SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Roiberth Castañeda
C.I:25.951.138
SAIA B
Barquisimeto – Estado lara
Comenzaremos por decir que El derecho es definido como aquella disciplina dentro de las
ciencias sociales, la cual ejerce como la encargada de estudiar el desarrollo y evolución del derecho
en el tiempo, también se dice que es aquel conjunto de normas jurídicas que buscan regular la
actuación del ser humano y su desenvolvimiento en la sociedad conforme al ordenamiento jurídico
Las primeras manifestaciones del Derecho se dan en tiempos de la prehistoria, principalmente
en la forma en que nuestros antepasados hicieron valer sus derechos. A lo largo del tiempo, como
ha evolucionado la sociedad, el derecho ha ido evolucionando, y se han creado ramas derivadas de
él, con el fin de satisfacer y de cubrir todas las necesidades que tiene la sociedad, como hoy
conocemos el derecho civil, el derecho penal, el derecho tributario, entre otros diferentes ramas.
De esta manera partimos a mencionar la rama del derecho financiero, que es aquel derecho que
se encarga de regular y organizar todas las actividades que tienen que ver con las finanzas y la
presupuestación de un Estado. Como tal, el derecho financiero forma parte del derecho público ya
que se establece entre entidades públicas como los Estados, instituciones administrativas,
legislativas, etc.; este supone una gran relevancia en lo que respecta al buen funcionamiento de los
Estados ya que es el responsable de otorgar a las entidades y personas gobernantes con las
prerrogativas monetarias y financieras para llevar a cabo diferentes proyectos de gobierno,
medidas y decisiones que requieran el uso del presupuesto disponible. El derecho financiero tiene
como principal objetivo evitar el abuso de los fondos públicos a manos de los funcionarios de
turnos y esto lo logra a través del establecimiento de límites, controles y regulaciones al uso de
esos capitales que se consideran no pertenecientes a la persona que se encuentra gobernando si no
al aporte de todos los individuos que conforman la sociedad. El mismo nace por la necesidad de
recaudar y administrar el dinero que se invierte en el cumplimiento de los fines del Estado y
sostenimiento económico de sus órganos.
En el Derecho Financiero predomina el concepto de fuente escrita y asimismo se consagra la
existencia de una pluralidad de fuentes que estructuran un sistema unitario, la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela de 1999 establece que la Hacienda Pública se somete a la Ley
y al derecho; esto quiere decir que el Derecho Financiero está compuesto por varias Fuentes de
Derecho, y no sólo por la Ley. Se consideran fuentes del Derecho Financiero
 La Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela: Es la norma
suprema ante todas las normas jurídicas de Venezuela por lo tanto todas las demás
regulaciones deben estar acorde a lo establecido en ella. En ella se establecen las
garantías y obligaciones primordiales que rigen la vida de los ciudadanos de un Estado
así como la de las instituciones que velan por el bienestar de estos.
 Tratados Internacionales: Son los emitidos por organismos internacionales de común
acuerdo entre varios países entre los que el Estado venezolano se encuentra vinculado.
 Códigos Orgánicos: En este caso es el Código Orgánico Tributario que agrupa una
serie de Leyes que norman esta actividad y sus afines
 Leyes Orgánicas: Son las emanadas por la Asamblea Nacional con carácter de
permanencia y obligatoriedad, regulan las diferentes áreas de la vida política,
económica, ciudadana y administrativa de una nación. Estas pueden sufrir
modificaciones pero bajo ciertos parámetros establecidos. En esta materia esta la
Ley Orgánica de Administración Central, la Ley Orgánica de Administración
Financiera del Sector Publico, la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, Ley
Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del
Poder Público, Ley Orgánica de Aduanas, Ley de Carrera Administrativa, Ley de
Reforma Parcial del Decreto con Rango y Fuerza de Ley que establece el Impuesto al
Valor Agregado, Ley de Zonas Francas de Venezuela y la Ley de Impuestos Sobre la
Renta.
 Decretos Legislativos: Decreto con Rango y Fuerza de Ley sobre Adscripción de
Institutos Autónomos, Empresas del Estado, Fundaciones, Asociaciones y Sociedades
Civiles del Estado, a los Órganos de la Administración Central; Decreto con Fuerza y
Rango de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Timbre Fiscal, etc.
 Decretos Leyes: Se trata de disposiciones legislativas provisionales que el Presidente de
la República, puede dictar en caso de extraordinaria y urgente necesidad. La apreciación
de tal necesidad corresponde, en primer lugar, al propio Presidente de la República, pero
posteriormente será valorada por la Asamblea Nacional, y en caso de existir el
correspondiente recurso, también por el Tribunal Supremo de Justicia en Sala
Constitucional
 Reglamentos: Son las normas que aprueban el Poder Ejecutivo, y la Administración
Pública, los cuales tienen por objeto legislar sobre materias no previstas en la Ley, o
desarrollar las normas sentadas en una Ley con el fin de facilitar su aplicación. En pocas
palabras, los reglamentos son actos jurídicos administrativos que encuadran dentro de
las facultades conferidas por la Constitución o por las Leyes al Poder Ejecutivo.
 La Costumbre: La costumbre sólo regirá en defecto de Ley aplicable, siempre que no
sea contraria a la moral y al orden público y que resulte probada. Se trata, pues, de una
fuente subsidiaria que actúa en defecto de Ley.
 Los Principios Generales del Derecho: Los mismos se aplicarán en defecto de Ley o
costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico, siendo
pues, los Principios Generales del Derecho fuente subsidiaria de segundo grado.
 Doctrina: Los conocedores y estudiosos del Derecho, reconocidos en ese ámbito por sus
publicaciones, se denominan doctrinarios, y el conjunto de sus opiniones constituyen la
Doctrina
 Jurisprudencia: la jurisprudencia es el conjunto de sentencias concordantes, dictadas por
los jueces en casos similares
Ahora bien, al hablar de autonomía nos referimos a la facultad de la persona o la entidad que
puede obrar según su criterio, con independencia de la opinión o el deseo de otros. En el ámbito
del derecho financiero, se establece que el mismo no tiene autonomía, como lo tiene el derecho
tributario y otras disciplinas jurídicas. El derecho financiero es parte del derecho público con cierta
autonomía didáctica al derecho financiero. El profesor Dino Jarach, entre otros, reconoce la
existencia de una autonomía didáctica del derecho financiero, sin embargo niegan que tenga una
autonomía científica lo que equivale negar su autonomía en el fondo, lo que se conoce como
corriente intermedia.
Se conocen en este ámbito, dos corrientes que hablan sobre la autonomía y estas son la corriente
administrativa, que establece que el derecho financiero no tiene autonomía científica sino que
forma parte del derecho administrativo porque su objeto es una mera función, administrativa que
se sintetiza en la actividad que despliega el estado para conseguir recurso, gastarlos y balancearlos,
y la corriente autonomista, que es sustentada por Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese quienes
sostienen que los problemas jurídicos que surgen de la actividad financiera del estado se resuelven
mediante principios propios de carácter unitario, además señalan que el derecho financiero tiene
importantes ramas jurídicas como son el derecho tributario material que tiene una destacada y
reconocida autonomía, y que las cuestiones impositivas propias del derecho tributario no son sino
una parte del universo que conforma la actividad financiera del estado.
Como es posible notar, el derecho financiero es una rama del derecho público que hoy en día
tiene gran importancia en materia de la organización y funcionamiento del Estado, una rama que
en base avanza la sociedad, va avanzando, para poder adaptarse al día a día de los ciudadanos, y
aunque no se encuentre perfectamente determinada su autonomía, es vital para el correcto
mantenimiento del Estado y la sociedad.
REFERENCIAS
http://saia.uft.edu.ve/moodle/pluginfile.php/146335/mod_resource/content/2/Derecho%20Financ
iero.pdf
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-financiero/derecho-financiero.htm
https://temasdederecho.wordpress.com/tag/derecho-tributario-y-derecho-financiero/
http://derechofinancieros.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
moraimaromero27
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
Luisantonioa20009414
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
brenda villamizar
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con  otras DisciplinasDerecho Financiero, Analisis y su relación con  otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
LCDA ANAIS FLORES
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Alejandro Mujica
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
Eli Saúl Pulgar
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
Derwis Lopez 'WiWi
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
Sandra Melendez
 
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del DerechoFuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
Diyerson Moreno
 
Derecho Financiero y Ramas del Mismo
Derecho Financiero y Ramas del MismoDerecho Financiero y Ramas del Mismo
Derecho Financiero y Ramas del Mismo
luis_yanez03
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
Fanny Parra
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
KarolQuijano94
 
Correooo (1)
Correooo (1)Correooo (1)
Correooo (1)
hectalysmontiel2
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
jlarandag
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
ujarcito
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Leidymar19
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
ricardoescobaruftpre
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con  otras DisciplinasDerecho Financiero, Analisis y su relación con  otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del DerechoFuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
 
Derecho Financiero y Ramas del Mismo
Derecho Financiero y Ramas del MismoDerecho Financiero y Ramas del Mismo
Derecho Financiero y Ramas del Mismo
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Correooo (1)
Correooo (1)Correooo (1)
Correooo (1)
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
 

Similar a Derecho financiero

Actividad financiera rafael valbuena
Actividad financiera rafael valbuena Actividad financiera rafael valbuena
Actividad financiera rafael valbuena
rafaelvalbuena11
 
Carmen hernandez derecho financiero-tributario
Carmen hernandez   derecho financiero-tributarioCarmen hernandez   derecho financiero-tributario
Carmen hernandez derecho financiero-tributario
------- --------
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
andres_martinez_123
 
Ensayo tributario.
Ensayo tributario.Ensayo tributario.
Ensayo tributario.
Estefani Daniela
 
Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
Jose Pastor Perez Tovar
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
uftderecho2016
 
Estado financiero 1y2
Estado financiero 1y2Estado financiero 1y2
Estado financiero 1y2
JoseFigueredo09
 
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TOROENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
luisregalado13
 
Derecho financiero.
Derecho financiero. Derecho financiero.
Derecho financiero.
gilcarlos26
 
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
Alexandra teran
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
RamonezEzequiel
 
Ensayo financiero
Ensayo financieroEnsayo financiero
Ensayo financiero
Ivan Perez
 
Ensayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financieroEnsayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financiero
giovanna d andrea
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Ensayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirezEnsayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirez
Concetto Corindia
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Arianna Diaz
 
Actividad 3 terminada derecho tributario
Actividad 3 terminada derecho tributarioActividad 3 terminada derecho tributario
Actividad 3 terminada derecho tributario
eliseo92
 
Ensayo de analicia
Ensayo de analiciaEnsayo de analicia
Ensayo de analicia
luz26grey1999torresv
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Mairim Garcia
 
Derecho financiero yoxmary tovar
Derecho financiero yoxmary tovarDerecho financiero yoxmary tovar
Derecho financiero yoxmary tovar
yoxmarytovar
 

Similar a Derecho financiero (20)

Actividad financiera rafael valbuena
Actividad financiera rafael valbuena Actividad financiera rafael valbuena
Actividad financiera rafael valbuena
 
Carmen hernandez derecho financiero-tributario
Carmen hernandez   derecho financiero-tributarioCarmen hernandez   derecho financiero-tributario
Carmen hernandez derecho financiero-tributario
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo tributario.
Ensayo tributario.Ensayo tributario.
Ensayo tributario.
 
Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
 
Estado financiero 1y2
Estado financiero 1y2Estado financiero 1y2
Estado financiero 1y2
 
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TOROENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Derecho financiero.
Derecho financiero. Derecho financiero.
Derecho financiero.
 
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Ensayo financiero
Ensayo financieroEnsayo financiero
Ensayo financiero
 
Ensayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financieroEnsayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirezEnsayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirez
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Actividad 3 terminada derecho tributario
Actividad 3 terminada derecho tributarioActividad 3 terminada derecho tributario
Actividad 3 terminada derecho tributario
 
Ensayo de analicia
Ensayo de analiciaEnsayo de analicia
Ensayo de analicia
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero yoxmary tovar
Derecho financiero yoxmary tovarDerecho financiero yoxmary tovar
Derecho financiero yoxmary tovar
 

Más de RoiberthCastaedaSaer

Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
RoiberthCastaedaSaer
 
Ilicitos Tributarios
Ilicitos TributariosIlicitos Tributarios
Ilicitos Tributarios
RoiberthCastaedaSaer
 
Ensayo IVA
Ensayo IVAEnsayo IVA
Derecho tributario hecho imponible
Derecho tributario hecho imponibleDerecho tributario hecho imponible
Derecho tributario hecho imponible
RoiberthCastaedaSaer
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
RoiberthCastaedaSaer
 
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide shareDerecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
RoiberthCastaedaSaer
 

Más de RoiberthCastaedaSaer (6)

Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
 
Ilicitos Tributarios
Ilicitos TributariosIlicitos Tributarios
Ilicitos Tributarios
 
Ensayo IVA
Ensayo IVAEnsayo IVA
Ensayo IVA
 
Derecho tributario hecho imponible
Derecho tributario hecho imponibleDerecho tributario hecho imponible
Derecho tributario hecho imponible
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide shareDerecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Derecho financiero

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Roiberth Castañeda C.I:25.951.138 SAIA B Barquisimeto – Estado lara
  • 2. Comenzaremos por decir que El derecho es definido como aquella disciplina dentro de las ciencias sociales, la cual ejerce como la encargada de estudiar el desarrollo y evolución del derecho en el tiempo, también se dice que es aquel conjunto de normas jurídicas que buscan regular la actuación del ser humano y su desenvolvimiento en la sociedad conforme al ordenamiento jurídico Las primeras manifestaciones del Derecho se dan en tiempos de la prehistoria, principalmente en la forma en que nuestros antepasados hicieron valer sus derechos. A lo largo del tiempo, como ha evolucionado la sociedad, el derecho ha ido evolucionando, y se han creado ramas derivadas de él, con el fin de satisfacer y de cubrir todas las necesidades que tiene la sociedad, como hoy conocemos el derecho civil, el derecho penal, el derecho tributario, entre otros diferentes ramas. De esta manera partimos a mencionar la rama del derecho financiero, que es aquel derecho que se encarga de regular y organizar todas las actividades que tienen que ver con las finanzas y la presupuestación de un Estado. Como tal, el derecho financiero forma parte del derecho público ya que se establece entre entidades públicas como los Estados, instituciones administrativas, legislativas, etc.; este supone una gran relevancia en lo que respecta al buen funcionamiento de los Estados ya que es el responsable de otorgar a las entidades y personas gobernantes con las prerrogativas monetarias y financieras para llevar a cabo diferentes proyectos de gobierno, medidas y decisiones que requieran el uso del presupuesto disponible. El derecho financiero tiene como principal objetivo evitar el abuso de los fondos públicos a manos de los funcionarios de turnos y esto lo logra a través del establecimiento de límites, controles y regulaciones al uso de esos capitales que se consideran no pertenecientes a la persona que se encuentra gobernando si no al aporte de todos los individuos que conforman la sociedad. El mismo nace por la necesidad de recaudar y administrar el dinero que se invierte en el cumplimiento de los fines del Estado y sostenimiento económico de sus órganos. En el Derecho Financiero predomina el concepto de fuente escrita y asimismo se consagra la existencia de una pluralidad de fuentes que estructuran un sistema unitario, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 establece que la Hacienda Pública se somete a la Ley y al derecho; esto quiere decir que el Derecho Financiero está compuesto por varias Fuentes de Derecho, y no sólo por la Ley. Se consideran fuentes del Derecho Financiero  La Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela: Es la norma suprema ante todas las normas jurídicas de Venezuela por lo tanto todas las demás
  • 3. regulaciones deben estar acorde a lo establecido en ella. En ella se establecen las garantías y obligaciones primordiales que rigen la vida de los ciudadanos de un Estado así como la de las instituciones que velan por el bienestar de estos.  Tratados Internacionales: Son los emitidos por organismos internacionales de común acuerdo entre varios países entre los que el Estado venezolano se encuentra vinculado.  Códigos Orgánicos: En este caso es el Código Orgánico Tributario que agrupa una serie de Leyes que norman esta actividad y sus afines  Leyes Orgánicas: Son las emanadas por la Asamblea Nacional con carácter de permanencia y obligatoriedad, regulan las diferentes áreas de la vida política, económica, ciudadana y administrativa de una nación. Estas pueden sufrir modificaciones pero bajo ciertos parámetros establecidos. En esta materia esta la Ley Orgánica de Administración Central, la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Publico, la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público, Ley Orgánica de Aduanas, Ley de Carrera Administrativa, Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango y Fuerza de Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado, Ley de Zonas Francas de Venezuela y la Ley de Impuestos Sobre la Renta.  Decretos Legislativos: Decreto con Rango y Fuerza de Ley sobre Adscripción de Institutos Autónomos, Empresas del Estado, Fundaciones, Asociaciones y Sociedades Civiles del Estado, a los Órganos de la Administración Central; Decreto con Fuerza y Rango de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Timbre Fiscal, etc.  Decretos Leyes: Se trata de disposiciones legislativas provisionales que el Presidente de la República, puede dictar en caso de extraordinaria y urgente necesidad. La apreciación de tal necesidad corresponde, en primer lugar, al propio Presidente de la República, pero posteriormente será valorada por la Asamblea Nacional, y en caso de existir el correspondiente recurso, también por el Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional  Reglamentos: Son las normas que aprueban el Poder Ejecutivo, y la Administración Pública, los cuales tienen por objeto legislar sobre materias no previstas en la Ley, o desarrollar las normas sentadas en una Ley con el fin de facilitar su aplicación. En pocas
  • 4. palabras, los reglamentos son actos jurídicos administrativos que encuadran dentro de las facultades conferidas por la Constitución o por las Leyes al Poder Ejecutivo.  La Costumbre: La costumbre sólo regirá en defecto de Ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral y al orden público y que resulte probada. Se trata, pues, de una fuente subsidiaria que actúa en defecto de Ley.  Los Principios Generales del Derecho: Los mismos se aplicarán en defecto de Ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico, siendo pues, los Principios Generales del Derecho fuente subsidiaria de segundo grado.  Doctrina: Los conocedores y estudiosos del Derecho, reconocidos en ese ámbito por sus publicaciones, se denominan doctrinarios, y el conjunto de sus opiniones constituyen la Doctrina  Jurisprudencia: la jurisprudencia es el conjunto de sentencias concordantes, dictadas por los jueces en casos similares Ahora bien, al hablar de autonomía nos referimos a la facultad de la persona o la entidad que puede obrar según su criterio, con independencia de la opinión o el deseo de otros. En el ámbito del derecho financiero, se establece que el mismo no tiene autonomía, como lo tiene el derecho tributario y otras disciplinas jurídicas. El derecho financiero es parte del derecho público con cierta autonomía didáctica al derecho financiero. El profesor Dino Jarach, entre otros, reconoce la existencia de una autonomía didáctica del derecho financiero, sin embargo niegan que tenga una autonomía científica lo que equivale negar su autonomía en el fondo, lo que se conoce como corriente intermedia. Se conocen en este ámbito, dos corrientes que hablan sobre la autonomía y estas son la corriente administrativa, que establece que el derecho financiero no tiene autonomía científica sino que forma parte del derecho administrativo porque su objeto es una mera función, administrativa que se sintetiza en la actividad que despliega el estado para conseguir recurso, gastarlos y balancearlos, y la corriente autonomista, que es sustentada por Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese quienes sostienen que los problemas jurídicos que surgen de la actividad financiera del estado se resuelven mediante principios propios de carácter unitario, además señalan que el derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas como son el derecho tributario material que tiene una destacada y
  • 5. reconocida autonomía, y que las cuestiones impositivas propias del derecho tributario no son sino una parte del universo que conforma la actividad financiera del estado. Como es posible notar, el derecho financiero es una rama del derecho público que hoy en día tiene gran importancia en materia de la organización y funcionamiento del Estado, una rama que en base avanza la sociedad, va avanzando, para poder adaptarse al día a día de los ciudadanos, y aunque no se encuentre perfectamente determinada su autonomía, es vital para el correcto mantenimiento del Estado y la sociedad. REFERENCIAS http://saia.uft.edu.ve/moodle/pluginfile.php/146335/mod_resource/content/2/Derecho%20Financ iero.pdf http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-financiero/derecho-financiero.htm https://temasdederecho.wordpress.com/tag/derecho-tributario-y-derecho-financiero/ http://derechofinancieros.blogspot.com/