SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA PERSPECTIVA CRÍTICA
SERGIO RASCOVAN
La orientación vocacional se constituyo
como practica social cuando hubo la
necesidad de incorporar grandes masas de
trabajadores al industrialismo. Se requería
competencias y una mano de obra
especializada para ocupar los diferentes
espacios laborales. (capitalismo)
La orientación vocacional en el
actual escenario social
Es un campo ya que implica un entrecruzamiento de
distintas variables: sociales, políticas, económicas,
culturales y psicológicas.
Esta formado por dos dimensiones:
A) Dimensión social: supone entender la elección y
realización de un hacer, opera como determínate de las
configuraciones que adquiere el trabajo, el aparato
reproductivo y el sistema educativo en cada sociedad.
B) Dimensión subjetiva: considera lo vocacional desde el
psicoanálisis como un fenómeno vinculado a la dialéctica
del deseo.
Sociedad
salarial siglo xx
capitalismo
• Institución carrera
•Producía subjetividad
•Centrada en el mundo
laboral
•Proporcionaba empleo
formal
•Permitía progresar en el
escalafón formalMETAMORFOSIS DE LA
CUESTION SOCIAL
Derrumbe de la condición salarial
Problemas laborales- precarización laboral
Exclusión social
Incertidumbre en relación la futuro
Deterioro de la carrera profesional
PROBLEMASVOCACIONALES ITINERARIO LABORAL Y EDUCATIVO
TRES ENFOQUES
NATURALISTA
INTERPRETATIVO
CRITICO
SE ABARCAN
DESDE
PARADIGMA
DE LA
COMPLEJIDAD PARADIGMA
DE LA SALUD
MENTAL
REVISION CRITICA
COMUNITARIO
RELACION ENTRE EL
SUJETO Y LA SOCIEDAD
EL PROCESO DE TRANSICIÓN DE LOS JOVENES A LA VIDA ADULTA
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
LA FAMILIA
Determinador de ciertas pautas de
comportamiento
LA ESCUELA
Organizador
Promueve procesos de
enseñanza y aprendizajes
ESCENARIO ACTÚAL
•Prolongación de la adolescencia, asociada con la postergación al mercado laboral
•En ciertos sectores los jóvenes viven solo el momento como un eterno presente
•Noción de proyecto devaluado, por falta de creencia en el fututo
•Fomentación de los estudios superiores
•Clases populares: el temor a no acceder a los bienes les genera temor a ser
excluidos sociales
•Categoría fututo : a) La posmodernidad ligada al desinterés y desgano
b) Eficientista: asociada a la superación personal y el éxito
económico ( discurso liberal)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de conocimiento, Adam Shaff
El proceso de conocimiento, Adam ShaffEl proceso de conocimiento, Adam Shaff
El proceso de conocimiento, Adam Shaff
Senfina Potenco
 
Cap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacionCap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacion
Pablo Luis Paredes
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
EKO LED MEXICO
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Claudia Morales
 
La invención del aula
La invención del aulaLa invención del aula
La invención del aula
Rubén Cucuzza
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismo
psandrea
 
4 serge moscovici
4 serge moscovici4 serge moscovici
4 serge moscovici
FES Acatlán - UNAM
 
Perspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualistaPerspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualista
Javier Hernandez Sanchez
 
El reconstruccionismo
El reconstruccionismoEl reconstruccionismo
El reconstruccionismo
Exavier Blasini
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
Cariestenoz
 
Power adolescencia en la posmodernidad
Power adolescencia en la posmodernidadPower adolescencia en la posmodernidad
Power adolescencia en la posmodernidad
Maria Jose Vellido
 
La construcción-de-la-psicología-social
La construcción-de-la-psicología-socialLa construcción-de-la-psicología-social
La construcción-de-la-psicología-social
Elina Sánchez
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
Mariela Meza
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
Pedro Guevara
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Hector Luengo Rodriguez
 
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDTAPROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Perspectiva Neo-weberiana
Perspectiva Neo-weberianaPerspectiva Neo-weberiana
Perspectiva Neo-weberiana
Sheiila Olan
 
Difusionismo
DifusionismoDifusionismo
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
Rosa Santillan
 

La actualidad más candente (20)

El proceso de conocimiento, Adam Shaff
El proceso de conocimiento, Adam ShaffEl proceso de conocimiento, Adam Shaff
El proceso de conocimiento, Adam Shaff
 
Cap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacionCap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacion
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
La invención del aula
La invención del aulaLa invención del aula
La invención del aula
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismo
 
4 serge moscovici
4 serge moscovici4 serge moscovici
4 serge moscovici
 
Perspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualistaPerspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualista
 
El reconstruccionismo
El reconstruccionismoEl reconstruccionismo
El reconstruccionismo
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Power adolescencia en la posmodernidad
Power adolescencia en la posmodernidadPower adolescencia en la posmodernidad
Power adolescencia en la posmodernidad
 
La construcción-de-la-psicología-social
La construcción-de-la-psicología-socialLa construcción-de-la-psicología-social
La construcción-de-la-psicología-social
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDTAPROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
 
Perspectiva Neo-weberiana
Perspectiva Neo-weberianaPerspectiva Neo-weberiana
Perspectiva Neo-weberiana
 
Difusionismo
DifusionismoDifusionismo
Difusionismo
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 

Similar a Sergio Rascovan o.v

La orientación vocacional Rascovan
La orientación vocacional  RascovanLa orientación vocacional  Rascovan
La orientación vocacional Rascovan
Leti Benitez
 
ETAPAS DE LA PRODUCCION DE LA POLITICA
ETAPAS DE LA PRODUCCION DE LA POLITICAETAPAS DE LA PRODUCCION DE LA POLITICA
ETAPAS DE LA PRODUCCION DE LA POLITICA
xxato
 
Etapas de produccion de la politica
Etapas de  produccion de la politicaEtapas de  produccion de la politica
Etapas de produccion de la politica
ccotita
 
Informe trabajo social en los 90
Informe trabajo social en los 90Informe trabajo social en los 90
Informe trabajo social en los 90
Martha Manuela Ubillus Guzman
 
Las Fuentes del orden Jurídico en los cambios sociales de las Teorias del Des...
Las Fuentes del orden Jurídico en los cambios sociales de las Teorias del Des...Las Fuentes del orden Jurídico en los cambios sociales de las Teorias del Des...
Las Fuentes del orden Jurídico en los cambios sociales de las Teorias del Des...
Rosselly Del Aguila Rojas
 
Las funciones del orden juridico en los cambios sociales de las teorías del D...
Las funciones del orden juridico en los cambios sociales de las teorías del D...Las funciones del orden juridico en los cambios sociales de las teorías del D...
Las funciones del orden juridico en los cambios sociales de las teorías del D...
MINDI SUZAN ARTEAGA VALDEZ
 
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural críticaSesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Fernando Leiva Letelier
 
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural críticaSesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Fernando Leiva Letelier
 
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadasBretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
Juan Vera Serrano
 
giddens ESTRUCTURA SOCIAL. SOCIEDADES AVANZADAS.pptx
giddens ESTRUCTURA SOCIAL. SOCIEDADES AVANZADAS.pptxgiddens ESTRUCTURA SOCIAL. SOCIEDADES AVANZADAS.pptx
giddens ESTRUCTURA SOCIAL. SOCIEDADES AVANZADAS.pptx
ROBERTOJIMENEZ81251
 
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
planificupmich
 
Clase 4 neoliberalismo y exclusión
Clase 4   neoliberalismo y exclusiónClase 4   neoliberalismo y exclusión
Recuperación académica 2
Recuperación académica 2Recuperación académica 2
Recuperación académica 2
Jesus Morales Hernandez
 
La Economía Política Cultural Crítica y la Escuela de Lancaster
La Economía Política Cultural Crítica y la Escuela de LancasterLa Economía Política Cultural Crítica y la Escuela de Lancaster
La Economía Política Cultural Crítica y la Escuela de Lancaster
Fernando Leiva Letelier
 
DIMENSIONES DE TRABAJO SOCIAL DESDE LA IDEOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL...
DIMENSIONES DE TRABAJO SOCIAL DESDE  LA IDEOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL...DIMENSIONES DE TRABAJO SOCIAL DESDE  LA IDEOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL...
DIMENSIONES DE TRABAJO SOCIAL DESDE LA IDEOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL...
ConsueloGarca21
 
Teorias y conceptos sobre clases sociales
Teorias y conceptos sobre clases socialesTeorias y conceptos sobre clases sociales
Teorias y conceptos sobre clases sociales
Gustavo Ordóñez
 
Contexto socio cultural del adolescente
Contexto socio cultural del adolescenteContexto socio cultural del adolescente
Contexto socio cultural del adolescente
JavierMauricio9
 
20206 31988-1-pb
20206 31988-1-pb20206 31988-1-pb
20206 31988-1-pb
Lizbethamachado
 
Esemex - Módulo I - Lectura 03
Esemex - Módulo I - Lectura 03Esemex - Módulo I - Lectura 03
Esemex - Módulo I - Lectura 03
Horacio Rene Armas
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesional
dazaponce
 

Similar a Sergio Rascovan o.v (20)

La orientación vocacional Rascovan
La orientación vocacional  RascovanLa orientación vocacional  Rascovan
La orientación vocacional Rascovan
 
ETAPAS DE LA PRODUCCION DE LA POLITICA
ETAPAS DE LA PRODUCCION DE LA POLITICAETAPAS DE LA PRODUCCION DE LA POLITICA
ETAPAS DE LA PRODUCCION DE LA POLITICA
 
Etapas de produccion de la politica
Etapas de  produccion de la politicaEtapas de  produccion de la politica
Etapas de produccion de la politica
 
Informe trabajo social en los 90
Informe trabajo social en los 90Informe trabajo social en los 90
Informe trabajo social en los 90
 
Las Fuentes del orden Jurídico en los cambios sociales de las Teorias del Des...
Las Fuentes del orden Jurídico en los cambios sociales de las Teorias del Des...Las Fuentes del orden Jurídico en los cambios sociales de las Teorias del Des...
Las Fuentes del orden Jurídico en los cambios sociales de las Teorias del Des...
 
Las funciones del orden juridico en los cambios sociales de las teorías del D...
Las funciones del orden juridico en los cambios sociales de las teorías del D...Las funciones del orden juridico en los cambios sociales de las teorías del D...
Las funciones del orden juridico en los cambios sociales de las teorías del D...
 
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural críticaSesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
 
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural críticaSesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
 
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadasBretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
 
giddens ESTRUCTURA SOCIAL. SOCIEDADES AVANZADAS.pptx
giddens ESTRUCTURA SOCIAL. SOCIEDADES AVANZADAS.pptxgiddens ESTRUCTURA SOCIAL. SOCIEDADES AVANZADAS.pptx
giddens ESTRUCTURA SOCIAL. SOCIEDADES AVANZADAS.pptx
 
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
 
Clase 4 neoliberalismo y exclusión
Clase 4   neoliberalismo y exclusiónClase 4   neoliberalismo y exclusión
Clase 4 neoliberalismo y exclusión
 
Recuperación académica 2
Recuperación académica 2Recuperación académica 2
Recuperación académica 2
 
La Economía Política Cultural Crítica y la Escuela de Lancaster
La Economía Política Cultural Crítica y la Escuela de LancasterLa Economía Política Cultural Crítica y la Escuela de Lancaster
La Economía Política Cultural Crítica y la Escuela de Lancaster
 
DIMENSIONES DE TRABAJO SOCIAL DESDE LA IDEOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL...
DIMENSIONES DE TRABAJO SOCIAL DESDE  LA IDEOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL...DIMENSIONES DE TRABAJO SOCIAL DESDE  LA IDEOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL...
DIMENSIONES DE TRABAJO SOCIAL DESDE LA IDEOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL...
 
Teorias y conceptos sobre clases sociales
Teorias y conceptos sobre clases socialesTeorias y conceptos sobre clases sociales
Teorias y conceptos sobre clases sociales
 
Contexto socio cultural del adolescente
Contexto socio cultural del adolescenteContexto socio cultural del adolescente
Contexto socio cultural del adolescente
 
20206 31988-1-pb
20206 31988-1-pb20206 31988-1-pb
20206 31988-1-pb
 
Esemex - Módulo I - Lectura 03
Esemex - Módulo I - Lectura 03Esemex - Módulo I - Lectura 03
Esemex - Módulo I - Lectura 03
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesional
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Sergio Rascovan o.v

  • 1. UNA PERSPECTIVA CRÍTICA SERGIO RASCOVAN La orientación vocacional se constituyo como practica social cuando hubo la necesidad de incorporar grandes masas de trabajadores al industrialismo. Se requería competencias y una mano de obra especializada para ocupar los diferentes espacios laborales. (capitalismo)
  • 2. La orientación vocacional en el actual escenario social Es un campo ya que implica un entrecruzamiento de distintas variables: sociales, políticas, económicas, culturales y psicológicas. Esta formado por dos dimensiones: A) Dimensión social: supone entender la elección y realización de un hacer, opera como determínate de las configuraciones que adquiere el trabajo, el aparato reproductivo y el sistema educativo en cada sociedad. B) Dimensión subjetiva: considera lo vocacional desde el psicoanálisis como un fenómeno vinculado a la dialéctica del deseo.
  • 3. Sociedad salarial siglo xx capitalismo • Institución carrera •Producía subjetividad •Centrada en el mundo laboral •Proporcionaba empleo formal •Permitía progresar en el escalafón formalMETAMORFOSIS DE LA CUESTION SOCIAL Derrumbe de la condición salarial Problemas laborales- precarización laboral Exclusión social Incertidumbre en relación la futuro Deterioro de la carrera profesional
  • 4. PROBLEMASVOCACIONALES ITINERARIO LABORAL Y EDUCATIVO TRES ENFOQUES NATURALISTA INTERPRETATIVO CRITICO SE ABARCAN DESDE PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD PARADIGMA DE LA SALUD MENTAL REVISION CRITICA COMUNITARIO RELACION ENTRE EL SUJETO Y LA SOCIEDAD
  • 5. EL PROCESO DE TRANSICIÓN DE LOS JOVENES A LA VIDA ADULTA INFANCIA Y ADOLESCENCIA LA FAMILIA Determinador de ciertas pautas de comportamiento LA ESCUELA Organizador Promueve procesos de enseñanza y aprendizajes ESCENARIO ACTÚAL •Prolongación de la adolescencia, asociada con la postergación al mercado laboral •En ciertos sectores los jóvenes viven solo el momento como un eterno presente •Noción de proyecto devaluado, por falta de creencia en el fututo •Fomentación de los estudios superiores •Clases populares: el temor a no acceder a los bienes les genera temor a ser excluidos sociales •Categoría fututo : a) La posmodernidad ligada al desinterés y desgano b) Eficientista: asociada a la superación personal y el éxito económico ( discurso liberal)