SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Posgrado
SESIÓN 01: TEORÍAS DE LIDERAZGO
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
CAPACIDAD:
Analiza su estilo de liderazgo considerando las principales teorías y
modelos de liderazgo.
TEMÁTICA: Teorías de Liderazgo
Primeras teorías: Teorías de rasgos y del comportamiento.
Teorías contingentes: Modelo de Fiedler teoría Heisey y Blanchard modelo
Vroom y Yetlon y modelo de House.
.
PRODUCTO:
Foro de Análisis sobre sobre las teorías de rasgos y comportamiento (FO)
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
Los estudios realizados por el
Instituto de Investigación de
Stanford y la Fundación Carnegie
Mellon entre 500 CEOs estableció
que el 75% de éxito en el trabajo a
largo plazo será el resultado de
habilidades blandas y sólo el 25%
de las habilidades técnicas (Sinha,
2008).
Para enfrentarte a este contexto
actual, ¿Qué habilidades has
necesitado?
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
• Se entienden como “el resultado de una
combinación de habilidades sociales, de
comunicación, de forma de ser, de
acercamiento a los demás, entre otras.
• Permiten a las personas relacionarse y
comunicarse de manera efectiva con otros.
Es por tanto, un componente muy apreciado
en la actualidad, pues posibilita el buen
funcionamiento de las instituciones y de los
equipos de trabajo.
SOFT SKILLS
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
Liderazgo
Inteligencia
Emocional
Comunicación
Efectiva
Motivación
Gestión de
Conflictos
Negociación
Creatividad e
Innovación
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
1. Pensemos en 1 persona que admiramos como líder
2. ¿Qué características puedes identificar que estas personas
tienen desarrolladas?
• Comunicación
efectiva
• Cortesía
• Flexibilidad
• Integridad
• Relaciones
Interpersonales
• Actitud positiva
• Profesionalismo
• Responsabilidad
• Trabajo en equipo
• Ética laboral
• Liderazgo
• Manejo de Conflictos
• Negociación
• Red de contactos
• Creatividad e
innovación
• Orientación al cliente
• Mejora continua
• Tolerancia al estrés
• Conciencia de uno
mismo
• Habilidades de
Aprendizaje
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
Definición de Liderazgo
Fuente: Naranjo, M. D. (2010). Manual de habilidades directivas y liderazgo : Formación para el empleo
Diccionario de la
Lengua Española
• la dirección,
jefatura o
conducción de un
partido político, de
un grupo social o
de otra colectividad
Diccionario de
Ciencias de la
Conducta
• cualidades de
personalidad y
capacidad que
favorecen la guía y
el control de otros
individuos
Naranjo M. D.
• El liderazgo es un
intento de
influencia
interpersonal,
dirigido a través
del proceso de
comunicación, al
logro de una o
varias metas
Ralph M. Stogdill
• El proceso de
dirigir las
actividades
laborales de los
miembros de un
grupo y de influir
en ellas
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
Dentro de la definición de líder, cabe también destacar dos tipos
Líderes
Formales
Líderes
informales
cuyo poder le viene del grupo que
le apoya
que ostenta un poder segregado del
oficial y legítimo
Y tú ¿Qué tipo de líder eres?
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
• El concepto de
liderazgo reposa en
una relación
funcional, solamente
existe cuando un
líder es percibido
por un grupo como
el poseedor o
controlador de
medios para dar
satisfacción a sus
necesidades.
Fuente: Merma, Magdalena(2012).El Liderazgo. Recuperado de: https://es.slideshare.net/Richp3rf3ct/el-liderazgo-28100886
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
30% de las ganancias de una empresa
dependen de su Clima Laboral
70% del clima laboral depende del Jefe
Inmediato
• D. Goleman
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
https://micarreralaboralenit.wordpress.com/2011/12/02/las-5-razones-por-las-que-el-talento-abandona-las-organizaciones/
https://chat.whatsapp.com/GlnvsLWLEgaFQ1330346Mj
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
TEORÍAS
DE
LIDERAZGO
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
Parte de la idea de que el liderazgo esta determinado
par una serie de atributos personales que poseen los
líderes.
Para Stogdill existen tres rasgos asociados a los
líderes: inteligencia, estatura física y personalidad.
Los rasgos más investigados del líder: Son su
inteligencia, personalidad y capacidades de diverso
tipo que le confieren principalmente conocimientos
y preparación, a la vez que confianza en sí mismo y
autocontrol y equilibrio emocional y la capacidad
para conseguir que lo secunden.
Hogedts(1992) indica que desde los años 20 se
hacen investigaciones sin llegar a resultados
generalizables. Sin embargo, características que
se consideran comunes incluyen la inteligencia,
la responsabilidad, la actividad social, la
confiabilidad, la originalidad, el estatus
económico, las habilidades cognoscitivas y de
seguridad, como los rasgos mas importantes.
La teoría de rasgos intenta enlistar las características que
distinguen a los buenos líderes de los ineficientes. Es por
ello que en los años 30s y 40s, la lista de rasgos debía
emplearse como requisito para promover a candidatos a
posiciones de liderazgo.
Teorías de los rasgos – Los líderes nacen
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
Estilos de
Liderazgo
Universidad de
IOWA - 1940
Estilo de
Liderazgo
Universidad de
Michigan –
1940 y 1950
Estilo de
Liderazgo de la
universidad
Estatal de Ohio
- 1950
Estudio de la
Universidad de
Texas – El GRID
del Liderazgo –
1964 - 1991
Teorías del comportamiento
Parten de la premisa de que se puede enseñar el liderazgo
Concentra en las acciones concretas que el líder realizaban
su trabajo, en los estilos de liderazgo más efectivos.
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
Estilos de Liderazgo
Universidad de IOWA
https://www.youtube.com/watch?v=otGCTI-gwIg
Kurt Lewin y su equipo
Autocrático Democrático
Laissez faire
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
Estilos de Liderazgo Universidad de MICHIGAN
Buscan determinar los comportamientos de un líder efectivo. Renis Likert.
Centrado en el trabajo o la tarea Centrado en el empleado
• Líder asume la responsabilidad de hacer que el
trabajo se lleve a cabo.
• Dirige de cerca a sus subordinados.
• Centra en el aspecto técnico.
• Empleados= Herramienta de trabajo
• Trata a los empleados como seres humanos
• Fomenta la participación de los empleados
para el establecimiento de metas.
• Garantiza un alto rendimiento inspirando
respeto y confianza
• Centrado en el trabajo =Mayor producción, mayor ausentismo y rotación
• Centrado en el empleado= Mayor satisfacción, mayor seguimiento del flujo de trabajo.
• no pudieron determinar si el comportamiento de liderazgo es una causa o un efecto.
• ignoran las características personales de los subordinados, las características del grupo y las otras
variables situacionales.
• liderazgo sugerido por estos estudios es extremo.
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
Estilos de Liderazgo Universidad de OHIO
El principal objetivo de los estudios fue identificar las principales dimensiones del liderazgo e investigar el efecto del
comportamiento del líder en el comportamiento y la satisfacción de los empleados.
Ralph Stogdill. Cuestionario de descripción del Comportamiento del Líder.
Com.
Bidireccional,
comparten TD.
Poca atención a
cumplimiento
metas.
Ac. Participativa,
consiguen
objetivos.
Ni Participativa,
ni consiguen
objetivos.
Com.
Unidireccional,
TD unilateral.
Cumplen tareas.
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
Los hallazgos de estos estudios son:
(i) Existe una relación positiva entre la
consideración y la regularidad de los
empleados y las quejas bajas. Pero la
consideración está relacionada
negativamente con el rendimiento.
(ii) Existe una relación positiva entre la
estructura de inicio y el desempeño del
empleado. Pero la estructura iniciadora
también está asociada con el ausentismo y
las quejas.
(iii) Cuando ambas dimensiones son altas, el
rendimiento y la satisfacción tienden a ser
altos. Pero en algunos casos, la alta
productividad estuvo acompañada de
ausentismo y agravios.
Estilos de Liderazgo Universidad
de OHIO
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
Estilos de Liderazgo Universidad de Texas – Parrilla Gerencial
Robert Blake y Jane Mouton, técnica para mejorar la eficiencia de los ejecutivos.
Mismas dos dimensiones, centrado en producción e interés por la gente.
Estilo de Liderazgo de Universidad de Texas
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
Teorías Contingentes
En los años 60s los estudiosos se dieron cuenta de que no existía un líder único para toda
circunstancia, por lo que nació la teoría por contingencias. Esto explica que el estilo adecuado
se determina según el líder, los seguidores y la situación.
El modelo de Fiedler
en 1967
• Propugna que el estilo
del líder vaya de la mano
con la situación,
adecuándose a ésta; la
situación es óptima
cuando hay una buena
relación del líder con su
grupo y éste ejerce poder
sobre su gente y hay una
visualización clara de los
objetivos. Si esto no se da
se tendrá que cambiar al
líder o la situación.
El modelo de Evans y
House
• Teoría de la Ruta-
Objetivo. Tiene su
fundamento en las
expectativas de
recompensa y el atractivo
de ésta, el líder eficaz
debe establecer y
comunicar los objetivos,
ofrecer recompensas y
despejar la ruta para
llegar a éstos,
suministrando ayuda
constantemente.
El modelo de Hersey
y Blanchard
• Teoría Situacional
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
El modelo de Fiedler en 1967
Se creó a partir de la relación entre el
rendimiento organizacional y las
actitudes del líder, esta teoría propone
que el desempeño de los grupos
eficaces depende de la vinculación
adecuada entre el estilo de
interacción del líder con sus
subordinados y el grado en que la
situación le permite ejercer control e
influencia.
Representación gráfica para decidir
el mejor estilo de liderazgo.
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
El modelo de Evans y House
Teoría del liderazgo propuesta por Robert House
en 1971 basada en que un buen líder es eficaz
cuando sus seguidores creen que:
•Será claro al fijar sus metas.
•Guiará y suministrará apoyo para eliminar los
obstáculos que aparecen en el camino o ruta
hacia las metas.
Según House, el estilo de liderazgo no es innato
a la persona, sino que debe ajustarse a las
situaciones que se consideran en la teoría.
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
• El líder directivo: Permite a los subordinados
saber lo que se espera de ellos, programa el
trabajo a realizar el líder transmite líneas de
orientación específicas, insiste en el seguimiento
de reglas y procedimientos.
• Liderazgo de apoyo apoya: Es amistoso y muestra
interés por las necesidades de sus colaboradores.
• El líder participativo: Consulta con los
subordinados y utiliza sus sugerencias en el
proceso de toma de decisiones.
• El liderazgo orientado al logro: Establece metas
que constituyan un desafío y permitan la mejora
de sus colaboradores y espera de los mismos que
se empleen en sus funciones al mas alto nivel.
Realza el alcance de objetivos, define objetivos
ambiciosos, sugerir formas de mejora en el
desempeño y orientación de éste.
El modelo de Evans y House
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
El modelo de Hersey y Blanchard
Ideado por Paul Hersey y Ken Blanchard, busca determinar el nivel de madurez
de los equipos para establecer un liderazgo acorde a la situación.
Se basa en dos variables, propias del comportamiento del líder: cantidad de dirección (conducta de tarea)
y cantidad de apoyo socio-emocional (conducta de relación) que el líder debe proporcionar de manera
adecuada a sus subordinados.
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
Modelo participativo de Vroom y Yetton (1973) relaciona la conducta de liderazgo y la
participación para la toma de decisión.
El modelo de Vroom-Jago para tomar
decisiones es un modelo racional
utilizado por líderes para determinar si
deberían tomar una decisión solos o
involucrar al grupo, y en qué medida
debería el grupo estar involucrado.
En otras, es mejor para el grupo que
tengan algún tipo de aportación o
incluso que tomen la decisión.
https://www.decision-making-confidence.com/modelo-de-vroom-jago.html
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
A1: Autocrático. Tomas la decisión.
A2: Autocrático 2:Solicitas información
equipo.
C1: Consultivo 1: Explicas situación,
tú tomas decisión.
C2: Consultivo 2: Grupo de discusión,
recoges ideas, tú tomas decisión.
G2: El grupo toma la decisión, a
través de un consenso,
líder=facilitador.
Maestría en
Administración de
Negocios - MBA
Posgrado
Grueso Hinestroza, M. P. (2017). Recursos humanos en redes y organizaciones: algunas reflexiones e
desafíos. Editorial Universidad del Rosario.
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=1735446&lang=es&site=ehost-live
Koenigsberg, J., Ph.D., Cataldo, L. J., RN, Ed.D., & Wienclaw, R. A., Ph.D. (2019). Social Skills Training. In B.
Narins (Ed.), The Gale Encyclopedia of Mental Health (4th ed., Vol. 4, pp. 1556-1560). Gale.
https://link.gale.com/apps/doc/CX2491200473/GVRL?u=univcv&sid=bookmark-GVRL&xid=a64cc746
La Rosa Calle, J., & Rivas Caso, G. E. (2018). Teoría del conflicto y mecanismos de solución. Fondo Editorial
de la Pontificia universidad Católica del Perú.
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=2265489&lang=es&site=ehost-live.
Social Competence. (2016). In J. L. Longe (Ed.), The Gale Encyclopedia of Psychology (3rd ed., Vol. 2, pp.
1105-1112). Gale. https://link.gale.com/apps/doc/CX3631000721/GVRL?u=univcv&sid=bookmark-
GVRL&xid=6f4dcc65
Warren Bennis, Daniel Goleman, James O’Toole, & Patricia Ward Biederman. (2008). Transparency: How
Leaders Create a Culture of Candor: Vol. 1st ed. Jossey-Bass.
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=233136&lang=es&site=ehost-live
Referencias
29

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 01.pptx

Liderazgo 1
Liderazgo 1Liderazgo 1
Liderazgo 1
M Re
 
Liderazgo y Gestión en Prevención
Liderazgo y Gestión en PrevenciónLiderazgo y Gestión en Prevención
Liderazgo y Gestión en Prevención
Helard John Bejarano Otazu
 
LIDERAZGO.docx
LIDERAZGO.docxLIDERAZGO.docx
LIDERAZGO.docx
LeslieParra10
 
Teorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgoTeorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgo
CoraimaBG
 
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
FrancescaMendozaAlia
 
Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2
Zua Fuentes
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
Zua Fuentes
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Taller Liderazgo: Clase 1
Taller Liderazgo: Clase 1Taller Liderazgo: Clase 1
Taller Liderazgo: Clase 1
guestf0ec3a
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridad
arleind
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Liderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSRLiderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
WILSON VELASTEGUI
 
Liderazgo final
Liderazgo finalLiderazgo final
Liderazgo final
angie2987
 
Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13
Edwin Fabricio Andrango
 
Hilario
HilarioHilario
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
catherine
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
Liderazgo enfocado en rasgos
Liderazgo enfocado en rasgosLiderazgo enfocado en rasgos
Liderazgo enfocado en rasgos
Al Cougar
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
IES
 

Similar a Sesión 01.pptx (20)

Liderazgo 1
Liderazgo 1Liderazgo 1
Liderazgo 1
 
Liderazgo y Gestión en Prevención
Liderazgo y Gestión en PrevenciónLiderazgo y Gestión en Prevención
Liderazgo y Gestión en Prevención
 
LIDERAZGO.docx
LIDERAZGO.docxLIDERAZGO.docx
LIDERAZGO.docx
 
Teorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgoTeorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgo
 
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
 
Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Taller Liderazgo: Clase 1
Taller Liderazgo: Clase 1Taller Liderazgo: Clase 1
Taller Liderazgo: Clase 1
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridad
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Liderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSRLiderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSR
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo final
Liderazgo finalLiderazgo final
Liderazgo final
 
Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13
 
Hilario
HilarioHilario
Hilario
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Liderazgo enfocado en rasgos
Liderazgo enfocado en rasgosLiderazgo enfocado en rasgos
Liderazgo enfocado en rasgos
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Último

SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 

Último (10)

SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 

Sesión 01.pptx

  • 2. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado CAPACIDAD: Analiza su estilo de liderazgo considerando las principales teorías y modelos de liderazgo. TEMÁTICA: Teorías de Liderazgo Primeras teorías: Teorías de rasgos y del comportamiento. Teorías contingentes: Modelo de Fiedler teoría Heisey y Blanchard modelo Vroom y Yetlon y modelo de House. . PRODUCTO: Foro de Análisis sobre sobre las teorías de rasgos y comportamiento (FO)
  • 3. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado Los estudios realizados por el Instituto de Investigación de Stanford y la Fundación Carnegie Mellon entre 500 CEOs estableció que el 75% de éxito en el trabajo a largo plazo será el resultado de habilidades blandas y sólo el 25% de las habilidades técnicas (Sinha, 2008). Para enfrentarte a este contexto actual, ¿Qué habilidades has necesitado?
  • 4. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado • Se entienden como “el resultado de una combinación de habilidades sociales, de comunicación, de forma de ser, de acercamiento a los demás, entre otras. • Permiten a las personas relacionarse y comunicarse de manera efectiva con otros. Es por tanto, un componente muy apreciado en la actualidad, pues posibilita el buen funcionamiento de las instituciones y de los equipos de trabajo. SOFT SKILLS
  • 5. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado Liderazgo Inteligencia Emocional Comunicación Efectiva Motivación Gestión de Conflictos Negociación Creatividad e Innovación
  • 6. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado 1. Pensemos en 1 persona que admiramos como líder 2. ¿Qué características puedes identificar que estas personas tienen desarrolladas? • Comunicación efectiva • Cortesía • Flexibilidad • Integridad • Relaciones Interpersonales • Actitud positiva • Profesionalismo • Responsabilidad • Trabajo en equipo • Ética laboral • Liderazgo • Manejo de Conflictos • Negociación • Red de contactos • Creatividad e innovación • Orientación al cliente • Mejora continua • Tolerancia al estrés • Conciencia de uno mismo • Habilidades de Aprendizaje
  • 8. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado Definición de Liderazgo Fuente: Naranjo, M. D. (2010). Manual de habilidades directivas y liderazgo : Formación para el empleo Diccionario de la Lengua Española • la dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad Diccionario de Ciencias de la Conducta • cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos Naranjo M. D. • El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas Ralph M. Stogdill • El proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas
  • 9. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado Dentro de la definición de líder, cabe también destacar dos tipos Líderes Formales Líderes informales cuyo poder le viene del grupo que le apoya que ostenta un poder segregado del oficial y legítimo Y tú ¿Qué tipo de líder eres?
  • 10. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado • El concepto de liderazgo reposa en una relación funcional, solamente existe cuando un líder es percibido por un grupo como el poseedor o controlador de medios para dar satisfacción a sus necesidades. Fuente: Merma, Magdalena(2012).El Liderazgo. Recuperado de: https://es.slideshare.net/Richp3rf3ct/el-liderazgo-28100886
  • 11. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado 30% de las ganancias de una empresa dependen de su Clima Laboral 70% del clima laboral depende del Jefe Inmediato • D. Goleman
  • 12. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado https://micarreralaboralenit.wordpress.com/2011/12/02/las-5-razones-por-las-que-el-talento-abandona-las-organizaciones/ https://chat.whatsapp.com/GlnvsLWLEgaFQ1330346Mj
  • 13. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado TEORÍAS DE LIDERAZGO
  • 14. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado Parte de la idea de que el liderazgo esta determinado par una serie de atributos personales que poseen los líderes. Para Stogdill existen tres rasgos asociados a los líderes: inteligencia, estatura física y personalidad. Los rasgos más investigados del líder: Son su inteligencia, personalidad y capacidades de diverso tipo que le confieren principalmente conocimientos y preparación, a la vez que confianza en sí mismo y autocontrol y equilibrio emocional y la capacidad para conseguir que lo secunden. Hogedts(1992) indica que desde los años 20 se hacen investigaciones sin llegar a resultados generalizables. Sin embargo, características que se consideran comunes incluyen la inteligencia, la responsabilidad, la actividad social, la confiabilidad, la originalidad, el estatus económico, las habilidades cognoscitivas y de seguridad, como los rasgos mas importantes. La teoría de rasgos intenta enlistar las características que distinguen a los buenos líderes de los ineficientes. Es por ello que en los años 30s y 40s, la lista de rasgos debía emplearse como requisito para promover a candidatos a posiciones de liderazgo. Teorías de los rasgos – Los líderes nacen
  • 15. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado Estilos de Liderazgo Universidad de IOWA - 1940 Estilo de Liderazgo Universidad de Michigan – 1940 y 1950 Estilo de Liderazgo de la universidad Estatal de Ohio - 1950 Estudio de la Universidad de Texas – El GRID del Liderazgo – 1964 - 1991 Teorías del comportamiento Parten de la premisa de que se puede enseñar el liderazgo Concentra en las acciones concretas que el líder realizaban su trabajo, en los estilos de liderazgo más efectivos.
  • 16. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado Estilos de Liderazgo Universidad de IOWA https://www.youtube.com/watch?v=otGCTI-gwIg Kurt Lewin y su equipo Autocrático Democrático Laissez faire
  • 17. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado Estilos de Liderazgo Universidad de MICHIGAN Buscan determinar los comportamientos de un líder efectivo. Renis Likert. Centrado en el trabajo o la tarea Centrado en el empleado • Líder asume la responsabilidad de hacer que el trabajo se lleve a cabo. • Dirige de cerca a sus subordinados. • Centra en el aspecto técnico. • Empleados= Herramienta de trabajo • Trata a los empleados como seres humanos • Fomenta la participación de los empleados para el establecimiento de metas. • Garantiza un alto rendimiento inspirando respeto y confianza • Centrado en el trabajo =Mayor producción, mayor ausentismo y rotación • Centrado en el empleado= Mayor satisfacción, mayor seguimiento del flujo de trabajo. • no pudieron determinar si el comportamiento de liderazgo es una causa o un efecto. • ignoran las características personales de los subordinados, las características del grupo y las otras variables situacionales. • liderazgo sugerido por estos estudios es extremo.
  • 18. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado Estilos de Liderazgo Universidad de OHIO El principal objetivo de los estudios fue identificar las principales dimensiones del liderazgo e investigar el efecto del comportamiento del líder en el comportamiento y la satisfacción de los empleados. Ralph Stogdill. Cuestionario de descripción del Comportamiento del Líder. Com. Bidireccional, comparten TD. Poca atención a cumplimiento metas. Ac. Participativa, consiguen objetivos. Ni Participativa, ni consiguen objetivos. Com. Unidireccional, TD unilateral. Cumplen tareas.
  • 19. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado Los hallazgos de estos estudios son: (i) Existe una relación positiva entre la consideración y la regularidad de los empleados y las quejas bajas. Pero la consideración está relacionada negativamente con el rendimiento. (ii) Existe una relación positiva entre la estructura de inicio y el desempeño del empleado. Pero la estructura iniciadora también está asociada con el ausentismo y las quejas. (iii) Cuando ambas dimensiones son altas, el rendimiento y la satisfacción tienden a ser altos. Pero en algunos casos, la alta productividad estuvo acompañada de ausentismo y agravios. Estilos de Liderazgo Universidad de OHIO
  • 20. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado Estilos de Liderazgo Universidad de Texas – Parrilla Gerencial Robert Blake y Jane Mouton, técnica para mejorar la eficiencia de los ejecutivos. Mismas dos dimensiones, centrado en producción e interés por la gente. Estilo de Liderazgo de Universidad de Texas
  • 21. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado Teorías Contingentes En los años 60s los estudiosos se dieron cuenta de que no existía un líder único para toda circunstancia, por lo que nació la teoría por contingencias. Esto explica que el estilo adecuado se determina según el líder, los seguidores y la situación. El modelo de Fiedler en 1967 • Propugna que el estilo del líder vaya de la mano con la situación, adecuándose a ésta; la situación es óptima cuando hay una buena relación del líder con su grupo y éste ejerce poder sobre su gente y hay una visualización clara de los objetivos. Si esto no se da se tendrá que cambiar al líder o la situación. El modelo de Evans y House • Teoría de la Ruta- Objetivo. Tiene su fundamento en las expectativas de recompensa y el atractivo de ésta, el líder eficaz debe establecer y comunicar los objetivos, ofrecer recompensas y despejar la ruta para llegar a éstos, suministrando ayuda constantemente. El modelo de Hersey y Blanchard • Teoría Situacional
  • 22. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado El modelo de Fiedler en 1967 Se creó a partir de la relación entre el rendimiento organizacional y las actitudes del líder, esta teoría propone que el desempeño de los grupos eficaces depende de la vinculación adecuada entre el estilo de interacción del líder con sus subordinados y el grado en que la situación le permite ejercer control e influencia. Representación gráfica para decidir el mejor estilo de liderazgo.
  • 23. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado El modelo de Evans y House Teoría del liderazgo propuesta por Robert House en 1971 basada en que un buen líder es eficaz cuando sus seguidores creen que: •Será claro al fijar sus metas. •Guiará y suministrará apoyo para eliminar los obstáculos que aparecen en el camino o ruta hacia las metas. Según House, el estilo de liderazgo no es innato a la persona, sino que debe ajustarse a las situaciones que se consideran en la teoría.
  • 24. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado • El líder directivo: Permite a los subordinados saber lo que se espera de ellos, programa el trabajo a realizar el líder transmite líneas de orientación específicas, insiste en el seguimiento de reglas y procedimientos. • Liderazgo de apoyo apoya: Es amistoso y muestra interés por las necesidades de sus colaboradores. • El líder participativo: Consulta con los subordinados y utiliza sus sugerencias en el proceso de toma de decisiones. • El liderazgo orientado al logro: Establece metas que constituyan un desafío y permitan la mejora de sus colaboradores y espera de los mismos que se empleen en sus funciones al mas alto nivel. Realza el alcance de objetivos, define objetivos ambiciosos, sugerir formas de mejora en el desempeño y orientación de éste. El modelo de Evans y House
  • 25. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado El modelo de Hersey y Blanchard Ideado por Paul Hersey y Ken Blanchard, busca determinar el nivel de madurez de los equipos para establecer un liderazgo acorde a la situación. Se basa en dos variables, propias del comportamiento del líder: cantidad de dirección (conducta de tarea) y cantidad de apoyo socio-emocional (conducta de relación) que el líder debe proporcionar de manera adecuada a sus subordinados.
  • 26. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado Modelo participativo de Vroom y Yetton (1973) relaciona la conducta de liderazgo y la participación para la toma de decisión. El modelo de Vroom-Jago para tomar decisiones es un modelo racional utilizado por líderes para determinar si deberían tomar una decisión solos o involucrar al grupo, y en qué medida debería el grupo estar involucrado. En otras, es mejor para el grupo que tengan algún tipo de aportación o incluso que tomen la decisión. https://www.decision-making-confidence.com/modelo-de-vroom-jago.html
  • 27. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado A1: Autocrático. Tomas la decisión. A2: Autocrático 2:Solicitas información equipo. C1: Consultivo 1: Explicas situación, tú tomas decisión. C2: Consultivo 2: Grupo de discusión, recoges ideas, tú tomas decisión. G2: El grupo toma la decisión, a través de un consenso, líder=facilitador.
  • 28. Maestría en Administración de Negocios - MBA Posgrado Grueso Hinestroza, M. P. (2017). Recursos humanos en redes y organizaciones: algunas reflexiones e desafíos. Editorial Universidad del Rosario. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=1735446&lang=es&site=ehost-live Koenigsberg, J., Ph.D., Cataldo, L. J., RN, Ed.D., & Wienclaw, R. A., Ph.D. (2019). Social Skills Training. In B. Narins (Ed.), The Gale Encyclopedia of Mental Health (4th ed., Vol. 4, pp. 1556-1560). Gale. https://link.gale.com/apps/doc/CX2491200473/GVRL?u=univcv&sid=bookmark-GVRL&xid=a64cc746 La Rosa Calle, J., & Rivas Caso, G. E. (2018). Teoría del conflicto y mecanismos de solución. Fondo Editorial de la Pontificia universidad Católica del Perú. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=2265489&lang=es&site=ehost-live. Social Competence. (2016). In J. L. Longe (Ed.), The Gale Encyclopedia of Psychology (3rd ed., Vol. 2, pp. 1105-1112). Gale. https://link.gale.com/apps/doc/CX3631000721/GVRL?u=univcv&sid=bookmark- GVRL&xid=6f4dcc65 Warren Bennis, Daniel Goleman, James O’Toole, & Patricia Ward Biederman. (2008). Transparency: How Leaders Create a Culture of Candor: Vol. 1st ed. Jossey-Bass. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=233136&lang=es&site=ehost-live Referencias
  • 29. 29