SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
SERVIO TULIO
MATERIA: DERECHO ROMANO
INTEGRANTES: ERICK MANUEL VALENCIA CORONEL
MARINA CHOQUE FLORES
SIMEON FLORES QUISPE
VERONICA PAMELA BAUTISTA APAZA
SEMESTRE: PRIMERO
PARALELO: A
ENSAYO DE SERBIO TULIO
INTRODUCCIÓN
Servio Tulio fue el sexto rey de Roma, sucesor de Tarquino Prisco
según la historia tradicional el cual tuvo 44 años de reinado hasta que
fue asesinado por su propia hija Tulia con su yerno Tarquino el que
ocupó el trono en su lugar. Hijo de Ocrisia una esclava capturada por
los romanos y criada en el palacio real, se ganó los favores de
tarquino Prisco y gracias al apoyo que recibió de su viuda Tanaquil
ascendió en el trono cuando este fue asesinado.
Se recuerda a Servio Tulio como uno de los reyes más admirados de
Roma hasta el punto de ser considerado como un segundo fundador
y el auténtico creador del concepto de ciudadanía Romana, con la
instrucción de censo, la reforma del ejército y la aplicación de los
límites de la ciudad. En la época clásica se le atribuía la construcción
de las murallas de Roma, los llamados muros servíanos
DESARROLLO
Las tradiciones más antiguas afirmaban que Servio Tulio era el hijo
de una noble de antigua ciudad de Lacio Cuando esta ciudad fue
conquistada por los romanos, su padre falleció, pero su madre,
embarazada de Servio, fue llevada como esclava a Roma y
entregada a Tanaquil, la esposa de Tarquino Prisco.
Cuando Servio tuvo la edad suficiente, el rey Tarquino le casó con
una de sus hijas. Según la leyenda, Servio accedió al trono de Roma
tras la muerte de Tarquino el Antiguo, en el año 578 a.C., al parecer
gracias a su trabajo que realizaba su propia madre y con el apoyo de
la viuda Tanaquil. Servio Tulio se mantuvo en el poder hasta el año
534 a.C., fecha en la que fue asesinado.
Después de Tarquino el Antiguo, Servio Tulio fue rey en el año 166
de Roma. Servio Tulio decide resueltamente enfrentar las fuertes
oposiciones que se le presentaron a su antecesor y que estaban
haciendo imposible las reformas necesarias y urgentes para proteger
a Roma de futuras invasiones.
Reformas de Serbio Tulio
Se hacía urgente reformar la organización de la Roma de los inicios
para entrar a la conquista de nuevas tierras y la defensa de las
propias. Roma había crecido enormemente y era difícil su
administración bajo las decisiones de los patricios dominantes.
Para evitar problemas, no se metió con la organización patricia
conformada por las tres tribus que fundaron la ciudad de Roma y en
cuya estructura se apreciaban todos los beneficios de la Monarquía
y el pago de los impuestos. Tampoco afectó, la figura de los comicios
por curias consecuencia de la formación de las tribus.
Pero establece una nueva división del pueblo, ya no fundamentada
sobre el origen de los ciudadanos, sino sobre la fortuna que cada uno
de ellos, comprendiendo el conjunto de la población. Los plebeyos,
fueron de este modo llamados a concurrir con los patricios al servicio
militar, al pago de los impuestos y asimismo a la confección de la ley
dentro de las nuevas asambleas, los comicios por centurias.
La reforma de servio tulio, consistió en:
• Dividió el territorio de Roma en cuatro regiones llamadas tribus
urbanas. El campo de Roma lo dividió en tribus rústicas. Esta
división no tuvo en cuenta la raza, tuvo en cuenta la geografía
y la parte administrativa. Cada una de las nuevas tribus
comprendía a todos los ciudadanos domiciliados en cada una
de ellas. No importaba si esos ciudadanos eran patricios o
plebeyos.
• Después estableció el censo. Obligó a todos los jefes de familia
inscribir su nombre en la tribu donde estuviera establecido su
domicilio. Ese juramento debía incluir su nombre, su edad, el
nombre y la edad de su mujer y de sus hijos. De igual forma
debía inscribir el valor de su fortuna registrando el número de
esclavos a su haber. De estas inscripciones se llevaba un
registro que debía ser renovado cada cinco años. Cada jefe de
familia tenía su propio capítulo en el registro que se llamaba
caput. La sanción para quien no se registrara en el censo
(incensus), era la esclavitud y la pérdida de sus bienes que eran
finalmente confiscados.
• Una vez Servio Tulio conoció el haber económico de cada
familia, estableció sobre esa información una nueva repartición
de la población, desde el punto de vista del servicio militar y del
pago del impuesto. Y así comenzó lo que hoy tenemos, la
división de los ciudadanos por clases, según su patrimonio.
Servio Tulio estableció la división de la siguiente forma:
✓ Primera clase: Quienes tuvieran por lo menos 100.000 ases.
Es decir, en esta clase quedaron los más ricos.
✓ Segunda clase: 75.000 ases.
✓ Tercera clase: 50.000 ases.
✓ Cuarta clase: 25.000 ases.
✓ Quinta clase: 11.000 ases.
Estas clases sociales fueron divididas a su vez, en centurias.
Cada centuria estaba conformada por:
✓ Centurias de juniores: patricios y plebeyos de 17 a 46 años
cumplidos.
✓ Centurias de seniores: patricios y plebeyos de 46 a 60 años
cumplidos.
Las clases sociales quedaron conformadas por centurias de
jinetes que conformaron el ejército regular de Roma, de la
siguiente forma:
✓ Primera clase: Se conformaron 80 centurias de jinetes para
esta clase.
✓ Segunda clase: Se conformaron en la época de Servio Tulio,
20 centurias de jinetes en esta clase.
✓ Tercera clase: 20 centurias de jinetes.
✓ Cuarta clase: 20 centurias de jinetes.
✓ Quinta clase: 30 centurias de jinetes.
No obstante, para Servio Tulio, era necesario fortalecer el ejército con
18 centurias de jinetes adicionales y para ello reclutó 6 centurias de
jinetes tomadas de los patricios y 12 de los plebeyos, pero de
aquellas familias plebeyas que hubieran registrado mayor riqueza en
el caput.
Para proteger al ejército de Roma decidió tomar de las familias más
pobres gente y constituyó 5 centurias adicionales, a manera de
personal de acompañamiento de los soldados. La función de este
sequito era servir de obreros, o bien para llenar los vacíos de las
tropas regulares.
Así establecido, Servio Tulio de la totalidad de los ciudadanos
registrados, conformó 193 centurias.
Como se requería dinero para soportar la carga económica de la
nueva organización por centurias, Servio Tulio estableció que todas
las cinco clases debían pagar impuestos. También debía pagar
impuesto quien tuviera por lo menos 1.500 ases; estos últimos
contribuyentes fueron llamados assidui.
Solo quedaron exentos de pagar impuestos aquellos ciudadanos que
hubieran registrado un patrimonio de 1.500 ases y eran llamados
capite censo o proletarii. Es decir, la figura de proletariado que se
mantiene hasta nuestros días proviene de la clasificación de Servio
Tulio.
El proletariado romano se contaba para efectos de registro “no por
su riqueza” sino por el número de cabeza y por el número de hijos
que el padre de familia pudiera portarle al Estado.
CONCLUSIONES
Durante su largo reinado realizó grandes reformas políticas, militares
y sociales, por ejemplo, la organización del ejército romano. Su
reinado fue pacífico y destacó, principalmente, por la cantidad de
reformas realizadas. Estableció la primera constitución de Roma. De
igual manera realizó el primer censo, y gracias a ello dividió en 5
clases sociales ya que desde entonces el único requisito para
ascender socialmente era la fortuna personal y no el derecho de
nacimiento así se amplió la ciudad de Roma, con la reforma de Servio
Tulio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medievalEl derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
mayravianeyl
 
Eduardo sujeto de derecho en roma
Eduardo sujeto de derecho en romaEduardo sujeto de derecho en roma
Eduardo sujeto de derecho en roma
ubaeduardof
 
ENJ-300 Las Medidas de Coerción II
ENJ-300 Las Medidas de Coerción II ENJ-300 Las Medidas de Coerción II
ENJ-300 Las Medidas de Coerción II ENJ
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judiciales
Ruben Avila Lopez
 
El Municipio en México
El Municipio en MéxicoEl Municipio en México
El Municipio en México
Ramón Galindo Noriega
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
Ailin Urquizo
 
Material - Derecho Constitucional
Material - Derecho ConstitucionalMaterial - Derecho Constitucional
Material - Derecho Constitucional
Alex Ramirez Estrella
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
yesenisgomez10
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
Benito Cañate
 
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación ENJ
 
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucionInterpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Irving Garrido Lastra
 
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civilUnidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Universidad del golfo de México Norte
 
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Fran Mendoza
 
Exposicion corpus ius civile
Exposicion corpus ius civile Exposicion corpus ius civile
Exposicion corpus ius civile
Liliana del Carmen Pinto Leal
 
Bibliografia De Sociologia Juridica
Bibliografia  De  Sociologia JuridicaBibliografia  De  Sociologia Juridica
Bibliografia De Sociologia Juridicaguestc74c5d0
 
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severoDel advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
AngelicaIslas4
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
Michelle Calixtro
 
Derecho romano I BIMESTRE
Derecho romano I BIMESTREDerecho romano I BIMESTRE
Derecho romano I BIMESTRE
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Romano 1
  Romano 1  Romano 1
Romano 1
 
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medievalEl derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
 
Eduardo sujeto de derecho en roma
Eduardo sujeto de derecho en romaEduardo sujeto de derecho en roma
Eduardo sujeto de derecho en roma
 
ENJ-300 Las Medidas de Coerción II
ENJ-300 Las Medidas de Coerción II ENJ-300 Las Medidas de Coerción II
ENJ-300 Las Medidas de Coerción II
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judiciales
 
El Municipio en México
El Municipio en MéxicoEl Municipio en México
El Municipio en México
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Material - Derecho Constitucional
Material - Derecho ConstitucionalMaterial - Derecho Constitucional
Material - Derecho Constitucional
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
 
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
 
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucionInterpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
 
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civilUnidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
 
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
 
Exposicion corpus ius civile
Exposicion corpus ius civile Exposicion corpus ius civile
Exposicion corpus ius civile
 
Bibliografia De Sociologia Juridica
Bibliografia  De  Sociologia JuridicaBibliografia  De  Sociologia Juridica
Bibliografia De Sociologia Juridica
 
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severoDel advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 
Derecho romano I BIMESTRE
Derecho romano I BIMESTREDerecho romano I BIMESTRE
Derecho romano I BIMESTRE
 

Similar a SERVIO TULIO - DERECHO ROMANO 1 LIMPIO.pdf

Breve historia de Roma
Breve historia de RomaBreve historia de Roma
Breve historia de Roma
NataliaCCSS
 
Derecho Romano Elida Román
Derecho Romano Elida RománDerecho Romano Elida Román
Derecho Romano Elida Román2014100
 
Fasciculo modif
Fasciculo modifFasciculo modif
Fasciculo modifazxsdc
 
De la crisis de la república al Imperio
De la crisis de la  república al ImperioDe la crisis de la  república al Imperio
De la crisis de la república al Imperio
Carolina Tobar
 
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La ManchaRoma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
Geografía e Historia en la educación permanente
 
Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01
JOAN J. GRIMAL
 
Roma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al PrincipadoRoma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al Principado
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia RomaClase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
LibrosYManuales
 
Historia del derecho romano
Historia del derecho romanoHistoria del derecho romano
Historia del derecho romanoRony Zepeda
 
Politica romana (1)
Politica romana (1)Politica romana (1)
Politica romana (1)
NanChii PEña
 
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptxDERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
CARMENMANZANOSILVA
 
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
Unidad+5+la+civilizacion+romana. siUnidad+5+la+civilizacion+romana. si
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
Cristian Vega Diaz
 
Grecia y roma domingo6 2-11
Grecia y roma domingo6 2-11Grecia y roma domingo6 2-11
Grecia y roma domingo6 2-11
mcdr0820
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Y C
 

Similar a SERVIO TULIO - DERECHO ROMANO 1 LIMPIO.pdf (20)

Breve historia de Roma
Breve historia de RomaBreve historia de Roma
Breve historia de Roma
 
Histroma
HistromaHistroma
Histroma
 
Derecho Romano Elida Román
Derecho Romano Elida RománDerecho Romano Elida Román
Derecho Romano Elida Román
 
Derecho romano i
Derecho romano iDerecho romano i
Derecho romano i
 
Fasciculo modif
Fasciculo modifFasciculo modif
Fasciculo modif
 
De la crisis de la república al Imperio
De la crisis de la  república al ImperioDe la crisis de la  república al Imperio
De la crisis de la república al Imperio
 
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La ManchaRoma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
 
Discurso de la primera caida de tito livio. historia de las ideas políticas
Discurso de  la  primera caida de  tito livio. historia de las ideas políticasDiscurso de  la  primera caida de  tito livio. historia de las ideas políticas
Discurso de la primera caida de tito livio. historia de las ideas políticas
 
Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01
 
Apuntes historia de roma
Apuntes historia de romaApuntes historia de roma
Apuntes historia de roma
 
Roma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al PrincipadoRoma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al Principado
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
 
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia RomaClase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
 
Historia del derecho romano
Historia del derecho romanoHistoria del derecho romano
Historia del derecho romano
 
Politica romana (1)
Politica romana (1)Politica romana (1)
Politica romana (1)
 
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptxDERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
 
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
Unidad+5+la+civilizacion+romana. siUnidad+5+la+civilizacion+romana. si
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
 
Roma power point
Roma power pointRoma power point
Roma power point
 
Grecia y roma domingo6 2-11
Grecia y roma domingo6 2-11Grecia y roma domingo6 2-11
Grecia y roma domingo6 2-11
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

SERVIO TULIO - DERECHO ROMANO 1 LIMPIO.pdf

  • 1. ENSAYO SERVIO TULIO MATERIA: DERECHO ROMANO INTEGRANTES: ERICK MANUEL VALENCIA CORONEL MARINA CHOQUE FLORES SIMEON FLORES QUISPE VERONICA PAMELA BAUTISTA APAZA SEMESTRE: PRIMERO PARALELO: A
  • 2. ENSAYO DE SERBIO TULIO INTRODUCCIÓN Servio Tulio fue el sexto rey de Roma, sucesor de Tarquino Prisco según la historia tradicional el cual tuvo 44 años de reinado hasta que fue asesinado por su propia hija Tulia con su yerno Tarquino el que ocupó el trono en su lugar. Hijo de Ocrisia una esclava capturada por los romanos y criada en el palacio real, se ganó los favores de tarquino Prisco y gracias al apoyo que recibió de su viuda Tanaquil ascendió en el trono cuando este fue asesinado. Se recuerda a Servio Tulio como uno de los reyes más admirados de Roma hasta el punto de ser considerado como un segundo fundador y el auténtico creador del concepto de ciudadanía Romana, con la instrucción de censo, la reforma del ejército y la aplicación de los límites de la ciudad. En la época clásica se le atribuía la construcción de las murallas de Roma, los llamados muros servíanos DESARROLLO Las tradiciones más antiguas afirmaban que Servio Tulio era el hijo de una noble de antigua ciudad de Lacio Cuando esta ciudad fue conquistada por los romanos, su padre falleció, pero su madre, embarazada de Servio, fue llevada como esclava a Roma y entregada a Tanaquil, la esposa de Tarquino Prisco. Cuando Servio tuvo la edad suficiente, el rey Tarquino le casó con una de sus hijas. Según la leyenda, Servio accedió al trono de Roma tras la muerte de Tarquino el Antiguo, en el año 578 a.C., al parecer gracias a su trabajo que realizaba su propia madre y con el apoyo de la viuda Tanaquil. Servio Tulio se mantuvo en el poder hasta el año 534 a.C., fecha en la que fue asesinado.
  • 3. Después de Tarquino el Antiguo, Servio Tulio fue rey en el año 166 de Roma. Servio Tulio decide resueltamente enfrentar las fuertes oposiciones que se le presentaron a su antecesor y que estaban haciendo imposible las reformas necesarias y urgentes para proteger a Roma de futuras invasiones. Reformas de Serbio Tulio Se hacía urgente reformar la organización de la Roma de los inicios para entrar a la conquista de nuevas tierras y la defensa de las propias. Roma había crecido enormemente y era difícil su administración bajo las decisiones de los patricios dominantes. Para evitar problemas, no se metió con la organización patricia conformada por las tres tribus que fundaron la ciudad de Roma y en cuya estructura se apreciaban todos los beneficios de la Monarquía y el pago de los impuestos. Tampoco afectó, la figura de los comicios por curias consecuencia de la formación de las tribus. Pero establece una nueva división del pueblo, ya no fundamentada sobre el origen de los ciudadanos, sino sobre la fortuna que cada uno de ellos, comprendiendo el conjunto de la población. Los plebeyos, fueron de este modo llamados a concurrir con los patricios al servicio militar, al pago de los impuestos y asimismo a la confección de la ley dentro de las nuevas asambleas, los comicios por centurias. La reforma de servio tulio, consistió en: • Dividió el territorio de Roma en cuatro regiones llamadas tribus urbanas. El campo de Roma lo dividió en tribus rústicas. Esta división no tuvo en cuenta la raza, tuvo en cuenta la geografía y la parte administrativa. Cada una de las nuevas tribus comprendía a todos los ciudadanos domiciliados en cada una
  • 4. de ellas. No importaba si esos ciudadanos eran patricios o plebeyos. • Después estableció el censo. Obligó a todos los jefes de familia inscribir su nombre en la tribu donde estuviera establecido su domicilio. Ese juramento debía incluir su nombre, su edad, el nombre y la edad de su mujer y de sus hijos. De igual forma debía inscribir el valor de su fortuna registrando el número de esclavos a su haber. De estas inscripciones se llevaba un registro que debía ser renovado cada cinco años. Cada jefe de familia tenía su propio capítulo en el registro que se llamaba caput. La sanción para quien no se registrara en el censo (incensus), era la esclavitud y la pérdida de sus bienes que eran finalmente confiscados. • Una vez Servio Tulio conoció el haber económico de cada familia, estableció sobre esa información una nueva repartición de la población, desde el punto de vista del servicio militar y del pago del impuesto. Y así comenzó lo que hoy tenemos, la división de los ciudadanos por clases, según su patrimonio. Servio Tulio estableció la división de la siguiente forma: ✓ Primera clase: Quienes tuvieran por lo menos 100.000 ases. Es decir, en esta clase quedaron los más ricos. ✓ Segunda clase: 75.000 ases. ✓ Tercera clase: 50.000 ases. ✓ Cuarta clase: 25.000 ases. ✓ Quinta clase: 11.000 ases. Estas clases sociales fueron divididas a su vez, en centurias. Cada centuria estaba conformada por: ✓ Centurias de juniores: patricios y plebeyos de 17 a 46 años cumplidos.
  • 5. ✓ Centurias de seniores: patricios y plebeyos de 46 a 60 años cumplidos. Las clases sociales quedaron conformadas por centurias de jinetes que conformaron el ejército regular de Roma, de la siguiente forma: ✓ Primera clase: Se conformaron 80 centurias de jinetes para esta clase. ✓ Segunda clase: Se conformaron en la época de Servio Tulio, 20 centurias de jinetes en esta clase. ✓ Tercera clase: 20 centurias de jinetes. ✓ Cuarta clase: 20 centurias de jinetes. ✓ Quinta clase: 30 centurias de jinetes. No obstante, para Servio Tulio, era necesario fortalecer el ejército con 18 centurias de jinetes adicionales y para ello reclutó 6 centurias de jinetes tomadas de los patricios y 12 de los plebeyos, pero de aquellas familias plebeyas que hubieran registrado mayor riqueza en el caput. Para proteger al ejército de Roma decidió tomar de las familias más pobres gente y constituyó 5 centurias adicionales, a manera de personal de acompañamiento de los soldados. La función de este sequito era servir de obreros, o bien para llenar los vacíos de las tropas regulares. Así establecido, Servio Tulio de la totalidad de los ciudadanos registrados, conformó 193 centurias. Como se requería dinero para soportar la carga económica de la nueva organización por centurias, Servio Tulio estableció que todas las cinco clases debían pagar impuestos. También debía pagar
  • 6. impuesto quien tuviera por lo menos 1.500 ases; estos últimos contribuyentes fueron llamados assidui. Solo quedaron exentos de pagar impuestos aquellos ciudadanos que hubieran registrado un patrimonio de 1.500 ases y eran llamados capite censo o proletarii. Es decir, la figura de proletariado que se mantiene hasta nuestros días proviene de la clasificación de Servio Tulio. El proletariado romano se contaba para efectos de registro “no por su riqueza” sino por el número de cabeza y por el número de hijos que el padre de familia pudiera portarle al Estado. CONCLUSIONES Durante su largo reinado realizó grandes reformas políticas, militares y sociales, por ejemplo, la organización del ejército romano. Su reinado fue pacífico y destacó, principalmente, por la cantidad de reformas realizadas. Estableció la primera constitución de Roma. De igual manera realizó el primer censo, y gracias a ello dividió en 5 clases sociales ya que desde entonces el único requisito para ascender socialmente era la fortuna personal y no el derecho de nacimiento así se amplió la ciudad de Roma, con la reforma de Servio Tulio.