SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LOS
SERVICIOS AMBIENTALESSERVICIOS AMBIENTALES
Antony Challenger
SEMINARIO DE DIVULGACIÓN SERVICIOS AMBIENTALES: SUSTENTO DE LA VIDA
7 DE AGOSTO DE 2009
En un mundo sin ecosistemas, no habrán
servicios ambientalesservicios ambientales
Los servicios
ambientales se
definen como
todos aquellos
beneficios que debeneficios que de
los ecosistemas
la población
humana obtiene
- directa e
indirectamente -
para su bienestar
y desarrollo (aún
los habitantes de
Fuente: La Gestión Ambiental en México, SEMARNAT, 2000, p. 27. Capítulo II La dimensión global ambiental.
los habitantes de
las ciudades).
Generación de los servicios ambientales por
los ecosistemas naturaleslos ecosistemas naturales
Las relaciones dinámicas entre los elementos abióticos y
las plantas animales y microorganismos que integran loslas plantas, animales y microorganismos que integran los
ecosistemas, generan los servicios ambientales (como una
parte del interés que produce el capital natural).
Las cuatro categorías de servicios ambientales
2. Servicios de regulación
1. SERVICIOS DE1. SERVICIOS DE
SOPORTE
3. Servicios de suministro
4 Servicios culturales4. Servicios culturales
Fuente: MEA, 2005. Ecosystems and human well-being: Synthesis. Milennium Ecosystem Assessment.
Island Press, Washington D.C.
Fotos © Antony Challenger
Servicios ambientales de soporte
Los servicios ambientales de soporte son la base para la
producción de las otras tres categorías
Difieren de ellas en que sus beneficios se reciben de
manera indirecta y a través de periodos muy largos
Incluyen:
1) Formación del suelo (su conservación y fertilidad)
2) Ciclos biogeoquímicos (por los medios geológico,
biológico y químico), p.ej. nitrógeno, fósforo, etc.
3) Ciclo hidrológico Desplazamiento y distribución del
agua en el espacio y el tiempo, y entre sus fases
líquida gaseosa y sólidalíquida, gaseosa y sólida
4) Producción primaria (fotosíntesis, quimosíntesis)
Servicios ambientales de regulación 1/3
Los servicios ambientales de regulación son aquéllos que
se obtienen de los procesos ecológicos que regulan el
t d d l bió f l l i l ( ú l b l)estado de la biósfera local y regional (y aún, global)
Incluyen:
1) Clima La cobertura vegetal afecta la temperatura y la
humedad relativa de la atmósfera y del suelo, el
albedo la nubosidad y la precipitación Tambiénalbedo, la nubosidad y la precipitación. También
captura y libera gases de efecto invernadero (GEI)
2) Agua Los ecosistemas influyen en la proporción de
la precipitación que se infiltra, transpira, evapora y se
desplaza en las cuencas, en sus velocidades y
volúmenes (escurrimientos superficiales) y por endevolúmenes (escurrimientos superficiales), y por ende
en el caudal de los ríos y la recarga de los acuíferos
Servicios ambientales de regulación 2/3
4) Calidad del aire Intercambio de gases, partículas y
sustancias químicas entre los ecosistemas y el aireq y
5) Erosión, traslocación y sedimentación La flora y la
fauna tienen un papel importante en la retención del
suelo y en la regulación de las tasas de erosión, la
traslocación de partículas (por aire y agua) y la
deposición de éstas en cuerpos de agua, planicies yp p g , p y
bancos de aluvio (terrestres y acuáticos)
6) Calidad del agua Los ecosistemas filtran, limpian y
descomponen compuestos químicos y detritos, por
medio de procesos realizados en el suelo y subsuelo,
y actúan como barreras físicas contra el movimientoy
de contaminantes hacia el suelo y el agua
Servicios ambientales de regulación 3/3
7) Riesgos naturales La presencia y funcionamiento
de ciertos ecosistemas en relación con otras facetas
del paisaje ayuda a amortiguar los efectos negativosdel paisaje, ayuda a amortiguar los efectos negativos
de los eventos hidrometeorológicos extremos, y
periodos prolongados de excesos o déficits de agua
(manglares y humedales, dunas costeras, vegetación
de galería, bosque mesófilo de montaña, etc.)
8) Polinización control de plagas y pestes etc La8) Polinización, control de plagas y pestes, etc. La
presencia en los ecosistemas naturales de especies
polinizadoras, de depredadores de plagas y pestes,
regula la productividad del ecosistema y de los
agroecosistemas (producción agropecuaria)
9) Enfermedades Presencia abundancia y movimiento9) Enfermedades Presencia, abundancia y movimiento
de patógenos y sus vectores (p.ej., malaria, dengue,
cólera, virus del Nilo occidental, influenza aviar, etc.)
Servicios ambientales de provisión 1/2
Los servicios ambientales de provisión son aquéllos que
generan recursos materiales, productos y bienes
Incluyen:
1) Alimentos Todos que se derivan de las plantas, los)
animales, los hongos y los microorganismos
2) Combustibles Los derivados de los tejidos leñosos y
li ifi d d l l t l t d llignificados de las plantas, las excretas de los
animales y los gases inflamables producto de la
descomposición
3) Fibras y pieles Para vestimento, techos, redes, etc.
(plantas: algodón, ixtle, lechuguilla; animales:
d j d d )venado, conejo, gusano de seda)
Servicios ambientales de provisión 2/2
4) Plantas y compuestos medicinales y herbolaria
Productos y subproductos de origen natural utilizados
en el tratamiento de enfermedades
5) Recursos genéticos Derivados de la flora, fauna,
hongos y microorganismos de origen natural semihongos y microorganismos de origen natural, semi-
domesticados o domesticados, para el mejoramiento
de productos alimenticios o farmaceuticos, para uso
en la biorremediación, para la producción de
compuestos químicos, etc.
6) Materiales para la construcción Madera hojas6) Materiales para la construcción Madera, hojas,
tierra, arcilla, grava, etc.
7) Recursos ornamentales Plantas, animales, hongos) , , g
y microorganismos, así como sus partes y derivados
(flores, hojas, plumas, pieles, conchas, tintes, etc.)
Servicios ambientales culturales
Los servicios ambientales culturales son los beneficios no
materiales que se pueden derivar de los ecosistemas
Incluyen:
1) Valor cultural Diferentes culturas adscriban distintos)
valores a los ecosistemas y sus componentes
2) Valor espiritual o religioso La naturaleza como una
t d d di i i d l dmuestra de un poder divino o superior, o del poder
creativo de los procesos naturales
3) Valor estético y de inspiración Para la creatividad3) Valor estético y de inspiración Para la creatividad
artística, o como símbolo folclórico o de patria
4) Valor educativo o científico El estudio de la
naturaleza con fines educativos o de investigación
5) Valor recreativo Esparcimiento, ecoturismo, etc.
Relaciones, conexiones y inter-dependencias
Muchas de estos servicios ambientales están
relacionados entre sí (la provisión de ciertos bienes se
relacionan con la producción primaria y los ciclos
geobioquímicos)
Algunos servicios pueden caer en más de una categoría
(dependiendo de la escala del tiempo, la regulación de la
erosión puede considerarse como un servicio de regulación oerosión puede considerarse como un servicio de regulación o
de soporte; el agua puede considerarse tanto como un servicio
de provisión o de soporte, siendo indispensable para la vida)
Debido a estas interrelaciones, la modificación de un
servicio repercute en los demás componentes delp p
ecosistema, y por lo tanto, modifica otros servicios
Fuentes: MEA, 2005. Ecosystems and human well-being: Synthesis. Milennium Ecosystem Assessment. Island Press, Washington D.C.
SEMARNAT 2009. Informe de la situación del medio ambiente en México, Edición 2008. SEMARNAT, México, pp.3-5.
Factores subyacentes que condicionan la
prestación de los servicios ambientalesp
Relieve
Temperatura
Precipitación
Distribución de los principales tipos de clima
Distribución de los principales ecosistemas
Perfil esquemático de los pisos ecológicos de las
principales sierras de Méxicoprincipales sierras de México
Perfil esquemático
distribucional de los
i i l i tprincipales ecosistemas por
pisos altitudinales
Fuente: Adaptado de Challenger, 1998, p. 497
Diferentes ecosistemas proporcionan un conjunto
distinto de servicios ambientalesdistinto de servicios ambientales
Bosque mesófilo Selva alta Bosque de pino Izotal Bosque de encino
Fotos © Antony Challenger
Dunas costeras Oasis Manglar Matorral xerófilo
Los ecosistemas y los servicios ambientales 1/3
Los ecosistemas y los servicios ambientales 2/3
Servicio Ecosistema
ambiental
Selva
húmeda
Bosque
mesófilo
Selva baja
caducifolia
Bosque de
coníferas y
encinos
Encinar
trópical
Bosque
de
galería
Veg. de
Dunas
costeras
Manglar
Humedal
(Tular y
popal)
Conservación de
XX XX XX XX x XX x XX xacervos genéticos XX XX XX XX x XX x XX x
Belleza paisajística XX XX x XX XX XX x XX XX
Conservación de la
XXX XX XXX
Conservación de la
fertilidad del suelo XXX XX x XXX x
Formación y
recuperación de suelos x XX x XX XX x XX
Filtración deFiltración de
contaminantes del aire,
del suelo y del agua
XX XX x XX XX XXX XXX x
Regulación del clima XX XX x XX XX
Mantenimiento de ciclos
minerales, de gases y
del agua
XX XX XX XX XX XX XX
Protección de litorales XXX XXX
Provisión de hábitats
para especies silvestres
de valor comercial o
ecológico
XX XX XX XX x x XXX
Los ecosistemas y los servicios ambientales 3/3
Manglar
Humedal (Tular y
popal)
2
B d i
Bosque de galería
Vegetación de
dunas costeras
Bosque de encino
(encinar tropical)
Bosque de
coníferas-encinos 4
Bosque mesófilo
de montaña
Selva baja
caducifolia
1
Selva húmeda
S i i
3
Servicios
ecológicos
1. Bosque Mesófilo de Montaña
2. Manglar
3. Selva Húmeda
4. Bosque de Coníferas y Encinos
Vegetación natural y usos del suelo (1/4)
Vegetación natural y usos del suelo (2/4)
Vegetación natural y usos del suelo (3/4)
Vegetación natural y usos del suelo (4/4)
Degradación de suelos, 2002 (1/2)
Pérdida de ecosistemas y de suelos = pérdida de
servicios
Dada la pérdida de la mayor parte de la vegetación primaria
de los ecosistemas del país, es probable que los
ser icios ambientales más afectados sonservicios ambientales más afectados son:
• Captación del agua
• Sumideros de carbonoSumideros de carbono
• Captación de carbono
• Conservación de la biodiversidad
C ió d l éti• Conservación del acervo genético
• Conservación física del suelo
• Amortigüamiento de eventos hidrometeorológicos extremos
• Regulación del clima
• Conservación de la fertilidad del suelo
• Conservación de especies con valor comercial o ecológicaConservación de especies con valor comercial o ecológica
• Filtración de contaminantes y sedimentos
Un recurso vital que se desvanece…
De acuerdo con la Evaluación de los Ecosistemas del
Milenio la mayor parte de los servicios ambientales se
han degradado o se están usando de manera nohan degradado o se están usando de manera no
sustentable: situación que se agrava más al considerar
que aún no se han
desarrollado medios
para valorar el costo
real de estas pérdidas.real de estas pérdidas.
Fuente: MEA, 2005. Ecosystems and human well-being: Synthesis. Milennium Ecosystem Assessment. Island Press, Washington D.C.
…con costos distribuidos de manera desigual…
Muchos servicios ambientales se han sacrificado para
producir otros servicios y bienes, como energía y
alimentos. Los costos de estas transacciones tienden a
ubicarse en poblaciones distintas a las beneficiadas.
Fuente: MEA, 2005. Ecosystems and human well-being: Synthesis. Milennium Ecosystem Assessment. Island Press, Washington D.C.
…con costos distribuidos de manera desigual…
Muchos servicios ambientales se han sacrificado para
producir otros servicios y bienes, como energía y
alimentos. Los costos de estas transacciones tienden a
ubicarse en poblaciones distintas a las beneficiadas.
Fuente: MEA, 2005. Ecosystems and human well-being: Synthesis. Milennium Ecosystem Assessment. Island Press, Washington D.C.
… y con beneficios también desiguales
Conforme avanzan los procesos de degradación de los
ecosistemas, crece su incapacidad para proveer los
servicios ambientales de los que dependemos Estosservicios ambientales de los que dependemos. Estos
efectos se sienten más fuertemente en las
comunidades humanas más desprotegidos y pobres, lo
ib i l i id d i lque contribuye a incrementar la inequidad social.
Efectos de la degradación ecológica en la
prestación de los servicios ambientalesprestación de los servicios ambientales
• Pérdida de biodiversidad,
productos y materias primas
• Erosión del suelo
• Escurrimiento del agua y
i filt ióescasa infiltración
• Pérdida de sumideros de
carbono y de su capturay p
• Baja productividad primaria
Bosque conservado
CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES
EN EL CORTO/MEDIANO PLAZO
(30 100 AÑOS)(30-100 AÑOS)
• Pérdida de la biodiversidad original
• Pérdida de materias primas (madera,
cel losa leña etc )celulosa, leña, etc.)
E ió d d d l l
• Pérdida de servicios ambientales
• Emisión de gases de efecto invernadero
Bosque deteriorado • Alteración del ciclo hidrológico
• Erosión moderada del suelo
Tierra erosionada y desertificada
Deforestación
CONSECUENCIAS TOTALMENTE
S S
CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES
A GO A O (100 200 AÑOS)
• Extinción de especies
• Extinción de ecosistemas
IRREVERSIBLES
• Erosión severa del suelo
• Desertificación
EN EL LARGO PLAZO (100-200 AÑOS)
INTRODUCCIÓN A LOS
SERVICIOS AMBIENTALESSERVICIOS AMBIENTALES
GRACIAS!GRACIAS!
www.semarnat.gob.mxwww.semarnat.gob.mx
achallenger@semarnat.gob.mxachallenger@semarnat.gob.mx
SEMINARIO DE DIVULGACIÓN SERVICIOS AMBIENTALES: SUSTENTO DE LA VIDA
7 DE AGOSTO DE 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
KAtiRojChu
 
Silvicultura tec
Silvicultura tecSilvicultura tec
Silvicultura tec
Secundariia
 
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptxCuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
HugoPerez50953
 
Las poblaciones y los niveles tróficos
Las poblaciones y los niveles tróficosLas poblaciones y los niveles tróficos
Las poblaciones y los niveles tróficos
RonnyTito
 
Artículo de opinión de identificacion de la biodiversidad
Artículo de opinión de identificacion de la biodiversidadArtículo de opinión de identificacion de la biodiversidad
Artículo de opinión de identificacion de la biodiversidadSocorro Crisanto Ramirez
 
Ecología Poblacional
Ecología PoblacionalEcología Poblacional
Ecología Poblacional
LizMaria9
 
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambientalDesarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Lamed Mendoza Lámbiz
 
Conservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturalezaConservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturaleza
Dayra López
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
La biodiversidad y su importancia para el planeta
La biodiversidad y su importancia para el planetaLa biodiversidad y su importancia para el planeta
La biodiversidad y su importancia para el planeta
Cuft
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Rosmakoch
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
pepe.moranco
 
01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisajeChepe Alfredo
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
PaulaKawalsy
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
 
Silvicultura tec
Silvicultura tecSilvicultura tec
Silvicultura tec
 
deforestacion
deforestaciondeforestacion
deforestacion
 
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptxCuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
 
Las poblaciones y los niveles tróficos
Las poblaciones y los niveles tróficosLas poblaciones y los niveles tróficos
Las poblaciones y los niveles tróficos
 
Artículo de opinión de identificacion de la biodiversidad
Artículo de opinión de identificacion de la biodiversidadArtículo de opinión de identificacion de la biodiversidad
Artículo de opinión de identificacion de la biodiversidad
 
Carta de la tierra
Carta  de  la  tierraCarta  de  la  tierra
Carta de la tierra
 
Ecología Poblacional
Ecología PoblacionalEcología Poblacional
Ecología Poblacional
 
Los reinos de la vida
Los reinos de la vidaLos reinos de la vida
Los reinos de la vida
 
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambientalDesarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
 
Conservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturalezaConservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturaleza
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
 
La biodiversidad y su importancia para el planeta
La biodiversidad y su importancia para el planetaLa biodiversidad y su importancia para el planeta
La biodiversidad y su importancia para el planeta
 
caracteristicas de la poblacion
caracteristicas de la poblacioncaracteristicas de la poblacion
caracteristicas de la poblacion
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Agroecologia
Agroecologia Agroecologia
Agroecologia
 
01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 

Similar a Serviciosambientales

Servicios Ambientales
Servicios AmbientalesServicios Ambientales
Servicios Ambientales
Rex Richez
 
Actividad integradora etapa 2
Actividad integradora etapa 2Actividad integradora etapa 2
Actividad integradora etapa 2
Arely Arzola Narvaez
 
servicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
servicios de los ecosistemas- Tipos de serviciosservicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
servicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
TataTarataAcvdo
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Uniambiental
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
Patribiogeo
 
RESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMASRESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMAS
Aprendiendoeneltaller
 
Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2
Javiz Zamora
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
mariagabrielarico
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
TEAMOPOLO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
robertoepo
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
garciamontiel
 
Concepto de ecosistema
Concepto de ecosistemaConcepto de ecosistema
Concepto de ecosistema
cesarelo
 
Charla_CSE.pptx
Charla_CSE.pptxCharla_CSE.pptx
Charla_CSE.pptx
CHHernndez
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
Raaf Arreola Franco
 
Tema9citicen 110102035451-phpapp01
Tema9citicen 110102035451-phpapp01Tema9citicen 110102035451-phpapp01
Tema9citicen 110102035451-phpapp01Movb Glez
 
Percepción de expertos en Servicios Ecosistémicos en Humedal Los Batros en Sa...
Percepción de expertos en Servicios Ecosistémicos en Humedal Los Batros en Sa...Percepción de expertos en Servicios Ecosistémicos en Humedal Los Batros en Sa...
Percepción de expertos en Servicios Ecosistémicos en Humedal Los Batros en Sa...
Proyecto Fondecyt 1150459
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 

Similar a Serviciosambientales (20)

Servicios Ambientales
Servicios AmbientalesServicios Ambientales
Servicios Ambientales
 
Actividad integradora etapa 2
Actividad integradora etapa 2Actividad integradora etapa 2
Actividad integradora etapa 2
 
servicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
servicios de los ecosistemas- Tipos de serviciosservicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
servicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
RESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMASRESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMAS
 
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECORESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
 
Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
 
Concepto de ecosistema
Concepto de ecosistemaConcepto de ecosistema
Concepto de ecosistema
 
Charla_CSE.pptx
Charla_CSE.pptxCharla_CSE.pptx
Charla_CSE.pptx
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
 
Tema9citicen 110102035451-phpapp01
Tema9citicen 110102035451-phpapp01Tema9citicen 110102035451-phpapp01
Tema9citicen 110102035451-phpapp01
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Percepción de expertos en Servicios Ecosistémicos en Humedal Los Batros en Sa...
Percepción de expertos en Servicios Ecosistémicos en Humedal Los Batros en Sa...Percepción de expertos en Servicios Ecosistémicos en Humedal Los Batros en Sa...
Percepción de expertos en Servicios Ecosistémicos en Humedal Los Batros en Sa...
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
 
Iyb cbd-factsheet-ecoservices-es
Iyb cbd-factsheet-ecoservices-esIyb cbd-factsheet-ecoservices-es
Iyb cbd-factsheet-ecoservices-es
 

Más de José Daniel Rojas Alba

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Meiosis
MeiosisMeiosis
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
José Daniel Rojas Alba
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
José Daniel Rojas Alba
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
José Daniel Rojas Alba
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
José Daniel Rojas Alba
 
Mitosis
MitosisMitosis
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
José Daniel Rojas Alba
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Suplementos
SuplementosSuplementos
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
José Daniel Rojas Alba
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
José Daniel Rojas Alba
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
José Daniel Rojas Alba
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
José Daniel Rojas Alba
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Emociones
EmocionesEmociones
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
José Daniel Rojas Alba
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
José Daniel Rojas Alba
 

Más de José Daniel Rojas Alba (20)

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Guia2corte
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Cambioquimico
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
Suplementos
 
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
Relaciones2
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Bioelementos1
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Lumbric 1
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 

Serviciosambientales

  • 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS AMBIENTALESSERVICIOS AMBIENTALES Antony Challenger SEMINARIO DE DIVULGACIÓN SERVICIOS AMBIENTALES: SUSTENTO DE LA VIDA 7 DE AGOSTO DE 2009
  • 2. En un mundo sin ecosistemas, no habrán servicios ambientalesservicios ambientales Los servicios ambientales se definen como todos aquellos beneficios que debeneficios que de los ecosistemas la población humana obtiene - directa e indirectamente - para su bienestar y desarrollo (aún los habitantes de Fuente: La Gestión Ambiental en México, SEMARNAT, 2000, p. 27. Capítulo II La dimensión global ambiental. los habitantes de las ciudades).
  • 3. Generación de los servicios ambientales por los ecosistemas naturaleslos ecosistemas naturales Las relaciones dinámicas entre los elementos abióticos y las plantas animales y microorganismos que integran loslas plantas, animales y microorganismos que integran los ecosistemas, generan los servicios ambientales (como una parte del interés que produce el capital natural).
  • 4. Las cuatro categorías de servicios ambientales 2. Servicios de regulación 1. SERVICIOS DE1. SERVICIOS DE SOPORTE 3. Servicios de suministro 4 Servicios culturales4. Servicios culturales Fuente: MEA, 2005. Ecosystems and human well-being: Synthesis. Milennium Ecosystem Assessment. Island Press, Washington D.C. Fotos © Antony Challenger
  • 5. Servicios ambientales de soporte Los servicios ambientales de soporte son la base para la producción de las otras tres categorías Difieren de ellas en que sus beneficios se reciben de manera indirecta y a través de periodos muy largos Incluyen: 1) Formación del suelo (su conservación y fertilidad) 2) Ciclos biogeoquímicos (por los medios geológico, biológico y químico), p.ej. nitrógeno, fósforo, etc. 3) Ciclo hidrológico Desplazamiento y distribución del agua en el espacio y el tiempo, y entre sus fases líquida gaseosa y sólidalíquida, gaseosa y sólida 4) Producción primaria (fotosíntesis, quimosíntesis)
  • 6. Servicios ambientales de regulación 1/3 Los servicios ambientales de regulación son aquéllos que se obtienen de los procesos ecológicos que regulan el t d d l bió f l l i l ( ú l b l)estado de la biósfera local y regional (y aún, global) Incluyen: 1) Clima La cobertura vegetal afecta la temperatura y la humedad relativa de la atmósfera y del suelo, el albedo la nubosidad y la precipitación Tambiénalbedo, la nubosidad y la precipitación. También captura y libera gases de efecto invernadero (GEI) 2) Agua Los ecosistemas influyen en la proporción de la precipitación que se infiltra, transpira, evapora y se desplaza en las cuencas, en sus velocidades y volúmenes (escurrimientos superficiales) y por endevolúmenes (escurrimientos superficiales), y por ende en el caudal de los ríos y la recarga de los acuíferos
  • 7. Servicios ambientales de regulación 2/3 4) Calidad del aire Intercambio de gases, partículas y sustancias químicas entre los ecosistemas y el aireq y 5) Erosión, traslocación y sedimentación La flora y la fauna tienen un papel importante en la retención del suelo y en la regulación de las tasas de erosión, la traslocación de partículas (por aire y agua) y la deposición de éstas en cuerpos de agua, planicies yp p g , p y bancos de aluvio (terrestres y acuáticos) 6) Calidad del agua Los ecosistemas filtran, limpian y descomponen compuestos químicos y detritos, por medio de procesos realizados en el suelo y subsuelo, y actúan como barreras físicas contra el movimientoy de contaminantes hacia el suelo y el agua
  • 8. Servicios ambientales de regulación 3/3 7) Riesgos naturales La presencia y funcionamiento de ciertos ecosistemas en relación con otras facetas del paisaje ayuda a amortiguar los efectos negativosdel paisaje, ayuda a amortiguar los efectos negativos de los eventos hidrometeorológicos extremos, y periodos prolongados de excesos o déficits de agua (manglares y humedales, dunas costeras, vegetación de galería, bosque mesófilo de montaña, etc.) 8) Polinización control de plagas y pestes etc La8) Polinización, control de plagas y pestes, etc. La presencia en los ecosistemas naturales de especies polinizadoras, de depredadores de plagas y pestes, regula la productividad del ecosistema y de los agroecosistemas (producción agropecuaria) 9) Enfermedades Presencia abundancia y movimiento9) Enfermedades Presencia, abundancia y movimiento de patógenos y sus vectores (p.ej., malaria, dengue, cólera, virus del Nilo occidental, influenza aviar, etc.)
  • 9. Servicios ambientales de provisión 1/2 Los servicios ambientales de provisión son aquéllos que generan recursos materiales, productos y bienes Incluyen: 1) Alimentos Todos que se derivan de las plantas, los) animales, los hongos y los microorganismos 2) Combustibles Los derivados de los tejidos leñosos y li ifi d d l l t l t d llignificados de las plantas, las excretas de los animales y los gases inflamables producto de la descomposición 3) Fibras y pieles Para vestimento, techos, redes, etc. (plantas: algodón, ixtle, lechuguilla; animales: d j d d )venado, conejo, gusano de seda)
  • 10. Servicios ambientales de provisión 2/2 4) Plantas y compuestos medicinales y herbolaria Productos y subproductos de origen natural utilizados en el tratamiento de enfermedades 5) Recursos genéticos Derivados de la flora, fauna, hongos y microorganismos de origen natural semihongos y microorganismos de origen natural, semi- domesticados o domesticados, para el mejoramiento de productos alimenticios o farmaceuticos, para uso en la biorremediación, para la producción de compuestos químicos, etc. 6) Materiales para la construcción Madera hojas6) Materiales para la construcción Madera, hojas, tierra, arcilla, grava, etc. 7) Recursos ornamentales Plantas, animales, hongos) , , g y microorganismos, así como sus partes y derivados (flores, hojas, plumas, pieles, conchas, tintes, etc.)
  • 11. Servicios ambientales culturales Los servicios ambientales culturales son los beneficios no materiales que se pueden derivar de los ecosistemas Incluyen: 1) Valor cultural Diferentes culturas adscriban distintos) valores a los ecosistemas y sus componentes 2) Valor espiritual o religioso La naturaleza como una t d d di i i d l dmuestra de un poder divino o superior, o del poder creativo de los procesos naturales 3) Valor estético y de inspiración Para la creatividad3) Valor estético y de inspiración Para la creatividad artística, o como símbolo folclórico o de patria 4) Valor educativo o científico El estudio de la naturaleza con fines educativos o de investigación 5) Valor recreativo Esparcimiento, ecoturismo, etc.
  • 12. Relaciones, conexiones y inter-dependencias Muchas de estos servicios ambientales están relacionados entre sí (la provisión de ciertos bienes se relacionan con la producción primaria y los ciclos geobioquímicos) Algunos servicios pueden caer en más de una categoría (dependiendo de la escala del tiempo, la regulación de la erosión puede considerarse como un servicio de regulación oerosión puede considerarse como un servicio de regulación o de soporte; el agua puede considerarse tanto como un servicio de provisión o de soporte, siendo indispensable para la vida) Debido a estas interrelaciones, la modificación de un servicio repercute en los demás componentes delp p ecosistema, y por lo tanto, modifica otros servicios Fuentes: MEA, 2005. Ecosystems and human well-being: Synthesis. Milennium Ecosystem Assessment. Island Press, Washington D.C. SEMARNAT 2009. Informe de la situación del medio ambiente en México, Edición 2008. SEMARNAT, México, pp.3-5.
  • 13. Factores subyacentes que condicionan la prestación de los servicios ambientalesp Relieve Temperatura Precipitación
  • 14. Distribución de los principales tipos de clima
  • 15. Distribución de los principales ecosistemas
  • 16. Perfil esquemático de los pisos ecológicos de las principales sierras de Méxicoprincipales sierras de México Perfil esquemático distribucional de los i i l i tprincipales ecosistemas por pisos altitudinales Fuente: Adaptado de Challenger, 1998, p. 497
  • 17. Diferentes ecosistemas proporcionan un conjunto distinto de servicios ambientalesdistinto de servicios ambientales Bosque mesófilo Selva alta Bosque de pino Izotal Bosque de encino Fotos © Antony Challenger Dunas costeras Oasis Manglar Matorral xerófilo
  • 18. Los ecosistemas y los servicios ambientales 1/3
  • 19. Los ecosistemas y los servicios ambientales 2/3 Servicio Ecosistema ambiental Selva húmeda Bosque mesófilo Selva baja caducifolia Bosque de coníferas y encinos Encinar trópical Bosque de galería Veg. de Dunas costeras Manglar Humedal (Tular y popal) Conservación de XX XX XX XX x XX x XX xacervos genéticos XX XX XX XX x XX x XX x Belleza paisajística XX XX x XX XX XX x XX XX Conservación de la XXX XX XXX Conservación de la fertilidad del suelo XXX XX x XXX x Formación y recuperación de suelos x XX x XX XX x XX Filtración deFiltración de contaminantes del aire, del suelo y del agua XX XX x XX XX XXX XXX x Regulación del clima XX XX x XX XX Mantenimiento de ciclos minerales, de gases y del agua XX XX XX XX XX XX XX Protección de litorales XXX XXX Provisión de hábitats para especies silvestres de valor comercial o ecológico XX XX XX XX x x XXX
  • 20. Los ecosistemas y los servicios ambientales 3/3 Manglar Humedal (Tular y popal) 2 B d i Bosque de galería Vegetación de dunas costeras Bosque de encino (encinar tropical) Bosque de coníferas-encinos 4 Bosque mesófilo de montaña Selva baja caducifolia 1 Selva húmeda S i i 3 Servicios ecológicos
  • 21. 1. Bosque Mesófilo de Montaña
  • 24. 4. Bosque de Coníferas y Encinos
  • 25. Vegetación natural y usos del suelo (1/4)
  • 26. Vegetación natural y usos del suelo (2/4)
  • 27. Vegetación natural y usos del suelo (3/4)
  • 28. Vegetación natural y usos del suelo (4/4)
  • 30. Pérdida de ecosistemas y de suelos = pérdida de servicios Dada la pérdida de la mayor parte de la vegetación primaria de los ecosistemas del país, es probable que los ser icios ambientales más afectados sonservicios ambientales más afectados son: • Captación del agua • Sumideros de carbonoSumideros de carbono • Captación de carbono • Conservación de la biodiversidad C ió d l éti• Conservación del acervo genético • Conservación física del suelo • Amortigüamiento de eventos hidrometeorológicos extremos • Regulación del clima • Conservación de la fertilidad del suelo • Conservación de especies con valor comercial o ecológicaConservación de especies con valor comercial o ecológica • Filtración de contaminantes y sedimentos
  • 31. Un recurso vital que se desvanece… De acuerdo con la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio la mayor parte de los servicios ambientales se han degradado o se están usando de manera nohan degradado o se están usando de manera no sustentable: situación que se agrava más al considerar que aún no se han desarrollado medios para valorar el costo real de estas pérdidas.real de estas pérdidas. Fuente: MEA, 2005. Ecosystems and human well-being: Synthesis. Milennium Ecosystem Assessment. Island Press, Washington D.C.
  • 32. …con costos distribuidos de manera desigual… Muchos servicios ambientales se han sacrificado para producir otros servicios y bienes, como energía y alimentos. Los costos de estas transacciones tienden a ubicarse en poblaciones distintas a las beneficiadas. Fuente: MEA, 2005. Ecosystems and human well-being: Synthesis. Milennium Ecosystem Assessment. Island Press, Washington D.C.
  • 33. …con costos distribuidos de manera desigual… Muchos servicios ambientales se han sacrificado para producir otros servicios y bienes, como energía y alimentos. Los costos de estas transacciones tienden a ubicarse en poblaciones distintas a las beneficiadas. Fuente: MEA, 2005. Ecosystems and human well-being: Synthesis. Milennium Ecosystem Assessment. Island Press, Washington D.C.
  • 34. … y con beneficios también desiguales Conforme avanzan los procesos de degradación de los ecosistemas, crece su incapacidad para proveer los servicios ambientales de los que dependemos Estosservicios ambientales de los que dependemos. Estos efectos se sienten más fuertemente en las comunidades humanas más desprotegidos y pobres, lo ib i l i id d i lque contribuye a incrementar la inequidad social.
  • 35. Efectos de la degradación ecológica en la prestación de los servicios ambientalesprestación de los servicios ambientales • Pérdida de biodiversidad, productos y materias primas • Erosión del suelo • Escurrimiento del agua y i filt ióescasa infiltración • Pérdida de sumideros de carbono y de su capturay p • Baja productividad primaria
  • 36. Bosque conservado CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES EN EL CORTO/MEDIANO PLAZO (30 100 AÑOS)(30-100 AÑOS) • Pérdida de la biodiversidad original • Pérdida de materias primas (madera, cel losa leña etc )celulosa, leña, etc.) E ió d d d l l • Pérdida de servicios ambientales • Emisión de gases de efecto invernadero Bosque deteriorado • Alteración del ciclo hidrológico • Erosión moderada del suelo Tierra erosionada y desertificada Deforestación CONSECUENCIAS TOTALMENTE S S CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES A GO A O (100 200 AÑOS) • Extinción de especies • Extinción de ecosistemas IRREVERSIBLES • Erosión severa del suelo • Desertificación EN EL LARGO PLAZO (100-200 AÑOS)
  • 37. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS AMBIENTALESSERVICIOS AMBIENTALES GRACIAS!GRACIAS! www.semarnat.gob.mxwww.semarnat.gob.mx achallenger@semarnat.gob.mxachallenger@semarnat.gob.mx SEMINARIO DE DIVULGACIÓN SERVICIOS AMBIENTALES: SUSTENTO DE LA VIDA 7 DE AGOSTO DE 2009