SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión San Cristóbal
Estado Táchira
SERIES INFINITAS(Investigación )
Autor:
Acevedo Gómez
Nuleima Gabriela
C.I 26.841.364
Carrera: Arq. lll
Sección:“B”
Matemáticas lll
Agosto,2017
1. DEFINICIÓN
Una serie es una sucesión de elementos que, ordenados,
mantienen un cierto vínculo entre sí. La noción, por su parte, se
vincula a aquello que carece de fin. Una serie infinita, porlo tanto, es
una seguidillade unidades que no tiene final. El concepto opuesto es
el de serie finita, que se caracteriza por finalizar en un determinado
momento. Podemos comprender la noción de una serie infinita si
pensamos en ciertas series numéricas. Tomemos el caso de la serie
numérica compuesta por los números múltiplos de 2. Dicha serie es
una serie infinita ya que los números múltiplos de 2 son infinitos: 0,
2, 4, 6, 8, 10, 12…
Puede entenderse a las series como conjuntos. La serie
numérica de los números positivos impares menores a 10, en este
sentido, es el conjunto que incluye los números 1, 3, 5, 7, y 9. Como
se puede advertir, se trata de una serie finita. En cambio, si
quisiéramos hacer referenciaa la serie de números impares,será de
una serie infinita: un conjunto con componentes infinitos.
Dado que los números son infinitos, podemos enumerar todo
tipo de series numéricas infinitas. Incluso es posible considerarseries
infinitas descendentes; por ejemplo, si mencionamos la serie
compuestapor los números menores al uno; 0, -1, -2, -3, -4, -5, -6…
además de todo lo expuesto,no podemospasar por alto el hecho de
que son muchos y diversos los tipos de series infinitas que existen.
En matemáticas, una serie es la generalización de la noción
de suma aplicada a los términos de una sucesión matemática.
Informalmente, es el resultado de sumar los términos:
Lo que suele escribirse en formamás compactacon el símbolo
de sumatorio:
El estudio de las series consiste en la evaluación de la suma de
un número finito n de términos sucesivos, y mediante un paso al
límite identificar el comportamiento de la serie a medida que n crece
indefinidamente.
Una secuencia o cadena «finita», tiene un primer y último
término bien definidos; en cambio en una serie infinita, cada uno de
los términos suele obtenerse a partir de una determinada regla o
fórmula, o poralgún algoritmo.Al tener infinitos términos,esta noción
suele expresarse como serie infinita, pero a diferencia de las sumas
finitas, las series infinitas requieren de herramientas del análisis
matemático para ser debidamente comprendidas y manipuladas.
Existe una gran cantidad de métodos para determinar la naturaleza
de convergenciao no-convergencia de las series matemáticas, sin
realizar explícitamente los cálculos.
2. TIPOS DE SERIES.
2.1 SUMAS PARCIALES:
Para cualquier sucesión matemática de números
racionales, reales, complejos,funciones, etc., la serie asociadase
define como la suma formal ordenada:
La sucesiónde sumas parciales asociadaauna sucesión
está definida para cada K como la suma de la sucesión
desde hasta :
Muchas de las propiedades generales de las series suelen
enunciarse en términos de las sumas parciales asociadas.
2.2 CONVERGENCIA:
Pordefinición,la serie converge al límite L siysólo sila sucesión
de sumas parciales asociada converge a L.Esta definiciónsuele
escribirse como:
3. EJEMPLOS:
1. Una serie geométricaes aquella en la que cada término se obtiene
multiplicando el anterior por una constante, llamada razón r. En este
ejemplo, la razón r = 1/2:
En general, una serie geométrica es convergente, sólo si |z| < 1, a:
2. La serie armónica es la serie:
La serie armónica es divergente.
3. Una serie alternada es una serie donde los términos cambian de
signo:
4. Una serie telescópica es la suma , donde an = bn − bn+1:
La convergencia de dicha serie y su suma se pueden calcular
fácilmente, ya que:
5. Una serie hipergeométricaes una serie de la forma:
4. CONVERGENCIA DE SERIES
Una serie se dice que es convergente (o que converge) si
la sucesiónSN de sumas parciales tiene un límite finito. Si el límite
de SN es infinito o no existe,se dice que la serie diverge.Cuando este
límite existe, se le llama suma de la serie.
Si todos los an son cero para n suficientemente grande,la serie
se puede identificar con una suma finita. El estudio de la
convergencia de series, se centra en las propiedades de las series
infinitas que incluyen infinitos términos no nulos. Por ejemplo, el
número periódico
Sn = 0.111111... tiene como representación decimal, la serie:
Dado que estas series siempre convergen en los números
reales (ver: espacio completo), no hay diferencia entre este tipo de
series y los números decimales que representan. Por ejemplo,
0.111… y 1
/9; o bien 1=0,9999...
SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones vectoriales de una variable real
Funciones vectoriales de una variable realFunciones vectoriales de una variable real
Funciones vectoriales de una variable real
Nahomi OLiveros
 
Unidad 4 calculo integral
Unidad 4 calculo integralUnidad 4 calculo integral
Unidad 4 calculo integral
Oscar Saenz
 
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingenieríaAplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Nombre Apellidos
 
Termodinamica y energia
Termodinamica y energiaTermodinamica y energia
Termodinamica y energia
Arnaldo Cantone
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Interpretacion de las Variables Macroeconomicas
Interpretacion de las Variables MacroeconomicasInterpretacion de las Variables Macroeconomicas
Interpretacion de las Variables Macroeconomicas
Alekz Garces
 
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales en la carrera de Electróni...
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales en la carrera de Electróni...Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales en la carrera de Electróni...
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales en la carrera de Electróni...
MATEOESTEBANCALDERON
 
Presentación de vectores
Presentación de vectoresPresentación de vectores
Presentación de vectores
neomarsalazar
 
Libro de cueva toro
Libro de cueva toroLibro de cueva toro
Libro de cueva toro
scraily abg
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Ignacio Roldán Nogueras
 
Criterio de la Raíz.pdf
Criterio de la Raíz.pdfCriterio de la Raíz.pdf
Criterio de la Raíz.pdf
MauricioSnchez83
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTESPROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
JUANCA
 
7. sistemas de ecuaciones y aplicaciones
7. sistemas de ecuaciones y aplicaciones7. sistemas de ecuaciones y aplicaciones
7. sistemas de ecuaciones y aplicaciones
JacquelineSantos10
 
Termodinámica faires 2
Termodinámica   faires 2Termodinámica   faires 2
Termodinámica faires 2
Berkina Niamy Loa Quispe
 
Presentación de metodo de eliminación gaussiana
Presentación de metodo de eliminación gaussianaPresentación de metodo de eliminación gaussiana
Presentación de metodo de eliminación gaussiana
Fernando Alzate
 
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Laura Cortes
 
Tema 2.4
Tema 2.4Tema 2.4
Tema 2.4
Alejandro Lopez
 
Metodo de biseccion
Metodo de biseccionMetodo de biseccion
Metodo de biseccion
Omar Eduardo García Gutiérrez
 
Series y sucesiones
Series y sucesionesSeries y sucesiones
Series y sucesiones
Spartan Studio
 
Método de Gauss Jordan
Método de Gauss JordanMétodo de Gauss Jordan
Método de Gauss Jordan
Paul Nùñez
 

La actualidad más candente (20)

Funciones vectoriales de una variable real
Funciones vectoriales de una variable realFunciones vectoriales de una variable real
Funciones vectoriales de una variable real
 
Unidad 4 calculo integral
Unidad 4 calculo integralUnidad 4 calculo integral
Unidad 4 calculo integral
 
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingenieríaAplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
 
Termodinamica y energia
Termodinamica y energiaTermodinamica y energia
Termodinamica y energia
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
 
Interpretacion de las Variables Macroeconomicas
Interpretacion de las Variables MacroeconomicasInterpretacion de las Variables Macroeconomicas
Interpretacion de las Variables Macroeconomicas
 
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales en la carrera de Electróni...
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales en la carrera de Electróni...Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales en la carrera de Electróni...
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales en la carrera de Electróni...
 
Presentación de vectores
Presentación de vectoresPresentación de vectores
Presentación de vectores
 
Libro de cueva toro
Libro de cueva toroLibro de cueva toro
Libro de cueva toro
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
 
Criterio de la Raíz.pdf
Criterio de la Raíz.pdfCriterio de la Raíz.pdf
Criterio de la Raíz.pdf
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTESPROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
 
7. sistemas de ecuaciones y aplicaciones
7. sistemas de ecuaciones y aplicaciones7. sistemas de ecuaciones y aplicaciones
7. sistemas de ecuaciones y aplicaciones
 
Termodinámica faires 2
Termodinámica   faires 2Termodinámica   faires 2
Termodinámica faires 2
 
Presentación de metodo de eliminación gaussiana
Presentación de metodo de eliminación gaussianaPresentación de metodo de eliminación gaussiana
Presentación de metodo de eliminación gaussiana
 
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
 
Tema 2.4
Tema 2.4Tema 2.4
Tema 2.4
 
Metodo de biseccion
Metodo de biseccionMetodo de biseccion
Metodo de biseccion
 
Series y sucesiones
Series y sucesionesSeries y sucesiones
Series y sucesiones
 
Método de Gauss Jordan
Método de Gauss JordanMétodo de Gauss Jordan
Método de Gauss Jordan
 

Similar a SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.

Matemática series infinitas
Matemática series infinitasMatemática series infinitas
Matemática series infinitas
Emily Dugarte
 
Trabajo De Series infinitas
Trabajo De Series infinitas  Trabajo De Series infinitas
Trabajo De Series infinitas
Darwin casique
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
brenda0903
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
KarlaNavarro61
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
kati_2504
 
Serie infinita renzoramirez
Serie infinita renzoramirezSerie infinita renzoramirez
Serie infinita renzoramirez
renzoramirez22
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
sandra briceño
 
Matematicas 3
Matematicas 3Matematicas 3
Series Infinitas
Series InfinitasSeries Infinitas
Series Infinitas
daniel parra
 
Definición de serie2
Definición de serie2Definición de serie2
Definición de serie2
Cristian Flores D Dios
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
Thaily Vanessa
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
Ana Mendoza
 
SERIES Y SUCESIONES.docx
SERIES Y SUCESIONES.docxSERIES Y SUCESIONES.docx
SERIES Y SUCESIONES.docx
YoSoyFermn
 
Series mate
Series mateSeries mate
ensayo unidad 4. luis.pdf
ensayo unidad 4. luis.pdfensayo unidad 4. luis.pdf
ensayo unidad 4. luis.pdf
LuisSaulRuizSampayp
 
Serie infinita
Serie infinitaSerie infinita
Serie infinita
teresajesusramirez17
 
Sucesiones y Series.pdf
Sucesiones y Series.pdfSucesiones y Series.pdf
Sucesiones y Series.pdf
josuerivero14
 
Teoremas y criterios de series
Teoremas y criterios de seriesTeoremas y criterios de series
Teoremas y criterios de series
Robinson Ch
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
RoxanaAlfonzoAcosta
 

Similar a SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-. (20)

Matemática series infinitas
Matemática series infinitasMatemática series infinitas
Matemática series infinitas
 
Trabajo De Series infinitas
Trabajo De Series infinitas  Trabajo De Series infinitas
Trabajo De Series infinitas
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
 
Serie infinita renzoramirez
Serie infinita renzoramirezSerie infinita renzoramirez
Serie infinita renzoramirez
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
 
Matematicas 3
Matematicas 3Matematicas 3
Matematicas 3
 
Series Infinitas
Series InfinitasSeries Infinitas
Series Infinitas
 
Definición de serie2
Definición de serie2Definición de serie2
Definición de serie2
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
 
SERIES Y SUCESIONES.docx
SERIES Y SUCESIONES.docxSERIES Y SUCESIONES.docx
SERIES Y SUCESIONES.docx
 
Series mate
Series mateSeries mate
Series mate
 
ensayo unidad 4. luis.pdf
ensayo unidad 4. luis.pdfensayo unidad 4. luis.pdf
ensayo unidad 4. luis.pdf
 
Serie infinita
Serie infinitaSerie infinita
Serie infinita
 
Sucesiones y Series.pdf
Sucesiones y Series.pdfSucesiones y Series.pdf
Sucesiones y Series.pdf
 
Teoremas y criterios de series
Teoremas y criterios de seriesTeoremas y criterios de series
Teoremas y criterios de series
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

SERIES INFINITAS -TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Estado Táchira SERIES INFINITAS(Investigación ) Autor: Acevedo Gómez Nuleima Gabriela C.I 26.841.364 Carrera: Arq. lll Sección:“B” Matemáticas lll Agosto,2017
  • 2. 1. DEFINICIÓN Una serie es una sucesión de elementos que, ordenados, mantienen un cierto vínculo entre sí. La noción, por su parte, se vincula a aquello que carece de fin. Una serie infinita, porlo tanto, es una seguidillade unidades que no tiene final. El concepto opuesto es el de serie finita, que se caracteriza por finalizar en un determinado momento. Podemos comprender la noción de una serie infinita si pensamos en ciertas series numéricas. Tomemos el caso de la serie numérica compuesta por los números múltiplos de 2. Dicha serie es una serie infinita ya que los números múltiplos de 2 son infinitos: 0, 2, 4, 6, 8, 10, 12… Puede entenderse a las series como conjuntos. La serie numérica de los números positivos impares menores a 10, en este sentido, es el conjunto que incluye los números 1, 3, 5, 7, y 9. Como se puede advertir, se trata de una serie finita. En cambio, si quisiéramos hacer referenciaa la serie de números impares,será de una serie infinita: un conjunto con componentes infinitos. Dado que los números son infinitos, podemos enumerar todo tipo de series numéricas infinitas. Incluso es posible considerarseries infinitas descendentes; por ejemplo, si mencionamos la serie compuestapor los números menores al uno; 0, -1, -2, -3, -4, -5, -6… además de todo lo expuesto,no podemospasar por alto el hecho de que son muchos y diversos los tipos de series infinitas que existen. En matemáticas, una serie es la generalización de la noción de suma aplicada a los términos de una sucesión matemática. Informalmente, es el resultado de sumar los términos:
  • 3. Lo que suele escribirse en formamás compactacon el símbolo de sumatorio: El estudio de las series consiste en la evaluación de la suma de un número finito n de términos sucesivos, y mediante un paso al límite identificar el comportamiento de la serie a medida que n crece indefinidamente. Una secuencia o cadena «finita», tiene un primer y último término bien definidos; en cambio en una serie infinita, cada uno de los términos suele obtenerse a partir de una determinada regla o fórmula, o poralgún algoritmo.Al tener infinitos términos,esta noción suele expresarse como serie infinita, pero a diferencia de las sumas finitas, las series infinitas requieren de herramientas del análisis matemático para ser debidamente comprendidas y manipuladas. Existe una gran cantidad de métodos para determinar la naturaleza de convergenciao no-convergencia de las series matemáticas, sin realizar explícitamente los cálculos. 2. TIPOS DE SERIES. 2.1 SUMAS PARCIALES: Para cualquier sucesión matemática de números racionales, reales, complejos,funciones, etc., la serie asociadase define como la suma formal ordenada:
  • 4. La sucesiónde sumas parciales asociadaauna sucesión está definida para cada K como la suma de la sucesión desde hasta : Muchas de las propiedades generales de las series suelen enunciarse en términos de las sumas parciales asociadas. 2.2 CONVERGENCIA: Pordefinición,la serie converge al límite L siysólo sila sucesión de sumas parciales asociada converge a L.Esta definiciónsuele escribirse como: 3. EJEMPLOS: 1. Una serie geométricaes aquella en la que cada término se obtiene multiplicando el anterior por una constante, llamada razón r. En este ejemplo, la razón r = 1/2:
  • 5. En general, una serie geométrica es convergente, sólo si |z| < 1, a: 2. La serie armónica es la serie: La serie armónica es divergente. 3. Una serie alternada es una serie donde los términos cambian de signo: 4. Una serie telescópica es la suma , donde an = bn − bn+1: La convergencia de dicha serie y su suma se pueden calcular fácilmente, ya que: 5. Una serie hipergeométricaes una serie de la forma:
  • 6. 4. CONVERGENCIA DE SERIES Una serie se dice que es convergente (o que converge) si la sucesiónSN de sumas parciales tiene un límite finito. Si el límite de SN es infinito o no existe,se dice que la serie diverge.Cuando este límite existe, se le llama suma de la serie. Si todos los an son cero para n suficientemente grande,la serie se puede identificar con una suma finita. El estudio de la convergencia de series, se centra en las propiedades de las series infinitas que incluyen infinitos términos no nulos. Por ejemplo, el número periódico Sn = 0.111111... tiene como representación decimal, la serie: Dado que estas series siempre convergen en los números reales (ver: espacio completo), no hay diferencia entre este tipo de series y los números decimales que representan. Por ejemplo, 0.111… y 1 /9; o bien 1=0,9999...