SlideShare una empresa de Scribd logo
Título de la Guía
DE DÓNDE VIENEN LOS ALIMENTOS
                                                                                                 Sector de          Nivel
                                                                                                 aprendizaje
Objetivo
Identificar origen de los alimentos.                                                             Comprensión            NB1
                                                                                                 de la naturaleza
Tema o Contenido

Los alimentos.
                                                                                                 Autor (es)
Conducta Clave
                                                                                                   Consuelo Valenzuela Higueras.
Identificar y clasificar los alimentos


VALOR QUE SE PROMUEVE                                                                            Establecimiento
Valorar la tierra y el mar como fuente de alimentación.                                           Escuela Nº 1543 San Luis - Maipú

 Material Audiovisual                                                                   Tiempo de duración de la Guía
• Alimentos concretos.
• Láminas.
• Revistas donde aparezcan productos alimenticios.                                              2 Semanas




                                              ACCION QUE REALIZA EL PROFESOR
• Utiliza la técnica socrática para averiguar preconcepto.
• Invita al tema con la presentación de la primera hoja de la guía (comentan, pintan)
• Lleva sus alumnos al mercado.
• Guía a los niños en el desarrollo de las láminas una a una.
• Evalúa.
• Retroalimenta.




                                              PROPUESTA DE RETROALIMENTACION

• Recortar alimentos y clasificarlos en alimentos del mar - alimentos del campo.
• Completar oraciones en relación sl tema de la guía.
- El cochayuyo es un             extraído del        .
- El yoguth es un alimento de origen              , pues nace en base a la leche.




                                         Fundación Educacional Roberto Bellarmino
                                             CAMPAÑA POR LA VIDA BUENA
Guía del alumno   1


De dónde vienen los
    alimentos




                  Pinta como
                   tú quieras
Guía del alumno   2


      ión   El profesor me invita al mercado
   acc
   1 Escribo el nombre de las verduras que veo?
1ª

   2 ¿Están las frutas que me gustan? Las anóto

   3 ¿ Qué productos del mar están en venta? Escribo sus
   nombres.

   4 ¿ Qué otros alimentos veo?

   Comento con mis compañeros las anotaciones que hice en
   mi visita al Mercado.




                                              Dibuja y pinta lo
                                              que más te gustó.
Guía del alumno   3



                    El criadero
Observo atentamente las siguientes láminas. Las comento
con mis compañeros.
Completo las actividades, siguiendo las instrucciones.


                                            gallinero
                establo




                                          chiquero

Ordeña               las vacas            en el gallinero
Recoge los huevos    a los chanchos       en el establo
Pone comida          de las gallinas      en el chiquero


Los criadores cuidan los
    animales del campo.
Guía del alumno   4


    El campo en verano
     tomatera    pimentones




  tomate

Escribo el nombre de otros productos del campo.



En verano los agricultores cosechan productos del
campo.
a) Comento el trabajo del campo.




b) Nombro los productos agrícolas del dibujo. Escribe 2
Guía del alumno       5

a) ¿Qué productos derivados del campo consumo yo? Los nómbo y anoto.


b) Recorto y pego otros ejemplos.




 c) Reviso las anotaciones que hice en el Mercado.
  Escribo el nombre de 4 seres vivos provenientes del mar.


 d) Recorto y pego ejemplos de alimentos de origen animal
   provenientes del mar.




               El pescador extrae y vende
                   productos del mar.
Guía del alumno     6

c) ¿ He visitado el campo alguna vez? Comento mis experiencias.


d) Observo atentamente y completo las oraciones.


         vende-cosecha-lleva

El agricultor
los tomates del campo.


                               El agricutor
                               los tomates al mercado...y


           los tomates
al mercado.



El agricultor cosecha los productos y los vende
            en puestos y mercados.
Guía del alumno   7

e) ¿Qué legumbres se consumen en mi casa?


f) Observo la siguiente lámina. Luego ordeno, secuencialmente,
   las oraciones. Escribo el número correspondiente.




    El pan se cuece en el horno.
1   El agricultor siega el trigo y lo lleva al molino.
    El pan se vende en la panadería.
    El panadero hace la masa con harina, levadura, agua y sal.

g) Señalo dos alimentos hechos con harina.
Guía del alumno    8


indagación           Reviso con mi grupo las

    grupal           anotaciones hechas en el Mercado.
                     Clasifico los alimentos vistos en:

 Productos del Mar      Productos de la Tierra
Guía del alumno    9


            Converso con
        mi familia y contesto
¿Qué comidas son las preferidas de mi familia, hechas con
productos del mar.


¿Qué cecinas son las más consumidas en mi hogar?


¿Qué alimentos derivados de la leche se compran habitualmente
en mi casa?


¿ Consumen la harina tostada en mi casa? ¿Cómo?


¿Qué comidas hechas solamente con verduras (sin carne) hacen
en mi casa? Las anoto.


¿Cuáles son las comidas preferidas en mi familia?
Guía del alumno   10


              Actividades de
               evaluación
Preparo con mi grupo un diario mural con recortes de alimentos
provenientes del campo y del mar. Los separamos adecuadamente.




                   Diario Mural



     Alimentos del Mar             Alimentos del Campo

Más contenido relacionado

Similar a Seres Vivos Nb1

002
002002
002
002002
Clase miercoles 06
Clase miercoles 06Clase miercoles 06
Clase miercoles 06
MANUEL CHINCHAY PEREZ
 
Programa Y Sesion
Programa Y SesionPrograma Y Sesion
Programa Y Sesion
zaida elba
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
Sandy Lorenty Triana
 
Arte Culinario
Arte CulinarioArte Culinario
Arte Culinario
Samuel Gimenez
 
Aquí se come a la carta rpoyecto transversal.
Aquí se come a la carta rpoyecto transversal.Aquí se come a la carta rpoyecto transversal.
Aquí se come a la carta rpoyecto transversal.
Eliecer Venecia Ballesteros
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
Alex C
 
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursosProyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Nombre Apellidos
 
Reporte suma
Reporte sumaReporte suma
Reporte suma
SeleneFabiolaRamosHe1
 
FDC - AGROPECUARIA 3,4,5,6.pdf
FDC - AGROPECUARIA 3,4,5,6.pdfFDC - AGROPECUARIA 3,4,5,6.pdf
FDC - AGROPECUARIA 3,4,5,6.pdf
JilmaRivera1
 
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garciaAlimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Ruth120130RP
 
Sesion De Aprendizaje Ok
Sesion De Aprendizaje OkSesion De Aprendizaje Ok
Sesion De Aprendizaje Ok
Alan Alvarez Flores
 
Recetario multicultural para niños español
Recetario multicultural para niños españolRecetario multicultural para niños español
Recetario multicultural para niños español
Deborah Vilar Martinez
 
taller alimentación
 taller alimentación  taller alimentación
taller alimentación
Patri Cepeda García
 
Sesion De Aprendizaje Alan Okey
Sesion De Aprendizaje Alan OkeySesion De Aprendizaje Alan Okey
Sesion De Aprendizaje Alan Okey
Alan Alvarez Flores
 
Sesion De Aprendizaje Alan Okey
Sesion De Aprendizaje Alan OkeySesion De Aprendizaje Alan Okey
Sesion De Aprendizaje Alan Okey
Alan Alvarez Flores
 
1.6 reflexión módulo 1
1.6 reflexión módulo 11.6 reflexión módulo 1
1.6 reflexión módulo 1
carmen Pereira
 
manual de especialidades de abeja a constructores. aventureros.pdf
manual de especialidades de abeja a constructores. aventureros.pdfmanual de especialidades de abeja a constructores. aventureros.pdf
manual de especialidades de abeja a constructores. aventureros.pdf
dulce zubieta
 
Planificacion 2
Planificacion 2Planificacion 2
Planificacion 2
Isa C
 

Similar a Seres Vivos Nb1 (20)

002
002002
002
 
002
002002
002
 
Clase miercoles 06
Clase miercoles 06Clase miercoles 06
Clase miercoles 06
 
Programa Y Sesion
Programa Y SesionPrograma Y Sesion
Programa Y Sesion
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Arte Culinario
Arte CulinarioArte Culinario
Arte Culinario
 
Aquí se come a la carta rpoyecto transversal.
Aquí se come a la carta rpoyecto transversal.Aquí se come a la carta rpoyecto transversal.
Aquí se come a la carta rpoyecto transversal.
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursosProyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
 
Reporte suma
Reporte sumaReporte suma
Reporte suma
 
FDC - AGROPECUARIA 3,4,5,6.pdf
FDC - AGROPECUARIA 3,4,5,6.pdfFDC - AGROPECUARIA 3,4,5,6.pdf
FDC - AGROPECUARIA 3,4,5,6.pdf
 
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garciaAlimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
 
Sesion De Aprendizaje Ok
Sesion De Aprendizaje OkSesion De Aprendizaje Ok
Sesion De Aprendizaje Ok
 
Recetario multicultural para niños español
Recetario multicultural para niños españolRecetario multicultural para niños español
Recetario multicultural para niños español
 
taller alimentación
 taller alimentación  taller alimentación
taller alimentación
 
Sesion De Aprendizaje Alan Okey
Sesion De Aprendizaje Alan OkeySesion De Aprendizaje Alan Okey
Sesion De Aprendizaje Alan Okey
 
Sesion De Aprendizaje Alan Okey
Sesion De Aprendizaje Alan OkeySesion De Aprendizaje Alan Okey
Sesion De Aprendizaje Alan Okey
 
1.6 reflexión módulo 1
1.6 reflexión módulo 11.6 reflexión módulo 1
1.6 reflexión módulo 1
 
manual de especialidades de abeja a constructores. aventureros.pdf
manual de especialidades de abeja a constructores. aventureros.pdfmanual de especialidades de abeja a constructores. aventureros.pdf
manual de especialidades de abeja a constructores. aventureros.pdf
 
Planificacion 2
Planificacion 2Planificacion 2
Planificacion 2
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Seres Vivos Nb1

  • 1. Título de la Guía DE DÓNDE VIENEN LOS ALIMENTOS Sector de Nivel aprendizaje Objetivo Identificar origen de los alimentos. Comprensión NB1 de la naturaleza Tema o Contenido Los alimentos. Autor (es) Conducta Clave Consuelo Valenzuela Higueras. Identificar y clasificar los alimentos VALOR QUE SE PROMUEVE Establecimiento Valorar la tierra y el mar como fuente de alimentación. Escuela Nº 1543 San Luis - Maipú Material Audiovisual Tiempo de duración de la Guía • Alimentos concretos. • Láminas. • Revistas donde aparezcan productos alimenticios. 2 Semanas ACCION QUE REALIZA EL PROFESOR • Utiliza la técnica socrática para averiguar preconcepto. • Invita al tema con la presentación de la primera hoja de la guía (comentan, pintan) • Lleva sus alumnos al mercado. • Guía a los niños en el desarrollo de las láminas una a una. • Evalúa. • Retroalimenta. PROPUESTA DE RETROALIMENTACION • Recortar alimentos y clasificarlos en alimentos del mar - alimentos del campo. • Completar oraciones en relación sl tema de la guía. - El cochayuyo es un extraído del . - El yoguth es un alimento de origen , pues nace en base a la leche. Fundación Educacional Roberto Bellarmino CAMPAÑA POR LA VIDA BUENA
  • 2. Guía del alumno 1 De dónde vienen los alimentos Pinta como tú quieras
  • 3. Guía del alumno 2 ión El profesor me invita al mercado acc 1 Escribo el nombre de las verduras que veo? 1ª 2 ¿Están las frutas que me gustan? Las anóto 3 ¿ Qué productos del mar están en venta? Escribo sus nombres. 4 ¿ Qué otros alimentos veo? Comento con mis compañeros las anotaciones que hice en mi visita al Mercado. Dibuja y pinta lo que más te gustó.
  • 4. Guía del alumno 3 El criadero Observo atentamente las siguientes láminas. Las comento con mis compañeros. Completo las actividades, siguiendo las instrucciones. gallinero establo chiquero Ordeña las vacas en el gallinero Recoge los huevos a los chanchos en el establo Pone comida de las gallinas en el chiquero Los criadores cuidan los animales del campo.
  • 5. Guía del alumno 4 El campo en verano tomatera pimentones tomate Escribo el nombre de otros productos del campo. En verano los agricultores cosechan productos del campo. a) Comento el trabajo del campo. b) Nombro los productos agrícolas del dibujo. Escribe 2
  • 6. Guía del alumno 5 a) ¿Qué productos derivados del campo consumo yo? Los nómbo y anoto. b) Recorto y pego otros ejemplos. c) Reviso las anotaciones que hice en el Mercado. Escribo el nombre de 4 seres vivos provenientes del mar. d) Recorto y pego ejemplos de alimentos de origen animal provenientes del mar. El pescador extrae y vende productos del mar.
  • 7. Guía del alumno 6 c) ¿ He visitado el campo alguna vez? Comento mis experiencias. d) Observo atentamente y completo las oraciones. vende-cosecha-lleva El agricultor los tomates del campo. El agricutor los tomates al mercado...y los tomates al mercado. El agricultor cosecha los productos y los vende en puestos y mercados.
  • 8. Guía del alumno 7 e) ¿Qué legumbres se consumen en mi casa? f) Observo la siguiente lámina. Luego ordeno, secuencialmente, las oraciones. Escribo el número correspondiente. El pan se cuece en el horno. 1 El agricultor siega el trigo y lo lleva al molino. El pan se vende en la panadería. El panadero hace la masa con harina, levadura, agua y sal. g) Señalo dos alimentos hechos con harina.
  • 9. Guía del alumno 8 indagación Reviso con mi grupo las grupal anotaciones hechas en el Mercado. Clasifico los alimentos vistos en: Productos del Mar Productos de la Tierra
  • 10. Guía del alumno 9 Converso con mi familia y contesto ¿Qué comidas son las preferidas de mi familia, hechas con productos del mar. ¿Qué cecinas son las más consumidas en mi hogar? ¿Qué alimentos derivados de la leche se compran habitualmente en mi casa? ¿ Consumen la harina tostada en mi casa? ¿Cómo? ¿Qué comidas hechas solamente con verduras (sin carne) hacen en mi casa? Las anoto. ¿Cuáles son las comidas preferidas en mi familia?
  • 11. Guía del alumno 10 Actividades de evaluación Preparo con mi grupo un diario mural con recortes de alimentos provenientes del campo y del mar. Los separamos adecuadamente. Diario Mural Alimentos del Mar Alimentos del Campo