SlideShare una empresa de Scribd logo
LIDERAZGO
Información tomada de:
Roamir Huamán Carrasco
Septiembre 2007
C O N C E P T O :
Para este fin entendemos el liderazgo gerencial como el
proceso de dirigir las actividades laborales de los
miembros de un grupo y de influir en ellas. Este
concepto tiene 4 implicaciones importantes:
• Implica una distribución desigual del poder
entre los lideres y los miembros del grupo
• Capacidad para usar las diferentes formas del
poder para influir en la conducta de los
seguidores de diferentes maneras
• Combinación de los tres primeros pero a
demás es cuestión de valores. El liderazgo
moral involucra a los valores.
• Involucra a otras personas (personal o
seguidores)
Gerencia de sistemas
Concepto:
La Gerencia de Sistemas es un
órgano de apoyo, que cumple
funciones relacionadas con la
planificación, organización, dirección,
coordinación y supervisión para el
adecuado uso de las tecnologías de
información y de conectividad.
Responsabilidad:
Administrar los recursos informáticos,
físicos y lógicos de tecnologías de
información y de conectividad de una
organización, así como desarrollar y
mantener los sistemas informáticos.
TEORIAS DEL LIDERAZGO
Henry Mintzberg
Las teorías emergentes
Teoría de la Personalidad
o de los rasgos
Teorías basadas en el
Comportamiento
Teorías situacionales o
de contingencias
Teorías de los roles
Atributos o Cualitativa
Transaccional
Transformacional
Físicos
Inteligencia y
Capacidad
Personalidad
Características
Sociales
Características
relativas a tareas
Frederich
E. Fiedler
Modelo de liderazgo Situacional
de Hershey Blanchard
Modelo Ruta-Meta
De Evans y House
Teoría de los rasgos:
Teoría de la Personalidad
o de los rasgos
Físicos
Inteligencia y
Capacidad
Personalidad
Características Sociales
Características relativas a
tareas
TEORIA DE LOS RASGOS
Patrones de liderazgo basados en el supuesto de que ciertas características físicas, sociales
y personales son inherentes a los líderes
 Rasgos Físicos: de madurez, energía, apariencia e imagen impactante.
 Aspectos Sociales: estudios en escuelas con imagen, elevada condición social o ascenso
social.
 Personalidad: adaptabilidad, ímpetu, estabilidad emocional y seguridad en si mismo.
 Características Sociales: diplomacia, sociabilidad, popularidad, delicadeza.
 Características Relativas a Tareas: impulso a la excelencia, aceptación de
responsabilidad, gran iniciativa, orientación a resultados.
TEORIA DE LOS RASGOS
Algunos rasgos asociados con el liderazgo son:
 Empuje y ambición
 Deseo de dirigir e influir en los demás
 Confianza personal
 Inteligencia
 Profundos conocimientos técnicos en su área de responsabilidad
Teorías del Liderazgo
Teorías de la personalidad o
de los rasgos
Teorías basadas
en el
comportamiento
Ohio State
University
Teoría XY de Douglas
McGregor
Grid Gerencial de
Black y Mouton
 Teoría X: Estilo de liderazgo en el
que los lideres indican a los
subordinados lo que se espera de
ellos, los instruyen en el desempeño
de sus labores insisten en que
cumplan ciertos estándares y se
cercioran de que todos sepan quien
es el jefe, se cree que lo que
principalmente motiva a la gente es
el dinero y que el personal se
muestra renuente a cooperar y
posee deficientes hábitos de trabajo.
Teoría X y Teoría Y
• Teoría Y: Estilo de liderazgo en el
que los lideres creen que las
personas tienen interés por el
trabajo, están dispuestas a cooperar
y poseen actitudes positivas. En este
caso los lideres adoptan un estilo de
liderazgo participativo consultando y
pidiendo opinión a su personal.
Teoría X y Teoría Y
Estudios de la Universidad de Ohio
Se refieren a la efectividad de la conducta de los lideres en
2 dimensiones:
1. Orientada a personal
2. Con Orientación a las tareas
Encontrando que
La satisfacción del personal era mas alta con líderes que
tenían una alta calificación en la atención al personal.
También se encontró que la calificación que el personal
otorgaba a la efectividad de sus lideres dependía mas
bien de la situación en que se usaba un estilo especifico
de liderazgo
• Esta Teoría fue creada por Robert Blake y Jane Mouton,
identificando 5 estilos de liderazgo, cada uno de los cuales
combina diferentes proporciones de interés en la producción o
en las personas en el extremo inferior izquierdo de la matriz
(punto 1-1) se encuentra el estilo que se caracteriza por un
escaso interés tanto en las personas como en la producción
• En el extremo superior izquierdo (punto 1-9) se encuentra el
estilo que consiste en un gran interés en las personas y bajo
interés en la producción.
• En el Extremo inferior derecho (punto 9-1) existe un gran interés
en la producción y escaso interés en las personas los lideres
que lo adoptan no consideran que las necesidades personales
de los empleados sean importantes para el cumplimiento de los
objetivos de la organización, se sirven de su poder para
presionarlos a cumplir cuotas de producción.
• Al centro de la matriz (punto 5-5) los lideres que lo adoptan
persiguen un equilibrio entre las necesidades de los
trabajadores y las metas de productividad de la organización.
• En el extremo superior derecho (9-9) el líder genera relaciones
de confianza y respeto mediante la introducción de un interés
común en los propósitos de la organización
Teoría del Grid
Gerencial
http://dosneremetres.blogspot.com/2015/07/rejilla-administrativa-o-grid-gerencial.html
Teorías del Liderazgo
Teorías de la personalidad o
de los rasgos
Teorías basadas en
el comportamiento
Teorías
situacionales o
de contingencias
Frederich
E. Fiedler
Modelo de liderazgo
Situacional de Hershey
Blanchard
Modelo Ruta-Meta
De Evans y House
 En vista de la incapacidad de los
modelos de comportamiento para
identificar estilos de liderazgo
consistentemente adecuados a
todas las situaciones, fue
necesario desarrollar otras
teorías.
 De acuerdo con las teorías de
contingencias de liderazgo, cada
situación determina un estilo por
usar.
Las 4 teorías de contingencias de
liderazgo mas influyentes son:
1. De Fiedler.
2. De Hersey & Blanchard.
3. El modelo de ruta meta de House.
4. El modelo de liderazgo
participativo.
Modelos
Contingencia
Teorías de contingencias de Fiedler
Propone que el éxito del liderazgo depende de la correspondencia entre el estilo de un líder y
las demandas de una situación.
Es decir que la eficacia de un estilo de liderazgo esta en función de que se le emplee en la
situación indicada.
De acuerdo con este modelo un directivo debe conocer su estilo de liderazgo, diagnosticar la
situación particular en la que se encentra y después buscar la coincidencia entre su estilo y la
situación específica
TEORIA DE CONTINGENCIAS DE FIEDLER
https://sites.google.com/site/aidevargass/unidad-i/modelos-de-liderazgo?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1
Variaciones en el estilo de liderazgo efectivo, de acuerdo con la situación
https://www.wikiwand.com/es/Teor%C3%ADa_de_la_contingencia_
de_Fiedler
SITUACION
COMPORTAMIENTO
DEL LIDER
IMPACTO EN EL
SEGUIDOR
RESULTADO
Al seguidor le
falta confianza
Liderazgo de Respaldo
Aumenta la confianza en
conseguir los resultados
Mas esfuerzo mayor
satisfaccion y
desempeño
Trabajo ambiguo Liderazgo Directivo
Aclara la ruta a las
recompensas
Mas esfuerzo mayor
satisfaccion y
desempeño
Falta de trabajo
estimulante
Liderazgo Orientado a los
Logros
Establece metas
elevadas
Mas esfuerzo mayor
satisfaccion y
desempeño
Recompensa incorrecta Liderazgo Participativo
Aclara las necesidades
del seguidor y cambia las
recompensas
Mas esfuerzo mayor
satisfaccion y
desempeño
TEORIA RUTA -META DE EVANS YHOUSE
COMPORTAMIENTO DEL LIDER PREFERIDO
TEORIA RUTA-META DE EVANS Y HOUSE
Modelo de ruta-meta de House
Situación Estilo de liderazgo Impacto en seguidores Resultados
Carencia de seguridad en sí mismos de los
seguidores
De apoyo Incremento de la
seguridad en la realización
de tareas
Mayor esfuerzo; elevación
de satisfacción laboral y
desempeño; menos
conflictos
Falta de interés del trabajo Orientado a logros Aliento del establecimiento
de metas ambiciosas pero
alcanzables
Mejor desempeño y mayor
satisfacción laboral
Aliento del establecimiento de metas
ambiciosas pero alcanzables
Participativo Precisión de la necesidad
de los seguidores de hacer
sugerencias y participar
Mejor desempeño y mayor
satisfacción; menor
rotación
Labores ambiguas Directivo Precisión de la vía para la
obtención de retribuciones
Mejor desempeño y mayor
satisfacción laboral
 Esta teoría señala que los niveles de conducta directiva
y de apoyo de un líder deben basarse en el nivel de
disposición del personal.
 El comportamiento directivo ocurre cuando un líder se
sirve de la comunicación unidireccional para detallar los
deberes a sus seguidores.
 El comportamiento de apoyo se da cuando el líder se
sirve de la comunicación bi-direccional para escuchar,
alentar e involucrar a sus seguidores en la toma de
decisiones.
 La disposición es la capacidad de un subordinado para
establecer metas altas pero alcanzables en relación con
sus tareas, a si como su buena voluntad para aceptar la
responsabilidad de su cumplimiento
Teoría de Liderazgo
Situacional de
Hersey y Blanchard
Estilos de liderazgo
Orientación a la tarea
Orientacióndelarelación Participativo
• Tarea baja y relación alta
• Jefe y colaborador elaboran
juntos las decisiones
• Colaboradores poseen
capacidad y conocimientos
Consultivo
• Tarea alta y relación alta
• Jefe emite muchas directrices
• Comunicación bidireccional
• Poyo socio-emocional para que
los colaboradores se
identifiquen con las decisiones
Delegativo
• Relación y tarea bajas
• Deja a los colaboradores que
trabajen a su ritmo
• Jefe delega en la madurez de
sus colaboradores
Directivo
• Tarea alta y relación baja
• Comunicación unidireccional
• El jefe reparte los papeles y
dice cómo han de realizarse las
tareas
Establece que los
líderes para ser
efectivos
representan
ciertos papeles.
Es un método combinado similar a los métodos de la
personalidad y del comportamiento, pero también toma en
consideración factores situacionales.
De acuerdo con esta teoría los lideres en los niveles
superiores se ven frecuentemente obligados a desempeñar
el papel de figura o persona de enlace entre la empresa y el
entorno exterior. A un nivel inferior donde los tramos de
control se amplían pueden ser necesarios para un liderazgo
efectivo los roles de manejo de motivaciones, de
coordinación o de resolución de conflictos. Los diversos
textos y artículos de Henry Mintzberg son la base de esta
teoría.
El método de roles
Teorías emergentes
Patrones de liderazgo basados en el supuesto de que ciertas características físicas, sociales y
personales son inherentes a los líderes.
 Teoría de los atributos o cualitativas. Establece que el juicio de los lideres sobre como tratar
con los subordinados en una situación especifica se basa en las cualidades de las causas
internas o externas del comportamiento de sus seguidores ( Helriegel ).
 Teoría Transaccional (carismática). Supone que ciertos lideres pueden desarrollar la
habilidad de inspirar a sus subordinados a que lleven a cabo esfuerzos extraordinarios para
la consecución de metas organizacionales, debido a la visión y capacidad del líder de
aprovechar las necesidades de desarrollo de los subordinados.
Teorías emergentes
Teoría transformacional
 Los lideres transformacionales son mas eficaces en organizaciones nuevas o en aquellas
cuyas sobrevivencia se ve amenazada. La deficiente estructuración de los problemas que
enfrenta esas organizaciones demanda lideres dotados de visión, seguridad en si mismos y
determinación.
 Estos lideres deben de influir a las personas para que también adquieran seguridad;
participen entusiastamente en equipos y permitan el libre flujo de sus ideas acerca de lo que
se proponen lograr.
 No obstante este liderazgo padece algunos inconvenientes al tener seguidores demasiado
apasionados que corren el riesgo de perder de vista las condiciones que rodean al líder y su
movimiento.
Teorías emergentes
Atributos
Transaccional
Transformacional
CONDUCTAS DEL LIDER
• Vision
•Creacion marcos de referencia
• Manejo de impresiones
CONDUCTAS DE LOS
SEGUIDORES
• Identificación con líder y su visión
• Alto nivel emocional
• Seguimiento incondicional al líder
FACTORES SITUACIONALES
• Crisis
•Necesidad de trabajo común
para lograr
una nueva visión
•Gran cambio social u organizacional
•Mayor satisfacción de los seguidores
•Mayor cohesión grupal
¿Donde estamos hoy?
 Identificación de la
Institución
 Análisis del Sector
 Factores básicos de
competencia
 FODA
 Dirección
 Estratégica
 Planes de trabajo
 Visión
 Principios
 Valores
Como lograr el cambio
¿Hacia donde
queremos ir?
Como estamos
atendiendo a nuestros
clientes
Como podemos cambiar
Nuestra forma de ser y hacer las
cosas (procesos de trabajo)
Para lograr mejorar la atención y
satisfacción de nuestros clientes
manteniendo su lealtad
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO
LA GRAN FINALIDAD DE LA VIDA NO ES EL CONOCIMIENTO SINO LA
ACCIÒN
• El poder es la
herramienta para
mantener el orden
durante el cambio y
preservar el cambio
en medio del orden
¿QUÉ SE NECESITA PARA
EJERCER EL PODER?
• Para ejercer el poder se necesita ser
“INCONFORME”
Si alguien esta haciendo las
cosas mejor que nosotros se
debe a que le esta dando un
gran significado a lo que esta
haciendo
SOMOS INCONFORMES
PERO TAMBIEN SOMOS INCONFORMES NEGATIVOS
¿POR QUE NEGATIVOS?
POR QUE AMAMOS LO QUE “NO”
AMAMOS LA CASA QUE “NO TENEMOS”
AMAMOS EL COCHE QUE “NO TENEMOS”
AMAMOS A PAREJA QUE “NO TENEMOS”
AMA LO QUE “SI TIENES” TU
TRABAJO, TU CASA, TU
PAREJA, EN TUS MANOS
ESTA EL CAMBIO, SE UN
INCONFORME “POSITIVO”
¿Esto es
poder?
¿Esto es
autoridad?
Poder Autoridad
¿Cual es la
diferencia entre
Poder y autoridad?
Autoridad: derecho de mandar,
es concedido, se puede
renunciar.
Poder: es influencia, se renuncia
al dejar de ejercerlo.
Cada posición concreta tiene unos derechos inherentes que los titulares adquieren del
rango o título de la posición.
La autoridad por lo tanto se relaciona directamente con la posición del titular dentro de la
Organización y no tiene nada que ver con la persona en forma individual.
Cuando una posición de autoridad es desocupada, la persona que ha dejado el cargo,
entrega con él, la autoridad que el mismo representa.
La autoridad permanece con el cargo y con su nuevo titular.
Cuando se ejerce autoridad, se espera el cumplimiento intrínseco de las órdenes
demandadas del titular de la autoridad
¿QUÉ PUEDES HACER PARA INFLUENCIAR
A TUS SUBORDINADOS?
DA RECONOCIMIENTO
Liderazgo
Tipos de poder
 Poder coercitivo
 Poder de recompensa
 Poder de referencia
 Poder de especialización
 Poder transformador
PODER
COERCITIVO
RESULTADOS: A
CORTO PLAZO
Efectos:
Venganza
Atacar o huir
Resentimientos
Duración: se acaba
cuando la persona toma
una gran decisión
PODER DE
RECOMPENSA
Efectos:
Fomenta la estabilidad
Satisface necesidades
Crea mercenarios
Duración: se agota
cuando encuentra una
mejor oferta
PODER DE
REFERENCIA
Efectos:
Seguimiento por interés
Da status
Duración: termina cuando
«se encuentra alguien
mejor relacionado»
PODER DE
ESPECIALIZACIÓN
Efectos:
Crea credibilidad por sus
conocimientos.
Su comunicación es
placentera
Duración: se acaba
cuando aparece alguien
con un grado mayor de
conocimientos
PODER
TRANSFORMADOR
Efectos:
Enseña, motiva, crea
confianza.
Es el ejemplo a seguir
Duración: no se acaba, a
menos que el líder pierda
la congruencia.
Liderazgo, poder y autoridad
Son conceptos que se aprenden para llegar a nuestras metas,
como equipo y como personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administr..[1]
Administr..[1]Administr..[1]
Administr..[1]
Heyling B.
 
Autoridad y poder
Autoridad y poderAutoridad y poder
Autoridad y poder
Raul Salgado Rogel
 
El liderazgo
El  liderazgoEl  liderazgo
El liderazgo
Afajardo20116
 
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONALLIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
Karen Marin
 
Planes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por CompetenciasPlanes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por Competencias
Alain Díaz Guilarte
 
Diapositivas dirección y liderazgo
Diapositivas dirección y liderazgoDiapositivas dirección y liderazgo
Diapositivas dirección y liderazgo
Jontxu Pardo
 
Plan de relaciones publicas de Sears
Plan de relaciones publicas de SearsPlan de relaciones publicas de Sears
Plan de relaciones publicas de Sears
Stephanie Pinzón
 
Innovacion y cambio
Innovacion y cambioInnovacion y cambio
Innovacion y cambio
Clara Reynoso
 
2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional
Marco Lalama
 
El concepto estrategia
El concepto estrategiaEl concepto estrategia
El concepto estrategia
UNAM
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
mgbc20
 
Gestion de talento humano
Gestion de talento humanoGestion de talento humano
Gestion de talento humano
lolisgutierez
 
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
coral yazmin calderon perez
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
roamir
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
Omaira Boves
 
Los rasgos de personalidad y el líderazgo
Los rasgos de personalidad y el  líderazgoLos rasgos de personalidad y el  líderazgo
Los rasgos de personalidad y el líderazgo
flor804
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Servando Salcido Garza
 
cultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptxcultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptx
NancyVillalva
 
Evaluacion y perspectiva capital humano
Evaluacion y perspectiva capital humanoEvaluacion y perspectiva capital humano
Evaluacion y perspectiva capital humano
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
facardo
 

La actualidad más candente (20)

Administr..[1]
Administr..[1]Administr..[1]
Administr..[1]
 
Autoridad y poder
Autoridad y poderAutoridad y poder
Autoridad y poder
 
El liderazgo
El  liderazgoEl  liderazgo
El liderazgo
 
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONALLIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
 
Planes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por CompetenciasPlanes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por Competencias
 
Diapositivas dirección y liderazgo
Diapositivas dirección y liderazgoDiapositivas dirección y liderazgo
Diapositivas dirección y liderazgo
 
Plan de relaciones publicas de Sears
Plan de relaciones publicas de SearsPlan de relaciones publicas de Sears
Plan de relaciones publicas de Sears
 
Innovacion y cambio
Innovacion y cambioInnovacion y cambio
Innovacion y cambio
 
2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional
 
El concepto estrategia
El concepto estrategiaEl concepto estrategia
El concepto estrategia
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
Gestion de talento humano
Gestion de talento humanoGestion de talento humano
Gestion de talento humano
 
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
 
Los rasgos de personalidad y el líderazgo
Los rasgos de personalidad y el  líderazgoLos rasgos de personalidad y el  líderazgo
Los rasgos de personalidad y el líderazgo
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
 
cultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptxcultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptx
 
Evaluacion y perspectiva capital humano
Evaluacion y perspectiva capital humanoEvaluacion y perspectiva capital humano
Evaluacion y perspectiva capital humano
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 

Similar a Liderazgo 1

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
roamir
 
Teorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgoTeorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgo
CoraimaBG
 
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Bid Friend
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
Luis Miguel LN
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Madileini
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Natik Guaje
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Maverick Agrada
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1
Zxir Pacheco
 
Liderazgo en Accion
Liderazgo en AccionLiderazgo en Accion
Liderazgo en Accion
Juan Gomez
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1
Blanca Morales
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Liderazgo2_IAFJSR
Liderazgo2_IAFJSRLiderazgo2_IAFJSR
Liderazgo2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptxCLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
ricardobarzola553
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
John Stalin Lafebre Suqui
 
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016
katherine paladines chuchuca
 
Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13
Edwin Fabricio Andrango
 
Hilario
HilarioHilario
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Maxs Z
 

Similar a Liderazgo 1 (20)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Teorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgoTeorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgo
 
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1
 
Liderazgo en Accion
Liderazgo en AccionLiderazgo en Accion
Liderazgo en Accion
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1
 
Liderazgo2_IAFJSR
Liderazgo2_IAFJSRLiderazgo2_IAFJSR
Liderazgo2_IAFJSR
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptxCLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
 
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016
 
Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13
 
Hilario
HilarioHilario
Hilario
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Más de M Re

Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
M Re
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
M Re
 
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacionTema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
M Re
 
Tema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzadaTema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzada
M Re
 
Clase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de marClase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de mar
M Re
 
Clase 7 valores
Clase 7 valoresClase 7 valores
Clase 7 valores
M Re
 
Etica segundo parcial tema 3
Etica segundo parcial tema 3Etica segundo parcial tema 3
Etica segundo parcial tema 3
M Re
 
Orden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideasOrden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideas
M Re
 
Elementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitosElementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitos
M Re
 
Las ici
Las iciLas ici
Las ici
M Re
 
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativosClaridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
M Re
 
El texto
El textoEl texto
El texto
M Re
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
M Re
 
Redundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguajeRedundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguaje
M Re
 
Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3
M Re
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
M Re
 
Clase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoeClase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoe
M Re
 
Enriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabularioEnriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabulario
M Re
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
M Re
 
Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4
M Re
 

Más de M Re (20)

Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
 
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacionTema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
 
Tema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzadaTema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzada
 
Clase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de marClase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de mar
 
Clase 7 valores
Clase 7 valoresClase 7 valores
Clase 7 valores
 
Etica segundo parcial tema 3
Etica segundo parcial tema 3Etica segundo parcial tema 3
Etica segundo parcial tema 3
 
Orden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideasOrden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideas
 
Elementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitosElementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitos
 
Las ici
Las iciLas ici
Las ici
 
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativosClaridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Redundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguajeRedundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguaje
 
Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
 
Clase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoeClase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoe
 
Enriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabularioEnriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabulario
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Liderazgo 1

  • 1. LIDERAZGO Información tomada de: Roamir Huamán Carrasco Septiembre 2007
  • 2. C O N C E P T O : Para este fin entendemos el liderazgo gerencial como el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas. Este concepto tiene 4 implicaciones importantes: • Implica una distribución desigual del poder entre los lideres y los miembros del grupo • Capacidad para usar las diferentes formas del poder para influir en la conducta de los seguidores de diferentes maneras • Combinación de los tres primeros pero a demás es cuestión de valores. El liderazgo moral involucra a los valores. • Involucra a otras personas (personal o seguidores)
  • 3. Gerencia de sistemas Concepto: La Gerencia de Sistemas es un órgano de apoyo, que cumple funciones relacionadas con la planificación, organización, dirección, coordinación y supervisión para el adecuado uso de las tecnologías de información y de conectividad. Responsabilidad: Administrar los recursos informáticos, físicos y lógicos de tecnologías de información y de conectividad de una organización, así como desarrollar y mantener los sistemas informáticos.
  • 4. TEORIAS DEL LIDERAZGO Henry Mintzberg Las teorías emergentes Teoría de la Personalidad o de los rasgos Teorías basadas en el Comportamiento Teorías situacionales o de contingencias Teorías de los roles Atributos o Cualitativa Transaccional Transformacional Físicos Inteligencia y Capacidad Personalidad Características Sociales Características relativas a tareas Frederich E. Fiedler Modelo de liderazgo Situacional de Hershey Blanchard Modelo Ruta-Meta De Evans y House
  • 5. Teoría de los rasgos: Teoría de la Personalidad o de los rasgos Físicos Inteligencia y Capacidad Personalidad Características Sociales Características relativas a tareas
  • 6. TEORIA DE LOS RASGOS Patrones de liderazgo basados en el supuesto de que ciertas características físicas, sociales y personales son inherentes a los líderes  Rasgos Físicos: de madurez, energía, apariencia e imagen impactante.  Aspectos Sociales: estudios en escuelas con imagen, elevada condición social o ascenso social.  Personalidad: adaptabilidad, ímpetu, estabilidad emocional y seguridad en si mismo.  Características Sociales: diplomacia, sociabilidad, popularidad, delicadeza.  Características Relativas a Tareas: impulso a la excelencia, aceptación de responsabilidad, gran iniciativa, orientación a resultados.
  • 7. TEORIA DE LOS RASGOS Algunos rasgos asociados con el liderazgo son:  Empuje y ambición  Deseo de dirigir e influir en los demás  Confianza personal  Inteligencia  Profundos conocimientos técnicos en su área de responsabilidad
  • 8. Teorías del Liderazgo Teorías de la personalidad o de los rasgos Teorías basadas en el comportamiento Ohio State University Teoría XY de Douglas McGregor Grid Gerencial de Black y Mouton
  • 9.  Teoría X: Estilo de liderazgo en el que los lideres indican a los subordinados lo que se espera de ellos, los instruyen en el desempeño de sus labores insisten en que cumplan ciertos estándares y se cercioran de que todos sepan quien es el jefe, se cree que lo que principalmente motiva a la gente es el dinero y que el personal se muestra renuente a cooperar y posee deficientes hábitos de trabajo. Teoría X y Teoría Y
  • 10. • Teoría Y: Estilo de liderazgo en el que los lideres creen que las personas tienen interés por el trabajo, están dispuestas a cooperar y poseen actitudes positivas. En este caso los lideres adoptan un estilo de liderazgo participativo consultando y pidiendo opinión a su personal. Teoría X y Teoría Y
  • 11. Estudios de la Universidad de Ohio Se refieren a la efectividad de la conducta de los lideres en 2 dimensiones: 1. Orientada a personal 2. Con Orientación a las tareas Encontrando que La satisfacción del personal era mas alta con líderes que tenían una alta calificación en la atención al personal. También se encontró que la calificación que el personal otorgaba a la efectividad de sus lideres dependía mas bien de la situación en que se usaba un estilo especifico de liderazgo
  • 12. • Esta Teoría fue creada por Robert Blake y Jane Mouton, identificando 5 estilos de liderazgo, cada uno de los cuales combina diferentes proporciones de interés en la producción o en las personas en el extremo inferior izquierdo de la matriz (punto 1-1) se encuentra el estilo que se caracteriza por un escaso interés tanto en las personas como en la producción • En el extremo superior izquierdo (punto 1-9) se encuentra el estilo que consiste en un gran interés en las personas y bajo interés en la producción. • En el Extremo inferior derecho (punto 9-1) existe un gran interés en la producción y escaso interés en las personas los lideres que lo adoptan no consideran que las necesidades personales de los empleados sean importantes para el cumplimiento de los objetivos de la organización, se sirven de su poder para presionarlos a cumplir cuotas de producción. • Al centro de la matriz (punto 5-5) los lideres que lo adoptan persiguen un equilibrio entre las necesidades de los trabajadores y las metas de productividad de la organización. • En el extremo superior derecho (9-9) el líder genera relaciones de confianza y respeto mediante la introducción de un interés común en los propósitos de la organización Teoría del Grid Gerencial
  • 14. Teorías del Liderazgo Teorías de la personalidad o de los rasgos Teorías basadas en el comportamiento Teorías situacionales o de contingencias Frederich E. Fiedler Modelo de liderazgo Situacional de Hershey Blanchard Modelo Ruta-Meta De Evans y House
  • 15.  En vista de la incapacidad de los modelos de comportamiento para identificar estilos de liderazgo consistentemente adecuados a todas las situaciones, fue necesario desarrollar otras teorías.  De acuerdo con las teorías de contingencias de liderazgo, cada situación determina un estilo por usar. Las 4 teorías de contingencias de liderazgo mas influyentes son: 1. De Fiedler. 2. De Hersey & Blanchard. 3. El modelo de ruta meta de House. 4. El modelo de liderazgo participativo. Modelos Contingencia
  • 16. Teorías de contingencias de Fiedler Propone que el éxito del liderazgo depende de la correspondencia entre el estilo de un líder y las demandas de una situación. Es decir que la eficacia de un estilo de liderazgo esta en función de que se le emplee en la situación indicada. De acuerdo con este modelo un directivo debe conocer su estilo de liderazgo, diagnosticar la situación particular en la que se encentra y después buscar la coincidencia entre su estilo y la situación específica
  • 17. TEORIA DE CONTINGENCIAS DE FIEDLER https://sites.google.com/site/aidevargass/unidad-i/modelos-de-liderazgo?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1
  • 18. Variaciones en el estilo de liderazgo efectivo, de acuerdo con la situación https://www.wikiwand.com/es/Teor%C3%ADa_de_la_contingencia_ de_Fiedler
  • 19. SITUACION COMPORTAMIENTO DEL LIDER IMPACTO EN EL SEGUIDOR RESULTADO Al seguidor le falta confianza Liderazgo de Respaldo Aumenta la confianza en conseguir los resultados Mas esfuerzo mayor satisfaccion y desempeño Trabajo ambiguo Liderazgo Directivo Aclara la ruta a las recompensas Mas esfuerzo mayor satisfaccion y desempeño Falta de trabajo estimulante Liderazgo Orientado a los Logros Establece metas elevadas Mas esfuerzo mayor satisfaccion y desempeño Recompensa incorrecta Liderazgo Participativo Aclara las necesidades del seguidor y cambia las recompensas Mas esfuerzo mayor satisfaccion y desempeño TEORIA RUTA -META DE EVANS YHOUSE COMPORTAMIENTO DEL LIDER PREFERIDO
  • 20. TEORIA RUTA-META DE EVANS Y HOUSE Modelo de ruta-meta de House Situación Estilo de liderazgo Impacto en seguidores Resultados Carencia de seguridad en sí mismos de los seguidores De apoyo Incremento de la seguridad en la realización de tareas Mayor esfuerzo; elevación de satisfacción laboral y desempeño; menos conflictos Falta de interés del trabajo Orientado a logros Aliento del establecimiento de metas ambiciosas pero alcanzables Mejor desempeño y mayor satisfacción laboral Aliento del establecimiento de metas ambiciosas pero alcanzables Participativo Precisión de la necesidad de los seguidores de hacer sugerencias y participar Mejor desempeño y mayor satisfacción; menor rotación Labores ambiguas Directivo Precisión de la vía para la obtención de retribuciones Mejor desempeño y mayor satisfacción laboral
  • 21.  Esta teoría señala que los niveles de conducta directiva y de apoyo de un líder deben basarse en el nivel de disposición del personal.  El comportamiento directivo ocurre cuando un líder se sirve de la comunicación unidireccional para detallar los deberes a sus seguidores.  El comportamiento de apoyo se da cuando el líder se sirve de la comunicación bi-direccional para escuchar, alentar e involucrar a sus seguidores en la toma de decisiones.  La disposición es la capacidad de un subordinado para establecer metas altas pero alcanzables en relación con sus tareas, a si como su buena voluntad para aceptar la responsabilidad de su cumplimiento Teoría de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard
  • 22. Estilos de liderazgo Orientación a la tarea Orientacióndelarelación Participativo • Tarea baja y relación alta • Jefe y colaborador elaboran juntos las decisiones • Colaboradores poseen capacidad y conocimientos Consultivo • Tarea alta y relación alta • Jefe emite muchas directrices • Comunicación bidireccional • Poyo socio-emocional para que los colaboradores se identifiquen con las decisiones Delegativo • Relación y tarea bajas • Deja a los colaboradores que trabajen a su ritmo • Jefe delega en la madurez de sus colaboradores Directivo • Tarea alta y relación baja • Comunicación unidireccional • El jefe reparte los papeles y dice cómo han de realizarse las tareas
  • 23. Establece que los líderes para ser efectivos representan ciertos papeles. Es un método combinado similar a los métodos de la personalidad y del comportamiento, pero también toma en consideración factores situacionales. De acuerdo con esta teoría los lideres en los niveles superiores se ven frecuentemente obligados a desempeñar el papel de figura o persona de enlace entre la empresa y el entorno exterior. A un nivel inferior donde los tramos de control se amplían pueden ser necesarios para un liderazgo efectivo los roles de manejo de motivaciones, de coordinación o de resolución de conflictos. Los diversos textos y artículos de Henry Mintzberg son la base de esta teoría. El método de roles
  • 24. Teorías emergentes Patrones de liderazgo basados en el supuesto de que ciertas características físicas, sociales y personales son inherentes a los líderes.  Teoría de los atributos o cualitativas. Establece que el juicio de los lideres sobre como tratar con los subordinados en una situación especifica se basa en las cualidades de las causas internas o externas del comportamiento de sus seguidores ( Helriegel ).  Teoría Transaccional (carismática). Supone que ciertos lideres pueden desarrollar la habilidad de inspirar a sus subordinados a que lleven a cabo esfuerzos extraordinarios para la consecución de metas organizacionales, debido a la visión y capacidad del líder de aprovechar las necesidades de desarrollo de los subordinados.
  • 25. Teorías emergentes Teoría transformacional  Los lideres transformacionales son mas eficaces en organizaciones nuevas o en aquellas cuyas sobrevivencia se ve amenazada. La deficiente estructuración de los problemas que enfrenta esas organizaciones demanda lideres dotados de visión, seguridad en si mismos y determinación.  Estos lideres deben de influir a las personas para que también adquieran seguridad; participen entusiastamente en equipos y permitan el libre flujo de sus ideas acerca de lo que se proponen lograr.  No obstante este liderazgo padece algunos inconvenientes al tener seguidores demasiado apasionados que corren el riesgo de perder de vista las condiciones que rodean al líder y su movimiento.
  • 26.
  • 27. Teorías emergentes Atributos Transaccional Transformacional CONDUCTAS DEL LIDER • Vision •Creacion marcos de referencia • Manejo de impresiones CONDUCTAS DE LOS SEGUIDORES • Identificación con líder y su visión • Alto nivel emocional • Seguimiento incondicional al líder FACTORES SITUACIONALES • Crisis •Necesidad de trabajo común para lograr una nueva visión •Gran cambio social u organizacional •Mayor satisfacción de los seguidores •Mayor cohesión grupal
  • 28. ¿Donde estamos hoy?  Identificación de la Institución  Análisis del Sector  Factores básicos de competencia  FODA  Dirección  Estratégica  Planes de trabajo  Visión  Principios  Valores Como lograr el cambio ¿Hacia donde queremos ir? Como estamos atendiendo a nuestros clientes Como podemos cambiar Nuestra forma de ser y hacer las cosas (procesos de trabajo) Para lograr mejorar la atención y satisfacción de nuestros clientes manteniendo su lealtad
  • 29. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO LA GRAN FINALIDAD DE LA VIDA NO ES EL CONOCIMIENTO SINO LA ACCIÒN
  • 30. • El poder es la herramienta para mantener el orden durante el cambio y preservar el cambio en medio del orden ¿QUÉ SE NECESITA PARA EJERCER EL PODER? • Para ejercer el poder se necesita ser “INCONFORME” Si alguien esta haciendo las cosas mejor que nosotros se debe a que le esta dando un gran significado a lo que esta haciendo
  • 31. SOMOS INCONFORMES PERO TAMBIEN SOMOS INCONFORMES NEGATIVOS ¿POR QUE NEGATIVOS? POR QUE AMAMOS LO QUE “NO” AMAMOS LA CASA QUE “NO TENEMOS” AMAMOS EL COCHE QUE “NO TENEMOS” AMAMOS A PAREJA QUE “NO TENEMOS”
  • 32. AMA LO QUE “SI TIENES” TU TRABAJO, TU CASA, TU PAREJA, EN TUS MANOS ESTA EL CAMBIO, SE UN INCONFORME “POSITIVO”
  • 36. ¿Cual es la diferencia entre Poder y autoridad? Autoridad: derecho de mandar, es concedido, se puede renunciar. Poder: es influencia, se renuncia al dejar de ejercerlo.
  • 37. Cada posición concreta tiene unos derechos inherentes que los titulares adquieren del rango o título de la posición. La autoridad por lo tanto se relaciona directamente con la posición del titular dentro de la Organización y no tiene nada que ver con la persona en forma individual. Cuando una posición de autoridad es desocupada, la persona que ha dejado el cargo, entrega con él, la autoridad que el mismo representa. La autoridad permanece con el cargo y con su nuevo titular. Cuando se ejerce autoridad, se espera el cumplimiento intrínseco de las órdenes demandadas del titular de la autoridad
  • 38. ¿QUÉ PUEDES HACER PARA INFLUENCIAR A TUS SUBORDINADOS? DA RECONOCIMIENTO
  • 39. Liderazgo Tipos de poder  Poder coercitivo  Poder de recompensa  Poder de referencia  Poder de especialización  Poder transformador
  • 40. PODER COERCITIVO RESULTADOS: A CORTO PLAZO Efectos: Venganza Atacar o huir Resentimientos Duración: se acaba cuando la persona toma una gran decisión
  • 41. PODER DE RECOMPENSA Efectos: Fomenta la estabilidad Satisface necesidades Crea mercenarios Duración: se agota cuando encuentra una mejor oferta
  • 42. PODER DE REFERENCIA Efectos: Seguimiento por interés Da status Duración: termina cuando «se encuentra alguien mejor relacionado»
  • 43. PODER DE ESPECIALIZACIÓN Efectos: Crea credibilidad por sus conocimientos. Su comunicación es placentera Duración: se acaba cuando aparece alguien con un grado mayor de conocimientos
  • 44. PODER TRANSFORMADOR Efectos: Enseña, motiva, crea confianza. Es el ejemplo a seguir Duración: no se acaba, a menos que el líder pierda la congruencia.
  • 45. Liderazgo, poder y autoridad Son conceptos que se aprenden para llegar a nuestras metas, como equipo y como personas.