SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA DEL DERECHO
ENDY PEÑA
V-20010854
UNIVERSIDAD FERMIN
TORO
ESCUELA DE DERECHO
EL UTILITARISMO EN
EL XIX.
Para los teóricos J.
Bentham, James Mill y J.
Stuart Mill. Trata es de
convertir la moral en
ciencia positiva, capaz de
permitir la transformación
social hacia la felicidad
colectiva.
Según J. Bentham las dos motivaciones
básicas, que dirigen o determinan la
conducta humana, son el placer y el dolor.
Por ende lo bueno y el deber moral han de
definirse en relación a lo que produce mayor
placer individual o del mayor número de
personas. Decir que un comportamiento
es bueno, significa que produce más placer
que dolor.
Este autor trabaja sobre estos tres supuestos:
1) que el objeto propio del deseo es el placer
y la ausencia de dolor.
2) que todos los placeres
son cualitativamente idénticos y, en
consecuencia, su única diferenciación es
cuantitativa.
3) los placeres de las distintas personas
son conmensurables entre sí.
J. STUART MILL SE BASA EN QUE LA
TENDENCIA NATURAL DE TODO INDIVIDUO
HACIA LA FELICIDAD PRESUPONE EL
ESFUERZO POR AUMENTAR EL PLACER Y
DISMINUIR EL DOLOR.
STUART MILL NO COINCIDE CON LOS
SUPUESTOS DEL AUTOR BETHAM
REFUTANDO QUE EN EL CASO:
LA FELICIDAD PROPIA NO ES ALCANZABLE
TOTALMENTE SIN, DE UNA U OTRA FORMA,
PROCURAR TAMBIÉN LA FELICIDAD DE LOS
DEMÁS.
NO CREE EN UNA INDIFERENCIACIÓN
CUALITATIVA DE LOS PLACERES; AL
CONTRARIO, HABLA DE LA NECESIDAD DE
DISTINGUIR PLACERES SUPERIORES DE
OTROS INFERIORES.
RECONOCE QUE SI ESTA DIFERENCIACIÓN
CUALITATIVA DEBE OBSERVARSE EN UNA
MISMA PERSONA, YA NO PODEMOS
HABLAR COHERENTEMENTE DE
LA COMPARABILIDAD DE LOS PLACERES
ENTRE DIFERENTES PERSONAS.
Esta diferencia de sistemas se divide en
un utilitarismo psicológico (Bentham) que
pretende el análisis desapasionado; y
utilitarismo idealista (Mill) cuya pretensión
es destacar que ciertos valores éticos
tradicionales.
“
”
UTILITARISMO RACIONALISTA.
SE ACOGE A PRINCIPIOS Y VALORES MORALES QUE
COINCIDEN, EN ÚLTIMA INSTANCIA, CON LOS CRITERIOS
RACIONALES DE UN, ASÍ DENOMINADO, EGOÍSMO ILUSTRADO.
Y HA ADOPTADO LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS PROPIOS DE LAS
TEORÍAS MATEMÁTICAS DE LA DECISIÓN Y DE LA TEORÍA DE
JUEGOS.
EL POSITIVISMO
No admite como valido otros conocimientos y su única realidad y
experiencia es la ciencia, negándose totalmente a otro ideal de la
metafísica.
Aunque Comte consideraba que la teología, metafísica y positivismo tenían algo
en común, y es el correlato de determinadas aptitudes políticas; ya que la primera
tiene su reflejo en esas nociones que hablan del Derecho divino de los reyes, la
segunda incluye algunos conceptos tales como el contrato social, la igualdad de
las personas o la soberanía popular y la tercera se caracteriza por el análisis
científico o sociológico de la organización política.
El filósofo Comte Augusto quien utilizo el término positivismo se interesó
por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a
través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las fuerzas
naturales.
MATERIALISMO
HISTORICO
DIALECTICO
Consiste en que Ninguna clase llega a
existir sino es por la lucha para derrocar
a la clase dominante, toda clase social es
revolucionaria en su esencia: la
burguesía fue revolucionaria frente al
feudalismo y el proletariado lo es frente
a la burguesía. Cuando una clase llega a
dominar tiende a mantener ese estado y
a impedir todo cambio. Se convierte en
conservadora y reaccionaria.
MATERIALISMO HISTORICO DIALECTICO
Los sucesos históricos son una
manifestación de una realidad
originaria, por luchas de clases e
intereses y antagonismo.
Se denomina a las teorías marxistas
como Materialismo Dialectico,
porque explica la sociedad, las ideas,
etc. desde los elementos materiales,
y dialéctico por esta aplicación del
concepto hegeliano de dialéctica a
la Historia: la realidad es un proceso
en tres momentos cuyo motor es la
negación.
Para Marx el trabajo es la vida de toda
Historia. El trabajo hace que el hombre
sea un ser activo, práctico, siendo el
trabajo su actividad principal, también
dice que hay que superar la
concepción del hombre como ser
teórico, concepción que viene de la
sociedad esclavista griega. El trabajo
pone al hombre en relación con la
Naturaleza y con los demás hombres,
ya que el trabajo constituye la
sociedad. Parece que en la Historia hay
un movimiento continuo de
crecimiento en la productividad, cada
vez se produce más.
La burguesía industrial triunfó sobre los
artesanos porque era capaz del
máximo de productividad en ese
momento de la Historia.
La burguesía es la clase cuya función
histórica es realizar el máximo de
productividad, ha unificado la humanidad.
El capitalismo tiene necesariamente una
vocación imperialista ya que como cada
vez tiene más productos que vender,
necesita más puntos de venta luego tiene
que extenderse cada vez más.
La plusvalía no es más que la diferencia de
valor entre el trabajo aportado por el
obrero y su salario. Desde un punto de
vista ontológico es la cantidad de tiempo,
de vida que se queda el capitalista, que le
quita al proletario. El tiempo que se queda
el capitalista es valor, dinero, mientras que
el proletario recibe un salario que basta
justamente para mantenerlo en la
existencia, el capitalista aumenta su capital.
Según Marx el obrero es una mercancía más en
manos del capital, La alienación del trabajo consiste
en que en lugar de humanizarse, el trabajo que
realiza para otro lo niega como persona. Es tarea de
los proletarios superar esta alienación aboliendo la
propiedad burguesa, expropiando a los
expropiadores, colectivizando los medios de
producción.
El comunismo nos conlleva a una sociedad sin
propiedad privada ni clases, sin división del trabajo,
sin alienación y sin Estado.
La sociedad comunista llamado socialismo,
es el estado socialista como dictadura del
proletariado. En esta fase, el Estado (no el
pueblo, sino el Partido Comunista) es
propietario de los medios de producción,
cada trabajador realiza su cantidad
proporcional del trabajo social, y recibe en
productos el mismo valor que entrega. En el
mismo la explotación la ejerce el Estado
proletario donde persisten diferencias
injustas de riqueza.
Marx señala en el curso del desarrollo de la
sociedad comunista, la cual se verá obligada
a destruir primero solamente la injusticia que
representa la usurpación de los medios de
producción por individuos aislados, pero no
estará en condiciones de suprimir de golpe
también la otra injusticia, consiste en
distribuir los artículos de consumo según el
trabajo y no según su necesidad.
LA DICTADURA DEL
PROLETARIADO ES UN TIPO
DE RÉGIMEN POLÍTICO
POSTULADO POR EL
MARXISMO COMO FASE DE
TRANSICIÓN
REVOLUCIONARIA ENTRE EL
CAPITALISMO Y LA SOCIEDAD
COMUNISTA. DE ACUERDO AL
MARXISMO, LA EXISTENCIA
MISMA DE CUALQUIER TIPO
DE ESTADO IMPLICA LA
DICTADURA DE UNA CLASE
SOBRE OTRA. SOCIAL
Irracionalismo
El irracionalismo no es la simple irracionalidad, sino la
tesis de que en el saber todo da lo mismo.
Según la teoría de
Friedrich Nietzsche
La verdad no existe solo es una
máscara de la falta de voluntad, pues
cuando se tiene la fuerza de voluntad
de no querer nada más que el propio
querer, entonces será verdad lo que
uno quiere.
Es decir que aquello que queremos
ver o en lo que creemos, pero que
realmente no existe no es real.
Para Joseph de
Maistre
Se basa en la importancia de fuerzas
consideradas irracionales e
irracionalizables, como la fe religiosa,
las emociones y sentimientos, la
voluntad de poder, la fuerza de la
vida o de los mitos y supersticiones.
Por su desconfianza en la razón se
busca someter a los individuos bajo
el doble yugo de la iglesia y el
estado, pues la razón individual
según él ha de aniquilarse.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Utilitalismo y positivismo filosofico
Utilitalismo y positivismo filosoficoUtilitalismo y positivismo filosofico
Utilitalismo y positivismo filosofico17627895
 
Utilitarismo y-positivismo
Utilitarismo y-positivismoUtilitarismo y-positivismo
Utilitarismo y-positivismoLourys Miquilena
 
Eros y civilizacion
Eros y civilizacionEros y civilizacion
Eros y civilizacionLeidy Garcia
 
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Martín De La Ravanal
 
13 semana politica
13 semana politica13 semana politica
13 semana politicarafael felix
 
Cuantro tradiciones sociológicas (randall collins) 2. la tradición racional...
Cuantro tradiciones sociológicas (randall collins)   2. la tradición racional...Cuantro tradiciones sociológicas (randall collins)   2. la tradición racional...
Cuantro tradiciones sociológicas (randall collins) 2. la tradición racional...Erick Ricardo Barajas Guerra
 
Problemas Contemporáneos de la Psicología Social
Problemas Contemporáneos de la Psicología SocialProblemas Contemporáneos de la Psicología Social
Problemas Contemporáneos de la Psicología SocialProblemas Psicosociales
 
Utilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismoUtilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismovisnel1981
 
5001-Texto del artículo-19190-1-10-20130318.pdf
5001-Texto del artículo-19190-1-10-20130318.pdf5001-Texto del artículo-19190-1-10-20130318.pdf
5001-Texto del artículo-19190-1-10-20130318.pdfNoelRodriguez60
 
Investigación utilitarismo
Investigación utilitarismoInvestigación utilitarismo
Investigación utilitarismobeatriz7465613
 
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.pptTEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.pptNoelRodriguez60
 
Altruismo, egoísmo e individualismo
Altruismo, egoísmo e individualismoAltruismo, egoísmo e individualismo
Altruismo, egoísmo e individualismoRosa Ortiz
 
Marx, notas sobre Manuscritos de economía y filosofía
Marx, notas sobre Manuscritos de economía y filosofíaMarx, notas sobre Manuscritos de economía y filosofía
Marx, notas sobre Manuscritos de economía y filosofíaafctic
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Martín De La Ravanal
 
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.pptorigen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.pptNoelRodriguez60
 

La actualidad más candente (17)

Utilitalismo y positivismo filosofico
Utilitalismo y positivismo filosoficoUtilitalismo y positivismo filosofico
Utilitalismo y positivismo filosofico
 
Utilitarismo y-positivismo
Utilitarismo y-positivismoUtilitarismo y-positivismo
Utilitarismo y-positivismo
 
Eros y civilizacion
Eros y civilizacionEros y civilizacion
Eros y civilizacion
 
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
 
A idea de xustiza ao longo da historia.
A idea de xustiza ao longo da historia.A idea de xustiza ao longo da historia.
A idea de xustiza ao longo da historia.
 
13 semana politica
13 semana politica13 semana politica
13 semana politica
 
Cuantro tradiciones sociológicas (randall collins) 2. la tradición racional...
Cuantro tradiciones sociológicas (randall collins)   2. la tradición racional...Cuantro tradiciones sociológicas (randall collins)   2. la tradición racional...
Cuantro tradiciones sociológicas (randall collins) 2. la tradición racional...
 
filosofia contemporanea i
filosofia contemporanea ifilosofia contemporanea i
filosofia contemporanea i
 
Problemas Contemporáneos de la Psicología Social
Problemas Contemporáneos de la Psicología SocialProblemas Contemporáneos de la Psicología Social
Problemas Contemporáneos de la Psicología Social
 
Utilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismoUtilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismo
 
5001-Texto del artículo-19190-1-10-20130318.pdf
5001-Texto del artículo-19190-1-10-20130318.pdf5001-Texto del artículo-19190-1-10-20130318.pdf
5001-Texto del artículo-19190-1-10-20130318.pdf
 
Investigación utilitarismo
Investigación utilitarismoInvestigación utilitarismo
Investigación utilitarismo
 
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.pptTEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
 
Altruismo, egoísmo e individualismo
Altruismo, egoísmo e individualismoAltruismo, egoísmo e individualismo
Altruismo, egoísmo e individualismo
 
Marx, notas sobre Manuscritos de economía y filosofía
Marx, notas sobre Manuscritos de economía y filosofíaMarx, notas sobre Manuscritos de economía y filosofía
Marx, notas sobre Manuscritos de economía y filosofía
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.pptorigen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
 

Similar a Filosofia del derecho actividad

Similar a Filosofia del derecho actividad (20)

Leo 14 15 listo filosofia del derecho
Leo 14 15 listo filosofia del derechoLeo 14 15 listo filosofia del derecho
Leo 14 15 listo filosofia del derecho
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
 
Esquema marxismo anual uni
Esquema marxismo anual uniEsquema marxismo anual uni
Esquema marxismo anual uni
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
4 marx 2
4   marx 24   marx 2
4 marx 2
 
Espíritu comunista
Espíritu comunistaEspíritu comunista
Espíritu comunista
 
Utilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismoUtilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismo
 
Utilitpdf
UtilitpdfUtilitpdf
Utilitpdf
 
Guía 5to hds sociología
Guía 5to hds sociologíaGuía 5to hds sociología
Guía 5to hds sociología
 
Utilitarismo
 Utilitarismo Utilitarismo
Utilitarismo
 
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
Filosofia s xix   11º - 2do trimestreFilosofia s xix   11º - 2do trimestre
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
kant,john, jeremy.pptx
kant,john, jeremy.pptxkant,john, jeremy.pptx
kant,john, jeremy.pptx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
 
Herramientas de negociacion capitulo 2
Herramientas de negociacion capitulo 2Herramientas de negociacion capitulo 2
Herramientas de negociacion capitulo 2
 
Cuadros sinopticos
Cuadros sinopticosCuadros sinopticos
Cuadros sinopticos
 
Diapositivas capitulo 2
Diapositivas capitulo 2Diapositivas capitulo 2
Diapositivas capitulo 2
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Filosofia del derecho actividad

  • 1. FILOSOFIA DEL DERECHO ENDY PEÑA V-20010854 UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE DERECHO
  • 2. EL UTILITARISMO EN EL XIX. Para los teóricos J. Bentham, James Mill y J. Stuart Mill. Trata es de convertir la moral en ciencia positiva, capaz de permitir la transformación social hacia la felicidad colectiva.
  • 3. Según J. Bentham las dos motivaciones básicas, que dirigen o determinan la conducta humana, son el placer y el dolor. Por ende lo bueno y el deber moral han de definirse en relación a lo que produce mayor placer individual o del mayor número de personas. Decir que un comportamiento es bueno, significa que produce más placer que dolor. Este autor trabaja sobre estos tres supuestos: 1) que el objeto propio del deseo es el placer y la ausencia de dolor. 2) que todos los placeres son cualitativamente idénticos y, en consecuencia, su única diferenciación es cuantitativa. 3) los placeres de las distintas personas son conmensurables entre sí. J. STUART MILL SE BASA EN QUE LA TENDENCIA NATURAL DE TODO INDIVIDUO HACIA LA FELICIDAD PRESUPONE EL ESFUERZO POR AUMENTAR EL PLACER Y DISMINUIR EL DOLOR. STUART MILL NO COINCIDE CON LOS SUPUESTOS DEL AUTOR BETHAM REFUTANDO QUE EN EL CASO: LA FELICIDAD PROPIA NO ES ALCANZABLE TOTALMENTE SIN, DE UNA U OTRA FORMA, PROCURAR TAMBIÉN LA FELICIDAD DE LOS DEMÁS. NO CREE EN UNA INDIFERENCIACIÓN CUALITATIVA DE LOS PLACERES; AL CONTRARIO, HABLA DE LA NECESIDAD DE DISTINGUIR PLACERES SUPERIORES DE OTROS INFERIORES. RECONOCE QUE SI ESTA DIFERENCIACIÓN CUALITATIVA DEBE OBSERVARSE EN UNA MISMA PERSONA, YA NO PODEMOS HABLAR COHERENTEMENTE DE LA COMPARABILIDAD DE LOS PLACERES ENTRE DIFERENTES PERSONAS.
  • 4. Esta diferencia de sistemas se divide en un utilitarismo psicológico (Bentham) que pretende el análisis desapasionado; y utilitarismo idealista (Mill) cuya pretensión es destacar que ciertos valores éticos tradicionales.
  • 5. “ ” UTILITARISMO RACIONALISTA. SE ACOGE A PRINCIPIOS Y VALORES MORALES QUE COINCIDEN, EN ÚLTIMA INSTANCIA, CON LOS CRITERIOS RACIONALES DE UN, ASÍ DENOMINADO, EGOÍSMO ILUSTRADO. Y HA ADOPTADO LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS PROPIOS DE LAS TEORÍAS MATEMÁTICAS DE LA DECISIÓN Y DE LA TEORÍA DE JUEGOS.
  • 7. No admite como valido otros conocimientos y su única realidad y experiencia es la ciencia, negándose totalmente a otro ideal de la metafísica. Aunque Comte consideraba que la teología, metafísica y positivismo tenían algo en común, y es el correlato de determinadas aptitudes políticas; ya que la primera tiene su reflejo en esas nociones que hablan del Derecho divino de los reyes, la segunda incluye algunos conceptos tales como el contrato social, la igualdad de las personas o la soberanía popular y la tercera se caracteriza por el análisis científico o sociológico de la organización política. El filósofo Comte Augusto quien utilizo el término positivismo se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las fuerzas naturales.
  • 8. MATERIALISMO HISTORICO DIALECTICO Consiste en que Ninguna clase llega a existir sino es por la lucha para derrocar a la clase dominante, toda clase social es revolucionaria en su esencia: la burguesía fue revolucionaria frente al feudalismo y el proletariado lo es frente a la burguesía. Cuando una clase llega a dominar tiende a mantener ese estado y a impedir todo cambio. Se convierte en conservadora y reaccionaria.
  • 9. MATERIALISMO HISTORICO DIALECTICO Los sucesos históricos son una manifestación de una realidad originaria, por luchas de clases e intereses y antagonismo. Se denomina a las teorías marxistas como Materialismo Dialectico, porque explica la sociedad, las ideas, etc. desde los elementos materiales, y dialéctico por esta aplicación del concepto hegeliano de dialéctica a la Historia: la realidad es un proceso en tres momentos cuyo motor es la negación. Para Marx el trabajo es la vida de toda Historia. El trabajo hace que el hombre sea un ser activo, práctico, siendo el trabajo su actividad principal, también dice que hay que superar la concepción del hombre como ser teórico, concepción que viene de la sociedad esclavista griega. El trabajo pone al hombre en relación con la Naturaleza y con los demás hombres, ya que el trabajo constituye la sociedad. Parece que en la Historia hay un movimiento continuo de crecimiento en la productividad, cada vez se produce más. La burguesía industrial triunfó sobre los artesanos porque era capaz del máximo de productividad en ese momento de la Historia. La burguesía es la clase cuya función histórica es realizar el máximo de productividad, ha unificado la humanidad. El capitalismo tiene necesariamente una vocación imperialista ya que como cada vez tiene más productos que vender, necesita más puntos de venta luego tiene que extenderse cada vez más. La plusvalía no es más que la diferencia de valor entre el trabajo aportado por el obrero y su salario. Desde un punto de vista ontológico es la cantidad de tiempo, de vida que se queda el capitalista, que le quita al proletario. El tiempo que se queda el capitalista es valor, dinero, mientras que el proletario recibe un salario que basta justamente para mantenerlo en la existencia, el capitalista aumenta su capital.
  • 10. Según Marx el obrero es una mercancía más en manos del capital, La alienación del trabajo consiste en que en lugar de humanizarse, el trabajo que realiza para otro lo niega como persona. Es tarea de los proletarios superar esta alienación aboliendo la propiedad burguesa, expropiando a los expropiadores, colectivizando los medios de producción. El comunismo nos conlleva a una sociedad sin propiedad privada ni clases, sin división del trabajo, sin alienación y sin Estado.
  • 11. La sociedad comunista llamado socialismo, es el estado socialista como dictadura del proletariado. En esta fase, el Estado (no el pueblo, sino el Partido Comunista) es propietario de los medios de producción, cada trabajador realiza su cantidad proporcional del trabajo social, y recibe en productos el mismo valor que entrega. En el mismo la explotación la ejerce el Estado proletario donde persisten diferencias injustas de riqueza. Marx señala en el curso del desarrollo de la sociedad comunista, la cual se verá obligada a destruir primero solamente la injusticia que representa la usurpación de los medios de producción por individuos aislados, pero no estará en condiciones de suprimir de golpe también la otra injusticia, consiste en distribuir los artículos de consumo según el trabajo y no según su necesidad. LA DICTADURA DEL PROLETARIADO ES UN TIPO DE RÉGIMEN POLÍTICO POSTULADO POR EL MARXISMO COMO FASE DE TRANSICIÓN REVOLUCIONARIA ENTRE EL CAPITALISMO Y LA SOCIEDAD COMUNISTA. DE ACUERDO AL MARXISMO, LA EXISTENCIA MISMA DE CUALQUIER TIPO DE ESTADO IMPLICA LA DICTADURA DE UNA CLASE SOBRE OTRA. SOCIAL
  • 13. El irracionalismo no es la simple irracionalidad, sino la tesis de que en el saber todo da lo mismo. Según la teoría de Friedrich Nietzsche La verdad no existe solo es una máscara de la falta de voluntad, pues cuando se tiene la fuerza de voluntad de no querer nada más que el propio querer, entonces será verdad lo que uno quiere. Es decir que aquello que queremos ver o en lo que creemos, pero que realmente no existe no es real. Para Joseph de Maistre Se basa en la importancia de fuerzas consideradas irracionales e irracionalizables, como la fe religiosa, las emociones y sentimientos, la voluntad de poder, la fuerza de la vida o de los mitos y supersticiones. Por su desconfianza en la razón se busca someter a los individuos bajo el doble yugo de la iglesia y el estado, pues la razón individual según él ha de aniquilarse.
  • 14. Gracias por su atención