SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO
VILLARREAL
TEMAS: COSTOS DE CALIDAD
CURSO: ADMINISTRACION DE COSTOS
PROFESORA: MARIA REYES GARCIA
ALUMNAS : -SANCHEZ QUISPE PRISCILA
AULA: C.5-3 TURNO: TARDE
SUMARIO
• Definiciones de Costos
• Concepto de Costos de Calidad
• Objetivo de Costos de Calidad
• Calidad Negativa
• Importancia
• Beneficios
• Tipos de Costos
• Modelos de Costos
• Conclusiones
DEFINICIÓN DE COSTOS
Costo es, el monto medido en términos monetarios, del
dinero desembolsado o demás bienes
transferidos, servicios ejecutados o la adquisición de un
pasivo, a cambio de bienes o servicios
recibidos o que se esperan recibir, empleados en el
proceso de producción.
El costo o coste es el gasto económico que
representa la fabricación de un producto o la
prestación de un servicio. Al determinar el costo
de producción, se puede establecer el precio de
venta al público del bien en cuestión (el precio al
público es la suma del costo más el beneficio).
DEFINICIÓN DE COSTOS
COSTOS DE LA
CALIDAD
QUE ES CALIDAD?
Conjunto de cualidades positivas
deseables de personas, objetos o
sistemas, que permiten satisfacer
las necesidades de un cliente y/o
mejorar sus expectativas
deseadas.
Que son Costos de Calidad?
Se entiende por Costos de Calidad al dinero destinado para obtener la Calidad requerida en un bien, producto
o servicio, que este posea las características necesarias dadas por el cliente (evitando, previniendo o
detectando los errores, inspeccionando los procesos, etc.), y también lo que cuestan los errores producidos.
El sistema de Costos de Calidad proporciona los criterios para obtener información que pueda ser utilizada por
la Dirección de la Empresa para analizar el impacto económico que tiene la Calidad o la ausencia de ésta en los
resultados de la organización y verificar el progreso obtenido como consecuencia de las acciones dirigidas a la
mejora continua.
OBJETIVO
El objetivo fundamental de un sistema de Costos de Calidad,
es garantizar que la fabricación de un producto dado, cumpla
satisfactoriamente con los requisitos preestablecidos del
cliente y la sociedad, con el mínimo costo, contribuyendo así
a maximizar los beneficios de una empresa.
¿QUE ES UNA CALIDAD NEGATIVA?
Se define por "calidad negativa" la
desviación entre lo que se obtiene y lo
que se debería obtener para alcanzar las
expectativas: tiempos de entrega no
respetados, demasiados defectos en los
productos, procedimientos
excesivamente complicados, eficacia de
las máquinas inferior a la prevista,
excesiva tasa de devoluciones.
¿POR QUE ES IMPORTANTE LOS COSTOS DE CALIDAD?
El costo de la calidad no es exclusivamente una medida
absoluta del desempeño, su importancia estriba en que indica
donde será más redituable una acción correctiva para una
empresa.
En este sentido, varios estudios, autores y empresas señalan
que los costos de calidad representan alrededor del 5 al 25 %
sobre las ventas anuales. Estos costos varían según sea el tipo
de industria, circunstancias en que se encuentre el negocio o
servicio, la visión que tenga la organización acerca de los
costos relativos a la calidad, su grado de avance en calidad
total, así como las experiencias en mejoramiento de procesos.
Beneficios de los Costos de Calidad
• Reducción de costos de fabricación.
• Mejora de la gestión administrativa.
• Mejora en el planeamiento y la programación de actividades.
• Mejora de la productividad.
• Aumento de la utilidad o beneficio.
• Satisfacción del cliente.
• Traducción de los problemas a términos económicos.
COSTOS
CONTROLABLES
INVERSIÓN
COSTOS DE LA
CALIDAD
COSTOS DE
PREVENCIÓN
COSTOS DE
EVALUACIÓN
COSTOS DE CALIDAD
COSTOS DE LA NO
CALIDAD
COSTOS DE FALLAS
INTERNAS
COSTOS DE FALLAS
EXTERNAS
COSTOS NO
CONTROLABLES
PÉRDIDAS
COSTOS DE LA NO CALIDAD
=
Costos de
prevención
Costos
de
calidad
prevención
evaluación
Fallas internas
Fallas externas
Costos para
evitar la mala
calidad de los
productos o
servicios
Se incluyen aquellas actividades de
prevención y medición realizadas durante
el ciclo de comercialización, son
elementos específicos los siguientes:
 Revisión del diseño .
 Calificación del producto.
 Revisión de los planos.
 Orientación de la ingeniería en función
de la calidad.
 Programas y planes de aseguramiento
de la calidad.
 Evaluación de proveedores.
 Capacitación a proveedores sobre
calidad.
Costos de
Evaluación
Costos de evaluar
o medir la
conformidad de
los productos o
servicios frente a
las normas de
calidad
- Inspección y prueba de prototipos.
- Análisis del cumplimiento de las
especificaciones.
- Auditorias de calidad.
- ISSO 9000
- Evaluación Del proveedor
Son elementos específicos los siguientes:
 Inspección y prueba de prototipos.
 Análisis del cumplimiento con las especificaciones.
 vigilancia de proveedores.
 Inspecciones y pruebas de recepción.
 Actividades para la aceptación del producto.
COSTO DE FALLAS
INTERNAS
Son aquellas
imperfecciones
encontradas
en los productos
antes de ser
enviados
a los clientes
Costos por errores
o fallas detectados
Antes de la entrega
del producto
Algunos ejemplos de estos costos son:
_Componentes individuales de costos de
producción defectuosa.
_ Utilización de herramientas y tiempos
de paradas de producción.
_ Supervisión y control de operaciones
de restauración.
_Costos adicionales de manejo
de documentación e inventarios
COSTO DE FALLAS INTERNAS
=
COSTO DE FALLAS
EXTERNAS
Son aquellos que
Luego de haber
sido embarcados
a los clientes
, se detecta que algunos de
ellos no cumplen con las
Especificaciones.
Costos por errores o
fallas detectados
posteriormente a la
entrega del producto
COSTO DE FALLAS EXTERNAS
Entre estos están:
_Cumplimiento de garantías ofrecidas.
_Reembarque y costos de reparaciones
en su caso
_Aspectos relacionados con la
posibilidad de pérdida de ventas
futuras.
MODELOS DE COSTES DE CALIDAD
Modelo Clásico
El modelo clásico esta dado con la conformidad del cliente con respecto al
producto, cuando cumple con todos los requerimientos necesarios para
satisfacer al cliente, se entiende que se ha incurrido en los costos
suficientes.
Modelo de Revisión
El modelo nos muestra que los costos son mas elevados al momento de
cumplir con las expectativas del cliente, a medida que se aproxima a las
necesidades de este, los costos se elevan considerablemente.
MODELO DINÁMICO
Aunque muy parecido al modelo clásico, en el modelo dinámico se compara
no con la conformidad, sino con el grado de satisfacción del cliente, para de
esta forma determinar el nivel en el cual se encuentra el producto.
El análisis de la relación coste-volumen-beneficio consiste en la
determinación del punto de equilibrio, que tiene como objetivo
primordial determinar el nivel de producción para el que la
empresa alcanza el equilibrio entre costes e ingresos. En este
modelo se pretende analizar la influencia que el coste de calidad
tiene sobre la cifra óptima de ventas para alcanzar un beneficio
determinado en el ejercicio económico.
Taguchi define la calidad como la "pérdida ocasionada a la
sociedad desde el momento en que se entrega el producto al
cliente".
Según este concepto de calidad, las pérdidas se dan no solo cuando
alguna de las características de calidad de un producto se sale de las
especificaciones sino también cuando éste se halla dentro de las
mismas.
La diferencia entre un producto que está justo fuera de los límites de las
especificaciones y uno que está justo dentro de los límites es mínima.
No se puede
reducir el
costo sin
afectar la
calidad
No se puede
mejorar la
calidad sin
incrementar
costo
Se puede reducir
el costo al mejorar
la calidad
Se puede reducir
el costo al reducir
la variación. La
variación debe ser
mínima alrededor
del objetivo sin
agregar costos.
Calidad es “... La
pérdida
impartida a la
sociedad desde
que un producto
es embarcado”
MODELO COSTES POR PROCESO
Este modelo se fundamenta en que en cada organización,
con independencia de la cantidad de actividades que
realice, se llevan a cabo un gran número de procesos, a su
vez, cada persona en la organización trabaja dentro de un
proceso realizando diversas actividades y cada proceso
tiene un propietario responsable de la efectividad del
mismo. El método de costes de calidad por procesos y el
análisis de actividades son más apropiados para conseguir
un proceso de mejora continua.
MODELO ABC
El modelo ABC parte de la hipótesis
que existe una profunda relación entre
costes y actividades, hasta el punto de
que los costes pueden contemplarse
como el resultado directo del conjunto
de actividades que se desarrollan
en la empresa.
El objetivo de ABC es mejorar la
efectividad del coste total a través de
centrarse en los elementos de costes
clave. ABC ayuda a los directivos a
justificar su compromiso con los
enfoques de mejora continua y a
cuantificar los beneficios en términos
financieros.
MODELO GESTIÓNTOTAL DE LA CALIDAD
Uno de los pilares de la gestión total de
calidad es que antes que un problema pueda
ser resuelto, primero debe ser medido porque
si no puede medirse no podremos determinar
si la solución ha sido correcta y si se ha
producido la mejora.
Este modelo no acepta que exista un punto
óptimo entre prevención y fallos, sino que
centra su atención en la prevención de
defectos en el largo plazo ya que como
consecuencia disminuyen los costes totales,
los esfuerzos de los gerentes han pasado de
centrarse en una visión defensiva, orientada a
la resolución de problemas a una visión
orientada a la prevención.
El estado más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones
que ha sufrido el término calidad a lo largo del tiempo es la calidad
total; al hablar de control de calidad, se entiende como la primera
etapa en la gestión de la calidad, que se basa en técnicas de
inspección aplicadas a la producción, posteriormente nace el
aseguramiento de la calidad, fase que persigue garantizar un nivel
continuo de la calidad del producto o servicio que se oferta,
finalmente se llega a la fase que se conoce como calidad total, un
sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el
concepto de mejora continua y que incluye las dos fases anteriores.
Los principios fundamentales de este sistema de gestión son:
1. Consecución de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente (interno y
externo).
2. Desarrollo de in proceso de mejora continua en todas las actividades y procesos llevados a
cabo en la empresa
3.Total compromiso de la dirección y un liderazgo activo de todo el equipo directivo.
4. Participación de todos los miembros de la organización y fomento
del trabajo en equipo hacia una gestión de calidad total.
5. Involucrar al proveedor en el sistema de calidad total de la empresa, dado
el papel fundamental que juega este en la consecución de la calidad.
6. Identificación y gestión de los procesos claves de la organización,
superando las barreras departamentales y estructurales.
7. Toma de decisiones de gestión basadas en datos y hechos objetivos sobre
gestión basada en la intuición, dominio del manejo de la información
RELACION ENTRE COSTE DE CALIDADY
EFICIENCIA
Si se analizan los significados operativos de la calidad, se podrá apreciar
que la eficiencia se pone de manifiesto en la calidad de salida de cada
proceso, claro está que sin eficacia no hay eficiencia y su logro está en el
enfoque interno, que es donde hay que garantizar que todo se haga bien y
al menor costo
Los costos de la calidad constituyen la herramienta para el programa de
mejora, dado que permiten conocer dónde están los fallos internos y
donde están los externos y por tanto si logramos reducir estos, estamos
contribuyendo a reducir el costo total de la organización, a elevar la
productividad del trabajo y aumentar la satisfacción del cliente.
Los costos asociados con la realización y entrega de un
producto o servicio, están relacionados con los niveles o
grados de calidad (calidad de diseño).
Por ejemplo los costos relacionados con los servicios
ofrecidos por un Hotel 4 estrellas son más altos que los
correspondientes a los servicios de un Hotel de 2 estrellas.
Desde otro punto de vista, los costos también están
relacionados con el nivel de calidad de realización, el costo es
menor cuanto menor sea la calidad de realización dentro del
mismo “grado de calidad”. Por ejemplo, el hotel 4 estrellas
podría “bajar costos”, trabajando con personal menos
calificado, ofreciendo un menú más reducido, reduciendo el
mantenimiento de la piscina, etc.
Pasos para el programa de costos de calidad
Cuestionarse
las razones de
que haya
tanto muchas
como pocas
actividades
marcadas que
incurran en
costes de
calidad.
3°PASO
Identificar
todas las fases
y actividades
del proceso y
marcar
aquellas que
incurran en
costes de
calidad:
inspección,
reparación y
control de
daños.
2°PASO
Obtener o
dibujar un
diagrama de
flujo detallado
del proceso.
1°PASO
Pasos para el programa de costos de calidad
6°PASO Estimar la
viabilidad de las
acciones correctas.
•1. La calidad total constituye un sistema de gestión empresarial para
lograr la mejora continua en todas las áreas de la empresa, que
abarque a clientes y proveedores.
•2. La necesidad de la identificación de todos los costos asociados con
la función de la calidad, para apoyar la toma de decisiones de
la administración y lograr la reducción de los mismos.
•3. Tradicionalmente los sistemas de costo no ofrecen información
referida a los costos de calidad dentro de sus estados financieros, lo
que impide un adecuado control de los mismos y la posibilidad de
buscar estrategias que contribuyan a la mejora.
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ISO 9000
ISO 9000ISO 9000
Introduccion a la calidad
Introduccion a la calidadIntroduccion a la calidad
Introduccion a la calidad
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Laura Loyola
 
Unidad 3 presentación auditoria interna y auditoria externa
Unidad 3  presentación auditoria interna y auditoria externaUnidad 3  presentación auditoria interna y auditoria externa
Unidad 3 presentación auditoria interna y auditoria externa
innovalabcun
 
Diferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidad
Diferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidadDiferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidad
Diferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidad
Guiselle Leiva
 
Calidad total.ppt
Calidad total.pptCalidad total.ppt
David Garvin
David Garvin David Garvin
David Garvin
Javier Cordova
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
Armando Vicente Tauro
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
YAS A
 
Auditorias de-calidad
Auditorias de-calidadAuditorias de-calidad
Auditorias de-calidad
Claudia Suarez
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
Eduardo Silva
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Generalidades de la auditoria
Generalidades de la auditoriaGeneralidades de la auditoria
Ensayo norma iso 9001
Ensayo norma iso 9001Ensayo norma iso 9001
Ensayo norma iso 9001
ivangh1203
 
AUDITORIA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INDUSTRIAS DE MUEBLES DEL DEPTO. DE ...
AUDITORIA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INDUSTRIAS DE MUEBLES DEL DEPTO. DE ...AUDITORIA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INDUSTRIAS DE MUEBLES DEL DEPTO. DE ...
AUDITORIA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INDUSTRIAS DE MUEBLES DEL DEPTO. DE ...
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM)
 
Elementos de los procesos
Elementos de los procesosElementos de los procesos
Elementos de los procesos
Luis Ovidio Rivera
 
Introduccion a la Gestion de la Calidad
Introduccion a la Gestion de la CalidadIntroduccion a la Gestion de la Calidad
Introduccion a la Gestion de la Calidad
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
008 filosofia de la calidad 36
008  filosofia de la calidad 36008  filosofia de la calidad 36
008 filosofia de la calidad 36
MANUEL GARCIA
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
Mariano Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

ISO 9000
ISO 9000ISO 9000
ISO 9000
 
Introduccion a la calidad
Introduccion a la calidadIntroduccion a la calidad
Introduccion a la calidad
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
 
Unidad 3 presentación auditoria interna y auditoria externa
Unidad 3  presentación auditoria interna y auditoria externaUnidad 3  presentación auditoria interna y auditoria externa
Unidad 3 presentación auditoria interna y auditoria externa
 
Diferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidad
Diferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidadDiferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidad
Diferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidad
 
Calidad total.ppt
Calidad total.pptCalidad total.ppt
Calidad total.ppt
 
David Garvin
David Garvin David Garvin
David Garvin
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Auditorias de-calidad
Auditorias de-calidadAuditorias de-calidad
Auditorias de-calidad
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
Generalidades de la auditoria
Generalidades de la auditoriaGeneralidades de la auditoria
Generalidades de la auditoria
 
Ensayo norma iso 9001
Ensayo norma iso 9001Ensayo norma iso 9001
Ensayo norma iso 9001
 
AUDITORIA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INDUSTRIAS DE MUEBLES DEL DEPTO. DE ...
AUDITORIA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INDUSTRIAS DE MUEBLES DEL DEPTO. DE ...AUDITORIA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INDUSTRIAS DE MUEBLES DEL DEPTO. DE ...
AUDITORIA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INDUSTRIAS DE MUEBLES DEL DEPTO. DE ...
 
Elementos de los procesos
Elementos de los procesosElementos de los procesos
Elementos de los procesos
 
Introduccion a la Gestion de la Calidad
Introduccion a la Gestion de la CalidadIntroduccion a la Gestion de la Calidad
Introduccion a la Gestion de la Calidad
 
008 filosofia de la calidad 36
008  filosofia de la calidad 36008  filosofia de la calidad 36
008 filosofia de la calidad 36
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 

Similar a Costos de calidad

Costes de la calidad
Costes de la calidadCostes de la calidad
Costes de la calidad
Cesar Rendon
 
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptxestrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
EDUARDOMARTINEZVALLE
 
Costo de calidad
Costo de calidadCosto de calidad
Costo de calidad
Jhon Bryan Espinoza Salazar
 
Ensayo, costos de calidad
Ensayo, costos de calidadEnsayo, costos de calidad
Ensayo, costos de calidad
vall13
 
02 costos de la calidad 63
02 costos de la calidad   6302 costos de la calidad   63
02 costos de la calidad 63
MANUEL GARCIA
 
Costos de la Calidad
Costos de la CalidadCostos de la Calidad
Costos de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Costos de-la-calidad1
Costos de-la-calidad1Costos de-la-calidad1
Costos de-la-calidad1
Yoohezy Ochoa Martinez
 
Exposicion costos
Exposicion costosExposicion costos
Exposicion costos
laura calderon florez
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
bryandavid24
 
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
EverAntonyFloresRome
 
Aseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costosAseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costos
RubenDCarrillo
 
evolución de la calidad.pptx
evolución de la calidad.pptxevolución de la calidad.pptx
evolución de la calidad.pptx
OdalysDiaz6
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
rogerenrique88
 
COSTO DE CALIDAD
COSTO DE CALIDADCOSTO DE CALIDAD
COSTO DE CALIDAD
JESUSVILORIA14
 
SESIÓN 03_ CALIDAD Y COMPETITIVIDAD.pptx
SESIÓN 03_ CALIDAD Y COMPETITIVIDAD.pptxSESIÓN 03_ CALIDAD Y COMPETITIVIDAD.pptx
SESIÓN 03_ CALIDAD Y COMPETITIVIDAD.pptx
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
francoromulo
 
Costos de calidad María Fernández
Costos de calidad María FernándezCostos de calidad María Fernández
Costos de calidad María Fernández
MariaDanielaFernande2
 
Control calidad
Control calidad Control calidad
Control calidad
295RicardoQuintal
 
calidad total.pptx
calidad total.pptxcalidad total.pptx
calidad total.pptx
RaulChuquilinMalca
 
Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1
wuaro1
 

Similar a Costos de calidad (20)

Costes de la calidad
Costes de la calidadCostes de la calidad
Costes de la calidad
 
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptxestrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
 
Costo de calidad
Costo de calidadCosto de calidad
Costo de calidad
 
Ensayo, costos de calidad
Ensayo, costos de calidadEnsayo, costos de calidad
Ensayo, costos de calidad
 
02 costos de la calidad 63
02 costos de la calidad   6302 costos de la calidad   63
02 costos de la calidad 63
 
Costos de la Calidad
Costos de la CalidadCostos de la Calidad
Costos de la Calidad
 
Costos de-la-calidad1
Costos de-la-calidad1Costos de-la-calidad1
Costos de-la-calidad1
 
Exposicion costos
Exposicion costosExposicion costos
Exposicion costos
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
 
Aseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costosAseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costos
 
evolución de la calidad.pptx
evolución de la calidad.pptxevolución de la calidad.pptx
evolución de la calidad.pptx
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
COSTO DE CALIDAD
COSTO DE CALIDADCOSTO DE CALIDAD
COSTO DE CALIDAD
 
SESIÓN 03_ CALIDAD Y COMPETITIVIDAD.pptx
SESIÓN 03_ CALIDAD Y COMPETITIVIDAD.pptxSESIÓN 03_ CALIDAD Y COMPETITIVIDAD.pptx
SESIÓN 03_ CALIDAD Y COMPETITIVIDAD.pptx
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Costos de calidad María Fernández
Costos de calidad María FernándezCostos de calidad María Fernández
Costos de calidad María Fernández
 
Control calidad
Control calidad Control calidad
Control calidad
 
calidad total.pptx
calidad total.pptxcalidad total.pptx
calidad total.pptx
 
Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1Ensayo actividad 1
Ensayo actividad 1
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Costos de calidad

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TEMAS: COSTOS DE CALIDAD CURSO: ADMINISTRACION DE COSTOS PROFESORA: MARIA REYES GARCIA ALUMNAS : -SANCHEZ QUISPE PRISCILA AULA: C.5-3 TURNO: TARDE
  • 2. SUMARIO • Definiciones de Costos • Concepto de Costos de Calidad • Objetivo de Costos de Calidad • Calidad Negativa • Importancia • Beneficios • Tipos de Costos • Modelos de Costos • Conclusiones
  • 3. DEFINICIÓN DE COSTOS Costo es, el monto medido en términos monetarios, del dinero desembolsado o demás bienes transferidos, servicios ejecutados o la adquisición de un pasivo, a cambio de bienes o servicios recibidos o que se esperan recibir, empleados en el proceso de producción.
  • 4. El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio). DEFINICIÓN DE COSTOS
  • 6. QUE ES CALIDAD? Conjunto de cualidades positivas deseables de personas, objetos o sistemas, que permiten satisfacer las necesidades de un cliente y/o mejorar sus expectativas deseadas.
  • 7. Que son Costos de Calidad? Se entiende por Costos de Calidad al dinero destinado para obtener la Calidad requerida en un bien, producto o servicio, que este posea las características necesarias dadas por el cliente (evitando, previniendo o detectando los errores, inspeccionando los procesos, etc.), y también lo que cuestan los errores producidos. El sistema de Costos de Calidad proporciona los criterios para obtener información que pueda ser utilizada por la Dirección de la Empresa para analizar el impacto económico que tiene la Calidad o la ausencia de ésta en los resultados de la organización y verificar el progreso obtenido como consecuencia de las acciones dirigidas a la mejora continua.
  • 8. OBJETIVO El objetivo fundamental de un sistema de Costos de Calidad, es garantizar que la fabricación de un producto dado, cumpla satisfactoriamente con los requisitos preestablecidos del cliente y la sociedad, con el mínimo costo, contribuyendo así a maximizar los beneficios de una empresa.
  • 9. ¿QUE ES UNA CALIDAD NEGATIVA? Se define por "calidad negativa" la desviación entre lo que se obtiene y lo que se debería obtener para alcanzar las expectativas: tiempos de entrega no respetados, demasiados defectos en los productos, procedimientos excesivamente complicados, eficacia de las máquinas inferior a la prevista, excesiva tasa de devoluciones.
  • 10. ¿POR QUE ES IMPORTANTE LOS COSTOS DE CALIDAD? El costo de la calidad no es exclusivamente una medida absoluta del desempeño, su importancia estriba en que indica donde será más redituable una acción correctiva para una empresa. En este sentido, varios estudios, autores y empresas señalan que los costos de calidad representan alrededor del 5 al 25 % sobre las ventas anuales. Estos costos varían según sea el tipo de industria, circunstancias en que se encuentre el negocio o servicio, la visión que tenga la organización acerca de los costos relativos a la calidad, su grado de avance en calidad total, así como las experiencias en mejoramiento de procesos.
  • 11. Beneficios de los Costos de Calidad • Reducción de costos de fabricación. • Mejora de la gestión administrativa. • Mejora en el planeamiento y la programación de actividades. • Mejora de la productividad. • Aumento de la utilidad o beneficio. • Satisfacción del cliente. • Traducción de los problemas a términos económicos.
  • 12. COSTOS CONTROLABLES INVERSIÓN COSTOS DE LA CALIDAD COSTOS DE PREVENCIÓN COSTOS DE EVALUACIÓN COSTOS DE CALIDAD
  • 13. COSTOS DE LA NO CALIDAD COSTOS DE FALLAS INTERNAS COSTOS DE FALLAS EXTERNAS COSTOS NO CONTROLABLES PÉRDIDAS COSTOS DE LA NO CALIDAD
  • 14.
  • 15. = Costos de prevención Costos de calidad prevención evaluación Fallas internas Fallas externas Costos para evitar la mala calidad de los productos o servicios
  • 16. Se incluyen aquellas actividades de prevención y medición realizadas durante el ciclo de comercialización, son elementos específicos los siguientes:  Revisión del diseño .  Calificación del producto.  Revisión de los planos.  Orientación de la ingeniería en función de la calidad.  Programas y planes de aseguramiento de la calidad.  Evaluación de proveedores.  Capacitación a proveedores sobre calidad.
  • 17. Costos de Evaluación Costos de evaluar o medir la conformidad de los productos o servicios frente a las normas de calidad - Inspección y prueba de prototipos. - Análisis del cumplimiento de las especificaciones. - Auditorias de calidad. - ISSO 9000 - Evaluación Del proveedor
  • 18. Son elementos específicos los siguientes:  Inspección y prueba de prototipos.  Análisis del cumplimiento con las especificaciones.  vigilancia de proveedores.  Inspecciones y pruebas de recepción.  Actividades para la aceptación del producto.
  • 19.
  • 20. COSTO DE FALLAS INTERNAS Son aquellas imperfecciones encontradas en los productos antes de ser enviados a los clientes Costos por errores o fallas detectados Antes de la entrega del producto
  • 21. Algunos ejemplos de estos costos son: _Componentes individuales de costos de producción defectuosa. _ Utilización de herramientas y tiempos de paradas de producción. _ Supervisión y control de operaciones de restauración. _Costos adicionales de manejo de documentación e inventarios COSTO DE FALLAS INTERNAS
  • 22. = COSTO DE FALLAS EXTERNAS Son aquellos que Luego de haber sido embarcados a los clientes , se detecta que algunos de ellos no cumplen con las Especificaciones. Costos por errores o fallas detectados posteriormente a la entrega del producto
  • 23. COSTO DE FALLAS EXTERNAS Entre estos están: _Cumplimiento de garantías ofrecidas. _Reembarque y costos de reparaciones en su caso _Aspectos relacionados con la posibilidad de pérdida de ventas futuras.
  • 24. MODELOS DE COSTES DE CALIDAD
  • 25. Modelo Clásico El modelo clásico esta dado con la conformidad del cliente con respecto al producto, cuando cumple con todos los requerimientos necesarios para satisfacer al cliente, se entiende que se ha incurrido en los costos suficientes.
  • 26. Modelo de Revisión El modelo nos muestra que los costos son mas elevados al momento de cumplir con las expectativas del cliente, a medida que se aproxima a las necesidades de este, los costos se elevan considerablemente.
  • 27. MODELO DINÁMICO Aunque muy parecido al modelo clásico, en el modelo dinámico se compara no con la conformidad, sino con el grado de satisfacción del cliente, para de esta forma determinar el nivel en el cual se encuentra el producto.
  • 28. El análisis de la relación coste-volumen-beneficio consiste en la determinación del punto de equilibrio, que tiene como objetivo primordial determinar el nivel de producción para el que la empresa alcanza el equilibrio entre costes e ingresos. En este modelo se pretende analizar la influencia que el coste de calidad tiene sobre la cifra óptima de ventas para alcanzar un beneficio determinado en el ejercicio económico.
  • 29. Taguchi define la calidad como la "pérdida ocasionada a la sociedad desde el momento en que se entrega el producto al cliente". Según este concepto de calidad, las pérdidas se dan no solo cuando alguna de las características de calidad de un producto se sale de las especificaciones sino también cuando éste se halla dentro de las mismas. La diferencia entre un producto que está justo fuera de los límites de las especificaciones y uno que está justo dentro de los límites es mínima.
  • 30. No se puede reducir el costo sin afectar la calidad No se puede mejorar la calidad sin incrementar costo Se puede reducir el costo al mejorar la calidad Se puede reducir el costo al reducir la variación. La variación debe ser mínima alrededor del objetivo sin agregar costos. Calidad es “... La pérdida impartida a la sociedad desde que un producto es embarcado”
  • 31. MODELO COSTES POR PROCESO Este modelo se fundamenta en que en cada organización, con independencia de la cantidad de actividades que realice, se llevan a cabo un gran número de procesos, a su vez, cada persona en la organización trabaja dentro de un proceso realizando diversas actividades y cada proceso tiene un propietario responsable de la efectividad del mismo. El método de costes de calidad por procesos y el análisis de actividades son más apropiados para conseguir un proceso de mejora continua.
  • 32. MODELO ABC El modelo ABC parte de la hipótesis que existe una profunda relación entre costes y actividades, hasta el punto de que los costes pueden contemplarse como el resultado directo del conjunto de actividades que se desarrollan en la empresa. El objetivo de ABC es mejorar la efectividad del coste total a través de centrarse en los elementos de costes clave. ABC ayuda a los directivos a justificar su compromiso con los enfoques de mejora continua y a cuantificar los beneficios en términos financieros.
  • 33. MODELO GESTIÓNTOTAL DE LA CALIDAD Uno de los pilares de la gestión total de calidad es que antes que un problema pueda ser resuelto, primero debe ser medido porque si no puede medirse no podremos determinar si la solución ha sido correcta y si se ha producido la mejora. Este modelo no acepta que exista un punto óptimo entre prevención y fallos, sino que centra su atención en la prevención de defectos en el largo plazo ya que como consecuencia disminuyen los costes totales, los esfuerzos de los gerentes han pasado de centrarse en una visión defensiva, orientada a la resolución de problemas a una visión orientada a la prevención.
  • 34. El estado más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término calidad a lo largo del tiempo es la calidad total; al hablar de control de calidad, se entiende como la primera etapa en la gestión de la calidad, que se basa en técnicas de inspección aplicadas a la producción, posteriormente nace el aseguramiento de la calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicio que se oferta, finalmente se llega a la fase que se conoce como calidad total, un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de mejora continua y que incluye las dos fases anteriores.
  • 35. Los principios fundamentales de este sistema de gestión son: 1. Consecución de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente (interno y externo). 2. Desarrollo de in proceso de mejora continua en todas las actividades y procesos llevados a cabo en la empresa 3.Total compromiso de la dirección y un liderazgo activo de todo el equipo directivo. 4. Participación de todos los miembros de la organización y fomento del trabajo en equipo hacia una gestión de calidad total. 5. Involucrar al proveedor en el sistema de calidad total de la empresa, dado el papel fundamental que juega este en la consecución de la calidad. 6. Identificación y gestión de los procesos claves de la organización, superando las barreras departamentales y estructurales. 7. Toma de decisiones de gestión basadas en datos y hechos objetivos sobre gestión basada en la intuición, dominio del manejo de la información
  • 36. RELACION ENTRE COSTE DE CALIDADY EFICIENCIA Si se analizan los significados operativos de la calidad, se podrá apreciar que la eficiencia se pone de manifiesto en la calidad de salida de cada proceso, claro está que sin eficacia no hay eficiencia y su logro está en el enfoque interno, que es donde hay que garantizar que todo se haga bien y al menor costo Los costos de la calidad constituyen la herramienta para el programa de mejora, dado que permiten conocer dónde están los fallos internos y donde están los externos y por tanto si logramos reducir estos, estamos contribuyendo a reducir el costo total de la organización, a elevar la productividad del trabajo y aumentar la satisfacción del cliente.
  • 37. Los costos asociados con la realización y entrega de un producto o servicio, están relacionados con los niveles o grados de calidad (calidad de diseño). Por ejemplo los costos relacionados con los servicios ofrecidos por un Hotel 4 estrellas son más altos que los correspondientes a los servicios de un Hotel de 2 estrellas. Desde otro punto de vista, los costos también están relacionados con el nivel de calidad de realización, el costo es menor cuanto menor sea la calidad de realización dentro del mismo “grado de calidad”. Por ejemplo, el hotel 4 estrellas podría “bajar costos”, trabajando con personal menos calificado, ofreciendo un menú más reducido, reduciendo el mantenimiento de la piscina, etc.
  • 38. Pasos para el programa de costos de calidad Cuestionarse las razones de que haya tanto muchas como pocas actividades marcadas que incurran en costes de calidad. 3°PASO Identificar todas las fases y actividades del proceso y marcar aquellas que incurran en costes de calidad: inspección, reparación y control de daños. 2°PASO Obtener o dibujar un diagrama de flujo detallado del proceso. 1°PASO
  • 39. Pasos para el programa de costos de calidad 6°PASO Estimar la viabilidad de las acciones correctas.
  • 40. •1. La calidad total constituye un sistema de gestión empresarial para lograr la mejora continua en todas las áreas de la empresa, que abarque a clientes y proveedores. •2. La necesidad de la identificación de todos los costos asociados con la función de la calidad, para apoyar la toma de decisiones de la administración y lograr la reducción de los mismos. •3. Tradicionalmente los sistemas de costo no ofrecen información referida a los costos de calidad dentro de sus estados financieros, lo que impide un adecuado control de los mismos y la posibilidad de buscar estrategias que contribuyan a la mejora.