SlideShare una empresa de Scribd logo
TOTAL QUALITY
MANAGMENT
INGENIERIA INDUSTRIAL
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
SESIÓN3
Dr. Luis Fuertes Oblitas
COSTO TOTAL DE CALIDAD
Temática:
• Costo Total de la Calidad.
• Costo de conformidad y no
conformidad.
• Costo de prevención.
• Costo de evaluación.
• Costos directos e indirectos.
¿Cree usted que la Calidad cuesta?
Los costos de la calidad
 La mala calidad le
cuesta dinero a la
empresa.
 La buena calidad le
ahorra dinero a la
empresa.
COSTOS vs. GASTOS
Costo total de calidad
• Costo: Es el desembolso causado
por el proceso de un producto, o
por la prestación de un servicio.
• Costos relativos a la calidad:
Costos en que se incurre para
asegurar una calidad
satisfactoria y dar confianza de
ello, así como las pérdidas
sufridas cuando no se obtiene la
calidad satisfactoria.
Es un sistema de cuantificación y clasificación de
costos
• Permite:
a) Orientar a la organización en un enfoque
de prevención de defectos y fabricación
de productos/servicios de buena calidad.
b) Promover el concepto de
sustentabilidad, optimizando la relación
costo- beneficio en la asignación de
recursos.
c) Clasificar los costos por su origen.
Costo total de calidad
Facilita:
Generar una organización más eficiente.
Trabajar sobre la mejora de procesos y productos.
Desplegar la cultura de la Mejora Continua.
¿Cómo se conforman?
Costo total de calidad
Costos de Conformidad
• Costo de Prevención:
• Son aquellos generados por
todas las actividades
diseñadas para prevenir la
mala calidad de los productos
o servicios.
• Ejemplos
• Diseño de nuevos productos
• Revisiones de prototipos
• Programas de Mantenimiento
Preventivo/Predictivo
• Evaluaciones de la capacidad de
proceso
• Evaluaciones de capacidad de
proveedores
• Capacitación y formación del equipo
humano
• Costo de Evaluación:
• Son aquellos correspondientes
a la medida, evaluación o
auditoría de
productos/servicios para
garantizar la conformidad con
los estandares de calidad y
requisitos de funcionamiento.
• Ejemplos
• Inspecciones de materias primas
• Inspecciones de productos en
proceso y productos terminados
• Auditorías de producto/proceso
• Asistencia Técnica
Costos de Conformidad
Costos de NO Conformidad
• Fallas Internas
• Reprocesos
• Desperdicios (mermas)
• Degradación de materiales
• Re inspecciones
• Fallas Externas
• Reclamos de cliente
• Devoluciones Garantías
Costos Directos e Indirectos
• Otra forma de clasificar los costos es
de acuerdo al grado de identificación
con el objeto de costos.
• El objeto de costos es aquello cuyo
costo se desea medir. El objeto de
costos puede ser un producto o un
servicio.
• Los costos de fabricación pueden ser
directos o indirectos, según sea la
relación con el objeto particular de
costos seleccionado.
Costos Directos (CD)
• Son aquellos que pueden
identificarse directamente
con un objeto de costos, sin
necesidad de ningún tipo de
reparto.
• Los costos directos se
derivan de la existencia de
aquello cuyo costo se trata
de determinar, sea un
producto o un servicio,
como por ejemplo, la
materia prima y la mano de
obra directa.
Costos Indirectos (CI)
• Son aquellos costos cuya identificación
no solo se relacionan con un objeto de
costos específico.
• Para imputar los costos indirectos a los
distintos departamentos, productos o
actividades, es necesario,
normalmente, recurrir a algún tipo de
mecanismo de asignación, distribución
o reparto.
• Los costos comunes a varios productos,
o costos conjuntos, reciben también el
tratamiento de costos indirectos.
¿Qué es lo que diferencia un costo
directo de uno indirecto?
• Los costos directos se asocian
directamente con un producto
terminado o con su elaboración. Sin
embargo, los costos indirectos no se
pueden aplicar a un producto específico.
• Un costo directo incide totalmente en
una sola actividad, mientras que un
costo indirecto incide sobre varias de las
actividades de la empresa.
• El costo directo es proporcional al
producto. El costo indirecto es parte del
proceso productivo pero no se incorpora
físicamente al producto finalizado.
Ejemplos de Costos Directos
• Costo de las materias primas para elaborar el producto.
• Mano de obra de los trabajadores que se dedican
específicamente a ese producto.
• Costo del transporte de cada producto que se lleva desde la
empresa hasta el comprador.
• Valor de la comisión que se paga al vendedor por la venta
de un producto.
Ejemplos de Costos Indirectos
• Consumo de energía de la
empresa.
• Mano de obra indirecta, que son
las personas que trabajan en
cargos directivos o
administrativos.
• Alquiler de local, que es el pago
de los ambientes de las tiendas y
oficinas de la empresa.
SESIÓN 3 COSTO TOTAL DE LA CALIDAD.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN 3 COSTO TOTAL DE LA CALIDAD.pptx

Características de la calidad. - Costos de la calidad.pdf
Características de la calidad. - Costos de la calidad.pdfCaracterísticas de la calidad. - Costos de la calidad.pdf
Características de la calidad. - Costos de la calidad.pdf
williammatamorosb1
 
Importancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalImportancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad total
SBAD05
 
Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15
Omniconsultores
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
hecrosas7
 
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
EverAntonyFloresRome
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
wilmerlimachesiguenza
 
2.4 Clasificación de costos (1).pptx
2.4 Clasificación de costos (1).pptx2.4 Clasificación de costos (1).pptx
2.4 Clasificación de costos (1).pptx
AlexisReyes239110
 
Costo de calidad
Costo de calidadCosto de calidad
Costo de calidad
Jhon Bryan Espinoza Salazar
 
26859.ppt
26859.ppt26859.ppt
26859.ppt
JuanReyes488822
 
Paola procedimiento de diseño de sistema de costos de calidad
Paola procedimiento de diseño de sistema de costos de  calidadPaola procedimiento de diseño de sistema de costos de  calidad
Paola procedimiento de diseño de sistema de costos de calidad
costosyauditorias
 
SEMANA 1 INTRODUCCION A LOS COTOS resuelto.pdf
SEMANA 1 INTRODUCCION A LOS COTOS resuelto.pdfSEMANA 1 INTRODUCCION A LOS COTOS resuelto.pdf
SEMANA 1 INTRODUCCION A LOS COTOS resuelto.pdf
Irina Li
 
Costos
CostosCostos
Istema de costos expo
Istema de costos expo Istema de costos expo
Istema de costos expo
Miguel Hernandez
 
Costos de la Calidad
Costos de la CalidadCostos de la Calidad
Costos de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Freddy Gil Ortiz
 
0003337.pptx
0003337.pptx0003337.pptx
0003337.pptx
alvarorosero12
 
Costos de la mala calidad
Costos de la mala calidadCostos de la mala calidad
Costos de la mala calidad
Vero Pailiacho
 
Costo de calidad
Costo de calidadCosto de calidad
Costo de calidad
LismelJisselPiaTorre
 
Costos calidad2
Costos calidad2Costos calidad2
Costos calidad2
Eduardo Aracena
 
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Alejandra Salazar
 

Similar a SESIÓN 3 COSTO TOTAL DE LA CALIDAD.pptx (20)

Características de la calidad. - Costos de la calidad.pdf
Características de la calidad. - Costos de la calidad.pdfCaracterísticas de la calidad. - Costos de la calidad.pdf
Características de la calidad. - Costos de la calidad.pdf
 
Importancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalImportancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad total
 
Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
 
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
 
2.4 Clasificación de costos (1).pptx
2.4 Clasificación de costos (1).pptx2.4 Clasificación de costos (1).pptx
2.4 Clasificación de costos (1).pptx
 
Costo de calidad
Costo de calidadCosto de calidad
Costo de calidad
 
26859.ppt
26859.ppt26859.ppt
26859.ppt
 
Paola procedimiento de diseño de sistema de costos de calidad
Paola procedimiento de diseño de sistema de costos de  calidadPaola procedimiento de diseño de sistema de costos de  calidad
Paola procedimiento de diseño de sistema de costos de calidad
 
SEMANA 1 INTRODUCCION A LOS COTOS resuelto.pdf
SEMANA 1 INTRODUCCION A LOS COTOS resuelto.pdfSEMANA 1 INTRODUCCION A LOS COTOS resuelto.pdf
SEMANA 1 INTRODUCCION A LOS COTOS resuelto.pdf
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Istema de costos expo
Istema de costos expo Istema de costos expo
Istema de costos expo
 
Costos de la Calidad
Costos de la CalidadCostos de la Calidad
Costos de la Calidad
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
0003337.pptx
0003337.pptx0003337.pptx
0003337.pptx
 
Costos de la mala calidad
Costos de la mala calidadCostos de la mala calidad
Costos de la mala calidad
 
Costo de calidad
Costo de calidadCosto de calidad
Costo de calidad
 
Costos calidad2
Costos calidad2Costos calidad2
Costos calidad2
 
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
 

Último

AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 

Último (20)

AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 

SESIÓN 3 COSTO TOTAL DE LA CALIDAD.pptx

  • 1. TOTAL QUALITY MANAGMENT INGENIERIA INDUSTRIAL TOTAL QUALITY MANAGEMENT SESIÓN3 Dr. Luis Fuertes Oblitas COSTO TOTAL DE CALIDAD
  • 2. Temática: • Costo Total de la Calidad. • Costo de conformidad y no conformidad. • Costo de prevención. • Costo de evaluación. • Costos directos e indirectos.
  • 3. ¿Cree usted que la Calidad cuesta?
  • 4. Los costos de la calidad  La mala calidad le cuesta dinero a la empresa.  La buena calidad le ahorra dinero a la empresa.
  • 6. Costo total de calidad • Costo: Es el desembolso causado por el proceso de un producto, o por la prestación de un servicio. • Costos relativos a la calidad: Costos en que se incurre para asegurar una calidad satisfactoria y dar confianza de ello, así como las pérdidas sufridas cuando no se obtiene la calidad satisfactoria.
  • 7. Es un sistema de cuantificación y clasificación de costos • Permite: a) Orientar a la organización en un enfoque de prevención de defectos y fabricación de productos/servicios de buena calidad. b) Promover el concepto de sustentabilidad, optimizando la relación costo- beneficio en la asignación de recursos. c) Clasificar los costos por su origen. Costo total de calidad Facilita: Generar una organización más eficiente. Trabajar sobre la mejora de procesos y productos. Desplegar la cultura de la Mejora Continua.
  • 8. ¿Cómo se conforman? Costo total de calidad
  • 9. Costos de Conformidad • Costo de Prevención: • Son aquellos generados por todas las actividades diseñadas para prevenir la mala calidad de los productos o servicios. • Ejemplos • Diseño de nuevos productos • Revisiones de prototipos • Programas de Mantenimiento Preventivo/Predictivo • Evaluaciones de la capacidad de proceso • Evaluaciones de capacidad de proveedores • Capacitación y formación del equipo humano
  • 10. • Costo de Evaluación: • Son aquellos correspondientes a la medida, evaluación o auditoría de productos/servicios para garantizar la conformidad con los estandares de calidad y requisitos de funcionamiento. • Ejemplos • Inspecciones de materias primas • Inspecciones de productos en proceso y productos terminados • Auditorías de producto/proceso • Asistencia Técnica Costos de Conformidad
  • 11. Costos de NO Conformidad • Fallas Internas • Reprocesos • Desperdicios (mermas) • Degradación de materiales • Re inspecciones • Fallas Externas • Reclamos de cliente • Devoluciones Garantías
  • 12. Costos Directos e Indirectos • Otra forma de clasificar los costos es de acuerdo al grado de identificación con el objeto de costos. • El objeto de costos es aquello cuyo costo se desea medir. El objeto de costos puede ser un producto o un servicio. • Los costos de fabricación pueden ser directos o indirectos, según sea la relación con el objeto particular de costos seleccionado.
  • 13. Costos Directos (CD) • Son aquellos que pueden identificarse directamente con un objeto de costos, sin necesidad de ningún tipo de reparto. • Los costos directos se derivan de la existencia de aquello cuyo costo se trata de determinar, sea un producto o un servicio, como por ejemplo, la materia prima y la mano de obra directa.
  • 14. Costos Indirectos (CI) • Son aquellos costos cuya identificación no solo se relacionan con un objeto de costos específico. • Para imputar los costos indirectos a los distintos departamentos, productos o actividades, es necesario, normalmente, recurrir a algún tipo de mecanismo de asignación, distribución o reparto. • Los costos comunes a varios productos, o costos conjuntos, reciben también el tratamiento de costos indirectos.
  • 15. ¿Qué es lo que diferencia un costo directo de uno indirecto? • Los costos directos se asocian directamente con un producto terminado o con su elaboración. Sin embargo, los costos indirectos no se pueden aplicar a un producto específico. • Un costo directo incide totalmente en una sola actividad, mientras que un costo indirecto incide sobre varias de las actividades de la empresa. • El costo directo es proporcional al producto. El costo indirecto es parte del proceso productivo pero no se incorpora físicamente al producto finalizado.
  • 16.
  • 17. Ejemplos de Costos Directos • Costo de las materias primas para elaborar el producto. • Mano de obra de los trabajadores que se dedican específicamente a ese producto. • Costo del transporte de cada producto que se lleva desde la empresa hasta el comprador. • Valor de la comisión que se paga al vendedor por la venta de un producto.
  • 18. Ejemplos de Costos Indirectos • Consumo de energía de la empresa. • Mano de obra indirecta, que son las personas que trabajan en cargos directivos o administrativos. • Alquiler de local, que es el pago de los ambientes de las tiendas y oficinas de la empresa.