SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA
Por una parte, este programa es una propuesta innovadora respecto del ejercicio del
Liderazgo, basado en alguna medida, por el modelo de Ronald Heifetz, Fundador y
Profesor del Centro de Liderazgo Público de la U. de Harvard, donde se enfatiza que
el liderazgo es una actividad, y no una característica innata con la que se nace o se
tiene permanentemente.

Y, por otra parte, el programa está enfocado en sobresaltar la gran importancia que
ha tenido el rol cumplido por la Mujer como agente de cambio en la sociedad a lo
largo de la historia, y que hoy se está convirtiendo en el gran motor para el ejercicio
del Liderazgo, tanto a nivel profesional, político, social, familiar, y personal.

Ejercer liderazgo no es una tarea sencilla, pues requiere ser aplicado en la
incertidumbre, y en este sentido las mujeres, a lo largo de la historia, sin importar su
condición social o económica, profesión o actividad, han demostrado con creces,
saber gestionar los cambios y la incertidumbre con mayor determinación que los
hombres, y muchas veces, sin siquiera tener un cargo formal de autoridad, ni noción
o consciencia alguna de su poder movilizador interno.

Dado lo anterior, este programa es una invitación a reencontrarse con el liderazgo y
poder personal que cada mujer tiene, y a despertar en ellas, la magia, el coraje, y la
inocencia abridoras y creadoras de nuevas posibilidades y realidades, aumentando su
integridad personal, e irradiándola en sus distintos ámbitos y entornos.
El programa abarca tres aspectos:

   a) Descubrir las fortalezas, el poder innato que cada una posee, y reencontrarse
      con su líder interior y coraje movilizador, al verlo en sí misma y en otras,
      construyendo una identidad femenina diferenciadora.

   b) Visualizar y comprender el rol, los paradigmas, supuestos, hábitos y
      comportamientos de la mujer a lo largo de la historia, que han marcado su
      forma de Ser y actuar, entendiendo que en ellas existe el poder y la magia
      creadores de nuevas realidades.

   c) Desarrollar habilidades y competencias personales para ejercer liderazgo en
      forma efectiva y desde sí mismas, por medio de ciertas distinciones que
      permitan observar desde una nueva perspectiva, produciendo cambios en los
      distintos ámbitos de sus vidas, y permitiéndoles ser más integrales como
      persona al ser conscientes de su auto-liderazgo.



El programa está orientado a mujeres de cualquier edad y tipo de actividad:
profesionales y emprendedoras, dueñas de casa, ejecutivas con iniciativa de
cualquier rubro, mujeres que tienen en sus manos el desarrollo de proyectos o a la
toma de decisiones estratégicas, o también a cualquier mujer que necesite tomar
conciencia de su auto-liderazgo y poder personal.




                              SER MUJER. SER LIDER
OBJETIVO GENERAL

Que las asistentes tomen conciencia del gran poder que tienen, sustentado en el
Coraje que las caracteriza, e introducirlas en un modelo de liderazgo que les otorgue
distintas herramientas que les permitan enfrentar la realidad que las rodea, siendo
ellas sujetos activas en ella, comprendiendo el rol que han tenido, tienen y tendrán
para gestionar los cambios y para crear nuevas realidades.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A lo largo del programa las asistentes aprenderán a:

   Entender qué es Liderazgo y qué es Autoridad.
   Potenciar su coraje, poder, y auto-liderazgo.
   Identificar el rol de la mujer a lo largo de la historia, su importancia, y los
    paradigmas y supuestos que les han cerrado posibilidades.
   Descubrir las barreras internas y sociales que dificultan la potencial capacidad para
    ejercer el liderazgo desde lo femenino que cada una tiene.
   Entender la magia y el poder que tiene el Mundo Emocional.
   Desarrollar habilidades específicas para vencer las resistencias y limitaciones
    personales y grupales, que impiden el cambio en grupos, personas, y en ellas
    mismas.
   Adquirir herramientas conversacionales y que les permitan generar una
    comunicación más efectiva, y la creación de nuevas realidades.


DURACIÓN, HORARIO, Y LUGAR

El programa se extiende desde el 11 de Mayo, hasta el 08 de Junio de 2010.
Las clases son los días miércoles, de 19:00 a 22:00 hrs.
Lugar: Universidad Andrés Bello, Sede Casona de Las Condes,
Av. Fernández Concha #700, Las Condes

Las fechas y horas de los Coaching Grupas serán determinados una vez formados los
grupos, y lo individuales serán coordinados de manera particular con el coach
respectivo.

CONTACTO

Raquel Frías                                         Daniela Iracheta
Teléfono: 02 - 661 8620                              Teléfono: 02 - 661 8981
EMAIL: RAQUELFRIAS@UNAB.CL                           EMAIL: DIRACHETA@UNAB.CL




                                 SER MUJER. SER LIDER
METODOLOGÍA

El programa está diseñado para permitir que las asistentes aprendan por medio de
varios recursos:

1.- 5 Talleres presenciales: Con ellos, se entrega el marco teórico y práctico.

2.- 2 Sesiones de Coaching Grupal: Entendemos que el aprendizaje se obtiene en la
interacción con otros, por lo que el trabajar ciertos temas y compartir experiencias
personales en grupo, enriquece el aprendizaje individual, y amplía el horizonte de
nuevas posibilidades de acción.

3.- 2 Sesiones de Coaching Individual: Muchas veces el aprendizaje y el cambio
personal, requieren del apoyo y el acompañamiento de otros. Estas sesiones tiene
como objetivo apoyar el aprendizaje personal de las asistentes por medio de la
mirada de una Coach.

4.- Lecturas: Cada sesión tendrá una lista de lecturas sugeridas, acordes a los temas y
contenidos vistos, conversados y desarrollados en clases, charlas y sesiones de
Coaching.

5.- 3 Charlas: Se espera que las asistentes, al contar con la visión diferente de algunas
expositoras, logren ver en ellas, una inspiración para sí mismas *.

TALLERES

Estos son una combinación de contenidos y ejercicios prácticos que sirven de marco
teórico, entrega de distinciones, y guía del programa.




* Sujetas a disponibilidad de las expositoras.




                                       SER MUJER. SER LIDER
SESIONES DE COACHING GRUPAL

El motivo de estas sesiones es
profundizar el aprendizaje y los
contenidos expuestos en las clases
presenciales, con el objetivo de:

 Descubrirse y verse a sí mismas en
  otras.
 Aprender desde la acción
 Desarrollar     habilidades     de
  comunicación.
 Darse feedback

Estos de desarrollarán una             vez
finalizadas las clases presenciales.




SESIONES DE COACHING INDIVIDUAL

Las asistentes tendrán derecho a tener
2 sesiones de Coaching Individual con
su Coach asignada. El motivo de estas
sesiones es servir de apoyo y
acompañamiento en el aprendizaje y
cambio personal de cada asistente.

Estos de programarán de mutuo
acuerdo entre la participante y su
Coach.




                                   SER MUJER. SER LIDER
CHARLAS

Se contará con la participación de al menos dos expositoras de alto renombre las
cuales están pendientes de confirmación. Entre ellas:


- Ma. Soledad Ovando Green

 Gerente General
 Banco Estado Micro Empresas
 Uno de sus grandes logros en esta gestión, fue crear la Gerencia de la Felicidad.

- Carmen Gloria López

 Periodista titulada con honores en la UC y Master en Periodismo Investigativo en la
 Universidad Maryland.
 Trabajó como Directora de Programación de Canal 13, como Productora Ejecutiva de
 Programas tales como 31 Minutos y Contacto, para la NBC en español, y hoy asesora
 de medios. Además, es miembro de RED LIDERES de la UAI y Revista Sabado.

- Caroline Ward y Angélica Fanjul

 Caroline es Coach y Consultora Australiana,
 Autora de los libros “Las cuatro caras de la mujer” y de “Mi Coraje, Tu Coraje”.
 Lleva más de 20 años trabajando con mujeres en todo el mundo.
 Angélica es Ingeniero Forestal y Coordinadora Nacional de Brahma Kumaris en Chile;
 junto a Caroline desarrollaron el proyecto Mi Coraje, Tu Coraje, impartiendo talleres
 en todo Chile y Europa.




* Fecha de la charla sujeta a cambio, de acuerdo a disponibilidad de las expositoras.




                                       SER MUJER. SER LIDER
CRONOGRAMA DEL PROGRAMA

 Clase    FECHA                               TEMAS & CONTENIDOS

   1     11/05/11   ¿Qué es liderazgo?
                    Distinción entre Liderazgo y Autoridad
                    Distinción entre Autoridad Formal y Autoridad Informal
                    Contenidos:
                     Entendiendo lo que es ejercer liderazgo.
                     Distinción entre Desafíos Adaptativos y Problemas Técnicos.
                     Enfrentando expectativas.
                     Las expectativas y supuestos que pesan sobre la autoridad.
                     Autoridad formal e informal.
                     Autoridad Informal: fuente de liderazgo femenino.
                     El Rol de la Mujer en el ejercicio del liderazgo.

                    Lecturas:
                     Heifetz, Ronald, “Liderazgo sin límites”. Introd., y capítulos 1 y 2.
                     Hunter, James, “La Paradoja”. Capítulo 3: El Modelo.
                     Buckingham, Marcus, “No se detenga; ponga a funcionar sus
                      fortalezas”. Introducción.
                     Silva, Rodrigo, “Liderazgo v/s Autoridad”, en Blog Liderazgo &
                      Coachging, 23 de noviembre de 2008.

                    Supuestos, Paradigmas y Juicios
                    Contenidos:
                     Juicios
                     Lo que no vemos.
                     Los supuestos y paradigmas con que operamos y que nos limitan.
                     Los supuestos sobre la mujer.

                    Lecturas:
                     Hunter, James, “La Paradoja”. Capítulo 2: El Paradigma Antiguo.
                     Echeverría, Rafael, “Ontología del Lenguaje”. Capítulo 4: Juicios.

  2      18/05/11   Coraje como fuente de Autoridad Informal
                    El Coraje Femenino.
                    El SER que somos.
                    Contenidos:
                     El papel de la Mujer en la historia.
                     El Coraje como Motor de Cambio.
                     El Observador y la Coherencia Cuerpo – Emoción – Lenguaje.
                     Constitución del Ser Mujer.
                     Tomar perspectiva y conciencia.
                     Observar cada situación en su conjunto, y a sí misma.
                     El Escuchar de forma activa.
                     Distinción de Transparencia y Quiebres.
                     Enemigos del Aprendizaje
                     Disposiciones Corporales




                               SER MUJER. SER LIDER
Clase    FECHA                              TEMAS & CONTENIDOS

                   Lecturas:
                    Silva, Rodrigo, “Liderazgo Femenino: Autoridad Formal v/s Autoridad
                     Informal”, en Blog Liderazgo & Coachging, 20 de marzo de 2009.
                    Ward, Caroline, “Mi Coraje, Tu Coraje”. Prólogo, Introducción, Origen
                     del libro, Esencia de los testimonios, y Epílogo.
                    Olalla, Julio, “Aprender a Aprender”.
                    Pacheco, Rocco, “Disposiciones al Movimiento”.
                    Echeverría, Rafael, “Ontología del Lenguaje”. Capítulo 5: El Escuchar, el
                     lado oculto del lenguaje.

                   El Mundo Emocional
                   Contenidos:
                    Las Emociones Básicas.
                    Los Estados de Emocionales o de Ánimos Básicos.
                    La Magia y apertura que brinda el conocer lo emocional.
                    Lo emocional como motor movilizador.
                    Lo emocional como generador de posibilidades.

                   Lecturas:
                    Echeverría, Rafael, “Ontología del Lenguaje”. Capítulos 8 y 9.
                    Ward, Caroline, “Mi Coraje, Tu Coraje”. Tomasa (Rabia), Mai-Nei
                     (Culpa).
                     Bloch, Susan, “Al Alba de las Emociones”.

 3      25/05/11   El Lenguaje como generador y Creador de Realidades
                   Contenidos:
                    Actos del Habla
                    El segundo giro en el aprendizaje.
                    Abriendo nuevos espacios.

                   Lecturas:
                    Echeverría, Rafael, “Ontología del Lenguaje”.        Capítulo 3: Actos
                     Lingüísticos básicos.

                   La Confianza
                   Contenidos:
                    ¿Qué entendemos por confianza?
                    La Confianza como sensación sentida.
                    Distinción entre Confianza Simple y Confianza Genuina.
                    La Confianza como fuente de Autoridad Informal, y herramienta vital
                     para coordinar acciones.
                    Acciones para generar confianza, y acciones para reconstruir la
                     confianza.
                    Dominios de la Confianza: Competencia, Sinceridad, y Confiabilidad.

                   Lecturas:
                    Echeverría, Rafael, “Ontología del Lenguaje”. Capítulo 4, Páginas 131 -
                     135.
                    Silva, Rodrigo, “La Confianza” y “La Confianza II”, en Blog Liderándonos
                     Inside-Out, 10 de julio y 13 de julio de 2009, respectivamente.



                             SER MUJER. SER LIDER
Clase    FECHA                              TEMAS & CONTENIDOS

 4      01/06/11   El Poder como la capacidad de generar acciones
                   Contenidos
                    ¿Qué nos brinda poder?
                    Una nueva concepción de lo que significa Poder.
                    El Lenguaje del Poder
                    Poder y Emocionalidad: Creación nuevas realidades, oportunidades, y
                     posibilidades.
                    El Poder de las conversaciones.
                    El Poder Femenino como La Magia y Alquimia.

                   Lecturas:
                    Echeverría, Rafael, “Ontología del Lenguaje”. Capítulos 7 y 11: El Poder
                     de las conversaciones, y El Lenguaje del Poder.

                   Sentido de propósito
                   Contenidos:
                    ¿Por qué ejercer liderazgo?
                    ¿Qué nos mueve en la vida?
                    El Sentido como Articulador de la Vida
                    “Un Para Qué movilizador”

                   Lecturas:
                    Heifetz, Ronald y Linsky, Marty, “Liderazgo sin Límites“. Capítulo 10.
                    Sanhueza, Jorge y Landaeta Felipe, “Psicología para la Vida”. Capítulo 2:
                     El sentido como articulador de la vida.
                    O’Donnell, Kenneth Graeme, “Liderazgo: Lecciones para tiempos
                     turbulentos”, Páginas 50 – 67.
                    Silva, Rodrigo, “Liderazgo y Sentido de Propósito”, en Blog Liderazgo &
                     Coaching, 16 de marzo de 2009.

 5      08/06/11   Un Nuevo Modelo de Ser y Hacer
                   Contenidos:
                    Modelo Actual de Gestión v/s Nuevo Modelo de Gestión.
                    Del Gerente “Capataz” al Gerente “Líder”.
                    El agente y Ser conversacional.
                    Dificultades de este Nuevo Modelo.
                    Competencias Fundamentales
                    Nueva Forma de SER y Hacer.
                    Cierre del Programa.

                   Lecturas:

                    Wolk, Leonardo, “Coaching: El Arte de Soplar Brasas”. Capítulo 4:
                    Lenguaje. Procesos y Herramientas Conversacionales.
                    Artículo en Dinero.Com, “La Gerencia es una Práctica Conversacional”.
                    May, Patricia, “Almas en Acción”, en columna Revista Sábado de El
                    Mercurio, “Felicidad a la Orden”.




                               SER MUJER. SER LIDER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Liderazgo Mujer Nivel Inic(Triptico)[1]
Curso Liderazgo Mujer Nivel Inic(Triptico)[1]Curso Liderazgo Mujer Nivel Inic(Triptico)[1]
Curso Liderazgo Mujer Nivel Inic(Triptico)[1]Lur Gozoa
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientosanyton
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
ManuAlf72
 
01 manual-liderazgoy direccion
01 manual-liderazgoy direccion01 manual-liderazgoy direccion
01 manual-liderazgoy direccion
Betty Pineda
 
Análisis del libro La Paradoja
Análisis del libro La ParadojaAnálisis del libro La Paradoja
Análisis del libro La Paradoja
Liévana Sánchez
 
1 trabajo enequipo_ i_parte
1 trabajo enequipo_ i_parte1 trabajo enequipo_ i_parte
1 trabajo enequipo_ i_parteZxir Pacheco
 
Notisum 15
Notisum 15Notisum 15
Notisum 15
SPOTWEB TELEVISION
 
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Liderazgo de principios jessica lopez m  2Liderazgo de principios jessica lopez m  2
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Jessica Lopez M
 

La actualidad más candente (10)

Curso Liderazgo Mujer Nivel Inic(Triptico)[1]
Curso Liderazgo Mujer Nivel Inic(Triptico)[1]Curso Liderazgo Mujer Nivel Inic(Triptico)[1]
Curso Liderazgo Mujer Nivel Inic(Triptico)[1]
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Liderazo Empresarial
Liderazo EmpresarialLiderazo Empresarial
Liderazo Empresarial
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
01 manual-liderazgoy direccion
01 manual-liderazgoy direccion01 manual-liderazgoy direccion
01 manual-liderazgoy direccion
 
Análisis del libro La Paradoja
Análisis del libro La ParadojaAnálisis del libro La Paradoja
Análisis del libro La Paradoja
 
1 trabajo enequipo_ i_parte
1 trabajo enequipo_ i_parte1 trabajo enequipo_ i_parte
1 trabajo enequipo_ i_parte
 
Notisum 15
Notisum 15Notisum 15
Notisum 15
 
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Liderazgo de principios jessica lopez m  2Liderazgo de principios jessica lopez m  2
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
 
Fundamentos de personal clase 1 2
Fundamentos de personal clase 1 2Fundamentos de personal clase 1 2
Fundamentos de personal clase 1 2
 

Destacado

Diapositivas del dia de la mujer
Diapositivas del dia de la mujerDiapositivas del dia de la mujer
Diapositivas del dia de la mujerdavinsonvr
 
Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujerDía internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
alfredoCx
 
8 marzo dia de la mujer trabajadora
8 marzo dia de la mujer trabajadora8 marzo dia de la mujer trabajadora
8 marzo dia de la mujer trabajadoraTatiana P. A.
 
Dia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujerDia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujerTatiana P. A.
 
Dia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La MujerDia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La MujerClaudia Magana
 
Dia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La MujerDia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La Mujer
bveguilla
 
Dia De Mujer
Dia De MujerDia De Mujer
Dia De Mujerfapena
 

Destacado (7)

Diapositivas del dia de la mujer
Diapositivas del dia de la mujerDiapositivas del dia de la mujer
Diapositivas del dia de la mujer
 
Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujerDía internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
 
8 marzo dia de la mujer trabajadora
8 marzo dia de la mujer trabajadora8 marzo dia de la mujer trabajadora
8 marzo dia de la mujer trabajadora
 
Dia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujerDia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujer
 
Dia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La MujerDia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La Mujer
 
Dia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La MujerDia Internacional De La Mujer
Dia Internacional De La Mujer
 
Dia De Mujer
Dia De MujerDia De Mujer
Dia De Mujer
 

Similar a SER MUJER - SER LIDER

La mujer lider power point
La mujer lider power pointLa mujer lider power point
La mujer lider power point
Graziella Negri Project
 
Liderazgo desde la perspectiva educativa
Liderazgo desde la perspectiva educativaLiderazgo desde la perspectiva educativa
Liderazgo desde la perspectiva educativa
Byron Chasi Solórzano
 
liderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competenciasliderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competencias
Verenice Chong
 
Liderazgo, lo que realmente importa
Liderazgo, lo que realmente importaLiderazgo, lo que realmente importa
Liderazgo, lo que realmente importafabiolahernandezleal
 
liderazgo y el proceso organizacional.pdf
liderazgo y el proceso organizacional.pdfliderazgo y el proceso organizacional.pdf
liderazgo y el proceso organizacional.pdf
anghelhell
 
La Paradoja m.t
La Paradoja m.tLa Paradoja m.t
La Paradoja m.t
marielatorresfigueredo
 
La paradoja m.t
La paradoja m.tLa paradoja m.t
La paradoja m.t
marielatorresfigueredo
 
La paradoja m.t
La paradoja m.tLa paradoja m.t
La paradoja m.t
marielatorresfigueredo
 
Mi portafolio digital deysi rodriguez
Mi portafolio digital deysi rodriguezMi portafolio digital deysi rodriguez
Mi portafolio digital deysi rodriguez
Deysi2018
 
El Lider Del Futuro 10 11 12
El Lider Del Futuro 10 11 12El Lider Del Futuro 10 11 12
El Lider Del Futuro 10 11 12Alicia_C
 
La paradoja Henry Rodriguez
La paradoja Henry RodriguezLa paradoja Henry Rodriguez
La paradoja Henry Rodriguez
Henry_Rodriguez
 
Lorenzzinisteffanoniangeljesus (si no lo conocen, no existe)
Lorenzzinisteffanoniangeljesus (si no lo conocen, no existe)Lorenzzinisteffanoniangeljesus (si no lo conocen, no existe)
Lorenzzinisteffanoniangeljesus (si no lo conocen, no existe)
Angel Lorenzini
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja mariachipolita
 
liderazgo2.ppt
liderazgo2.pptliderazgo2.ppt
liderazgo2.ppt
BenancioFlorentnDuar
 
Liderazgo y Éxito
Liderazgo y ÉxitoLiderazgo y Éxito
Liderazgo y Éxito
alejacetina
 
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterInterpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterEudymar
 
Liderazgo por Fanny Jem Wong
 Liderazgo   por Fanny Jem Wong Liderazgo   por Fanny Jem Wong
Liderazgo por Fanny Jem Wong
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

Similar a SER MUJER - SER LIDER (20)

La mujer lider power point
La mujer lider power pointLa mujer lider power point
La mujer lider power point
 
LIDERAZGO Y MOTIVACION
LIDERAZGO Y MOTIVACIONLIDERAZGO Y MOTIVACION
LIDERAZGO Y MOTIVACION
 
Liderazgo desde la perspectiva educativa
Liderazgo desde la perspectiva educativaLiderazgo desde la perspectiva educativa
Liderazgo desde la perspectiva educativa
 
liderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competenciasliderazgo administrativo y sus competencias
liderazgo administrativo y sus competencias
 
Liderazgo, lo que realmente importa
Liderazgo, lo que realmente importaLiderazgo, lo que realmente importa
Liderazgo, lo que realmente importa
 
liderazgo y el proceso organizacional.pdf
liderazgo y el proceso organizacional.pdfliderazgo y el proceso organizacional.pdf
liderazgo y el proceso organizacional.pdf
 
La Paradoja m.t
La Paradoja m.tLa Paradoja m.t
La Paradoja m.t
 
La paradoja m.t
La paradoja m.tLa paradoja m.t
La paradoja m.t
 
La paradoja m.t
La paradoja m.tLa paradoja m.t
La paradoja m.t
 
Mi portafolio digital deysi rodriguez
Mi portafolio digital deysi rodriguezMi portafolio digital deysi rodriguez
Mi portafolio digital deysi rodriguez
 
El Lider Del Futuro 10 11 12
El Lider Del Futuro 10 11 12El Lider Del Futuro 10 11 12
El Lider Del Futuro 10 11 12
 
Liderazgo y creatividad
Liderazgo y creatividadLiderazgo y creatividad
Liderazgo y creatividad
 
La paradoja Henry Rodriguez
La paradoja Henry RodriguezLa paradoja Henry Rodriguez
La paradoja Henry Rodriguez
 
Lorenzzinisteffanoniangeljesus (si no lo conocen, no existe)
Lorenzzinisteffanoniangeljesus (si no lo conocen, no existe)Lorenzzinisteffanoniangeljesus (si no lo conocen, no existe)
Lorenzzinisteffanoniangeljesus (si no lo conocen, no existe)
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja maria
 
liderazgo2.ppt
liderazgo2.pptliderazgo2.ppt
liderazgo2.ppt
 
Trabajo de liderazgo
Trabajo de liderazgoTrabajo de liderazgo
Trabajo de liderazgo
 
Liderazgo y Éxito
Liderazgo y ÉxitoLiderazgo y Éxito
Liderazgo y Éxito
 
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterInterpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
 
Liderazgo por Fanny Jem Wong
 Liderazgo   por Fanny Jem Wong Liderazgo   por Fanny Jem Wong
Liderazgo por Fanny Jem Wong
 

Más de Rodrigo Silva

Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
Rodrigo Silva
 
Talleres Conferencia Latinoamericana ICF
Talleres Conferencia Latinoamericana ICFTalleres Conferencia Latinoamericana ICF
Talleres Conferencia Latinoamericana ICFRodrigo Silva
 
Hernán Rivera Letelier
Hernán Rivera LetelierHernán Rivera Letelier
Hernán Rivera Letelier
Rodrigo Silva
 
Escuela de Raja Yoga
Escuela de Raja YogaEscuela de Raja Yoga
Escuela de Raja Yoga
Rodrigo Silva
 
Caballos como Espejo de Autoliderazgo
Caballos como Espejo de AutoliderazgoCaballos como Espejo de Autoliderazgo
Caballos como Espejo de AutoliderazgoRodrigo Silva
 
Seminario Nuevas Inteligencias
Seminario Nuevas InteligenciasSeminario Nuevas Inteligencias
Seminario Nuevas Inteligencias
Rodrigo Silva
 
Generar felicidad
Generar felicidadGenerar felicidad
Generar felicidad
Rodrigo Silva
 
Generar felicidad
Generar felicidadGenerar felicidad
Generar felicidad
Rodrigo Silva
 
Servicio de Coaching Espiritual: ¿Quién Soy Yo?
Servicio de Coaching Espiritual: ¿Quién Soy Yo?Servicio de Coaching Espiritual: ¿Quién Soy Yo?
Servicio de Coaching Espiritual: ¿Quién Soy Yo?
Rodrigo Silva
 
Programa de Coaching Personal "Tu Sendero"
Programa de Coaching Personal "Tu Sendero"Programa de Coaching Personal "Tu Sendero"
Programa de Coaching Personal "Tu Sendero"
Rodrigo Silva
 
Creencias Experiencias
Creencias ExperienciasCreencias Experiencias
Creencias Experiencias
Rodrigo Silva
 
New Management Model
New Management ModelNew Management Model
New Management ModelRodrigo Silva
 
Innovación en el estado emocional
Innovación en el estado emocionalInnovación en el estado emocional
Innovación en el estado emocional
Rodrigo Silva
 
SER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder
SER MUJER: Liderazgo, Coraje, y PoderSER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder
SER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder
Rodrigo Silva
 
SER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder II
SER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder IISER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder II
SER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder II
Rodrigo Silva
 
SER MUJER_Liderazgo y Desafío Adaptativo
SER MUJER_Liderazgo y Desafío AdaptativoSER MUJER_Liderazgo y Desafío Adaptativo
SER MUJER_Liderazgo y Desafío Adaptativo
Rodrigo Silva
 
Liderazgo de mujer (2)
Liderazgo de mujer (2)Liderazgo de mujer (2)
Liderazgo de mujer (2)
Rodrigo Silva
 
Inside Out PresentacióN Blog
Inside Out  PresentacióN  BlogInside Out  PresentacióN  Blog
Inside Out PresentacióN BlogRodrigo Silva
 
InsideOut Presentation
InsideOut PresentationInsideOut Presentation
InsideOut PresentationRodrigo Silva
 

Más de Rodrigo Silva (20)

Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
 
Talleres Conferencia Latinoamericana ICF
Talleres Conferencia Latinoamericana ICFTalleres Conferencia Latinoamericana ICF
Talleres Conferencia Latinoamericana ICF
 
Formula del exito
Formula del exitoFormula del exito
Formula del exito
 
Hernán Rivera Letelier
Hernán Rivera LetelierHernán Rivera Letelier
Hernán Rivera Letelier
 
Escuela de Raja Yoga
Escuela de Raja YogaEscuela de Raja Yoga
Escuela de Raja Yoga
 
Caballos como Espejo de Autoliderazgo
Caballos como Espejo de AutoliderazgoCaballos como Espejo de Autoliderazgo
Caballos como Espejo de Autoliderazgo
 
Seminario Nuevas Inteligencias
Seminario Nuevas InteligenciasSeminario Nuevas Inteligencias
Seminario Nuevas Inteligencias
 
Generar felicidad
Generar felicidadGenerar felicidad
Generar felicidad
 
Generar felicidad
Generar felicidadGenerar felicidad
Generar felicidad
 
Servicio de Coaching Espiritual: ¿Quién Soy Yo?
Servicio de Coaching Espiritual: ¿Quién Soy Yo?Servicio de Coaching Espiritual: ¿Quién Soy Yo?
Servicio de Coaching Espiritual: ¿Quién Soy Yo?
 
Programa de Coaching Personal "Tu Sendero"
Programa de Coaching Personal "Tu Sendero"Programa de Coaching Personal "Tu Sendero"
Programa de Coaching Personal "Tu Sendero"
 
Creencias Experiencias
Creencias ExperienciasCreencias Experiencias
Creencias Experiencias
 
New Management Model
New Management ModelNew Management Model
New Management Model
 
Innovación en el estado emocional
Innovación en el estado emocionalInnovación en el estado emocional
Innovación en el estado emocional
 
SER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder
SER MUJER: Liderazgo, Coraje, y PoderSER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder
SER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder
 
SER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder II
SER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder IISER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder II
SER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder II
 
SER MUJER_Liderazgo y Desafío Adaptativo
SER MUJER_Liderazgo y Desafío AdaptativoSER MUJER_Liderazgo y Desafío Adaptativo
SER MUJER_Liderazgo y Desafío Adaptativo
 
Liderazgo de mujer (2)
Liderazgo de mujer (2)Liderazgo de mujer (2)
Liderazgo de mujer (2)
 
Inside Out PresentacióN Blog
Inside Out  PresentacióN  BlogInside Out  PresentacióN  Blog
Inside Out PresentacióN Blog
 
InsideOut Presentation
InsideOut PresentationInsideOut Presentation
InsideOut Presentation
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

SER MUJER - SER LIDER

  • 1. PROGRAMA Por una parte, este programa es una propuesta innovadora respecto del ejercicio del Liderazgo, basado en alguna medida, por el modelo de Ronald Heifetz, Fundador y Profesor del Centro de Liderazgo Público de la U. de Harvard, donde se enfatiza que el liderazgo es una actividad, y no una característica innata con la que se nace o se tiene permanentemente. Y, por otra parte, el programa está enfocado en sobresaltar la gran importancia que ha tenido el rol cumplido por la Mujer como agente de cambio en la sociedad a lo largo de la historia, y que hoy se está convirtiendo en el gran motor para el ejercicio del Liderazgo, tanto a nivel profesional, político, social, familiar, y personal. Ejercer liderazgo no es una tarea sencilla, pues requiere ser aplicado en la incertidumbre, y en este sentido las mujeres, a lo largo de la historia, sin importar su condición social o económica, profesión o actividad, han demostrado con creces, saber gestionar los cambios y la incertidumbre con mayor determinación que los hombres, y muchas veces, sin siquiera tener un cargo formal de autoridad, ni noción o consciencia alguna de su poder movilizador interno. Dado lo anterior, este programa es una invitación a reencontrarse con el liderazgo y poder personal que cada mujer tiene, y a despertar en ellas, la magia, el coraje, y la inocencia abridoras y creadoras de nuevas posibilidades y realidades, aumentando su integridad personal, e irradiándola en sus distintos ámbitos y entornos.
  • 2. El programa abarca tres aspectos: a) Descubrir las fortalezas, el poder innato que cada una posee, y reencontrarse con su líder interior y coraje movilizador, al verlo en sí misma y en otras, construyendo una identidad femenina diferenciadora. b) Visualizar y comprender el rol, los paradigmas, supuestos, hábitos y comportamientos de la mujer a lo largo de la historia, que han marcado su forma de Ser y actuar, entendiendo que en ellas existe el poder y la magia creadores de nuevas realidades. c) Desarrollar habilidades y competencias personales para ejercer liderazgo en forma efectiva y desde sí mismas, por medio de ciertas distinciones que permitan observar desde una nueva perspectiva, produciendo cambios en los distintos ámbitos de sus vidas, y permitiéndoles ser más integrales como persona al ser conscientes de su auto-liderazgo. El programa está orientado a mujeres de cualquier edad y tipo de actividad: profesionales y emprendedoras, dueñas de casa, ejecutivas con iniciativa de cualquier rubro, mujeres que tienen en sus manos el desarrollo de proyectos o a la toma de decisiones estratégicas, o también a cualquier mujer que necesite tomar conciencia de su auto-liderazgo y poder personal. SER MUJER. SER LIDER
  • 3. OBJETIVO GENERAL Que las asistentes tomen conciencia del gran poder que tienen, sustentado en el Coraje que las caracteriza, e introducirlas en un modelo de liderazgo que les otorgue distintas herramientas que les permitan enfrentar la realidad que las rodea, siendo ellas sujetos activas en ella, comprendiendo el rol que han tenido, tienen y tendrán para gestionar los cambios y para crear nuevas realidades. OBJETIVOS ESPECÍFICOS A lo largo del programa las asistentes aprenderán a:  Entender qué es Liderazgo y qué es Autoridad.  Potenciar su coraje, poder, y auto-liderazgo.  Identificar el rol de la mujer a lo largo de la historia, su importancia, y los paradigmas y supuestos que les han cerrado posibilidades.  Descubrir las barreras internas y sociales que dificultan la potencial capacidad para ejercer el liderazgo desde lo femenino que cada una tiene.  Entender la magia y el poder que tiene el Mundo Emocional.  Desarrollar habilidades específicas para vencer las resistencias y limitaciones personales y grupales, que impiden el cambio en grupos, personas, y en ellas mismas.  Adquirir herramientas conversacionales y que les permitan generar una comunicación más efectiva, y la creación de nuevas realidades. DURACIÓN, HORARIO, Y LUGAR El programa se extiende desde el 11 de Mayo, hasta el 08 de Junio de 2010. Las clases son los días miércoles, de 19:00 a 22:00 hrs. Lugar: Universidad Andrés Bello, Sede Casona de Las Condes, Av. Fernández Concha #700, Las Condes Las fechas y horas de los Coaching Grupas serán determinados una vez formados los grupos, y lo individuales serán coordinados de manera particular con el coach respectivo. CONTACTO Raquel Frías Daniela Iracheta Teléfono: 02 - 661 8620 Teléfono: 02 - 661 8981 EMAIL: RAQUELFRIAS@UNAB.CL EMAIL: DIRACHETA@UNAB.CL SER MUJER. SER LIDER
  • 4. METODOLOGÍA El programa está diseñado para permitir que las asistentes aprendan por medio de varios recursos: 1.- 5 Talleres presenciales: Con ellos, se entrega el marco teórico y práctico. 2.- 2 Sesiones de Coaching Grupal: Entendemos que el aprendizaje se obtiene en la interacción con otros, por lo que el trabajar ciertos temas y compartir experiencias personales en grupo, enriquece el aprendizaje individual, y amplía el horizonte de nuevas posibilidades de acción. 3.- 2 Sesiones de Coaching Individual: Muchas veces el aprendizaje y el cambio personal, requieren del apoyo y el acompañamiento de otros. Estas sesiones tiene como objetivo apoyar el aprendizaje personal de las asistentes por medio de la mirada de una Coach. 4.- Lecturas: Cada sesión tendrá una lista de lecturas sugeridas, acordes a los temas y contenidos vistos, conversados y desarrollados en clases, charlas y sesiones de Coaching. 5.- 3 Charlas: Se espera que las asistentes, al contar con la visión diferente de algunas expositoras, logren ver en ellas, una inspiración para sí mismas *. TALLERES Estos son una combinación de contenidos y ejercicios prácticos que sirven de marco teórico, entrega de distinciones, y guía del programa. * Sujetas a disponibilidad de las expositoras. SER MUJER. SER LIDER
  • 5. SESIONES DE COACHING GRUPAL El motivo de estas sesiones es profundizar el aprendizaje y los contenidos expuestos en las clases presenciales, con el objetivo de:  Descubrirse y verse a sí mismas en otras.  Aprender desde la acción  Desarrollar habilidades de comunicación.  Darse feedback Estos de desarrollarán una vez finalizadas las clases presenciales. SESIONES DE COACHING INDIVIDUAL Las asistentes tendrán derecho a tener 2 sesiones de Coaching Individual con su Coach asignada. El motivo de estas sesiones es servir de apoyo y acompañamiento en el aprendizaje y cambio personal de cada asistente. Estos de programarán de mutuo acuerdo entre la participante y su Coach. SER MUJER. SER LIDER
  • 6. CHARLAS Se contará con la participación de al menos dos expositoras de alto renombre las cuales están pendientes de confirmación. Entre ellas: - Ma. Soledad Ovando Green Gerente General Banco Estado Micro Empresas Uno de sus grandes logros en esta gestión, fue crear la Gerencia de la Felicidad. - Carmen Gloria López Periodista titulada con honores en la UC y Master en Periodismo Investigativo en la Universidad Maryland. Trabajó como Directora de Programación de Canal 13, como Productora Ejecutiva de Programas tales como 31 Minutos y Contacto, para la NBC en español, y hoy asesora de medios. Además, es miembro de RED LIDERES de la UAI y Revista Sabado. - Caroline Ward y Angélica Fanjul Caroline es Coach y Consultora Australiana, Autora de los libros “Las cuatro caras de la mujer” y de “Mi Coraje, Tu Coraje”. Lleva más de 20 años trabajando con mujeres en todo el mundo. Angélica es Ingeniero Forestal y Coordinadora Nacional de Brahma Kumaris en Chile; junto a Caroline desarrollaron el proyecto Mi Coraje, Tu Coraje, impartiendo talleres en todo Chile y Europa. * Fecha de la charla sujeta a cambio, de acuerdo a disponibilidad de las expositoras. SER MUJER. SER LIDER
  • 7. CRONOGRAMA DEL PROGRAMA Clase FECHA TEMAS & CONTENIDOS 1 11/05/11 ¿Qué es liderazgo? Distinción entre Liderazgo y Autoridad Distinción entre Autoridad Formal y Autoridad Informal Contenidos:  Entendiendo lo que es ejercer liderazgo.  Distinción entre Desafíos Adaptativos y Problemas Técnicos.  Enfrentando expectativas.  Las expectativas y supuestos que pesan sobre la autoridad.  Autoridad formal e informal.  Autoridad Informal: fuente de liderazgo femenino.  El Rol de la Mujer en el ejercicio del liderazgo. Lecturas:  Heifetz, Ronald, “Liderazgo sin límites”. Introd., y capítulos 1 y 2.  Hunter, James, “La Paradoja”. Capítulo 3: El Modelo.  Buckingham, Marcus, “No se detenga; ponga a funcionar sus fortalezas”. Introducción.  Silva, Rodrigo, “Liderazgo v/s Autoridad”, en Blog Liderazgo & Coachging, 23 de noviembre de 2008. Supuestos, Paradigmas y Juicios Contenidos:  Juicios  Lo que no vemos.  Los supuestos y paradigmas con que operamos y que nos limitan.  Los supuestos sobre la mujer. Lecturas:  Hunter, James, “La Paradoja”. Capítulo 2: El Paradigma Antiguo.  Echeverría, Rafael, “Ontología del Lenguaje”. Capítulo 4: Juicios. 2 18/05/11 Coraje como fuente de Autoridad Informal El Coraje Femenino. El SER que somos. Contenidos:  El papel de la Mujer en la historia.  El Coraje como Motor de Cambio.  El Observador y la Coherencia Cuerpo – Emoción – Lenguaje.  Constitución del Ser Mujer.  Tomar perspectiva y conciencia.  Observar cada situación en su conjunto, y a sí misma.  El Escuchar de forma activa.  Distinción de Transparencia y Quiebres.  Enemigos del Aprendizaje  Disposiciones Corporales SER MUJER. SER LIDER
  • 8. Clase FECHA TEMAS & CONTENIDOS Lecturas:  Silva, Rodrigo, “Liderazgo Femenino: Autoridad Formal v/s Autoridad Informal”, en Blog Liderazgo & Coachging, 20 de marzo de 2009.  Ward, Caroline, “Mi Coraje, Tu Coraje”. Prólogo, Introducción, Origen del libro, Esencia de los testimonios, y Epílogo.  Olalla, Julio, “Aprender a Aprender”.  Pacheco, Rocco, “Disposiciones al Movimiento”.  Echeverría, Rafael, “Ontología del Lenguaje”. Capítulo 5: El Escuchar, el lado oculto del lenguaje. El Mundo Emocional Contenidos:  Las Emociones Básicas.  Los Estados de Emocionales o de Ánimos Básicos.  La Magia y apertura que brinda el conocer lo emocional.  Lo emocional como motor movilizador.  Lo emocional como generador de posibilidades. Lecturas:  Echeverría, Rafael, “Ontología del Lenguaje”. Capítulos 8 y 9.  Ward, Caroline, “Mi Coraje, Tu Coraje”. Tomasa (Rabia), Mai-Nei (Culpa). Bloch, Susan, “Al Alba de las Emociones”. 3 25/05/11 El Lenguaje como generador y Creador de Realidades Contenidos:  Actos del Habla  El segundo giro en el aprendizaje.  Abriendo nuevos espacios. Lecturas:  Echeverría, Rafael, “Ontología del Lenguaje”. Capítulo 3: Actos Lingüísticos básicos. La Confianza Contenidos:  ¿Qué entendemos por confianza?  La Confianza como sensación sentida.  Distinción entre Confianza Simple y Confianza Genuina.  La Confianza como fuente de Autoridad Informal, y herramienta vital para coordinar acciones.  Acciones para generar confianza, y acciones para reconstruir la confianza.  Dominios de la Confianza: Competencia, Sinceridad, y Confiabilidad. Lecturas:  Echeverría, Rafael, “Ontología del Lenguaje”. Capítulo 4, Páginas 131 - 135.  Silva, Rodrigo, “La Confianza” y “La Confianza II”, en Blog Liderándonos Inside-Out, 10 de julio y 13 de julio de 2009, respectivamente. SER MUJER. SER LIDER
  • 9. Clase FECHA TEMAS & CONTENIDOS 4 01/06/11 El Poder como la capacidad de generar acciones Contenidos  ¿Qué nos brinda poder?  Una nueva concepción de lo que significa Poder.  El Lenguaje del Poder  Poder y Emocionalidad: Creación nuevas realidades, oportunidades, y posibilidades.  El Poder de las conversaciones.  El Poder Femenino como La Magia y Alquimia. Lecturas:  Echeverría, Rafael, “Ontología del Lenguaje”. Capítulos 7 y 11: El Poder de las conversaciones, y El Lenguaje del Poder. Sentido de propósito Contenidos:  ¿Por qué ejercer liderazgo?  ¿Qué nos mueve en la vida?  El Sentido como Articulador de la Vida  “Un Para Qué movilizador” Lecturas:  Heifetz, Ronald y Linsky, Marty, “Liderazgo sin Límites“. Capítulo 10.  Sanhueza, Jorge y Landaeta Felipe, “Psicología para la Vida”. Capítulo 2: El sentido como articulador de la vida.  O’Donnell, Kenneth Graeme, “Liderazgo: Lecciones para tiempos turbulentos”, Páginas 50 – 67.  Silva, Rodrigo, “Liderazgo y Sentido de Propósito”, en Blog Liderazgo & Coaching, 16 de marzo de 2009. 5 08/06/11 Un Nuevo Modelo de Ser y Hacer Contenidos:  Modelo Actual de Gestión v/s Nuevo Modelo de Gestión.  Del Gerente “Capataz” al Gerente “Líder”.  El agente y Ser conversacional.  Dificultades de este Nuevo Modelo.  Competencias Fundamentales  Nueva Forma de SER y Hacer.  Cierre del Programa. Lecturas:  Wolk, Leonardo, “Coaching: El Arte de Soplar Brasas”. Capítulo 4: Lenguaje. Procesos y Herramientas Conversacionales.  Artículo en Dinero.Com, “La Gerencia es una Práctica Conversacional”.  May, Patricia, “Almas en Acción”, en columna Revista Sábado de El Mercurio, “Felicidad a la Orden”. SER MUJER. SER LIDER