SlideShare una empresa de Scribd logo
SOPCOM 2015
. . . . . ,
ervlclos a a Inves I aClon en a
. . . . . . ,
I 10 eca unlversl aria: es Ion
• • • •
e a I en I a I I a
Viviana Fernández Marcial & Llarina González Solar
Universidade da Coruña
La universidad del siglo XXI
Nuevo escenario de competitividad (EEES, EEI, sistema americano)
Nuevos modelos de financiación
Nuevos instrumentos ycriterios para medir la calidad:
>Rankings (ARWU Shangai, U-Multirank, SIR..)
>Agencias de evaluación (AN ECA, A3ES)
Nueva concepción de la calidad de la universidad >Investigación
La biblioteca Rol histórico: La biblioteca orientada a la docencia
universitaria
en este Rol "in translation": La biblioteca orientada a la
contexto investigación
ACRL Research Planning and Review Committee:
.The 2015 Environmental Scan of Academic
Libraries (2015)
Servicios de soporte
a la investigación
Instrumentales
De formación
De transferencia
De gestión
Para la internacionalización
+
Sevicios de Información
Desde la biblioteca
Formación en competencias específicas para la investigación y
la producción científica [Research Coach]
Apoyo en procesos de publicación científica, difusión, impacto y
edición propia [repositorios, plataformas de revistas -OJS-...]
Asesoramiento en gestión de curriculos y en procesos de
evaluación y búsqueda de indicios de calidad
Divulgación del Open Access, apoyo a la ruta dorada y gestión
de repositorios
Gestión de datos de investigación y repositorios de datos
[databrarian]
Formación y apoyo a la gestión de la identidad digital, a la
visibilidad e impacto de los investigadores y grupos de
investigación
Identidad Di ital
¿Qué es?
Esfuerzo consciente que realiza el investigador por ser identificado y reconocido en
un contexto digital, distinguiéndose del conjunto de investigadores a través de la
normalización, el uso de identificadores y la disponibilidad de resultados de
investigación en redes y plataformas de diversa naturaleza
(Femández-Marcial & González-Solar, 2015)
------------~~ ••••
Reputación científica
Reputación científica
Prestigio de un investigador obtenido gracias a la calidad e impacto de sus resultados de
investigación.
Clasificación
Off-line ydigital: +Off = +On pero..
Del investigador e institucional
>Institucional: Lreputación investigadores
Investigación
...-.-.- •
1
Identificación como
~ ~ investigador
bd ORCID. ~
ResearcherlD
Scopus Author ID
Google Citations
~omunicación Jcientífica on-line
ReseachGate
Mendeley
Resultados de la
investigación ~
Artículos, datos, ----. ,e¡
congresos, patentes...
e
~
u
'"N
-'"-6
:>
~
-
e
~
u
o
E
e..
Reputación off-Une Reputación on-Une
Identidad
digital
¿cómo se construye?
Gestionando de forma
activa la participación en
determinados medios
creados a este fi n.
Smith-Yoshimura, et al. (2014) establecen 10 categorías,
entre ellas:
o Authority hubs: proporcionan una ubicación
centralizada para registros de autoridad de
mÚItipies organizaciones(Researcherl D);
0 1D hu bs: faci litan la creación de un registro
centralizado de identificaciones (ORCID);
o
Reference management systems: ayudan a los
investigadores organizar su trabajo, colaborar con
los demás y descubrir nuevas publicaciones
(Mendeley);
o Researcher profile systems: posi bilitan la creación
de redes profesionales (Research Gate)
Panorama 60
Uso comparado UDC I CSIC I Nature
45
* 30
15
o
Orcid ResearchGate Google Scholar
Researcherl D Mendeley
Distintos estudios muestran tendencias similares en el nivel de penetración
_ UDC -Tiene perfil (Fernández-
Marcial & González-Solar, 2015)
• eSte - Tiene perfil (Ortega, 2015)
• Conocen I usan regularmente
(Van Noorden, 201 4)
• Conocen f no usan regularmente
(Van Noorden, 2014)
-+ Uso prioritario de grandes redes sociales generalistas (Twitter) oacadémicas (ResearchGate)
Un alto porcentaje de investigadores conocen pero no usan regularmente las plataformas
Motivaciones múltiples contacto con otros investigadores, difundir la investigación propia, descubrir la
ajena y el control de métricas.
La mayoría cree que debería hacer más por promocionar su investigación en estos sistemas
Com portamiento diferenciado entre las distintas áreas académicas
Biblioteca universitaria & ID -Reputación
¿Qué pueCle l1acer?
Facilitadora: informar de la disponibilidad y proveyendo acceso a los distintos sistemas
Formadora: realización de ta lIeres y cursos o ela borando materiaIautoformativo;
Asesora a nivel personalizado oactuando a través de los departamentos y/o grupos de investigación a
modo de bibliotecarios incrustados.
Integrando estos sistemas externos con los propios de la biblioteca
¿Qué !lace la IJlblioteca eJe la UDC?
Facilitadora enlazando desde su web los sistemas
Formadora: aliándose con el CU FIEen la elaboración de cursos
Asesora: disponibilizando bibliotecarios formados para la resolución de consulta
Futuro: integración
La Biblioteca universitaria ante la ID
Su papel dependerá de:
o
La estrategia institucionaIde ID
o
El esfuerzo de los investigadores
o
De la propia visión de la BU frente a este
tema
Su participación:
o
Total?
o
Com plementaria?
La biblioteca, en su papel
mediador, puede
desencadenar los
procesos de identidad y
reputación digitaI que
deben ser conti nuados
por el investigador.
La bi blioteca puede
crear un perfil en
ResearchGate pero no
suplantar la intervención
del investigador en los
foros o en el intercambio
de información ni tiene
capacidad para
actualizar la información
de toda una comunidad.
La Biblioteca universitaria ante la ID
Biblioteca universitaria: contexto
Para una universidad, la presencia de sus investigadores en los sistemas de
identidad digital, refuerza yconsolida su imagen y prestigio.
La identidad y reputación digital deben formar parte de una estrategia
institucional basada en dos pilares:
o la integración yactuación coordinada de todos los servicios orientados a la
investigación
o
una estrategia de marketing i rno encaminada a sensibilizar y
concienciar a la comunidad investigadora sobre estos fines.
••••••
••••••
•• •
»»
•
raclas or su
•••••
. ,
a enclon
• •••
• •••
••••
Viviana Fernández Marcial
viviana.fernandez@udc.es
&
Llarina González Solar
llarina.gonzalez@udc.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad y acreditación: Fruto de una administración integral
Calidad y acreditación: Fruto de una administración integralCalidad y acreditación: Fruto de una administración integral
Calidad y acreditación: Fruto de una administración integral
Jesus Lau
 
Publicar y difundir la investigación. Valores añadidos en los programas de d...
Publicar y difundir la investigación.  Valores añadidos en los programas de d...Publicar y difundir la investigación.  Valores añadidos en los programas de d...
Publicar y difundir la investigación. Valores añadidos en los programas de d...
Alexis Moreno Pulido
 
Método de evaluación de contenido en internet.
Método de evaluación de contenido en internet.Método de evaluación de contenido en internet.
Método de evaluación de contenido en internet.
Edgar Ronda
 
Proceso de Evaluación y Selección de Revistas en la plataforma Web of Science...
Proceso de Evaluación y Selección de Revistas en la plataforma Web of Science...Proceso de Evaluación y Selección de Revistas en la plataforma Web of Science...
Proceso de Evaluación y Selección de Revistas en la plataforma Web of Science...
Journals Authors
 
Análisis crítico de las referencias citadas por las revistas científicas colo...
Análisis crítico de las referencias citadas por las revistas científicas colo...Análisis crítico de las referencias citadas por las revistas científicas colo...
Análisis crítico de las referencias citadas por las revistas científicas colo...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Modelo Osla miguel baños varbas
Modelo Osla miguel baños varbasModelo Osla miguel baños varbas
Modelo Osla miguel baños varbas
Miguel Baños
 
La revisión de artículos por los evaluadores. Mejora del instrumento de evalu...
La revisión de artículos por los evaluadores. Mejora del instrumento de evalu...La revisión de artículos por los evaluadores. Mejora del instrumento de evalu...
La revisión de artículos por los evaluadores. Mejora del instrumento de evalu...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Evaluación de la producción científica: oportunidad del Acceso Abierto para ...
Evaluación de la producción científica:  oportunidad del Acceso Abierto para ...Evaluación de la producción científica:  oportunidad del Acceso Abierto para ...
Evaluación de la producción científica: oportunidad del Acceso Abierto para ...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Journals Authors
 
Clacso
ClacsoClacso
Clacso
naudibi
 
Estrategias de búsquedas y sistemas de alerta
Estrategias de búsquedas y sistemas de alertaEstrategias de búsquedas y sistemas de alerta
Estrategias de búsquedas y sistemas de alerta
Ruben Alba-Ruiz
 
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
M1.5. tabla comparativa
M1.5. tabla comparativaM1.5. tabla comparativa
M1.5. tabla comparativa
HiramRochaVazquez
 
Buscadores y web
Buscadores y webBuscadores y web
Buscadores y web
rosauraor
 
De la satisfaccion del usuario a la personalizacion de servicios por carmen v...
De la satisfaccion del usuario a la personalizacion de servicios por carmen v...De la satisfaccion del usuario a la personalizacion de servicios por carmen v...
De la satisfaccion del usuario a la personalizacion de servicios por carmen v...Audiovisuales BC - PUCP
 
Actividad no. 3 recursos de la biblioteca
Actividad no. 3 recursos de la bibliotecaActividad no. 3 recursos de la biblioteca
Actividad no. 3 recursos de la biblioteca
ycaicedovel
 
Ciencia: el proceso de investigar
Ciencia: el proceso de investigarCiencia: el proceso de investigar
Ciencia: el proceso de investigar
Héctor Busto Sancirián
 
Scielo
ScieloScielo
Scielo
Paola Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Calidad y acreditación: Fruto de una administración integral
Calidad y acreditación: Fruto de una administración integralCalidad y acreditación: Fruto de una administración integral
Calidad y acreditación: Fruto de una administración integral
 
Publicar y difundir la investigación. Valores añadidos en los programas de d...
Publicar y difundir la investigación.  Valores añadidos en los programas de d...Publicar y difundir la investigación.  Valores añadidos en los programas de d...
Publicar y difundir la investigación. Valores añadidos en los programas de d...
 
Método de evaluación de contenido en internet.
Método de evaluación de contenido en internet.Método de evaluación de contenido en internet.
Método de evaluación de contenido en internet.
 
Proceso de Evaluación y Selección de Revistas en la plataforma Web of Science...
Proceso de Evaluación y Selección de Revistas en la plataforma Web of Science...Proceso de Evaluación y Selección de Revistas en la plataforma Web of Science...
Proceso de Evaluación y Selección de Revistas en la plataforma Web of Science...
 
Análisis crítico de las referencias citadas por las revistas científicas colo...
Análisis crítico de las referencias citadas por las revistas científicas colo...Análisis crítico de las referencias citadas por las revistas científicas colo...
Análisis crítico de las referencias citadas por las revistas científicas colo...
 
Modelo Osla miguel baños varbas
Modelo Osla miguel baños varbasModelo Osla miguel baños varbas
Modelo Osla miguel baños varbas
 
La revisión de artículos por los evaluadores. Mejora del instrumento de evalu...
La revisión de artículos por los evaluadores. Mejora del instrumento de evalu...La revisión de artículos por los evaluadores. Mejora del instrumento de evalu...
La revisión de artículos por los evaluadores. Mejora del instrumento de evalu...
 
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
 
Evaluación de la producción científica: oportunidad del Acceso Abierto para ...
Evaluación de la producción científica:  oportunidad del Acceso Abierto para ...Evaluación de la producción científica:  oportunidad del Acceso Abierto para ...
Evaluación de la producción científica: oportunidad del Acceso Abierto para ...
 
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
 
Clacso
ClacsoClacso
Clacso
 
Estrategias de búsquedas y sistemas de alerta
Estrategias de búsquedas y sistemas de alertaEstrategias de búsquedas y sistemas de alerta
Estrategias de búsquedas y sistemas de alerta
 
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
 
M1.5. tabla comparativa
M1.5. tabla comparativaM1.5. tabla comparativa
M1.5. tabla comparativa
 
Buscadores y web
Buscadores y webBuscadores y web
Buscadores y web
 
De la satisfaccion del usuario a la personalizacion de servicios por carmen v...
De la satisfaccion del usuario a la personalizacion de servicios por carmen v...De la satisfaccion del usuario a la personalizacion de servicios por carmen v...
De la satisfaccion del usuario a la personalizacion de servicios por carmen v...
 
Actividad no. 3 recursos de la biblioteca
Actividad no. 3 recursos de la bibliotecaActividad no. 3 recursos de la biblioteca
Actividad no. 3 recursos de la biblioteca
 
Ciencia: el proceso de investigar
Ciencia: el proceso de investigarCiencia: el proceso de investigar
Ciencia: el proceso de investigar
 
Scielo
ScieloScielo
Scielo
 

Destacado

Ensayando cirugia-robotica-corregido
Ensayando cirugia-robotica-corregidoEnsayando cirugia-robotica-corregido
Ensayando cirugia-robotica-corregido
Dania Guillén
 
Características que definen a una persona creativa
Características que definen a una persona creativa Características que definen a una persona creativa
Características que definen a una persona creativa
Paola Cruz
 
Nuevo Orlando Sentinel
Nuevo Orlando SentinelNuevo Orlando Sentinel
Nuevo Orlando SentinelJuan Varela
 
Seis claves de competitividad de la empresa abierta
Seis claves de competitividad de la empresa abiertaSeis claves de competitividad de la empresa abierta
Seis claves de competitividad de la empresa abierta
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Eliana Arevalo
Eliana ArevaloEliana Arevalo
Eliana Arevalomariave
 
Kroonos
KroonosKroonos
RaúL Herrero RodríGuez Cº1 B
RaúL Herrero RodríGuez Cº1 BRaúL Herrero RodríGuez Cº1 B
RaúL Herrero RodríGuez Cº1 Brul
 
Trabajo univim jessica alcala molina
Trabajo univim jessica alcala molinaTrabajo univim jessica alcala molina
Trabajo univim jessica alcala molina
jessi
 
Galeria fotografica 2
Galeria fotografica 2Galeria fotografica 2
Galeria fotografica 2
Cristian Suarez
 
50 Razones Para Coeducar 1197717574586450 5
50 Razones Para Coeducar 1197717574586450 550 Razones Para Coeducar 1197717574586450 5
50 Razones Para Coeducar 1197717574586450 5
Roser Coscojuela
 
Tasmania2
Tasmania2Tasmania2
Tasmania2
sfidalgo
 
Oferta Officenet 2008 (Blog)
Oferta Officenet 2008 (Blog)Oferta Officenet 2008 (Blog)
Oferta Officenet 2008 (Blog)Juan Carlos Lucas
 
Manual Fm Radioamlo
Manual Fm RadioamloManual Fm Radioamlo
Manual Fm Radioamlo
Kikka Roja
 
Estandares Abiertos Ahorre de costos y OpenGovernment
Estandares Abiertos Ahorre de costos y OpenGovernmentEstandares Abiertos Ahorre de costos y OpenGovernment
Estandares Abiertos Ahorre de costos y OpenGovernment
Alexandro Colorado
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
mariajcacereso
 
La era-digital
La era-digitalLa era-digital
La era-digital
NelsonFloresQuintero
 
Los paradigmas de investigacion en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigacion en las ciencias socialesLos paradigmas de investigacion en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigacion en las ciencias sociales
Danielapazlop
 

Destacado (20)

Ensayando cirugia-robotica-corregido
Ensayando cirugia-robotica-corregidoEnsayando cirugia-robotica-corregido
Ensayando cirugia-robotica-corregido
 
Características que definen a una persona creativa
Características que definen a una persona creativa Características que definen a una persona creativa
Características que definen a una persona creativa
 
Nuevo Orlando Sentinel
Nuevo Orlando SentinelNuevo Orlando Sentinel
Nuevo Orlando Sentinel
 
Seis claves de competitividad de la empresa abierta
Seis claves de competitividad de la empresa abiertaSeis claves de competitividad de la empresa abierta
Seis claves de competitividad de la empresa abierta
 
Eliana Arevalo
Eliana ArevaloEliana Arevalo
Eliana Arevalo
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Kroonos
KroonosKroonos
Kroonos
 
RaúL Herrero RodríGuez Cº1 B
RaúL Herrero RodríGuez Cº1 BRaúL Herrero RodríGuez Cº1 B
RaúL Herrero RodríGuez Cº1 B
 
Trabajo univim jessica alcala molina
Trabajo univim jessica alcala molinaTrabajo univim jessica alcala molina
Trabajo univim jessica alcala molina
 
Galeria fotografica 2
Galeria fotografica 2Galeria fotografica 2
Galeria fotografica 2
 
50 Razones Para Coeducar 1197717574586450 5
50 Razones Para Coeducar 1197717574586450 550 Razones Para Coeducar 1197717574586450 5
50 Razones Para Coeducar 1197717574586450 5
 
Tasmania2
Tasmania2Tasmania2
Tasmania2
 
Oferta Officenet 2008 (Blog)
Oferta Officenet 2008 (Blog)Oferta Officenet 2008 (Blog)
Oferta Officenet 2008 (Blog)
 
Manual Fm Radioamlo
Manual Fm RadioamloManual Fm Radioamlo
Manual Fm Radioamlo
 
Estandares Abiertos Ahorre de costos y OpenGovernment
Estandares Abiertos Ahorre de costos y OpenGovernmentEstandares Abiertos Ahorre de costos y OpenGovernment
Estandares Abiertos Ahorre de costos y OpenGovernment
 
Apresentacao TCC Slececao Projetos IBMEC
Apresentacao TCC Slececao Projetos IBMECApresentacao TCC Slececao Projetos IBMEC
Apresentacao TCC Slececao Projetos IBMEC
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
 
El Arco Iris
El Arco IrisEl Arco Iris
El Arco Iris
 
La era-digital
La era-digitalLa era-digital
La era-digital
 
Los paradigmas de investigacion en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigacion en las ciencias socialesLos paradigmas de investigacion en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigacion en las ciencias sociales
 

Similar a Servicios a la Investigación en la biblioteca universitaria: gestión de la identidad digital

La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
fabioapolomithos
 
Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...
Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...
Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...
Alvaro Cabezas Clavijo
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
Carolina De Volder
 
Visibilidad investigación
Visibilidad investigaciónVisibilidad investigación
Visibilidad investigación
Grial - University of Salamanca
 
Buenas prácticas para la gestión de la identidad digital de los investigadores
Buenas prácticas para la gestión de la identidad digital de los investigadoresBuenas prácticas para la gestión de la identidad digital de los investigadores
Buenas prácticas para la gestión de la identidad digital de los investigadores
Education in the Knowledge Society PhD
 
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y HumanidadesRevisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Servicio de Apoyo a la Investigación en Biblioteca UCLM
Servicio de Apoyo a la Investigación en Biblioteca UCLMServicio de Apoyo a la Investigación en Biblioteca UCLM
Servicio de Apoyo a la Investigación en Biblioteca UCLM
Paloma Alfaro Torres
 
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Josmel Pacheco-Mendoza
 
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
Fernando-Ariel Lopez
 
Cómo gestionar la visibilidad y el impacto de la investigación
Cómo gestionar la visibilidad y el impacto de la investigaciónCómo gestionar la visibilidad y el impacto de la investigación
Cómo gestionar la visibilidad y el impacto de la investigación
Julio Alonso Arévalo
 
Visibilidad científica y reputación digital del Investigador en un entorno de...
Visibilidad científica y reputación digital del Investigador en un entorno de...Visibilidad científica y reputación digital del Investigador en un entorno de...
Visibilidad científica y reputación digital del Investigador en un entorno de...
JulioAlonso35
 
Producción cientifica
Producción cientificaProducción cientifica
Producción cientifica
Julio Santillán-Aldana
 
Utilidad e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Utilidad  e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial Utilidad  e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Utilidad e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Flor Trillo
 
¿Cómo construir un perfil digital de investigador en Innovación Educativa?
¿Cómo construir un perfil digital de investigador en Innovación Educativa?¿Cómo construir un perfil digital de investigador en Innovación Educativa?
¿Cómo construir un perfil digital de investigador en Innovación Educativa?
Grial - University of Salamanca
 
Difusión y visibilidad de la producción científica en la web def
Difusión y visibilidad de la producción científica en la web defDifusión y visibilidad de la producción científica en la web def
Difusión y visibilidad de la producción científica en la web def
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
¿Cómo organizar una estrategia de investigación?
¿Cómo organizar una estrategia de investigación?¿Cómo organizar una estrategia de investigación?
¿Cómo organizar una estrategia de investigación?
Grial - University of Salamanca
 
Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto
Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto  Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto
Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto
JulioAlonso35
 
Descubridor - Resumen proceso selección Biblioteca Digital UCC
Descubridor - Resumen proceso selección Biblioteca Digital UCCDescubridor - Resumen proceso selección Biblioteca Digital UCC
Descubridor - Resumen proceso selección Biblioteca Digital UCC
Universidad Cooperativa de Colombia
 
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimientoCLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimientoCLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 

Similar a Servicios a la Investigación en la biblioteca universitaria: gestión de la identidad digital (20)

La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 
Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...
Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...
Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
 
Visibilidad investigación
Visibilidad investigaciónVisibilidad investigación
Visibilidad investigación
 
Buenas prácticas para la gestión de la identidad digital de los investigadores
Buenas prácticas para la gestión de la identidad digital de los investigadoresBuenas prácticas para la gestión de la identidad digital de los investigadores
Buenas prácticas para la gestión de la identidad digital de los investigadores
 
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y HumanidadesRevisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
Revisiones bibliográficas sistematizadas en Ciencias Sociales y Humanidades
 
Servicio de Apoyo a la Investigación en Biblioteca UCLM
Servicio de Apoyo a la Investigación en Biblioteca UCLMServicio de Apoyo a la Investigación en Biblioteca UCLM
Servicio de Apoyo a la Investigación en Biblioteca UCLM
 
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
 
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
 
Cómo gestionar la visibilidad y el impacto de la investigación
Cómo gestionar la visibilidad y el impacto de la investigaciónCómo gestionar la visibilidad y el impacto de la investigación
Cómo gestionar la visibilidad y el impacto de la investigación
 
Visibilidad científica y reputación digital del Investigador en un entorno de...
Visibilidad científica y reputación digital del Investigador en un entorno de...Visibilidad científica y reputación digital del Investigador en un entorno de...
Visibilidad científica y reputación digital del Investigador en un entorno de...
 
Producción cientifica
Producción cientificaProducción cientifica
Producción cientifica
 
Utilidad e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Utilidad  e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial Utilidad  e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Utilidad e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
 
¿Cómo construir un perfil digital de investigador en Innovación Educativa?
¿Cómo construir un perfil digital de investigador en Innovación Educativa?¿Cómo construir un perfil digital de investigador en Innovación Educativa?
¿Cómo construir un perfil digital de investigador en Innovación Educativa?
 
Difusión y visibilidad de la producción científica en la web def
Difusión y visibilidad de la producción científica en la web defDifusión y visibilidad de la producción científica en la web def
Difusión y visibilidad de la producción científica en la web def
 
¿Cómo organizar una estrategia de investigación?
¿Cómo organizar una estrategia de investigación?¿Cómo organizar una estrategia de investigación?
¿Cómo organizar una estrategia de investigación?
 
Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto
Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto  Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto
Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto
 
Descubridor - Resumen proceso selección Biblioteca Digital UCC
Descubridor - Resumen proceso selección Biblioteca Digital UCCDescubridor - Resumen proceso selección Biblioteca Digital UCC
Descubridor - Resumen proceso selección Biblioteca Digital UCC
 
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimientoCLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
 
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimientoCLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

Servicios a la Investigación en la biblioteca universitaria: gestión de la identidad digital

  • 1. SOPCOM 2015 . . . . . , ervlclos a a Inves I aClon en a . . . . . . , I 10 eca unlversl aria: es Ion • • • • e a I en I a I I a Viviana Fernández Marcial & Llarina González Solar Universidade da Coruña
  • 2. La universidad del siglo XXI Nuevo escenario de competitividad (EEES, EEI, sistema americano) Nuevos modelos de financiación Nuevos instrumentos ycriterios para medir la calidad: >Rankings (ARWU Shangai, U-Multirank, SIR..) >Agencias de evaluación (AN ECA, A3ES) Nueva concepción de la calidad de la universidad >Investigación
  • 3. La biblioteca Rol histórico: La biblioteca orientada a la docencia universitaria en este Rol "in translation": La biblioteca orientada a la contexto investigación ACRL Research Planning and Review Committee: .The 2015 Environmental Scan of Academic Libraries (2015)
  • 4. Servicios de soporte a la investigación Instrumentales De formación De transferencia De gestión Para la internacionalización + Sevicios de Información Desde la biblioteca Formación en competencias específicas para la investigación y la producción científica [Research Coach] Apoyo en procesos de publicación científica, difusión, impacto y edición propia [repositorios, plataformas de revistas -OJS-...] Asesoramiento en gestión de curriculos y en procesos de evaluación y búsqueda de indicios de calidad Divulgación del Open Access, apoyo a la ruta dorada y gestión de repositorios Gestión de datos de investigación y repositorios de datos [databrarian] Formación y apoyo a la gestión de la identidad digital, a la visibilidad e impacto de los investigadores y grupos de investigación
  • 5. Identidad Di ital ¿Qué es? Esfuerzo consciente que realiza el investigador por ser identificado y reconocido en un contexto digital, distinguiéndose del conjunto de investigadores a través de la normalización, el uso de identificadores y la disponibilidad de resultados de investigación en redes y plataformas de diversa naturaleza (Femández-Marcial & González-Solar, 2015) ------------~~ ••••
  • 6. Reputación científica Reputación científica Prestigio de un investigador obtenido gracias a la calidad e impacto de sus resultados de investigación. Clasificación Off-line ydigital: +Off = +On pero.. Del investigador e institucional >Institucional: Lreputación investigadores Investigación ...-.-.- • 1 Identificación como ~ ~ investigador bd ORCID. ~ ResearcherlD Scopus Author ID Google Citations ~omunicación Jcientífica on-line ReseachGate Mendeley Resultados de la investigación ~ Artículos, datos, ----. ,e¡ congresos, patentes... e ~ u '"N -'"-6 :> ~ - e ~ u o E e.. Reputación off-Une Reputación on-Une
  • 7. Identidad digital ¿cómo se construye? Gestionando de forma activa la participación en determinados medios creados a este fi n. Smith-Yoshimura, et al. (2014) establecen 10 categorías, entre ellas: o Authority hubs: proporcionan una ubicación centralizada para registros de autoridad de mÚItipies organizaciones(Researcherl D); 0 1D hu bs: faci litan la creación de un registro centralizado de identificaciones (ORCID); o Reference management systems: ayudan a los investigadores organizar su trabajo, colaborar con los demás y descubrir nuevas publicaciones (Mendeley); o Researcher profile systems: posi bilitan la creación de redes profesionales (Research Gate)
  • 8. Panorama 60 Uso comparado UDC I CSIC I Nature 45 * 30 15 o Orcid ResearchGate Google Scholar Researcherl D Mendeley Distintos estudios muestran tendencias similares en el nivel de penetración _ UDC -Tiene perfil (Fernández- Marcial & González-Solar, 2015) • eSte - Tiene perfil (Ortega, 2015) • Conocen I usan regularmente (Van Noorden, 201 4) • Conocen f no usan regularmente (Van Noorden, 2014) -+ Uso prioritario de grandes redes sociales generalistas (Twitter) oacadémicas (ResearchGate) Un alto porcentaje de investigadores conocen pero no usan regularmente las plataformas Motivaciones múltiples contacto con otros investigadores, difundir la investigación propia, descubrir la ajena y el control de métricas. La mayoría cree que debería hacer más por promocionar su investigación en estos sistemas Com portamiento diferenciado entre las distintas áreas académicas
  • 9. Biblioteca universitaria & ID -Reputación ¿Qué pueCle l1acer? Facilitadora: informar de la disponibilidad y proveyendo acceso a los distintos sistemas Formadora: realización de ta lIeres y cursos o ela borando materiaIautoformativo; Asesora a nivel personalizado oactuando a través de los departamentos y/o grupos de investigación a modo de bibliotecarios incrustados. Integrando estos sistemas externos con los propios de la biblioteca ¿Qué !lace la IJlblioteca eJe la UDC? Facilitadora enlazando desde su web los sistemas Formadora: aliándose con el CU FIEen la elaboración de cursos Asesora: disponibilizando bibliotecarios formados para la resolución de consulta Futuro: integración
  • 10. La Biblioteca universitaria ante la ID Su papel dependerá de: o La estrategia institucionaIde ID o El esfuerzo de los investigadores o De la propia visión de la BU frente a este tema Su participación: o Total? o Com plementaria?
  • 11. La biblioteca, en su papel mediador, puede desencadenar los procesos de identidad y reputación digitaI que deben ser conti nuados por el investigador. La bi blioteca puede crear un perfil en ResearchGate pero no suplantar la intervención del investigador en los foros o en el intercambio de información ni tiene capacidad para actualizar la información de toda una comunidad. La Biblioteca universitaria ante la ID
  • 12. Biblioteca universitaria: contexto Para una universidad, la presencia de sus investigadores en los sistemas de identidad digital, refuerza yconsolida su imagen y prestigio. La identidad y reputación digital deben formar parte de una estrategia institucional basada en dos pilares: o la integración yactuación coordinada de todos los servicios orientados a la investigación o una estrategia de marketing i rno encaminada a sensibilizar y concienciar a la comunidad investigadora sobre estos fines.
  • 13. •••••• •••••• •• • »» • raclas or su ••••• . , a enclon • ••• • ••• •••• Viviana Fernández Marcial viviana.fernandez@udc.es & Llarina González Solar llarina.gonzalez@udc.es