SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos
Segunda Comunidad de Aprendizaje de primero y
segundo primaria
PERSONAJE LUGAR OBJETO
LA RULETA DE LOS CUENTOS MÁGICOS
Instrucciones: 3 veces botón para
poner en marcha y 2 veces para parar
Competencias
1. Explica la importancia del desarrollo de las competencias de
lectoescritura en las Comunidades de Aprendizaje.
2. Elabora materiales adecuados a las técnicas que utilizará para promover
el aprendizaje de las letras y de la producción literaria.
Septiembre 2020
Indicadores
1. Reconoce la importancia de la lectoescritura a través de las Comunidades de
Aprendizaje para los grados de primero y segundo primaria.
2. Identifica materiales adecuados para cada estrategia que utilizará para
promover el aprendizaje de las letras y la producción literaria.
3. Valora la importancia del uso del libro leo y escribo paso 2, para el
desarrollo del aprendizaje del principio alfabético.
Septiembre 2020
Lineamientos de
Participación de las CdA’s
1. Asistir puntualmente a las 4 sesiones de Comunidades de Aprendizaje.
2. Participar activamente en el desarrollo de las sesiones.
Septiembre 2020
Proceso de las CdA’s
Momentos en las sesiones de CdA:
1. Taller lúdico de reforzamiento docente
2. Elaboración de material didáctico y técnicas de enseñanza.
Septiembre 2020
Septiembre 2020
Globos de letras
Emergente
Inicial
Establecida
Lectores o
escritores
independientes
o autónomos
Desde el
nacimiento
(Lenguaje oral y
Conciencia
fonológica,
grafomotricidad)
Cuarto en
adelante
(Vocabulario,
Fluidez,
comprensión
lectora y escritura)
Primer ciclo
(Conocimiento de
letras,
decodificación,
codificación,
Vocabulario,
Fluidez,
comprensión
lectora y escritura)
Meta
Etapas en el aprendizaje
de la lectoescritura
Habilidades
de la
lectoescritura
Conciencia
fonológica
Principio alfabético:
- Conceptos de
impresión o
escritura -
Grafomotricidad
- Decodificación
- Codificación
Vocabulario
Fluidez lectora
•- Entonación
•- Exactitud
•- Velocidad
Comprensión
lectora
Nivel: literal,
inferencial y
crítico
Escritura
Lenguaje oral
Comprensión
auditiva
Expresión oral)
1
2
3
4
5
6
7
Conocimiento de letras o Principio
alfabético
Habilidad del estudiante para identificar las letras del alfabeto por su nombre, por
su sonido y trazo correcto.
Decodificación
Grafomotricidad
Codificación
Codificación: se refiere a la capacidad de
transformar los sonidos en letras y así formar
las palabras.
Decodificación: consiste en identificar los códigos
del lenguaje o letras, que luego se asocian entre sí
para construir palabras
Grafomotricidad: se refiere a la
capacidad de trazar las letras y así formar
palabras.
Conceptos de impresión o de
escritura
Conceptos. Se escribe de izquierda a derecha y de
arriba hacia abajo, la posición de las letras, las letras
tienen distintas formas, hay grafías que no son letras (los
números y los signos de interrogación, entre otros).
También aprenden la forma en que se toman los libros y
en que se pasan las hojas.
Competencia
Primero: 4
Segundo: 4
Para decodificar (convertir de letra impresa a
voz) y codificar (convertir de voz a letra
impresa)
SECUENCIA PARA EL APRENDIZAJE DEL
PRINCIPIO ALFABÉTICO
Familiarizarse con el
nombre de las letras
del alfabeto
Asignar el sonido que
corresponde a cada
letra
Aprender a escribir la
letra (primero el trazo)
y luego el dictado
Decodificar palabras
con las letras que van
aprendiendo
Codificar o escribir
palabras con las letras
que van aprendiendo
Habilidades que incluye el Principio
Alfabético
12
Trazo
Sonido
Nombre
Ss
1. Mayúscula.
2. Minúscula.
Estrategia Construyendo Palabras
Consiste en que la o el docente dicte los sonidos de una palabra, uno por uno, para
que los niños y niñas identifiquen la letra correspondiente y vayan construyendo la
palabra por escrito.
Se comienza con palabras que se forman con sonidos conocidos por los niños y
niñas. La o el docente debe seleccionar una lista de palabras adecuadas para el nivel
y los intereses del grupo, buscando que todos participen
Las palabras se trabajan antes o después de la lectura de un cuento, después de
observar algún vídeo o después de conversar en clase sobre un tema de interés,
En esta estrategia, los niños y niñas cuentan con una caja de fichas o tarjetas con
letras escritas en ellas.
Una vez que construyen la palabra, la leen en silencio varias veces y luego en voz
alta. Posteriormente, los niños y niñas forman oraciones, de manera oral, que
incluyan esa palabra.
Concepto de
Impresión.
Es el conocimiento de cómo funcionan los libros
y el material impreso y las funciones que
cumplen.
Se considera como una precursora de la lectura
y la escritura y muy importante para el éxito
futuro del aprendizaje
Es el último nivel de la educación pre-primaria y
pasar al primer grado, es por ello que se debe
promover entre los 4 y los 5 años de edad.
Enero 2023
Libro “Leo y Escribo -
paso 2”
Letra “D”
Enero 2023
Libro “Leo y Escribo -
paso 2”
Letra “Fr”
Enero 2023
Estrategias de aprendizaje “Los
estacionamientos”
A. Dado de las vocales.
B. Estacionamientos de palabras
1. Juego manos y pies
2. Formar palabras con moldes (letras molde)
3. Formar palabras con tarjetas
4. Formar palabras en silabario
5. Mi Pizarra mágica
6. Competencia forma palabras
Aplicaciones
1. Grapho Game
2. Primero Lee
3. Ple IQ
4. Sílabas León
5. Leo con Grin
6. Aprender a leer y a escribir
7. Lectura multilingüe (audiolibro digital k’iche’)
8. SimaRobot
Vinculación de las habilidades de lectoescritura con CNB y
Libros del MINEDUC
Expresión oral
y comprensión
auditiva
Conciencia
fonológica
Conocimiento
de letras
Fluidez lectura
Comprensión
lectora
Vocabulario
Expresión
escrita
Competencia
Primero: 1, 2, 3
Segundo: 1, 2,
3
Competencia
Primero: 1, 6
Segundo: 1
Competencia
Primero: 4
Segundo: 4
Competencia
Primero: 4
Estándar: 4;
Pág. 162 del
CNB
Segundo: 4
Competencia
Primero: 5, 8, 9
Segundo: 5, 7,
8
Competencia
Primero: 7
Segundo: 6
Conceptos
Grafomotricidad
Decodificación
Codificación
Sonido inicial y
final
Conciencia
silábica
Rimas
Segmentación
Concepto de Impresión y Principio Alfabético.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Concepto de Impresión y Principio Alfabético.pptx

Silvia comunicacion
Silvia comunicacionSilvia comunicacion
Silvia comunicacion
silvia pachas
 
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docxPlanificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
sara635627
 
Como aprenden los niños a leer y escribir
Como aprenden los niños a leer y escribirComo aprenden los niños a leer y escribir
Como aprenden los niños a leer y escribir99050113619
 
Planes y programas
Planes y programas Planes y programas
Planes y programas Edi
 
Taller de lecto escritura.pptx
Taller de lecto escritura.pptxTaller de lecto escritura.pptx
Taller de lecto escritura.pptx
RosaSaez9
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
malla-de-aprendizaje-lenguaje-1c2b0.pdf laidndjdkd d ddn
malla-de-aprendizaje-lenguaje-1c2b0.pdf laidndjdkd d ddnmalla-de-aprendizaje-lenguaje-1c2b0.pdf laidndjdkd d ddn
malla-de-aprendizaje-lenguaje-1c2b0.pdf laidndjdkd d ddn
leidydaiannarodrigue
 
guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos  guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos
Rosita Garrido Pacheco
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
Daniel Hernández H
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
PTAaTLANTICO
 
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
nevaralonsogaviriace
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
nevaralonsogaviriace
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
nevaralonsogaviriace
 
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaEstrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaDenip
 
Ii alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicialIi alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicialAmerica Magana
 
Mary a 1.bitácora definitiva 2014 2015 - copia
Mary a 1.bitácora  definitiva 2014 2015 - copiaMary a 1.bitácora  definitiva 2014 2015 - copia
Mary a 1.bitácora definitiva 2014 2015 - copia
Maria Cristela Quizhpe Martinez
 
Bloque curricular 2 ño de educación
Bloque curricular 2 ño de educaciónBloque curricular 2 ño de educación
Bloque curricular 2 ño de educación
Maria Soledad Castro Castro
 
Bloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoBloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoNatys Cuascota
 

Similar a Concepto de Impresión y Principio Alfabético.pptx (20)

Silvia comunicacion
Silvia comunicacionSilvia comunicacion
Silvia comunicacion
 
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docxPlanificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
Planificaciones-del 1 al 5 de abril.docx
 
Como aprenden los niños a leer y escribir
Como aprenden los niños a leer y escribirComo aprenden los niños a leer y escribir
Como aprenden los niños a leer y escribir
 
Planes y programas
Planes y programas Planes y programas
Planes y programas
 
Taller de lecto escritura.pptx
Taller de lecto escritura.pptxTaller de lecto escritura.pptx
Taller de lecto escritura.pptx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
 
malla-de-aprendizaje-lenguaje-1c2b0.pdf laidndjdkd d ddn
malla-de-aprendizaje-lenguaje-1c2b0.pdf laidndjdkd d ddnmalla-de-aprendizaje-lenguaje-1c2b0.pdf laidndjdkd d ddn
malla-de-aprendizaje-lenguaje-1c2b0.pdf laidndjdkd d ddn
 
guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos  guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
 
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
 
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaEstrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
 
Ii alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicialIi alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicial
 
Mary a 1.bitácora definitiva 2014 2015 - copia
Mary a 1.bitácora  definitiva 2014 2015 - copiaMary a 1.bitácora  definitiva 2014 2015 - copia
Mary a 1.bitácora definitiva 2014 2015 - copia
 
Bloque curricular 2 ño de educación
Bloque curricular 2 ño de educaciónBloque curricular 2 ño de educación
Bloque curricular 2 ño de educación
 
Primer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo añoPrimer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo año
 
Bloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoBloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° año
 
Plan investigacion
Plan investigacionPlan investigacion
Plan investigacion
 

Más de Alvaro López Aceytuno

Immaculate Conception Day by Slidesgo.pptx
Immaculate Conception Day by Slidesgo.pptxImmaculate Conception Day by Slidesgo.pptx
Immaculate Conception Day by Slidesgo.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
01 Una Parroquia en conversión parroquial.pptx
01 Una Parroquia en conversión parroquial.pptx01 Una Parroquia en conversión parroquial.pptx
01 Una Parroquia en conversión parroquial.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
00 Los signos de la eucarística parroquia.pptx
00 Los signos de la eucarística parroquia.pptx00 Los signos de la eucarística parroquia.pptx
00 Los signos de la eucarística parroquia.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Sesión 3 Primera comunión presentación.pptx
Sesión 3 Primera comunión presentación.pptxSesión 3 Primera comunión presentación.pptx
Sesión 3 Primera comunión presentación.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Sesión 2 Primera comunión presentación.pptx
Sesión 2 Primera comunión presentación.pptxSesión 2 Primera comunión presentación.pptx
Sesión 2 Primera comunión presentación.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Sesión 2 Coros y conjuntos formación.pptx
Sesión 2 Coros y conjuntos formación.pptxSesión 2 Coros y conjuntos formación.pptx
Sesión 2 Coros y conjuntos formación.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptxSesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptxPresentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Estrategia didáctica para el bilinguismo.pptx
Estrategia  didáctica  para  el bilinguismo.pptxEstrategia  didáctica  para  el bilinguismo.pptx
Estrategia didáctica para el bilinguismo.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
AGENDA DE EXAMEN ORAL para graducación.pptx
AGENDA DE EXAMEN ORAL para graducación.pptxAGENDA DE EXAMEN ORAL para graducación.pptx
AGENDA DE EXAMEN ORAL para graducación.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Sesión 1 Ministerio Lectores transfo.pptx
Sesión 1 Ministerio Lectores transfo.pptxSesión 1 Ministerio Lectores transfo.pptx
Sesión 1 Ministerio Lectores transfo.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Comunidades de Aprendizaje 2022.pptx
Comunidades de Aprendizaje 2022.pptxComunidades de Aprendizaje 2022.pptx
Comunidades de Aprendizaje 2022.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
CdA Comprensión lectora y escritura - copia.pptx
CdA Comprensión lectora y escritura - copia.pptxCdA Comprensión lectora y escritura - copia.pptx
CdA Comprensión lectora y escritura - copia.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Sesión 6 matrimonio.pdf
Sesión 6 matrimonio.pdfSesión 6 matrimonio.pdf
Sesión 6 matrimonio.pdf
Alvaro López Aceytuno
 
CdA Vocabulario.ppt
CdA Vocabulario.pptCdA Vocabulario.ppt
CdA Vocabulario.ppt
Alvaro López Aceytuno
 
1. Protocolo_supervisión.pdf
1. Protocolo_supervisión.pdf1. Protocolo_supervisión.pdf
1. Protocolo_supervisión.pdf
Alvaro López Aceytuno
 
Sesión 4 Matrimonio.pdf
Sesión 4 Matrimonio.pdfSesión 4 Matrimonio.pdf
Sesión 4 Matrimonio.pdf
Alvaro López Aceytuno
 
Sesión 3 Matrimonio.pptx
Sesión 3 Matrimonio.pptxSesión 3 Matrimonio.pptx
Sesión 3 Matrimonio.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Sesión 1 Matrimonio.pptx
Sesión 1 Matrimonio.pptxSesión 1 Matrimonio.pptx
Sesión 1 Matrimonio.pptx
Alvaro López Aceytuno
 

Más de Alvaro López Aceytuno (19)

Immaculate Conception Day by Slidesgo.pptx
Immaculate Conception Day by Slidesgo.pptxImmaculate Conception Day by Slidesgo.pptx
Immaculate Conception Day by Slidesgo.pptx
 
01 Una Parroquia en conversión parroquial.pptx
01 Una Parroquia en conversión parroquial.pptx01 Una Parroquia en conversión parroquial.pptx
01 Una Parroquia en conversión parroquial.pptx
 
00 Los signos de la eucarística parroquia.pptx
00 Los signos de la eucarística parroquia.pptx00 Los signos de la eucarística parroquia.pptx
00 Los signos de la eucarística parroquia.pptx
 
Sesión 3 Primera comunión presentación.pptx
Sesión 3 Primera comunión presentación.pptxSesión 3 Primera comunión presentación.pptx
Sesión 3 Primera comunión presentación.pptx
 
Sesión 2 Primera comunión presentación.pptx
Sesión 2 Primera comunión presentación.pptxSesión 2 Primera comunión presentación.pptx
Sesión 2 Primera comunión presentación.pptx
 
Sesión 2 Coros y conjuntos formación.pptx
Sesión 2 Coros y conjuntos formación.pptxSesión 2 Coros y conjuntos formación.pptx
Sesión 2 Coros y conjuntos formación.pptx
 
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptxSesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
 
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptxPresentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
 
Estrategia didáctica para el bilinguismo.pptx
Estrategia  didáctica  para  el bilinguismo.pptxEstrategia  didáctica  para  el bilinguismo.pptx
Estrategia didáctica para el bilinguismo.pptx
 
AGENDA DE EXAMEN ORAL para graducación.pptx
AGENDA DE EXAMEN ORAL para graducación.pptxAGENDA DE EXAMEN ORAL para graducación.pptx
AGENDA DE EXAMEN ORAL para graducación.pptx
 
Sesión 1 Ministerio Lectores transfo.pptx
Sesión 1 Ministerio Lectores transfo.pptxSesión 1 Ministerio Lectores transfo.pptx
Sesión 1 Ministerio Lectores transfo.pptx
 
Comunidades de Aprendizaje 2022.pptx
Comunidades de Aprendizaje 2022.pptxComunidades de Aprendizaje 2022.pptx
Comunidades de Aprendizaje 2022.pptx
 
CdA Comprensión lectora y escritura - copia.pptx
CdA Comprensión lectora y escritura - copia.pptxCdA Comprensión lectora y escritura - copia.pptx
CdA Comprensión lectora y escritura - copia.pptx
 
Sesión 6 matrimonio.pdf
Sesión 6 matrimonio.pdfSesión 6 matrimonio.pdf
Sesión 6 matrimonio.pdf
 
CdA Vocabulario.ppt
CdA Vocabulario.pptCdA Vocabulario.ppt
CdA Vocabulario.ppt
 
1. Protocolo_supervisión.pdf
1. Protocolo_supervisión.pdf1. Protocolo_supervisión.pdf
1. Protocolo_supervisión.pdf
 
Sesión 4 Matrimonio.pdf
Sesión 4 Matrimonio.pdfSesión 4 Matrimonio.pdf
Sesión 4 Matrimonio.pdf
 
Sesión 3 Matrimonio.pptx
Sesión 3 Matrimonio.pptxSesión 3 Matrimonio.pptx
Sesión 3 Matrimonio.pptx
 
Sesión 1 Matrimonio.pptx
Sesión 1 Matrimonio.pptxSesión 1 Matrimonio.pptx
Sesión 1 Matrimonio.pptx
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Concepto de Impresión y Principio Alfabético.pptx

  • 1. Bienvenidos Segunda Comunidad de Aprendizaje de primero y segundo primaria
  • 2. PERSONAJE LUGAR OBJETO LA RULETA DE LOS CUENTOS MÁGICOS Instrucciones: 3 veces botón para poner en marcha y 2 veces para parar
  • 3. Competencias 1. Explica la importancia del desarrollo de las competencias de lectoescritura en las Comunidades de Aprendizaje. 2. Elabora materiales adecuados a las técnicas que utilizará para promover el aprendizaje de las letras y de la producción literaria. Septiembre 2020
  • 4. Indicadores 1. Reconoce la importancia de la lectoescritura a través de las Comunidades de Aprendizaje para los grados de primero y segundo primaria. 2. Identifica materiales adecuados para cada estrategia que utilizará para promover el aprendizaje de las letras y la producción literaria. 3. Valora la importancia del uso del libro leo y escribo paso 2, para el desarrollo del aprendizaje del principio alfabético. Septiembre 2020
  • 5. Lineamientos de Participación de las CdA’s 1. Asistir puntualmente a las 4 sesiones de Comunidades de Aprendizaje. 2. Participar activamente en el desarrollo de las sesiones. Septiembre 2020
  • 6. Proceso de las CdA’s Momentos en las sesiones de CdA: 1. Taller lúdico de reforzamiento docente 2. Elaboración de material didáctico y técnicas de enseñanza. Septiembre 2020
  • 8. Emergente Inicial Establecida Lectores o escritores independientes o autónomos Desde el nacimiento (Lenguaje oral y Conciencia fonológica, grafomotricidad) Cuarto en adelante (Vocabulario, Fluidez, comprensión lectora y escritura) Primer ciclo (Conocimiento de letras, decodificación, codificación, Vocabulario, Fluidez, comprensión lectora y escritura) Meta Etapas en el aprendizaje de la lectoescritura
  • 9. Habilidades de la lectoescritura Conciencia fonológica Principio alfabético: - Conceptos de impresión o escritura - Grafomotricidad - Decodificación - Codificación Vocabulario Fluidez lectora •- Entonación •- Exactitud •- Velocidad Comprensión lectora Nivel: literal, inferencial y crítico Escritura Lenguaje oral Comprensión auditiva Expresión oral) 1 2 3 4 5 6 7
  • 10. Conocimiento de letras o Principio alfabético Habilidad del estudiante para identificar las letras del alfabeto por su nombre, por su sonido y trazo correcto. Decodificación Grafomotricidad Codificación Codificación: se refiere a la capacidad de transformar los sonidos en letras y así formar las palabras. Decodificación: consiste en identificar los códigos del lenguaje o letras, que luego se asocian entre sí para construir palabras Grafomotricidad: se refiere a la capacidad de trazar las letras y así formar palabras. Conceptos de impresión o de escritura Conceptos. Se escribe de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, la posición de las letras, las letras tienen distintas formas, hay grafías que no son letras (los números y los signos de interrogación, entre otros). También aprenden la forma en que se toman los libros y en que se pasan las hojas. Competencia Primero: 4 Segundo: 4 Para decodificar (convertir de letra impresa a voz) y codificar (convertir de voz a letra impresa)
  • 11. SECUENCIA PARA EL APRENDIZAJE DEL PRINCIPIO ALFABÉTICO Familiarizarse con el nombre de las letras del alfabeto Asignar el sonido que corresponde a cada letra Aprender a escribir la letra (primero el trazo) y luego el dictado Decodificar palabras con las letras que van aprendiendo Codificar o escribir palabras con las letras que van aprendiendo
  • 12. Habilidades que incluye el Principio Alfabético 12 Trazo Sonido Nombre Ss 1. Mayúscula. 2. Minúscula.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Estrategia Construyendo Palabras Consiste en que la o el docente dicte los sonidos de una palabra, uno por uno, para que los niños y niñas identifiquen la letra correspondiente y vayan construyendo la palabra por escrito. Se comienza con palabras que se forman con sonidos conocidos por los niños y niñas. La o el docente debe seleccionar una lista de palabras adecuadas para el nivel y los intereses del grupo, buscando que todos participen Las palabras se trabajan antes o después de la lectura de un cuento, después de observar algún vídeo o después de conversar en clase sobre un tema de interés, En esta estrategia, los niños y niñas cuentan con una caja de fichas o tarjetas con letras escritas en ellas. Una vez que construyen la palabra, la leen en silencio varias veces y luego en voz alta. Posteriormente, los niños y niñas forman oraciones, de manera oral, que incluyan esa palabra.
  • 16. Concepto de Impresión. Es el conocimiento de cómo funcionan los libros y el material impreso y las funciones que cumplen. Se considera como una precursora de la lectura y la escritura y muy importante para el éxito futuro del aprendizaje Es el último nivel de la educación pre-primaria y pasar al primer grado, es por ello que se debe promover entre los 4 y los 5 años de edad. Enero 2023
  • 17. Libro “Leo y Escribo - paso 2” Letra “D” Enero 2023
  • 18. Libro “Leo y Escribo - paso 2” Letra “Fr” Enero 2023
  • 19. Estrategias de aprendizaje “Los estacionamientos” A. Dado de las vocales. B. Estacionamientos de palabras 1. Juego manos y pies 2. Formar palabras con moldes (letras molde) 3. Formar palabras con tarjetas 4. Formar palabras en silabario 5. Mi Pizarra mágica 6. Competencia forma palabras
  • 20. Aplicaciones 1. Grapho Game 2. Primero Lee 3. Ple IQ 4. Sílabas León 5. Leo con Grin 6. Aprender a leer y a escribir 7. Lectura multilingüe (audiolibro digital k’iche’) 8. SimaRobot
  • 21. Vinculación de las habilidades de lectoescritura con CNB y Libros del MINEDUC Expresión oral y comprensión auditiva Conciencia fonológica Conocimiento de letras Fluidez lectura Comprensión lectora Vocabulario Expresión escrita Competencia Primero: 1, 2, 3 Segundo: 1, 2, 3 Competencia Primero: 1, 6 Segundo: 1 Competencia Primero: 4 Segundo: 4 Competencia Primero: 4 Estándar: 4; Pág. 162 del CNB Segundo: 4 Competencia Primero: 5, 8, 9 Segundo: 5, 7, 8 Competencia Primero: 7 Segundo: 6 Conceptos Grafomotricidad Decodificación Codificación Sonido inicial y final Conciencia silábica Rimas Segmentación