SlideShare una empresa de Scribd logo
Liderazgo Efectivo Clase 2 Profesor: Zua Fuentes
LAS TEORIAS DE LIDERAZGO En esta clase: - Teoría de los rasgos - Teorías del comportamiento
TEORIAS DE LOS RASGOS Teorías elaboradas en los años 30. Se basaban en los atributos  de personalidad, sociales, físicos o intelectuales de las personas, que diferenciaban a los líderes de los seguidores. Palabras como carismáticos, entusiastas y valerosos están refiriéndose a esta teoría. Fue muy optimista pensar que existían rasgos consistentes y singulares que se aplicaran de manera universal a todos los líderes eficaces. Sin embargo, estas teorías sirvieron para identificar rasgos identificados consistentemente con el liderazgo.
TEORIAS DE LOS RASGOS Seis rasgos en los que los líderes tienden a identificarse de los no líderes:  - ambición y energía - el deseo de dirigir - la honradez e integridad - confianza en sí mismos - inteligencia - conocimientos adecuados para sus puestos
TEORIAS DE LOS RASGOS En conclusión, podemos afirmar que algunos rasgos incrementan las probabilidades de tener éxito como líder, pero ninguno de los rasgos garantiza el éxito. ¿Por qué fracasaron estas teorías? Podríamos sugerir al menos 4 razones: - Ignorar la necesidad de los seguidores. - No aclarar la importancia relativa de los diferentes rasgos. - No separar la causa del efecto. - Pasar por alto los factores situacionales.
TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO Cuatro teorías de comportamiento diferentes. Si el enfoque de los rasgos hubiera tenido éxito, hubiera proporcionado una base para seleccionar la persona correcta que tomara puestos formales en grupos y organizaciones que requieren de liderazgo. En contraste, si los estudios del comportamiento son los que nos permiten encontrar los elementos determinantes y cruciales del liderazgo, podríamos capacitar a ls personas para que fueran líderes. Si fueran válidas las teorías de los rasgos, se nace siendo líder, lo tiene o no lo tiene. Si hubiera comportamientos específicos que identificaran a los líderes, entonces podríamos enseñar el liderazgo y estaríamos en posibilidad de diseñar programas que implantaran estos patrones conductuales.
ESTUDIOS DE OHIO STATE Este se desarrolló a fines de los años 40. Se comenzó estudiando más de 1.000 dimensiones y con el tiempo esta lista se redujo a sólo dos categorías: Estructura de inicio y de consideración. La estructura de inicio se refiere al grado en el que probablemente un líder defina y estructure su papel y el de sus subordinados en la búsqueda de la realización de una meta. Se puede describir al líder en función de la manera como asigna tareas específicas a los miembros del grupo, como espera que los trabajadores mantengan normas definidas de desempeño y como enfatiza el cumplimiento de fechas límite. (Instructores de adiestramiento del ejército).
ESTUDIOS DE OHIO STATE La consideración se define como el grado en el cual es probable que una persona tenga relaciones de trabajo que se caractericen por una confianza mutua, un respeto para ls ideas de sus subordinados y una preocupación por los sentimientos. Muestra preocupación por la comodidad, bienestar, estatus, y satisfacción de sus seguidores. Un líder bien calificado en consideración ayuda a sus subordinados en problemas personales, es amigable y se le puede abordar, y si trata a todos los subordinados como iguales.
ESTUDIOS DE OHIO STATE Los líderes con alta calificación en estructura inicial y consideración (alto-alto) tiende a alcanzar un elevado desempeño y satisfacción de los subordinados, con mayor frecuencia que aquellos que tienen baja calificación en consideración y en estructura inicial o en ambas. Sin embargo, el estilo alto-alto no siempre origina consecuencias positivas. El comportamiento del liderazgo que se caracterizaba como alto en estructura inicial llevaba a mayores porcentajes de quejas, ausentismo y rotación de personal y menores niveles de satisfacción. La alta consideración se correlacionaba de manera negativa con las calificaciones de desempeño del líder que le asignaba su superior.
ESTUDIOS DE LA  UNIVERSITY OF MICHIGAN Buscaban localizar las características de comportamiento de los líderes que parecían tener relación con las medidas de eficacia en el desempeño. También cuenta con dos dimensiones del comportamiento del liderazgo: el orientado al empleado y el orientado a la producción. Se describía como líderes orientados a los empleados como sujetos que ponían énfasis en las relaciones interpersonales: tenían un interés personal en las necesidades de sus subordinados y aceptaban las diferencias individuales entre los miembros.
ESTUDIOS DE LA  UNIVERSITY OF MICHIGAN El líder orientado hacia la producción, tendía a enfatizar los aspectos técnicos o de la tarea del trabajo: su preocupación principal se centraba en el desarrollo de las tareas del trupo, y sus miembros eran un medio para ese fin. Se asoció a los líderes orientados a los empleados con una mayor satisfacción del puesto.
EL GRID ADMINISTRATIVO Robert Blake y Jane Mouton desarrollaron una representación bidimensional del estilo de liderazgo. Se basaron en estilos de “preocupación por la gente” y “preocupación por la producción”. El grid tiene 9 posiciones posibles a lo largo de cada eje, lo que crea 81 posiciones diferentes donde puede ubicarse el estilo del líder. El grid no muestra los resultados producidos, sino más bien, los factores dominantes ene l pensamiento de un líder respecto de la obtención de resultados. Con base en los resultados de Blake y Mouton se encontró que los administradores se desempeñan mejor en un estilo 9.9, en contraste, por ejemplo, con un estilo 9.1 o 1.9.
EL GRID ADMINISTRATIVO
ESTUDIOS ESCANDINAVOS Los tres enfoques anteriores evolucionaron durante un tiempo en que el mundo era un lugar mucho más estable y predecible. No capturan las realidades más dinámicas de la actualidad. Su premisa básica. Su premisa básica es que en un mundo en cambio es probable que los lideres eficaces tengan un comportamiento orientado al desarrollo. Estos son líderes que valoran la experimentación, buscan nuevas ideas y generan e implementan el  cambio .
ESTUDIOS ESCANDINAVOS Frases como  “origina nuevos enfoques a los problemas y estimula a los miembros para que se comiencen nuevas actividades”  o  “impulsa nuevas formas de hacer las cosas” , muestran el desarrollo de nuevas ideas. Al usar muestras de líderes en Finlandia y Suecia, los investigadores encontraron fuertes evidencias que respaldaban el comportamiento del líder orientado al desarrollo, como una dimensión separada e independiente.
RESUMEN Las teorías antes descritas se basan en el comportamiento del líder. Los investigadores tuvieron un éxito modesto en la identificación de relaciones consistentes entre los patrones de comportamiento del liderazgo y el desempeño del grupo. Falta la consideración de los factores situacionales que influyen en el éxito o el fracaso. Las situaciones cambian, y los estilos de liderazgo necesitan cambiar con ellas. Por desgracia, los enfoques conductuales no reconocen el cambio en las situaciones.
RESUMEN Teorías de los rasgos Buscan las características de personalidad, sociales, físicas o intelectuales que diferencian a los líderes de los no líderes. Teorías del comportamiento Proponen que ciertos comportamientos específicos diferencian a los líderes de los no líderes.
RESUMEN Ohio State Estructura de inicio:  Grado en que es probable que el líder defina y estructure su papel y los de sus subordinados en la búsqueda del logro en las metas. Consideración:  Grado en que es posible que un líder tenga relaciones de trabajo caracterizadas por confianza mutua, respeto por las ideas y sentimientos de los subordinados.
RESUMEN Universidad de Michigan Líder orientado al empleado:  Líder que concede gran importancia a las relaciones interpersonales. Líder orientado a la producción:  Líder que enfatiza los aspectos técnicos de la tarea del trabajo. El grid administrativo Matriz de nueve por nueve que muestra 81 estilos diferentes de liderazgo. Estudios escandinavos Incorporan la medición del cambio a las dimensiones orientadas a las personas o a las metas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGOTEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGO
Yajaira Ruiz
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Capitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y MotivaciónCapitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y Motivación
CriistiinaPG
 
Liderazgo en Accion
Liderazgo en AccionLiderazgo en Accion
Liderazgo en Accion
Juan Gomez
 
Taller Liderazgo: Clase 1
Taller Liderazgo: Clase 1Taller Liderazgo: Clase 1
Taller Liderazgo: Clase 1
guestf0ec3a
 
Teorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del LiderazgoTeorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del LiderazgoIES
 
Liderazgo teorias ext.
Liderazgo teorias ext.Liderazgo teorias ext.
Liderazgo teorias ext.
Euroleadership
 
liderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias clavesliderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias claves
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
14 liderazgo
14   liderazgo14   liderazgo
Liderazgo lunaaaaaaaaa
Liderazgo lunaaaaaaaaaLiderazgo lunaaaaaaaaa
Liderazgo lunaaaaaaaaaFanny_Angel
 
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
José Luis López
 
Linea del tiempo tipos de liderzgo
Linea del tiempo tipos de liderzgoLinea del tiempo tipos de liderzgo
Linea del tiempo tipos de liderzgo
PatriicioVlezMerchn
 
Direccion administrativa
Direccion administrativaDireccion administrativa
Direccion administrativa
SANDRA OCHOA MENDEZ
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
Abel Hernandez
 
Tarea2adelaidanavasslideshare
Tarea2adelaidanavasslideshareTarea2adelaidanavasslideshare
Tarea2adelaidanavasslideshare
adelaidaadelaida1
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
CECY50
 

La actualidad más candente (20)

TEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGOTEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGO
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Capitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y MotivaciónCapitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y Motivación
 
Liderazgo en Accion
Liderazgo en AccionLiderazgo en Accion
Liderazgo en Accion
 
Taller Liderazgo: Clase 1
Taller Liderazgo: Clase 1Taller Liderazgo: Clase 1
Taller Liderazgo: Clase 1
 
Teorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del LiderazgoTeorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del Liderazgo
 
Liderazgo teorias ext.
Liderazgo teorias ext.Liderazgo teorias ext.
Liderazgo teorias ext.
 
liderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias clavesliderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias claves
 
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo
Unidad 9 RET: Teorías de LiderazgoUnidad 9 RET: Teorías de Liderazgo
Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo
 
14 liderazgo
14   liderazgo14   liderazgo
14 liderazgo
 
Liderazgo lunaaaaaaaaa
Liderazgo lunaaaaaaaaaLiderazgo lunaaaaaaaaa
Liderazgo lunaaaaaaaaa
 
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
 
Linea del tiempo tipos de liderzgo
Linea del tiempo tipos de liderzgoLinea del tiempo tipos de liderzgo
Linea del tiempo tipos de liderzgo
 
Direccion administrativa
Direccion administrativaDireccion administrativa
Direccion administrativa
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Tema 5 liderazgo_nhr
Tema 5 liderazgo_nhrTema 5 liderazgo_nhr
Tema 5 liderazgo_nhr
 
Tarea2adelaidanavasslideshare
Tarea2adelaidanavasslideshareTarea2adelaidanavasslideshare
Tarea2adelaidanavasslideshare
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Similar a Clase2

Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2Zua Fuentes
 
LIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDERLIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDER
mayrenadelgado
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
roamir
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
roamir
 
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptxCLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
ricardobarzola553
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
John Stalin Lafebre Suqui
 
Los gerentes como lideres
Los gerentes como lideresLos gerentes como lideres
Los gerentes como lideres
Isabel Llucho Gonzáles
 
Teorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgoTeorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgoCoraimaBG
 
Sesión 01.pptx
Sesión 01.pptxSesión 01.pptx
Sesión 01.pptx
Karolina Arana
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Laboral
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
german.ramirez
 
liderazgo_de_ragos_y_teoria_conductista.doc
liderazgo_de_ragos_y_teoria_conductista.docliderazgo_de_ragos_y_teoria_conductista.doc
liderazgo_de_ragos_y_teoria_conductista.doc
PaddySarmiento
 
liderazgo_para_imprimir_y_modificar.doc
liderazgo_para_imprimir_y_modificar.docliderazgo_para_imprimir_y_modificar.doc
liderazgo_para_imprimir_y_modificar.doc
PaddySarmiento
 
Teorias-Liderazgo.pdf
Teorias-Liderazgo.pdfTeorias-Liderazgo.pdf
Teorias-Liderazgo.pdf
VirgoVirgo12
 
Liderazgo 1
Liderazgo 1Liderazgo 1
Liderazgo 1
M Re
 
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
Max Lapa Puma
 

Similar a Clase2 (20)

Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2
 
LIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDERLIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDER
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptxCLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
 
Los gerentes como lideres
Los gerentes como lideresLos gerentes como lideres
Los gerentes como lideres
 
Teorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgoTeorìas del liderazgo
Teorìas del liderazgo
 
Sesión 01.pptx
Sesión 01.pptxSesión 01.pptx
Sesión 01.pptx
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
liderazgo_de_ragos_y_teoria_conductista.doc
liderazgo_de_ragos_y_teoria_conductista.docliderazgo_de_ragos_y_teoria_conductista.doc
liderazgo_de_ragos_y_teoria_conductista.doc
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
liderazgo_para_imprimir_y_modificar.doc
liderazgo_para_imprimir_y_modificar.docliderazgo_para_imprimir_y_modificar.doc
liderazgo_para_imprimir_y_modificar.doc
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Teorias-Liderazgo.pdf
Teorias-Liderazgo.pdfTeorias-Liderazgo.pdf
Teorias-Liderazgo.pdf
 
Liderazgo 1
Liderazgo 1Liderazgo 1
Liderazgo 1
 
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
 

Más de Zua Fuentes

Diplomado marketing
Diplomado marketingDiplomado marketing
Diplomado marketingZua Fuentes
 
Diplomado marketing
Diplomado marketingDiplomado marketing
Diplomado marketingZua Fuentes
 
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase6
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase6Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase6
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase6Zua Fuentes
 
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5Zua Fuentes
 
Taller de Clase4
Taller de Clase4Taller de Clase4
Taller de Clase4Zua Fuentes
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
Zua Fuentes
 
Taller de Liderazgo: Clase3
Taller de Liderazgo: Clase3Taller de Liderazgo: Clase3
Taller de Liderazgo: Clase3
Zua Fuentes
 
Taller de Liderazgo: Clase1
Taller de Liderazgo: Clase1Taller de Liderazgo: Clase1
Taller de Liderazgo: Clase1
Zua Fuentes
 
MD: Clase9
MD: Clase9MD: Clase9
MD: Clase9
Zua Fuentes
 
MD: Clase8
MD: Clase8MD: Clase8
MD: Clase8
Zua Fuentes
 
MD: Clase7
MD: Clase7MD: Clase7
MD: Clase7
Zua Fuentes
 
Presentacion Comunidad
Presentacion ComunidadPresentacion Comunidad
Presentacion Comunidad
Zua Fuentes
 
MD: Clase5
MD: Clase5MD: Clase5
MD: Clase5
Zua Fuentes
 
MD: Clase6
MD: Clase6MD: Clase6
MD: Clase6
Zua Fuentes
 
MD: Clase4
MD: Clase4MD: Clase4
MD: Clase4
Zua Fuentes
 
Grupos Socioeconomicos Aim2008
Grupos Socioeconomicos Aim2008Grupos Socioeconomicos Aim2008
Grupos Socioeconomicos Aim2008
Zua Fuentes
 
Descripcion Gse
Descripcion GseDescripcion Gse
Descripcion Gse
Zua Fuentes
 
MD: Clase3
MD: Clase3MD: Clase3
MD: Clase3
Zua Fuentes
 

Más de Zua Fuentes (20)

Diplomado marketing
Diplomado marketingDiplomado marketing
Diplomado marketing
 
Diplomado marketing
Diplomado marketingDiplomado marketing
Diplomado marketing
 
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase6
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase6Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase6
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase6
 
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5
 
Taller de Clase4
Taller de Clase4Taller de Clase4
Taller de Clase4
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Taller de Liderazgo: Clase3
Taller de Liderazgo: Clase3Taller de Liderazgo: Clase3
Taller de Liderazgo: Clase3
 
Taller de Liderazgo: Clase1
Taller de Liderazgo: Clase1Taller de Liderazgo: Clase1
Taller de Liderazgo: Clase1
 
MD; Clase11
MD; Clase11MD; Clase11
MD; Clase11
 
MD: Clase10
MD: Clase10MD: Clase10
MD: Clase10
 
MD: Clase9
MD: Clase9MD: Clase9
MD: Clase9
 
MD: Clase8
MD: Clase8MD: Clase8
MD: Clase8
 
MD: Clase7
MD: Clase7MD: Clase7
MD: Clase7
 
Presentacion Comunidad
Presentacion ComunidadPresentacion Comunidad
Presentacion Comunidad
 
MD: Clase5
MD: Clase5MD: Clase5
MD: Clase5
 
MD: Clase6
MD: Clase6MD: Clase6
MD: Clase6
 
MD: Clase4
MD: Clase4MD: Clase4
MD: Clase4
 
Grupos Socioeconomicos Aim2008
Grupos Socioeconomicos Aim2008Grupos Socioeconomicos Aim2008
Grupos Socioeconomicos Aim2008
 
Descripcion Gse
Descripcion GseDescripcion Gse
Descripcion Gse
 
MD: Clase3
MD: Clase3MD: Clase3
MD: Clase3
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Clase2

  • 1. Liderazgo Efectivo Clase 2 Profesor: Zua Fuentes
  • 2. LAS TEORIAS DE LIDERAZGO En esta clase: - Teoría de los rasgos - Teorías del comportamiento
  • 3. TEORIAS DE LOS RASGOS Teorías elaboradas en los años 30. Se basaban en los atributos de personalidad, sociales, físicos o intelectuales de las personas, que diferenciaban a los líderes de los seguidores. Palabras como carismáticos, entusiastas y valerosos están refiriéndose a esta teoría. Fue muy optimista pensar que existían rasgos consistentes y singulares que se aplicaran de manera universal a todos los líderes eficaces. Sin embargo, estas teorías sirvieron para identificar rasgos identificados consistentemente con el liderazgo.
  • 4. TEORIAS DE LOS RASGOS Seis rasgos en los que los líderes tienden a identificarse de los no líderes: - ambición y energía - el deseo de dirigir - la honradez e integridad - confianza en sí mismos - inteligencia - conocimientos adecuados para sus puestos
  • 5. TEORIAS DE LOS RASGOS En conclusión, podemos afirmar que algunos rasgos incrementan las probabilidades de tener éxito como líder, pero ninguno de los rasgos garantiza el éxito. ¿Por qué fracasaron estas teorías? Podríamos sugerir al menos 4 razones: - Ignorar la necesidad de los seguidores. - No aclarar la importancia relativa de los diferentes rasgos. - No separar la causa del efecto. - Pasar por alto los factores situacionales.
  • 6. TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO Cuatro teorías de comportamiento diferentes. Si el enfoque de los rasgos hubiera tenido éxito, hubiera proporcionado una base para seleccionar la persona correcta que tomara puestos formales en grupos y organizaciones que requieren de liderazgo. En contraste, si los estudios del comportamiento son los que nos permiten encontrar los elementos determinantes y cruciales del liderazgo, podríamos capacitar a ls personas para que fueran líderes. Si fueran válidas las teorías de los rasgos, se nace siendo líder, lo tiene o no lo tiene. Si hubiera comportamientos específicos que identificaran a los líderes, entonces podríamos enseñar el liderazgo y estaríamos en posibilidad de diseñar programas que implantaran estos patrones conductuales.
  • 7. ESTUDIOS DE OHIO STATE Este se desarrolló a fines de los años 40. Se comenzó estudiando más de 1.000 dimensiones y con el tiempo esta lista se redujo a sólo dos categorías: Estructura de inicio y de consideración. La estructura de inicio se refiere al grado en el que probablemente un líder defina y estructure su papel y el de sus subordinados en la búsqueda de la realización de una meta. Se puede describir al líder en función de la manera como asigna tareas específicas a los miembros del grupo, como espera que los trabajadores mantengan normas definidas de desempeño y como enfatiza el cumplimiento de fechas límite. (Instructores de adiestramiento del ejército).
  • 8. ESTUDIOS DE OHIO STATE La consideración se define como el grado en el cual es probable que una persona tenga relaciones de trabajo que se caractericen por una confianza mutua, un respeto para ls ideas de sus subordinados y una preocupación por los sentimientos. Muestra preocupación por la comodidad, bienestar, estatus, y satisfacción de sus seguidores. Un líder bien calificado en consideración ayuda a sus subordinados en problemas personales, es amigable y se le puede abordar, y si trata a todos los subordinados como iguales.
  • 9. ESTUDIOS DE OHIO STATE Los líderes con alta calificación en estructura inicial y consideración (alto-alto) tiende a alcanzar un elevado desempeño y satisfacción de los subordinados, con mayor frecuencia que aquellos que tienen baja calificación en consideración y en estructura inicial o en ambas. Sin embargo, el estilo alto-alto no siempre origina consecuencias positivas. El comportamiento del liderazgo que se caracterizaba como alto en estructura inicial llevaba a mayores porcentajes de quejas, ausentismo y rotación de personal y menores niveles de satisfacción. La alta consideración se correlacionaba de manera negativa con las calificaciones de desempeño del líder que le asignaba su superior.
  • 10. ESTUDIOS DE LA UNIVERSITY OF MICHIGAN Buscaban localizar las características de comportamiento de los líderes que parecían tener relación con las medidas de eficacia en el desempeño. También cuenta con dos dimensiones del comportamiento del liderazgo: el orientado al empleado y el orientado a la producción. Se describía como líderes orientados a los empleados como sujetos que ponían énfasis en las relaciones interpersonales: tenían un interés personal en las necesidades de sus subordinados y aceptaban las diferencias individuales entre los miembros.
  • 11. ESTUDIOS DE LA UNIVERSITY OF MICHIGAN El líder orientado hacia la producción, tendía a enfatizar los aspectos técnicos o de la tarea del trabajo: su preocupación principal se centraba en el desarrollo de las tareas del trupo, y sus miembros eran un medio para ese fin. Se asoció a los líderes orientados a los empleados con una mayor satisfacción del puesto.
  • 12. EL GRID ADMINISTRATIVO Robert Blake y Jane Mouton desarrollaron una representación bidimensional del estilo de liderazgo. Se basaron en estilos de “preocupación por la gente” y “preocupación por la producción”. El grid tiene 9 posiciones posibles a lo largo de cada eje, lo que crea 81 posiciones diferentes donde puede ubicarse el estilo del líder. El grid no muestra los resultados producidos, sino más bien, los factores dominantes ene l pensamiento de un líder respecto de la obtención de resultados. Con base en los resultados de Blake y Mouton se encontró que los administradores se desempeñan mejor en un estilo 9.9, en contraste, por ejemplo, con un estilo 9.1 o 1.9.
  • 14. ESTUDIOS ESCANDINAVOS Los tres enfoques anteriores evolucionaron durante un tiempo en que el mundo era un lugar mucho más estable y predecible. No capturan las realidades más dinámicas de la actualidad. Su premisa básica. Su premisa básica es que en un mundo en cambio es probable que los lideres eficaces tengan un comportamiento orientado al desarrollo. Estos son líderes que valoran la experimentación, buscan nuevas ideas y generan e implementan el cambio .
  • 15. ESTUDIOS ESCANDINAVOS Frases como “origina nuevos enfoques a los problemas y estimula a los miembros para que se comiencen nuevas actividades” o “impulsa nuevas formas de hacer las cosas” , muestran el desarrollo de nuevas ideas. Al usar muestras de líderes en Finlandia y Suecia, los investigadores encontraron fuertes evidencias que respaldaban el comportamiento del líder orientado al desarrollo, como una dimensión separada e independiente.
  • 16. RESUMEN Las teorías antes descritas se basan en el comportamiento del líder. Los investigadores tuvieron un éxito modesto en la identificación de relaciones consistentes entre los patrones de comportamiento del liderazgo y el desempeño del grupo. Falta la consideración de los factores situacionales que influyen en el éxito o el fracaso. Las situaciones cambian, y los estilos de liderazgo necesitan cambiar con ellas. Por desgracia, los enfoques conductuales no reconocen el cambio en las situaciones.
  • 17. RESUMEN Teorías de los rasgos Buscan las características de personalidad, sociales, físicas o intelectuales que diferencian a los líderes de los no líderes. Teorías del comportamiento Proponen que ciertos comportamientos específicos diferencian a los líderes de los no líderes.
  • 18. RESUMEN Ohio State Estructura de inicio: Grado en que es probable que el líder defina y estructure su papel y los de sus subordinados en la búsqueda del logro en las metas. Consideración: Grado en que es posible que un líder tenga relaciones de trabajo caracterizadas por confianza mutua, respeto por las ideas y sentimientos de los subordinados.
  • 19. RESUMEN Universidad de Michigan Líder orientado al empleado: Líder que concede gran importancia a las relaciones interpersonales. Líder orientado a la producción: Líder que enfatiza los aspectos técnicos de la tarea del trabajo. El grid administrativo Matriz de nueve por nueve que muestra 81 estilos diferentes de liderazgo. Estudios escandinavos Incorporan la medición del cambio a las dimensiones orientadas a las personas o a las metas.