SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Servidumbre o Libertad?
         La visión a través de los tiempos
Según Sócrates, la libertad es algo interior del hombre quien debe ser capaz de
autodominarla. Si la autodomina correcta y racionalmente es un hombre libre, sino,
  un esclavo. Una persona que vive en una sociedad totalitarista esta incluida en un
      conjunto de personas que comparten el “todo” y por lo tanto no puede hacer
           correcto uso de libertad. Entonces, según Sócrates, vivir en una sociedad
            totalitarista sería ser un esclavo, todo lo contrario en una sociedad libre.

   En una sociedad libre, la autoridad planificadora habrá de decidir constantemente
 sobre méritos acerca de los cuales no existen normas morales definidas, tendrá que
  justificar ante la gente sus decisiones, o, al menos, tendrá que hacer algo para que
la gente crea que son las decisiones justas, es decir, la gente tiene más capacidad de
    elección. Se tratará de atraer el mayor número posible de personas, le forzarán a
  construir teorías, es decir, afirmaciones sobre las conexiones entre los hechos, que
                             pasarán a ser parte integrante de la doctrina de gobierno.
El líder totalitario puede guiarse sólo por una instintiva aversión hacia el estado de cosas
que ha encontrado y por el deseo de crear un nuevo orden jerárquico que se ajuste mejor
a su concepto del mérito (a su gusto). Por ejemplo: a un nazi puede que le molesten los
judíos, que parecían tan afortunados dentro de un orden que a ellos no les
proporcionaban un puesto satisfactorio, y que aman y admiran al hombre rubio y alto,.
Así, estarán dispuestos a abrazar las teorías que parecen procurarles una justificación
racional de los prejuicios que comparten con muchos de sus compañeros. De esta
manera, una teoría pseudocientífica entra a dirigir la actividad de todos.

En contraposición a esto, surge la idea de libertad de Platón y Aristóteles la cual afirmaba,
al igual que Sócrates, que la libertad comprendía una autodeterminación respecto de sí
mismo pero ambos añaden también que la persona tiene una cierta responsabilidad hacia
la comunidad en la que está. Por lo tanto, la persona debía asumir una obligación. Esta
útima idea se empieza a relacionar con el totalitarismo por la obligación hacia la
comunidad, sin embargo no es lo mismo porque la obligación sale de uno mismo, no
parte de la idea de un líder totalitarista que planea dirigir la actividad del pueblo.

Para concluir, cualquier decisión lleva consigo una obligación pero la vida en libertad es la
preferida por parte de los filósofos antiguos por lo mencionado anteriormente. Si se debe
seguir una idea, la misma debe tener un sustento y la argumentación debida para hacerla
creíble y asimismo facilitar la elección del hombre libre. No forzarlo a seguir una que
surge de un totalitario que quiere dirigir la vida de todos.
Lo que podemos relacionar con los filósofos de la Edad Media con lo que podría
ser su visión sobre el perdió de tiempo siguiente a la 2da guerra mundial es que
         estos filósofos creía en la misericordia de cristo y que las personas eran
            herederas del cielo entonces hubiesen pensado que habría ganado el
                                                                        liberalismo.
Según lo que dijo Hayek en su libro “Camino de servidumbre”, el Socialismo y el
Totalitarismo, son muy parecidos; son dos derivados del colectivismo, y este a su vez es
un modelo que no es compatible con la libertad humana. Para este filósofo la
planificación económica, se basa en la creación de un bien común que luego constituye
un objetivo general. Así pues, la planificación económica conduce necesariamente
hacia el totalitarismo y a la pérdida de las porque, para poder producir el mismo
resultado en personas diferentes, sería necesario tratarlas de forma diferente. Y ¿cómo
podría haber entonces leyes generales?”

Para Hayek, el "camino a la servidumbre", inadvertidamente comenzado por los que
buscan "justicia social", con su control y su continuo desmantelamiento del mercado
libre, termina con la destrucción de la libertad económica y personal.
El filósofo alemán afirma que varias naciones democráticas están siguiendo el mismo
camino que la Alemania Nazi o la Rusia comunista: buscando una utópica justicia
social y basándose en el principio de que el fin justifica los medios.
“El camino abandonado” Frederich A. Hayek
El camino que no hay que seguir es el totalitarismo, y como consecuencia, el bloqueo
    del camino del progreso. La libertad se basa en la independencia, la confianza en sí
  mismos y la disposición a correr riesgos, contraponiendo las convicciones personales
        frente a las convicciones de la mayoría, aunque es necesaria la cooperación y el
      respeto frente a las diferentes ideas, tradiciones, etc. En la sociedad moderna las
           orientaciones a respetar ya no son la libertad del individuo, de movimiento o
    expresión. La discriminación entre miembros y no miembros de grupos cerrados es
       aceptada cada vez más como algo natural; las injusticias contra los individuos en
                           interés de ciertos grupos son vistas con creciente indiferencia.


            ¿Qué pasaría si hoy tomamos el camino de servidumbre o el de la libertad?
    Si tomáramos el camino de servidumbre nos veríamos situados en un lugar donde
predomina el más “poderoso”, donde los sectores más pobres de la sociedad se verían
         discriminados y apartados de la misma, donde la mayoría de una población se
   encontraría insatisfecha con su calidad de vida. El sector más beneficiado serian los
  grupos altos de la sociedad, que tomaría todas las decisiones siempre a favor a ellos
        mismos. La discriminación seria una constante en este tipo de sociedad donde
           quedarían excluidas ciertas minorías religiosas y personas con ciertos rasgos
                                                    superficiales como el tono de la piel.
        El camino a de la libertad se basa en la libertad de acción exclusivamente de la
persona, sin ser manipulado con mensajes o publicidades. Aunque la libertad nunca se
  ejerce en su plenitud, ya que la libertad de uno termina cuando comienza la libertad
            de otro. Por eso mismo la libertad siempre se encuentra de alguna manera
                                                                           condicionada.
Juan
                 Martín Simes        Pablo
     Facundo                         Amestoy
     Zaldua




                   Ignacio Ilner

                                      Gonzalo
                                      Aguirre


                           Nicolás
Nicolás Pisano             Vagni

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia del derecho actividad
Filosofia del derecho actividadFilosofia del derecho actividad
Filosofia del derecho actividad
Endy Sohenglis Peña Diaz
 
Tema 10 rousseau
Tema 10 rousseauTema 10 rousseau
Tema 10 rousseaufilosofboig
 
Altruismo, egoísmo e individualismo
Altruismo, egoísmo e individualismoAltruismo, egoísmo e individualismo
Altruismo, egoísmo e individualismoRosa Ortiz
 
Parcial corte 2 Melany y Alejandra
Parcial corte 2 Melany y AlejandraParcial corte 2 Melany y Alejandra
Parcial corte 2 Melany y Alejandra
Melany Cortes Gomez
 
Cosmovisión humanista
Cosmovisión humanistaCosmovisión humanista
Cosmovisión humanista
orientacion6tageneracion
 
¿Reforma o Revolución? Democracia
¿Reforma o Revolución? Democracia¿Reforma o Revolución? Democracia
¿Reforma o Revolución? Democracia
joselopezsanchez
 
Ética posmoderna (resumen)
Ética posmoderna (resumen)Ética posmoderna (resumen)
Ética posmoderna (resumen)
Byron Rabe
 
EL ALTRUISMO
EL ALTRUISMOEL ALTRUISMO
EL ALTRUISMO
santiago roxi
 
Diapositivas capitulo dos
Diapositivas capitulo dosDiapositivas capitulo dos
Diapositivas capitulo doslmoralesgil
 
Tradicion racional
Tradicion racional Tradicion racional
Tradicion racional ale5
 
Libres o prisioneros
Libres o prisionerosLibres o prisioneros
Libres o prisionerosLicentiare
 
La libertad por Hillari Malla
La libertad por Hillari MallaLa libertad por Hillari Malla
La libertad por Hillari Malla
HillaryNathalie1
 
Libertad desde el materialismo
Libertad desde el materialismo Libertad desde el materialismo
Libertad desde el materialismo
YulisaMoreno3
 
la democracia
 la democracia la democracia
la democraciaCris Ulloa
 

La actualidad más candente (20)

Marx jm
Marx jmMarx jm
Marx jm
 
Filosofia del derecho actividad
Filosofia del derecho actividadFilosofia del derecho actividad
Filosofia del derecho actividad
 
Tema 10 rousseau
Tema 10 rousseauTema 10 rousseau
Tema 10 rousseau
 
Altruismo, egoísmo e individualismo
Altruismo, egoísmo e individualismoAltruismo, egoísmo e individualismo
Altruismo, egoísmo e individualismo
 
Parcial corte 2 Melany y Alejandra
Parcial corte 2 Melany y AlejandraParcial corte 2 Melany y Alejandra
Parcial corte 2 Melany y Alejandra
 
Monografía j. s. mill
Monografía j. s.  millMonografía j. s.  mill
Monografía j. s. mill
 
Cosmovisión humanista
Cosmovisión humanistaCosmovisión humanista
Cosmovisión humanista
 
La Ola
La OlaLa Ola
La Ola
 
¿Reforma o Revolución? Democracia
¿Reforma o Revolución? Democracia¿Reforma o Revolución? Democracia
¿Reforma o Revolución? Democracia
 
Ética posmoderna (resumen)
Ética posmoderna (resumen)Ética posmoderna (resumen)
Ética posmoderna (resumen)
 
EL ALTRUISMO
EL ALTRUISMOEL ALTRUISMO
EL ALTRUISMO
 
Diapositivas capitulo dos
Diapositivas capitulo dosDiapositivas capitulo dos
Diapositivas capitulo dos
 
Tradicion racional
Tradicion racional Tradicion racional
Tradicion racional
 
Contrato Social
Contrato SocialContrato Social
Contrato Social
 
Estudiantes por la Libertad Taller 001
Estudiantes por la Libertad Taller 001Estudiantes por la Libertad Taller 001
Estudiantes por la Libertad Taller 001
 
Taller ESPOL 001
Taller ESPOL 001Taller ESPOL 001
Taller ESPOL 001
 
Libres o prisioneros
Libres o prisionerosLibres o prisioneros
Libres o prisioneros
 
La libertad por Hillari Malla
La libertad por Hillari MallaLa libertad por Hillari Malla
La libertad por Hillari Malla
 
Libertad desde el materialismo
Libertad desde el materialismo Libertad desde el materialismo
Libertad desde el materialismo
 
la democracia
 la democracia la democracia
la democracia
 

Destacado

Trackoid Rescue - eine mobile Lösung zur Unterstützung von Rettungsmannschaften
Trackoid Rescue - eine mobile Lösung zur Unterstützung von RettungsmannschaftenTrackoid Rescue - eine mobile Lösung zur Unterstützung von Rettungsmannschaften
Trackoid Rescue - eine mobile Lösung zur Unterstützung von Rettungsmannschaften
trackoid
 
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten Januar 2012
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten Januar 2012NAXOS Deutschland CD-Neuheiten Januar 2012
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten Januar 2012NAXOS Deutschland GmbH
 
Peligros del internet
Peligros del internetPeligros del internet
Peligros del internet
camilamazorra
 
Buen uso del internet
Buen uso del internetBuen uso del internet
Buen uso del internet
mariaka2012
 
Servicios web 2
Servicios web 2Servicios web 2
Servicios web 2luletona
 
Christliches leben l
Christliches leben lChristliches leben l
Christliches leben l
Dieter Freiermuth
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16masilvag
 
Proceso tecnológico el monedero
Proceso tecnológico el monederoProceso tecnológico el monedero
Proceso tecnológico el monederoalexis304
 
School it-frankfurt-130902
School it-frankfurt-130902School it-frankfurt-130902
School it-frankfurt-130902Richard Heinen
 
Twtimes
TwtimesTwtimes
Twtimes
Frank Alfes
 
Hrv musik
Hrv musikHrv musik
1. ensayo de agencias
1. ensayo de agencias1. ensayo de agencias
1. ensayo de agenciasNury Torres
 
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Oktober 2013 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deut...
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Oktober 2013 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deut...Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Oktober 2013 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deut...
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Oktober 2013 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deut...
NAXOS Deutschland GmbH
 

Destacado (20)

Te amo trabajo
Te amo trabajoTe amo trabajo
Te amo trabajo
 
Trackoid Rescue - eine mobile Lösung zur Unterstützung von Rettungsmannschaften
Trackoid Rescue - eine mobile Lösung zur Unterstützung von RettungsmannschaftenTrackoid Rescue - eine mobile Lösung zur Unterstützung von Rettungsmannschaften
Trackoid Rescue - eine mobile Lösung zur Unterstützung von Rettungsmannschaften
 
Hipertextos22marzo
Hipertextos22marzoHipertextos22marzo
Hipertextos22marzo
 
Paso a paso proyecto 4
Paso a paso proyecto 4Paso a paso proyecto 4
Paso a paso proyecto 4
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 
Scratch trabajo 2
Scratch trabajo 2Scratch trabajo 2
Scratch trabajo 2
 
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten Januar 2012
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten Januar 2012NAXOS Deutschland CD-Neuheiten Januar 2012
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten Januar 2012
 
Peligros del internet
Peligros del internetPeligros del internet
Peligros del internet
 
Buen uso del internet
Buen uso del internetBuen uso del internet
Buen uso del internet
 
Servicios web 2
Servicios web 2Servicios web 2
Servicios web 2
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Christliches leben l
Christliches leben lChristliches leben l
Christliches leben l
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Proceso tecnológico el monedero
Proceso tecnológico el monederoProceso tecnológico el monedero
Proceso tecnológico el monedero
 
School it-frankfurt-130902
School it-frankfurt-130902School it-frankfurt-130902
School it-frankfurt-130902
 
Twtimes
TwtimesTwtimes
Twtimes
 
Hrv musik
Hrv musikHrv musik
Hrv musik
 
1. ensayo de agencias
1. ensayo de agencias1. ensayo de agencias
1. ensayo de agencias
 
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Oktober 2013 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deut...
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Oktober 2013 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deut...Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Oktober 2013 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deut...
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Oktober 2013 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deut...
 
Hora azul
Hora azulHora azul
Hora azul
 

Similar a Servidumbre o libertad

Fromm E. - EL MIEDO A LA LIBERTAD by. Carmen Albano
Fromm E. -   EL MIEDO A LA LIBERTAD  by. Carmen Albano Fromm E. -   EL MIEDO A LA LIBERTAD  by. Carmen Albano
Fromm E. - EL MIEDO A LA LIBERTAD by. Carmen Albano
CARMEN ALBANO
 
Libertad
LibertadLibertad
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuFranco Morales
 
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresiónLibre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Edmundo Diego Bonini ஃ
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
blank1003
 
El valor-de-la-libertad-ensayo
El valor-de-la-libertad-ensayoEl valor-de-la-libertad-ensayo
El valor-de-la-libertad-ensayoespeteran
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
jlpantaleon
 
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertadMaterial teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertadgascoram
 
libertad
libertadlibertad
libertad
isalu1709
 
CLASIFICACIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS
CLASIFICACIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS POLÍTICASCLASIFICACIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS
CLASIFICACIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS POLÍTICASAndres Olaya Aguilar
 
2 control de lectura-filos-polít-educ-sobre libertad
2 control de lectura-filos-polít-educ-sobre libertad2 control de lectura-filos-polít-educ-sobre libertad
2 control de lectura-filos-polít-educ-sobre libertadIsmerai Ochoa Rodriguez
 
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
AshleyOspina
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauPrepa Ciz
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
Liliana Villarroel
 
La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°
maria ester rivas
 

Similar a Servidumbre o libertad (20)

Fromm E. - EL MIEDO A LA LIBERTAD by. Carmen Albano
Fromm E. -   EL MIEDO A LA LIBERTAD  by. Carmen Albano Fromm E. -   EL MIEDO A LA LIBERTAD  by. Carmen Albano
Fromm E. - EL MIEDO A LA LIBERTAD by. Carmen Albano
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
 
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresiónLibre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
 
El valor-de-la-libertad-ensayo
El valor-de-la-libertad-ensayoEl valor-de-la-libertad-ensayo
El valor-de-la-libertad-ensayo
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertadMaterial teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
libertad
libertadlibertad
libertad
 
CLASIFICACIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS
CLASIFICACIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS POLÍTICASCLASIFICACIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS
CLASIFICACIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS
 
2 control de lectura-filos-polít-educ-sobre libertad
2 control de lectura-filos-polít-educ-sobre libertad2 control de lectura-filos-polít-educ-sobre libertad
2 control de lectura-filos-polít-educ-sobre libertad
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
Kant
KantKant
Kant
 
Lucha de ideas
Lucha de ideasLucha de ideas
Lucha de ideas
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°
 

Último

Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 

Último (10)

Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 

Servidumbre o libertad

  • 1. ¿Servidumbre o Libertad? La visión a través de los tiempos
  • 2. Según Sócrates, la libertad es algo interior del hombre quien debe ser capaz de autodominarla. Si la autodomina correcta y racionalmente es un hombre libre, sino, un esclavo. Una persona que vive en una sociedad totalitarista esta incluida en un conjunto de personas que comparten el “todo” y por lo tanto no puede hacer correcto uso de libertad. Entonces, según Sócrates, vivir en una sociedad totalitarista sería ser un esclavo, todo lo contrario en una sociedad libre. En una sociedad libre, la autoridad planificadora habrá de decidir constantemente sobre méritos acerca de los cuales no existen normas morales definidas, tendrá que justificar ante la gente sus decisiones, o, al menos, tendrá que hacer algo para que la gente crea que son las decisiones justas, es decir, la gente tiene más capacidad de elección. Se tratará de atraer el mayor número posible de personas, le forzarán a construir teorías, es decir, afirmaciones sobre las conexiones entre los hechos, que pasarán a ser parte integrante de la doctrina de gobierno.
  • 3. El líder totalitario puede guiarse sólo por una instintiva aversión hacia el estado de cosas que ha encontrado y por el deseo de crear un nuevo orden jerárquico que se ajuste mejor a su concepto del mérito (a su gusto). Por ejemplo: a un nazi puede que le molesten los judíos, que parecían tan afortunados dentro de un orden que a ellos no les proporcionaban un puesto satisfactorio, y que aman y admiran al hombre rubio y alto,. Así, estarán dispuestos a abrazar las teorías que parecen procurarles una justificación racional de los prejuicios que comparten con muchos de sus compañeros. De esta manera, una teoría pseudocientífica entra a dirigir la actividad de todos. En contraposición a esto, surge la idea de libertad de Platón y Aristóteles la cual afirmaba, al igual que Sócrates, que la libertad comprendía una autodeterminación respecto de sí mismo pero ambos añaden también que la persona tiene una cierta responsabilidad hacia la comunidad en la que está. Por lo tanto, la persona debía asumir una obligación. Esta útima idea se empieza a relacionar con el totalitarismo por la obligación hacia la comunidad, sin embargo no es lo mismo porque la obligación sale de uno mismo, no parte de la idea de un líder totalitarista que planea dirigir la actividad del pueblo. Para concluir, cualquier decisión lleva consigo una obligación pero la vida en libertad es la preferida por parte de los filósofos antiguos por lo mencionado anteriormente. Si se debe seguir una idea, la misma debe tener un sustento y la argumentación debida para hacerla creíble y asimismo facilitar la elección del hombre libre. No forzarlo a seguir una que surge de un totalitario que quiere dirigir la vida de todos.
  • 4. Lo que podemos relacionar con los filósofos de la Edad Media con lo que podría ser su visión sobre el perdió de tiempo siguiente a la 2da guerra mundial es que estos filósofos creía en la misericordia de cristo y que las personas eran herederas del cielo entonces hubiesen pensado que habría ganado el liberalismo.
  • 5. Según lo que dijo Hayek en su libro “Camino de servidumbre”, el Socialismo y el Totalitarismo, son muy parecidos; son dos derivados del colectivismo, y este a su vez es un modelo que no es compatible con la libertad humana. Para este filósofo la planificación económica, se basa en la creación de un bien común que luego constituye un objetivo general. Así pues, la planificación económica conduce necesariamente hacia el totalitarismo y a la pérdida de las porque, para poder producir el mismo resultado en personas diferentes, sería necesario tratarlas de forma diferente. Y ¿cómo podría haber entonces leyes generales?” Para Hayek, el "camino a la servidumbre", inadvertidamente comenzado por los que buscan "justicia social", con su control y su continuo desmantelamiento del mercado libre, termina con la destrucción de la libertad económica y personal. El filósofo alemán afirma que varias naciones democráticas están siguiendo el mismo camino que la Alemania Nazi o la Rusia comunista: buscando una utópica justicia social y basándose en el principio de que el fin justifica los medios. “El camino abandonado” Frederich A. Hayek
  • 6. El camino que no hay que seguir es el totalitarismo, y como consecuencia, el bloqueo del camino del progreso. La libertad se basa en la independencia, la confianza en sí mismos y la disposición a correr riesgos, contraponiendo las convicciones personales frente a las convicciones de la mayoría, aunque es necesaria la cooperación y el respeto frente a las diferentes ideas, tradiciones, etc. En la sociedad moderna las orientaciones a respetar ya no son la libertad del individuo, de movimiento o expresión. La discriminación entre miembros y no miembros de grupos cerrados es aceptada cada vez más como algo natural; las injusticias contra los individuos en interés de ciertos grupos son vistas con creciente indiferencia. ¿Qué pasaría si hoy tomamos el camino de servidumbre o el de la libertad? Si tomáramos el camino de servidumbre nos veríamos situados en un lugar donde predomina el más “poderoso”, donde los sectores más pobres de la sociedad se verían discriminados y apartados de la misma, donde la mayoría de una población se encontraría insatisfecha con su calidad de vida. El sector más beneficiado serian los grupos altos de la sociedad, que tomaría todas las decisiones siempre a favor a ellos mismos. La discriminación seria una constante en este tipo de sociedad donde quedarían excluidas ciertas minorías religiosas y personas con ciertos rasgos superficiales como el tono de la piel. El camino a de la libertad se basa en la libertad de acción exclusivamente de la persona, sin ser manipulado con mensajes o publicidades. Aunque la libertad nunca se ejerce en su plenitud, ya que la libertad de uno termina cuando comienza la libertad de otro. Por eso mismo la libertad siempre se encuentra de alguna manera condicionada.
  • 7. Juan Martín Simes Pablo Facundo Amestoy Zaldua Ignacio Ilner Gonzalo Aguirre Nicolás Nicolás Pisano Vagni