SlideShare una empresa de Scribd logo
Series y Sucesiones.
Jorge Quijada
V- 27.187.763
Conceptos
Una serie puede ser cualquier secuencia de objetos que
hayamos ordenado siguiendo algún criterio.
Una sucesión es un conjunto ordenado de números llamados
términos, que se designan con una letra y un subíndice que se
corresponde con el lugar que ocupan.
Una serie numérica es una secuencia de números ordenados,
llamados términos, entre los cuales hay una relación que hay que
descubrir, para completar la serie.
Reseña. Tipos. Propiedades
El primer caso que registra el uso de una suma infinita de términos de una
sucesión, se remonta hasta la antigua Grecia, con Arquímedes, quien
probablemente usó este tipo de ideas para determinar el área encerrada
bajo el arco de una parábola.
Otras ideas relacionadas con el uso de series y sucesiones para la
representación de determinadas funciones se concibieron en India durante
el siglo XIV, época en que se destaca el trabajo de Madhava.
Gauss, en pocos segundos entregó su respuestas en el escritorio de la
maestra. La maestra sorprendida le preguntó a Gauss con lo había
conseguido en tan poco tiempo y el le explicó que para calcular la suma de
los números 1, 2, 3, … 100 no era necesario realizar suma por suma sino
que bastaba notar que la suma se podía agrupar en parejas de la siguiente
forma 1 + 100 = 101, 2 + 99 = 101, 3 + 98 = 101, … 50 + 51 = 101 y de
esta manera para realizar la suma total, al considerar las 50 parejas cuya
suma era 101, el resultado final se obtendría haciendo 50 x 101 = 5050.
Reseña. Tipos. Propiedades
1. Convergencia: convergente y divergente. Las sucesiones convergentes son
las sucesiones que tienen límite finito. Y las sucesiones divergentes son las
sucesiones que no tienen límite finito.
2. Monotonía: creciente y decreciente. Se dice que una sucesión es
estrictamente creciente si cada término es mayor que el anterior. Se dice que
una sucesión es creciente si cada término es mayor o igual que el anterior. Se
dice que una sucesión es estrictamente decreciente si cada término de la
sucesión es menor que el anterior. Se dice que una sucesión es decreciente
si cada término de la sucesión es menor o igual que el anterior.
3. Alternada y Oscilante. Las sucesiones alternadas son aquellas que alternan
los signos de sus términos. Las sucesiones oscilantes no son convergentes ni
divergentes. Sus términos alternan de mayor a menor o viceversa.
4. Acotada. Una sucesión se dice acotada si está acotada superior e
inferiormente. Es decir si hay un número k menor o igual que todos los
términos de la sucesión y otro K' mayor o igual que todos los términos de la
sucesión. Por lo que todos los términos de la sucesión están comprendidos
entre k y K'.
5. Distancia al límite. Todos los elementos de la sucesión se aproximan tanto
como queramos al valor límite.
Reseña. Tipos. Propiedades
Propiedades de las series.
Reseña. Tipos. Propiedades
Propiedades de las sucesiones.
Objetivos. Ordenes
Distinguir si una sucesión es una progresión aritmética o
geométrica. Conocer y aplicar las fórmulas derivadas de las
progresiones aritméticas y geométricas para obtener el término
general o la suma de los n primeros términos de la progresión, en
un contexto de resolución de problemas cotidiano.
Se dice que las matemáticas son la ciencia de los patrones.
Algunos son sencillos de reconocer, otros son más “truculentos”,
por decirlo de alguna manera. Cuando se trabaja con sucesiones
y series, se reconocen patrones, por eso es tan importante
hacerlo.
Características.
Ejemplos resueltos de series. Y de
sucesiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y EstadísticaHistoria y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Métodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados MediosMétodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados Medios
Universidad de Otavalo
 
Historia del algebra linea de tiempo prof gutierrez
Historia del algebra linea de tiempo prof gutierrezHistoria del algebra linea de tiempo prof gutierrez
Historia del algebra linea de tiempo prof gutierrez
Marcela Daniela Gutierrez
 
Presentacion la historia del algebra
Presentacion la historia del algebraPresentacion la historia del algebra
Presentacion la historia del algebramijinina
 
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOSTIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
quintomerca
 
Contenido De Logica Matematica
Contenido De Logica MatematicaContenido De Logica Matematica
Contenido De Logica Matematica
Luis Hernando Prada Rodriguez
 
Suma algebraica
Suma algebraicaSuma algebraica
Suma algebraica
NETO Vasquez
 
Ejercicio de probabilidad
Ejercicio de probabilidadEjercicio de probabilidad
Ejercicio de probabilidad
Mariana Gonzalez
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
Hederly Li Jian
 
Propiedades de los números
Propiedades de los númerosPropiedades de los números
Propiedades de los númerosUJED
 
Ejercicios programacion prolog
Ejercicios programacion prologEjercicios programacion prolog
Ejercicios programacion prologrogersgarcia
 
Sesion 2 analisis de decision valor esperado imformacion perfecta
Sesion 2 analisis de decision valor esperado imformacion perfectaSesion 2 analisis de decision valor esperado imformacion perfecta
Sesion 2 analisis de decision valor esperado imformacion perfecta
DIrector del INNOVAE
 
Problema de mezcla de productos
Problema de mezcla de productosProblema de mezcla de productos
Problema de mezcla de productos
Bruno Rosales
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
Verónica Taipe
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/KFORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
Justin Guerrero Delahoz
 
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhhNumeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Victor Hugo
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
BIOPOWER
 

La actualidad más candente (20)

Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y EstadísticaHistoria y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
 
Métodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados MediosMétodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados Medios
 
Estadistica unidad 3
Estadistica unidad 3Estadistica unidad 3
Estadistica unidad 3
 
Historia del algebra linea de tiempo prof gutierrez
Historia del algebra linea de tiempo prof gutierrezHistoria del algebra linea de tiempo prof gutierrez
Historia del algebra linea de tiempo prof gutierrez
 
Presentacion la historia del algebra
Presentacion la historia del algebraPresentacion la historia del algebra
Presentacion la historia del algebra
 
Lógica computacional
Lógica computacionalLógica computacional
Lógica computacional
 
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOSTIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
 
Contenido De Logica Matematica
Contenido De Logica MatematicaContenido De Logica Matematica
Contenido De Logica Matematica
 
Suma algebraica
Suma algebraicaSuma algebraica
Suma algebraica
 
Ejercicio de probabilidad
Ejercicio de probabilidadEjercicio de probabilidad
Ejercicio de probabilidad
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
Propiedades de los números
Propiedades de los númerosPropiedades de los números
Propiedades de los números
 
Ejercicios programacion prolog
Ejercicios programacion prologEjercicios programacion prolog
Ejercicios programacion prolog
 
Sesion 2 analisis de decision valor esperado imformacion perfecta
Sesion 2 analisis de decision valor esperado imformacion perfectaSesion 2 analisis de decision valor esperado imformacion perfecta
Sesion 2 analisis de decision valor esperado imformacion perfecta
 
Problema de mezcla de productos
Problema de mezcla de productosProblema de mezcla de productos
Problema de mezcla de productos
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/KFORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
 
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
 
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhhNumeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
 

Similar a Series y sucesiones

SERIES Y SUCESIONES (INFORME TÉCNICO)
SERIES Y SUCESIONES (INFORME TÉCNICO)SERIES Y SUCESIONES (INFORME TÉCNICO)
SERIES Y SUCESIONES (INFORME TÉCNICO)
JesusCarrero7
 
Informe_Técnico_Miguel_García_(78).pdf
Informe_Técnico_Miguel_García_(78).pdfInforme_Técnico_Miguel_García_(78).pdf
Informe_Técnico_Miguel_García_(78).pdf
MiguelGarca134444
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
RoxanaAlfonzoAcosta
 
Calculo
CalculoCalculo
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
KarlaNavarro61
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Manuel Fernandez
 
SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.
SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.
SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.
Gabriela acevedo
 
Sucesiones, progresiones y series
Sucesiones, progresiones y seriesSucesiones, progresiones y series
Sucesiones, progresiones y series
angie paola parra mosos
 
Resumen de matemáticas discretas
Resumen de matemáticas discretasResumen de matemáticas discretas
Resumen de matemáticas discretas
heleoespinoza
 
Calculo de predicados
Calculo de predicadosCalculo de predicados
Calculo de predicados
Maria Jose Abello
 
Axiomas.pdf
Axiomas.pdfAxiomas.pdf
Axiomas.pdf
FernandoBello39
 
Presentación 4.pdf
Presentación 4.pdfPresentación 4.pdf
Presentación 4.pdf
edgarlysalvarez
 
Series infinitas-matematicaIII
Series infinitas-matematicaIIISeries infinitas-matematicaIII
Series infinitas-matematicaIII
katherine paola gonzalez martinez
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
ana patricia mora v
 
Serie infinita
Serie infinitaSerie infinita
Serie infinita
angie quiñonez gomez
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
Thaily Vanessa
 
Taller 01 sucesión
Taller 01   sucesiónTaller 01   sucesión
Taller 01 sucesiónJorge Ortiz
 
Taller 01 sucesión
Taller 01   sucesiónTaller 01   sucesión
Taller 01 sucesión
Jorge Ortiz
 
Taller 01 sucesión
Taller 01   sucesiónTaller 01   sucesión
Taller 01 sucesión
Jorge Ortiz
 
Tema 12 Limite De Sucesiones
Tema 12 Limite De SucesionesTema 12 Limite De Sucesiones
Tema 12 Limite De Sucesionespitipoint
 

Similar a Series y sucesiones (20)

SERIES Y SUCESIONES (INFORME TÉCNICO)
SERIES Y SUCESIONES (INFORME TÉCNICO)SERIES Y SUCESIONES (INFORME TÉCNICO)
SERIES Y SUCESIONES (INFORME TÉCNICO)
 
Informe_Técnico_Miguel_García_(78).pdf
Informe_Técnico_Miguel_García_(78).pdfInforme_Técnico_Miguel_García_(78).pdf
Informe_Técnico_Miguel_García_(78).pdf
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
 
SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.
SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.
SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.
 
Sucesiones, progresiones y series
Sucesiones, progresiones y seriesSucesiones, progresiones y series
Sucesiones, progresiones y series
 
Resumen de matemáticas discretas
Resumen de matemáticas discretasResumen de matemáticas discretas
Resumen de matemáticas discretas
 
Calculo de predicados
Calculo de predicadosCalculo de predicados
Calculo de predicados
 
Axiomas.pdf
Axiomas.pdfAxiomas.pdf
Axiomas.pdf
 
Presentación 4.pdf
Presentación 4.pdfPresentación 4.pdf
Presentación 4.pdf
 
Series infinitas-matematicaIII
Series infinitas-matematicaIIISeries infinitas-matematicaIII
Series infinitas-matematicaIII
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
 
Serie infinita
Serie infinitaSerie infinita
Serie infinita
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
 
Taller 01 sucesión
Taller 01   sucesiónTaller 01   sucesión
Taller 01 sucesión
 
Taller 01 sucesión
Taller 01   sucesiónTaller 01   sucesión
Taller 01 sucesión
 
Taller 01 sucesión
Taller 01   sucesiónTaller 01   sucesión
Taller 01 sucesión
 
Tema 12 Limite De Sucesiones
Tema 12 Limite De SucesionesTema 12 Limite De Sucesiones
Tema 12 Limite De Sucesiones
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Series y sucesiones

  • 1. Series y Sucesiones. Jorge Quijada V- 27.187.763
  • 2. Conceptos Una serie puede ser cualquier secuencia de objetos que hayamos ordenado siguiendo algún criterio. Una sucesión es un conjunto ordenado de números llamados términos, que se designan con una letra y un subíndice que se corresponde con el lugar que ocupan. Una serie numérica es una secuencia de números ordenados, llamados términos, entre los cuales hay una relación que hay que descubrir, para completar la serie.
  • 3. Reseña. Tipos. Propiedades El primer caso que registra el uso de una suma infinita de términos de una sucesión, se remonta hasta la antigua Grecia, con Arquímedes, quien probablemente usó este tipo de ideas para determinar el área encerrada bajo el arco de una parábola. Otras ideas relacionadas con el uso de series y sucesiones para la representación de determinadas funciones se concibieron en India durante el siglo XIV, época en que se destaca el trabajo de Madhava. Gauss, en pocos segundos entregó su respuestas en el escritorio de la maestra. La maestra sorprendida le preguntó a Gauss con lo había conseguido en tan poco tiempo y el le explicó que para calcular la suma de los números 1, 2, 3, … 100 no era necesario realizar suma por suma sino que bastaba notar que la suma se podía agrupar en parejas de la siguiente forma 1 + 100 = 101, 2 + 99 = 101, 3 + 98 = 101, … 50 + 51 = 101 y de esta manera para realizar la suma total, al considerar las 50 parejas cuya suma era 101, el resultado final se obtendría haciendo 50 x 101 = 5050.
  • 4. Reseña. Tipos. Propiedades 1. Convergencia: convergente y divergente. Las sucesiones convergentes son las sucesiones que tienen límite finito. Y las sucesiones divergentes son las sucesiones que no tienen límite finito. 2. Monotonía: creciente y decreciente. Se dice que una sucesión es estrictamente creciente si cada término es mayor que el anterior. Se dice que una sucesión es creciente si cada término es mayor o igual que el anterior. Se dice que una sucesión es estrictamente decreciente si cada término de la sucesión es menor que el anterior. Se dice que una sucesión es decreciente si cada término de la sucesión es menor o igual que el anterior. 3. Alternada y Oscilante. Las sucesiones alternadas son aquellas que alternan los signos de sus términos. Las sucesiones oscilantes no son convergentes ni divergentes. Sus términos alternan de mayor a menor o viceversa. 4. Acotada. Una sucesión se dice acotada si está acotada superior e inferiormente. Es decir si hay un número k menor o igual que todos los términos de la sucesión y otro K' mayor o igual que todos los términos de la sucesión. Por lo que todos los términos de la sucesión están comprendidos entre k y K'. 5. Distancia al límite. Todos los elementos de la sucesión se aproximan tanto como queramos al valor límite.
  • 7. Objetivos. Ordenes Distinguir si una sucesión es una progresión aritmética o geométrica. Conocer y aplicar las fórmulas derivadas de las progresiones aritméticas y geométricas para obtener el término general o la suma de los n primeros términos de la progresión, en un contexto de resolución de problemas cotidiano. Se dice que las matemáticas son la ciencia de los patrones. Algunos son sencillos de reconocer, otros son más “truculentos”, por decirlo de alguna manera. Cuando se trabaja con sucesiones y series, se reconocen patrones, por eso es tan importante hacerlo.
  • 9.
  • 10. Ejemplos resueltos de series. Y de sucesiones.