SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO ADMINISTRATIVO I
Juan Carlos Alberto Vásquez Santillán
ALBERT
O
VÁSQUEZ
SANTILLÁN
DOCENTE CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE DERECHO UPN
Abogado, Máster Universitario en Análisis Económico
del Derecho y las Políticas Públicas en la Universidad
de Salamanca; con estudios de Doctorado en Ciencia
Jurídica en la Universidad Internacional de Andalucía
(España). Conocimientos de Regulación Económica,
Derecho Constitucional Económico, Derecho del
Mercado, Derecho Administrativo Económico, Derecho
Público Sancionador, Derecho Portuario, APPs y
Gestión Pública.
Jefe (e) de la Unidad de Asesoría Jurídica
de la Autoridad Portuaria Nacional
juan.santillan@upn.pe
INICIO DE CLASES
2020-2
PORTAL MI MUNDO
• Ingresando al Portal del Estudiante, desde la web UPN, podrán encontrar toda la información sobre horarios, noticias y eventos. Además del
acceso a sus aulas virtuales y comunicación con sus docentes y compañeros de clases.
APP UPN MÓVIL
• Disponible en Android y IOS.
USO DEL CORREO INSTITUCIONAL
• El uso institucional del correo UPN, como lo indica el reglamento interno, es de carácter obligatorio y tiene como objetivo poder mantener una
comunicación oficial.
CONFIDENCIALIDAD DE LA CLAVE
• A partir de este ciclo, el cambio de la contraseña será automático. De ese modo, es importante que sepan que su clave es confidencial y que
no deben de compartirla, ya que se exponen a dar acceso a que se pueda revisar y manipular todo su historial.
INFORMACIÓN UPN
ACUERDOS DEL CURSO
Toma de asistencia de los alumnos:
•Tolerancia de 10 minutos.
• 2 tardanzas equivalen a una falta.
• Se permiten 30% de inasistencias durante el semestre.
• No se permiten justificaciones de inasistencias.
Breaks:
• Se permite una pausa de 10 minutos en las clases de 4 horas.
El momento en el que se realiza es a criterio del docente.
Orden y Limpieza:
• Cada estudiante debe mantener el orden y limpieza dentro del
aula.
SISTEMA DE EVALUACIÓN CURSO TEÓRICO
Evaluación
T 1
Evaluación
Parcial
Evaluación
T 2
*10%
Semana 2 Semana 6 Semana 8
Evaluación
Final
Semana 9
Evaluación
Sustitutoria
30% 40%
*10%
Semana 4
Evaluación
T 3
Semana 7
*10%
ACTIVIDADES PRÁCTICA DE CAMPO
ACTIVIDADES PRÁCTICA DE CAMPO
DESARROLLO DEL SÍLABO
LOGRO DE LA UNIDAD
DERECHO ADMINISTRATIVO I
•Al finalizar la unidad, el estudiante elabora cinco
conclusiones con sus respectivos ejemplos sobre la
importancia de La Administración Pública y el Derecho
Administrativo, así como sus relaciones jurídicas,
demostrando dominio del tema.
Derecho administrativo I
Antecedentes históricos del Derecho Administrativo
Conceptualización del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
AGENDA
1. Antecedentes históricos del Derecho Administrativo
2. Conceptuación del Derecho Administrativo
3. Fuentes del Derecho Administrativo
¿Qué es el Derecho
Administrativo?
INTERÉS
Al finalizar la sesión, el estudiante
podrá identificar los antecedentes
históricos del derecho administrativo.
Así como sus fuentes, conceptos y
principios, demostrando actitud crítica
y coherencia.
LOGRO DE APRENDIZAJE
tiempo sujeto
verbo
(acción-produ
cto)
condición criterios
• La humanidad - conformando pequeñas sociedades -
desorden. Conflictos entre individuos, delegar
responsabilidad de resolverlos.
• Tribus o clanes, asumen defensa del colectivo,
aplican procedimientos por rutina o convivencia.
Seguridad - necesidades individuales convertidas en
costumbres.
• Los grupos crecieron- solucionar los conflictos
requería una expresión de superioridad, el poder
convirtió al monarca en jefe. Delegar conflictos,
creando instituciones dependían soberano.
• Se va forjando una administración de los bienes que
interesan a todos los que conforman una sociedad.
ANTECEDENTES HISTORICOS
• Los primeros antecedentes de Derecho
Administrativo se dan desde tiempos muy
remotos, es decir en el Imperio Romano ya
existían instituciones públicas que requerían de
normas para regular su funcionamiento.
• En la época monárquica y en el período de
colonización de América, se da inicio a las
primeras instituciones y normas del poder
público; siendo ello el punto de partida de la
creación de leyes que los gobiernos debían
cumplir, por ello, desde ese momento se
establece la noción del Derecho
Administrativo.
ANTECEDENTES HISTORICOS
•Fue la Revolución Francesa (1789) y el concepto de “Estado de Derecho”, la
que dio inicio a la primera etapa del Derecho Administrativo, donde la
separación de los regímenes que debían aplicarse a las autoridades, serian
aplicados también a los ciudadanos, es decir querían la igualdad de todos.
Con dicha revolución se establecieron los principios y reglas que constituyen
la realidad del Derecho Administrativo.
ANTECEDENTES HISTORICOS
•Surge la necesidad de tener un régimen jurídico especial para los asuntos de
la administración del Estado, donde, el Derecho Administrativo adquiere
gran importancia, pues crea principios propios que dan lugar a la aparición
de reglas y normas que trajeron como consecuencia la existencia de una
nueva rama del Derecho diferente a las ya tradicionales.
ANTECEDENTES HISTORICOS
•En ese sentido, el Derecho Administrativo como
rama especializada del Derecho, encuentra como
antecedente el concepto de Estado de Derecho
originario de la Revolución Francesa, pues a partir
de ese momento se formaron los principios y reglas
especiales que constituyen el Derecho
Administrativo, el cual surge para proteger a los
ciudadanos ante el enorme poder del Estado.
ANTECEDENTES HISTORICOS
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Etimológicamente la palabra
Administración se forma del prefijo
«Ad» hacía. Y de «ministrativo»
palabra que a su vez viene de
«minister» que expresa
subordinación u obediencia; es
decir, el que realiza una función bajo
el mando de otro, el que presta un
servicio a otro.
•El derecho administrativo es la rama
del derecho encargado de la regulación de
la administración pública, del ordenamiento jurídico
respecto a su organización, sus servicios y sus
relaciones con los ciudadanos, es decir, es aquel que
comprende la organización y el funcionamiento de
toda forma de administración pública
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
•Es el conjunto de normas legales y técnicas que
regulan la actividad de la Administración Pública en
cuanto se relaciona con los administrados, primando
siempre el interés público sobre el particular. Por ello,
el Derecho Administrativo es el Derecho
público común y general.
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
•El derecho administrativo es parte del Derecho Público, encargado de la
organización y competencia de las autoridades administrativas, dictando
reglas o normas pertinentes a la función administrativa, es decir, se encarga
del ordenamiento jurídico respecto a su organización, servicios y relaciones
con los ciudadanos.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Por extensión el derecho administrativo
comprende a los demás poderes del
Estado y a todos los entes del sector
público, buscando la eficacia de la
administración garantizando el
cumplimiento de sus derechos,
buscando mantener el bienestar,
la seguridad y la convivencia armónica
entre todos los miembros de la
comunidad.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Siendo, la finalidad de la administración
publica es el bien común, no limitado a un
grupo determinado de personas, sino de
carácter social, es decir, compartido y
distribuido entre todos los miembros del
Estado, además de ello, fija la
organización y actuación de las
autoridades como administradores del
Estado para hacer respetar los derechos y
deberes de todos los ciudadanos frente a
la prestación de servicios públicos.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Por ello, el derecho administrativo regula
todas las oficinas, órganos y entes
públicos que se encuentran dentro de la
administración pública, así como también,
organiza su administración y
desenvolvimiento de su actividad ejercida
por sus órganos para lograr la satisfacción
de las necesidades de la población
buscando el interés común y social.
CONTENIDO
El derecho administrativo contiene:
• La organización y funciones de
la Administración pública.
• La función pública
• El poder de policía
OBJETIVO
• Normar la organización y funcionamiento administrativo estatal, en
las áreas de su competencia.
• Difundir la doctrina del Derecho Administrativo facilitando un mejor
servicio.
• Mejorar los procedimientos administrativos, permitiendo un
eficiente cumplimiento de sus funciones, que se traduce en servicios
públicos.
CARACTERÍSTICAS
• Limitativo: Regula el actuar de la administración pública
en los actos que afectan el interés particular.
• Común: Donde, todas las personas tienen los mismos
derechos ante la ley.
• Autónomo: Es una rama autónoma del derecho que
nació con la Revolución Francesa y tiene sus propios
principios generales.
• Contralor: porque ejercen funciones de control tales
como la auditoría fiscal
• Subordinado: A pesar de ser autónomo en jerarquía
debe respetar y no violar las normas, principios y
garantías constitucionales establecidas en la Constitución
Nacional de la República o de un Estado.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Las fuentes del derecho son los diferentes medios,
maneras o procedimientos por los cuales se elaboran
las reglas del derecho, siendo por ello, un sistema de
Normas Jurídicas, que regulan la vida en comunidad.
Es por ello, que las fuentes son el principio,
fundamento u origen de las normas jurídicas. El
Derecho brota de la costumbre, en primer término, y
de la Ley
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Son fuentes del Derecho Administrativo:
• La Constitución,
• La Ley,
• El Tratado,
• El Reglamento,
• Norma con rango de Ley,
• La Jurisprudencia,
• La Doctrina,
• La Costumbre,
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
LA CONSTITUCIÓN.
Constituye la principal fuente del derecho en el
país. Es la llamada ley de leyes. Su rango
jerárquico la ubica por encima de toda norma
nacional o internacional, sea de derecho
público o de derecho privado.
Posee un rol articulador del ordenamiento
jurídico pues interactúa en todos los campos
básicos del derecho.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
LA LEY.
Es el derecho escrito integrado por toda la
gama de dispositivos que constituyen el
ordenamiento jurídico. Emitido por el estado a
través de sus órganos, encargado de asegurar el
orden de la vida en sociedad. La ley es una
derivación inmediata de la constitución, pues
ejecuta los principios y normas constitucionales
y la integración jerárquica del orden jurídico.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
TRATADOS INTERNACIONALES.
Son acuerdos o declaraciones suscrita entre
varios estados o sujetos de derecho
Internacional, concerniente a asuntos políticos,
económicos culturales, son de interés para
todas las partes, que se obligan a respetarlos,
los cuales deben ser aprobados mediante ley
para que tengan validez.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
NORMA CON RANGO DE LEY.
• Decreto Legislativo. Promulgados por el Poder Ejecutivo
previa autorización del Congreso (se debe establecer en
la autorización la materia y el plazo)
• Decreto de urgencia. El Poder Ejecutivo puede emitir
normas con rango de Ley, sin autorización alguna y solo
cuando se refieran a materia económica y financiera, con
cargo a dar cuenta posteriormente al Congreso.
• Ordenanzas Regionales y Locales. Poseen rango de Ley al
interior de su jurisdicción.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
REGLAMENTO.
Son declaraciones escritas y unilaterales
emanadas de las autoridades administrativas,
creadoras del Derecho de grado inferior a las
leyes. Los reglamentos pueden ser derogados
en cualquier momento, por la autoridad
administrativa y, reformadas total o
parcialmente; pero, mientras estén en vigor son
de obligatorio cumplimiento para los propios
órganos.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
JURISPRUDENCIA.
Se integra con las resoluciones reiteradas y
uniformes que se expiden de las autoridades
jurisdiccionales competentes para resolver
casos específicos, que después pueden servir
de modelo o antecedente, en otros casos
análogos.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
LA DOCTRINA.
La doctrina constituye fuente del derecho,
ayudando a interpretar y crear normas que
regulan las relaciones sociales, la doctrina
explica la base del derecho que se pretende
regular, crear o modificar.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
LA COSTUMBRE.
Es una fuente del Derecho, producida por la
repetición constante y reiterada de un mismo
modo de obrar; observada con la convicción de
que es jurídicamente obligatoria.
SUPREMACÍA DE NORMAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN 1.pptx.pdf

INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
OSWALDOALBERTOTELLOA
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
YEILA21
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Mariia Torrealba
 
Cuadro explicativo albany martinez v 29.540.268. lapso 2019 b barquisimeto.pptx
Cuadro explicativo albany martinez v 29.540.268. lapso 2019 b barquisimeto.pptxCuadro explicativo albany martinez v 29.540.268. lapso 2019 b barquisimeto.pptx
Cuadro explicativo albany martinez v 29.540.268. lapso 2019 b barquisimeto.pptx
AlbanyMartinez4
 
Cuadro administrativo
Cuadro administrativoCuadro administrativo
Cuadro administrativo
LuisSamuel5
 
TODO-I-PERIODO.ppt
TODO-I-PERIODO.pptTODO-I-PERIODO.ppt
TODO-I-PERIODO.ppt
IsaCastro31
 
Actividad 3 terminada derecho tributario
Actividad 3 terminada derecho tributarioActividad 3 terminada derecho tributario
Actividad 3 terminada derecho tributario
eliseo92
 
Derecho Administrativo Colombiano
Derecho Administrativo ColombianoDerecho Administrativo Colombiano
Derecho Administrativo Colombiano
Administración Publica
 
Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1
RICHARDTORRES81
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Eduardo Agüero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
RoiberthCastaedaSaer
 
Correooo (1)
Correooo (1)Correooo (1)
Correooo (1)
hectalysmontiel2
 
Modulo general derecho empresarial i unicam
Modulo general derecho empresarial i unicamModulo general derecho empresarial i unicam
Modulo general derecho empresarial i unicam
GabyMusic
 
CIENCIAS POLITICAS 5.pdf
CIENCIAS POLITICAS 5.pdfCIENCIAS POLITICAS 5.pdf
CIENCIAS POLITICAS 5.pdf
angelicavargas76
 
SEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdfSEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
Derecho administrativo layme-a-3
Derecho administrativo layme-a-3Derecho administrativo layme-a-3
Derecho administrativo layme-a-3
CristianFernando33
 
Presentacion silabo y sesion de clases derecho administrativo
Presentacion silabo y sesion de clases   derecho administrativoPresentacion silabo y sesion de clases   derecho administrativo
Presentacion silabo y sesion de clases derecho administrativo
JOSE LUIS VICENTE QUISPE
 
Que es Administración Pública
Que es Administración PúblicaQue es Administración Pública
Que es Administración Pública
JessicaSarahiMaradia
 
Cuadro
CuadroCuadro
Gestion Publica General - S 1 2022.pdf
Gestion Publica General -  S 1  2022.pdfGestion Publica General -  S 1  2022.pdf
Gestion Publica General - S 1 2022.pdf
JulissaHurtadoPerez
 

Similar a SESIÓN 1.pptx.pdf (20)

INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Cuadro explicativo albany martinez v 29.540.268. lapso 2019 b barquisimeto.pptx
Cuadro explicativo albany martinez v 29.540.268. lapso 2019 b barquisimeto.pptxCuadro explicativo albany martinez v 29.540.268. lapso 2019 b barquisimeto.pptx
Cuadro explicativo albany martinez v 29.540.268. lapso 2019 b barquisimeto.pptx
 
Cuadro administrativo
Cuadro administrativoCuadro administrativo
Cuadro administrativo
 
TODO-I-PERIODO.ppt
TODO-I-PERIODO.pptTODO-I-PERIODO.ppt
TODO-I-PERIODO.ppt
 
Actividad 3 terminada derecho tributario
Actividad 3 terminada derecho tributarioActividad 3 terminada derecho tributario
Actividad 3 terminada derecho tributario
 
Derecho Administrativo Colombiano
Derecho Administrativo ColombianoDerecho Administrativo Colombiano
Derecho Administrativo Colombiano
 
Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Correooo (1)
Correooo (1)Correooo (1)
Correooo (1)
 
Modulo general derecho empresarial i unicam
Modulo general derecho empresarial i unicamModulo general derecho empresarial i unicam
Modulo general derecho empresarial i unicam
 
CIENCIAS POLITICAS 5.pdf
CIENCIAS POLITICAS 5.pdfCIENCIAS POLITICAS 5.pdf
CIENCIAS POLITICAS 5.pdf
 
SEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdfSEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdf
 
Derecho administrativo layme-a-3
Derecho administrativo layme-a-3Derecho administrativo layme-a-3
Derecho administrativo layme-a-3
 
Presentacion silabo y sesion de clases derecho administrativo
Presentacion silabo y sesion de clases   derecho administrativoPresentacion silabo y sesion de clases   derecho administrativo
Presentacion silabo y sesion de clases derecho administrativo
 
Que es Administración Pública
Que es Administración PúblicaQue es Administración Pública
Que es Administración Pública
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Gestion Publica General - S 1 2022.pdf
Gestion Publica General -  S 1  2022.pdfGestion Publica General -  S 1  2022.pdf
Gestion Publica General - S 1 2022.pdf
 

Más de KEVINANTHONYGUTARRAS

SEMANA 6.1.pptx
SEMANA 6.1.pptxSEMANA 6.1.pptx
SEMANA 6.1.pptx
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
UPN PPT Derecho Administrativo 2 UG- semana 10.pptx
UPN PPT Derecho Administrativo 2 UG- semana 10.pptxUPN PPT Derecho Administrativo 2 UG- semana 10.pptx
UPN PPT Derecho Administrativo 2 UG- semana 10.pptx
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
SEMANA 6 DERECHO DE CONTRATOS.pdf
SEMANA 6 DERECHO DE CONTRATOS.pdfSEMANA 6 DERECHO DE CONTRATOS.pdf
SEMANA 6 DERECHO DE CONTRATOS.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
EXAMEN FINAL PP.pdf
EXAMEN FINAL PP.pdfEXAMEN FINAL PP.pdf
EXAMEN FINAL PP.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
SEMANA 1 DERECHO DE LOS CONTRATOS.pdf
SEMANA 1 DERECHO DE LOS CONTRATOS.pdfSEMANA 1 DERECHO DE LOS CONTRATOS.pdf
SEMANA 1 DERECHO DE LOS CONTRATOS.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
SEMANA 5.pdf
SEMANA 5.pdfSEMANA 5.pdf
SEMANA 5.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
wcms_572147 (1).pptx.pptx
wcms_572147 (1).pptx.pptxwcms_572147 (1).pptx.pptx
wcms_572147 (1).pptx.pptx
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
CONFORMACIÓN DE EXPEDIENTES AIR - APN.pptx
CONFORMACIÓN DE EXPEDIENTES AIR - APN.pptxCONFORMACIÓN DE EXPEDIENTES AIR - APN.pptx
CONFORMACIÓN DE EXPEDIENTES AIR - APN.pptx
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
PPT REGLAMENTO SPB final doma.pptx
PPT REGLAMENTO SPB final doma.pptxPPT REGLAMENTO SPB final doma.pptx
PPT REGLAMENTO SPB final doma.pptx
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
SEMANA 3 DERECHO DE CONTRATOS.pdf
SEMANA 3 DERECHO DE CONTRATOS.pdfSEMANA 3 DERECHO DE CONTRATOS.pdf
SEMANA 3 DERECHO DE CONTRATOS.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO SEMANA 3.2.pptx
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO SEMANA 3.2.pptxANÁLISIS COSTO BENEFICIO SEMANA 3.2.pptx
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO SEMANA 3.2.pptx
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
SEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptxSEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptx
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
SEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdfSEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DA.pdf
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DA.pdfPRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DA.pdf
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DA.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
SEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdfSEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
Unidad 1_ Sesión 1_CEU PROINVERSIÓN_2023.pptx.pdf
Unidad 1_ Sesión 1_CEU PROINVERSIÓN_2023.pptx.pdfUnidad 1_ Sesión 1_CEU PROINVERSIÓN_2023.pptx.pdf
Unidad 1_ Sesión 1_CEU PROINVERSIÓN_2023.pptx.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
Sesión 10.2.pptx
Sesión 10.2.pptxSesión 10.2.pptx
Sesión 10.2.pptx
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
Sesión 10.1.pptx
Sesión 10.1.pptxSesión 10.1.pptx
Sesión 10.1.pptx
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
VINCULACIÓN ORGÁNICA DE EMPRESAS DEL GRUPO ACCIONA S.A.pptx
VINCULACIÓN ORGÁNICA DE EMPRESAS DEL GRUPO ACCIONA S.A.pptxVINCULACIÓN ORGÁNICA DE EMPRESAS DEL GRUPO ACCIONA S.A.pptx
VINCULACIÓN ORGÁNICA DE EMPRESAS DEL GRUPO ACCIONA S.A.pptx
KEVINANTHONYGUTARRAS
 

Más de KEVINANTHONYGUTARRAS (20)

SEMANA 6.1.pptx
SEMANA 6.1.pptxSEMANA 6.1.pptx
SEMANA 6.1.pptx
 
UPN PPT Derecho Administrativo 2 UG- semana 10.pptx
UPN PPT Derecho Administrativo 2 UG- semana 10.pptxUPN PPT Derecho Administrativo 2 UG- semana 10.pptx
UPN PPT Derecho Administrativo 2 UG- semana 10.pptx
 
SEMANA 6 DERECHO DE CONTRATOS.pdf
SEMANA 6 DERECHO DE CONTRATOS.pdfSEMANA 6 DERECHO DE CONTRATOS.pdf
SEMANA 6 DERECHO DE CONTRATOS.pdf
 
EXAMEN FINAL PP.pdf
EXAMEN FINAL PP.pdfEXAMEN FINAL PP.pdf
EXAMEN FINAL PP.pdf
 
SEMANA 1 DERECHO DE LOS CONTRATOS.pdf
SEMANA 1 DERECHO DE LOS CONTRATOS.pdfSEMANA 1 DERECHO DE LOS CONTRATOS.pdf
SEMANA 1 DERECHO DE LOS CONTRATOS.pdf
 
SEMANA 5.pdf
SEMANA 5.pdfSEMANA 5.pdf
SEMANA 5.pdf
 
wcms_572147 (1).pptx.pptx
wcms_572147 (1).pptx.pptxwcms_572147 (1).pptx.pptx
wcms_572147 (1).pptx.pptx
 
CONFORMACIÓN DE EXPEDIENTES AIR - APN.pptx
CONFORMACIÓN DE EXPEDIENTES AIR - APN.pptxCONFORMACIÓN DE EXPEDIENTES AIR - APN.pptx
CONFORMACIÓN DE EXPEDIENTES AIR - APN.pptx
 
PPT REGLAMENTO SPB final doma.pptx
PPT REGLAMENTO SPB final doma.pptxPPT REGLAMENTO SPB final doma.pptx
PPT REGLAMENTO SPB final doma.pptx
 
SEMANA 3 DERECHO DE CONTRATOS.pdf
SEMANA 3 DERECHO DE CONTRATOS.pdfSEMANA 3 DERECHO DE CONTRATOS.pdf
SEMANA 3 DERECHO DE CONTRATOS.pdf
 
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO SEMANA 3.2.pptx
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO SEMANA 3.2.pptxANÁLISIS COSTO BENEFICIO SEMANA 3.2.pptx
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO SEMANA 3.2.pptx
 
SEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptxSEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptx
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
SEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdfSEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdf
 
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DA.pdf
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DA.pdfPRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DA.pdf
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DA.pdf
 
SEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdfSEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdf
 
Unidad 1_ Sesión 1_CEU PROINVERSIÓN_2023.pptx.pdf
Unidad 1_ Sesión 1_CEU PROINVERSIÓN_2023.pptx.pdfUnidad 1_ Sesión 1_CEU PROINVERSIÓN_2023.pptx.pdf
Unidad 1_ Sesión 1_CEU PROINVERSIÓN_2023.pptx.pdf
 
Sesión 10.2.pptx
Sesión 10.2.pptxSesión 10.2.pptx
Sesión 10.2.pptx
 
Sesión 10.1.pptx
Sesión 10.1.pptxSesión 10.1.pptx
Sesión 10.1.pptx
 
VINCULACIÓN ORGÁNICA DE EMPRESAS DEL GRUPO ACCIONA S.A.pptx
VINCULACIÓN ORGÁNICA DE EMPRESAS DEL GRUPO ACCIONA S.A.pptxVINCULACIÓN ORGÁNICA DE EMPRESAS DEL GRUPO ACCIONA S.A.pptx
VINCULACIÓN ORGÁNICA DE EMPRESAS DEL GRUPO ACCIONA S.A.pptx
 

Último

2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 

Último (20)

2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 

SESIÓN 1.pptx.pdf

  • 1. DERECHO ADMINISTRATIVO I Juan Carlos Alberto Vásquez Santillán
  • 2. ALBERT O VÁSQUEZ SANTILLÁN DOCENTE CARRERA DE DERECHO FACULTAD DE DERECHO UPN Abogado, Máster Universitario en Análisis Económico del Derecho y las Políticas Públicas en la Universidad de Salamanca; con estudios de Doctorado en Ciencia Jurídica en la Universidad Internacional de Andalucía (España). Conocimientos de Regulación Económica, Derecho Constitucional Económico, Derecho del Mercado, Derecho Administrativo Económico, Derecho Público Sancionador, Derecho Portuario, APPs y Gestión Pública. Jefe (e) de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Autoridad Portuaria Nacional juan.santillan@upn.pe
  • 4. PORTAL MI MUNDO • Ingresando al Portal del Estudiante, desde la web UPN, podrán encontrar toda la información sobre horarios, noticias y eventos. Además del acceso a sus aulas virtuales y comunicación con sus docentes y compañeros de clases. APP UPN MÓVIL • Disponible en Android y IOS. USO DEL CORREO INSTITUCIONAL • El uso institucional del correo UPN, como lo indica el reglamento interno, es de carácter obligatorio y tiene como objetivo poder mantener una comunicación oficial. CONFIDENCIALIDAD DE LA CLAVE • A partir de este ciclo, el cambio de la contraseña será automático. De ese modo, es importante que sepan que su clave es confidencial y que no deben de compartirla, ya que se exponen a dar acceso a que se pueda revisar y manipular todo su historial. INFORMACIÓN UPN
  • 5. ACUERDOS DEL CURSO Toma de asistencia de los alumnos: •Tolerancia de 10 minutos. • 2 tardanzas equivalen a una falta. • Se permiten 30% de inasistencias durante el semestre. • No se permiten justificaciones de inasistencias. Breaks: • Se permite una pausa de 10 minutos en las clases de 4 horas. El momento en el que se realiza es a criterio del docente. Orden y Limpieza: • Cada estudiante debe mantener el orden y limpieza dentro del aula.
  • 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN CURSO TEÓRICO Evaluación T 1 Evaluación Parcial Evaluación T 2 *10% Semana 2 Semana 6 Semana 8 Evaluación Final Semana 9 Evaluación Sustitutoria 30% 40% *10% Semana 4 Evaluación T 3 Semana 7 *10%
  • 10. LOGRO DE LA UNIDAD DERECHO ADMINISTRATIVO I •Al finalizar la unidad, el estudiante elabora cinco conclusiones con sus respectivos ejemplos sobre la importancia de La Administración Pública y el Derecho Administrativo, así como sus relaciones jurídicas, demostrando dominio del tema.
  • 11. Derecho administrativo I Antecedentes históricos del Derecho Administrativo Conceptualización del Derecho Administrativo Fuentes del Derecho Administrativo
  • 12. AGENDA 1. Antecedentes históricos del Derecho Administrativo 2. Conceptuación del Derecho Administrativo 3. Fuentes del Derecho Administrativo
  • 13. ¿Qué es el Derecho Administrativo? INTERÉS
  • 14. Al finalizar la sesión, el estudiante podrá identificar los antecedentes históricos del derecho administrativo. Así como sus fuentes, conceptos y principios, demostrando actitud crítica y coherencia. LOGRO DE APRENDIZAJE tiempo sujeto verbo (acción-produ cto) condición criterios
  • 15. • La humanidad - conformando pequeñas sociedades - desorden. Conflictos entre individuos, delegar responsabilidad de resolverlos. • Tribus o clanes, asumen defensa del colectivo, aplican procedimientos por rutina o convivencia. Seguridad - necesidades individuales convertidas en costumbres. • Los grupos crecieron- solucionar los conflictos requería una expresión de superioridad, el poder convirtió al monarca en jefe. Delegar conflictos, creando instituciones dependían soberano. • Se va forjando una administración de los bienes que interesan a todos los que conforman una sociedad. ANTECEDENTES HISTORICOS
  • 16. • Los primeros antecedentes de Derecho Administrativo se dan desde tiempos muy remotos, es decir en el Imperio Romano ya existían instituciones públicas que requerían de normas para regular su funcionamiento. • En la época monárquica y en el período de colonización de América, se da inicio a las primeras instituciones y normas del poder público; siendo ello el punto de partida de la creación de leyes que los gobiernos debían cumplir, por ello, desde ese momento se establece la noción del Derecho Administrativo. ANTECEDENTES HISTORICOS
  • 17. •Fue la Revolución Francesa (1789) y el concepto de “Estado de Derecho”, la que dio inicio a la primera etapa del Derecho Administrativo, donde la separación de los regímenes que debían aplicarse a las autoridades, serian aplicados también a los ciudadanos, es decir querían la igualdad de todos. Con dicha revolución se establecieron los principios y reglas que constituyen la realidad del Derecho Administrativo. ANTECEDENTES HISTORICOS
  • 18. •Surge la necesidad de tener un régimen jurídico especial para los asuntos de la administración del Estado, donde, el Derecho Administrativo adquiere gran importancia, pues crea principios propios que dan lugar a la aparición de reglas y normas que trajeron como consecuencia la existencia de una nueva rama del Derecho diferente a las ya tradicionales. ANTECEDENTES HISTORICOS
  • 19. •En ese sentido, el Derecho Administrativo como rama especializada del Derecho, encuentra como antecedente el concepto de Estado de Derecho originario de la Revolución Francesa, pues a partir de ese momento se formaron los principios y reglas especiales que constituyen el Derecho Administrativo, el cual surge para proteger a los ciudadanos ante el enorme poder del Estado. ANTECEDENTES HISTORICOS
  • 20. CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Etimológicamente la palabra Administración se forma del prefijo «Ad» hacía. Y de «ministrativo» palabra que a su vez viene de «minister» que expresa subordinación u obediencia; es decir, el que realiza una función bajo el mando de otro, el que presta un servicio a otro.
  • 21. •El derecho administrativo es la rama del derecho encargado de la regulación de la administración pública, del ordenamiento jurídico respecto a su organización, sus servicios y sus relaciones con los ciudadanos, es decir, es aquel que comprende la organización y el funcionamiento de toda forma de administración pública CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
  • 22. CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO •Es el conjunto de normas legales y técnicas que regulan la actividad de la Administración Pública en cuanto se relaciona con los administrados, primando siempre el interés público sobre el particular. Por ello, el Derecho Administrativo es el Derecho público común y general.
  • 23. CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO •El derecho administrativo es parte del Derecho Público, encargado de la organización y competencia de las autoridades administrativas, dictando reglas o normas pertinentes a la función administrativa, es decir, se encarga del ordenamiento jurídico respecto a su organización, servicios y relaciones con los ciudadanos.
  • 24. ÁMBITO DE APLICACIÓN Por extensión el derecho administrativo comprende a los demás poderes del Estado y a todos los entes del sector público, buscando la eficacia de la administración garantizando el cumplimiento de sus derechos, buscando mantener el bienestar, la seguridad y la convivencia armónica entre todos los miembros de la comunidad.
  • 25. ÁMBITO DE APLICACIÓN Siendo, la finalidad de la administración publica es el bien común, no limitado a un grupo determinado de personas, sino de carácter social, es decir, compartido y distribuido entre todos los miembros del Estado, además de ello, fija la organización y actuación de las autoridades como administradores del Estado para hacer respetar los derechos y deberes de todos los ciudadanos frente a la prestación de servicios públicos.
  • 26. ÁMBITO DE APLICACIÓN Por ello, el derecho administrativo regula todas las oficinas, órganos y entes públicos que se encuentran dentro de la administración pública, así como también, organiza su administración y desenvolvimiento de su actividad ejercida por sus órganos para lograr la satisfacción de las necesidades de la población buscando el interés común y social.
  • 27. CONTENIDO El derecho administrativo contiene: • La organización y funciones de la Administración pública. • La función pública • El poder de policía
  • 28. OBJETIVO • Normar la organización y funcionamiento administrativo estatal, en las áreas de su competencia. • Difundir la doctrina del Derecho Administrativo facilitando un mejor servicio. • Mejorar los procedimientos administrativos, permitiendo un eficiente cumplimiento de sus funciones, que se traduce en servicios públicos.
  • 29. CARACTERÍSTICAS • Limitativo: Regula el actuar de la administración pública en los actos que afectan el interés particular. • Común: Donde, todas las personas tienen los mismos derechos ante la ley. • Autónomo: Es una rama autónoma del derecho que nació con la Revolución Francesa y tiene sus propios principios generales. • Contralor: porque ejercen funciones de control tales como la auditoría fiscal • Subordinado: A pesar de ser autónomo en jerarquía debe respetar y no violar las normas, principios y garantías constitucionales establecidas en la Constitución Nacional de la República o de un Estado.
  • 30. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Las fuentes del derecho son los diferentes medios, maneras o procedimientos por los cuales se elaboran las reglas del derecho, siendo por ello, un sistema de Normas Jurídicas, que regulan la vida en comunidad. Es por ello, que las fuentes son el principio, fundamento u origen de las normas jurídicas. El Derecho brota de la costumbre, en primer término, y de la Ley
  • 31. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Son fuentes del Derecho Administrativo: • La Constitución, • La Ley, • El Tratado, • El Reglamento, • Norma con rango de Ley, • La Jurisprudencia, • La Doctrina, • La Costumbre,
  • 32. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO LA CONSTITUCIÓN. Constituye la principal fuente del derecho en el país. Es la llamada ley de leyes. Su rango jerárquico la ubica por encima de toda norma nacional o internacional, sea de derecho público o de derecho privado. Posee un rol articulador del ordenamiento jurídico pues interactúa en todos los campos básicos del derecho.
  • 33. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO LA LEY. Es el derecho escrito integrado por toda la gama de dispositivos que constituyen el ordenamiento jurídico. Emitido por el estado a través de sus órganos, encargado de asegurar el orden de la vida en sociedad. La ley es una derivación inmediata de la constitución, pues ejecuta los principios y normas constitucionales y la integración jerárquica del orden jurídico.
  • 34. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO TRATADOS INTERNACIONALES. Son acuerdos o declaraciones suscrita entre varios estados o sujetos de derecho Internacional, concerniente a asuntos políticos, económicos culturales, son de interés para todas las partes, que se obligan a respetarlos, los cuales deben ser aprobados mediante ley para que tengan validez.
  • 35. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO NORMA CON RANGO DE LEY. • Decreto Legislativo. Promulgados por el Poder Ejecutivo previa autorización del Congreso (se debe establecer en la autorización la materia y el plazo) • Decreto de urgencia. El Poder Ejecutivo puede emitir normas con rango de Ley, sin autorización alguna y solo cuando se refieran a materia económica y financiera, con cargo a dar cuenta posteriormente al Congreso. • Ordenanzas Regionales y Locales. Poseen rango de Ley al interior de su jurisdicción.
  • 36. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO REGLAMENTO. Son declaraciones escritas y unilaterales emanadas de las autoridades administrativas, creadoras del Derecho de grado inferior a las leyes. Los reglamentos pueden ser derogados en cualquier momento, por la autoridad administrativa y, reformadas total o parcialmente; pero, mientras estén en vigor son de obligatorio cumplimiento para los propios órganos.
  • 37. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO JURISPRUDENCIA. Se integra con las resoluciones reiteradas y uniformes que se expiden de las autoridades jurisdiccionales competentes para resolver casos específicos, que después pueden servir de modelo o antecedente, en otros casos análogos.
  • 38. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO LA DOCTRINA. La doctrina constituye fuente del derecho, ayudando a interpretar y crear normas que regulan las relaciones sociales, la doctrina explica la base del derecho que se pretende regular, crear o modificar.
  • 39. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO LA COSTUMBRE. Es una fuente del Derecho, producida por la repetición constante y reiterada de un mismo modo de obrar; observada con la convicción de que es jurídicamente obligatoria.