SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13
I. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Recorriendo la sierra”
II. FECHA: Miércoles 17 de julio
III. SELECCIÓN DE CAPACIDADES
DÍA ACTIVIDADES ÁREA COMPONENTE CAPACIDAD/ ACTITUD INDICADOR
INST. DE
EVAL.
Miércoles
17 de
julio
“Recorriendo la
sierra”
Ciencia y
ambiente
Seres vivientes,
mundo físico y
conservación del
ambiente
Capacidad:
Describe características de
su entorno geográfico y las
representa
Señala la sierra
en el mapa del
Perú y
menciona sus
característica
Lista de cotejo
Ficha de
observación
Actitud
Se interesa por conocer el
Perú y sus regiones
Comunicación
Expresión y
apreciación
artística
Capacidad:
Utiliza diferentes materiales
del medio apreciando las
posibilidades que permiten
su expresión
Actitud
Cuida sus materiales
I. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
SECUENCIA DIDACTICA:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
Juego libre en los sectores
a. Planificación: Se implementan los sectores (construcción, biblioteca,
juegos tranquilos, música, etc.) con material estructurado y/o
recursos de la zona.
b. Organización: Se distribuye el mobiliario según los intereses y
necesidades de los niños.
c. Ejecución: El niño libremente elige el sector con el cual desea
trabajar o jugar, la docente orienta a la distribución de los niños por
sectores haciendo uso de solapines de identificación.
d. Orden: La docente orienta al cumplimiento de las normas de
convivencia establecidas con anterioridad con los niños,
promoviendo el orden y la disciplina en el aula.
La docente indica el momento para que el niño ordene el material
utilizado en los sectores a través de una canción.
e. Socialización: Los niños y la docente socializan sobre lo realizado
en los sectores ¿A qué jugaron? ¿Cómo lo hicieron? ¿Quiénes
jugaron en cada grupo?
f. Representación: Los niños dibujan y pintan lo que más les ha
gustado de su juego.
Rutinas
Materiales de los
sectores
Carteles
Los niños desarrollan actividades permanentes como:
a. Oración
b. Saludo a la profesora
c. Saludo a los amigos
d. Control de la asistencia
e. Control del calendario
f. Control del tiempo
g. Uso de las normas de convivencia
h. Uso de las palabras mágicas
i. Desarrollo de hábitos de higiene y orden.
j. Actividades de refrigerio.
k. Actividades de salida.
Construcción del aprendizaje
Despertar el interés de los niños:
Escuchamos la canción: “El serranito”
Invitamos a los niños a bailar el carnaval escuchado, los niños en grupos bailan
y disfrutan de la danza
Rescate de los saberes previos.
rescatamos sus saberes mediante preguntas:
¿Les gusto la canción?
¿la habían escuchado antes? donde
¿En qué lugar del Perú se baila este baile?
¿Cómo se baila?
¿Dónde?
¿Qué dice la canción?
Conflicto cognitivo: Se formula la interrogante:
Nuevo conocimiento:
Volvemos a observar el mapa y lo describimos, observamos que lugares ya
hemos conocido, recordamos la letra de la canción: que lugares menciona la
¿Los que viven en la sierra también son
peruanos?
canción, de qué color está pintada la sierra en el mapa, pedimos a los niños que
se imaginen como es la sierra, escuchamos lo que nos dicen observan las
láminas del MED, describen y comentamos describiendo las características de
la región sierra que hay como viven, como son sus casas, que bailes son de la
sierra, alimentos propios de la sierra, vestimenta, animales, transporte etc.
Construcción del nuevo conocimiento
Escuchan diversas músicas e identifican cual es la música de la sierra, bailan el
huayno, carnaval, luego se les entrega diversas siluetas: animales, alimentos,
bailes, vestimenta, casas, etc. las observan y eligen las que van en la sierra y
las pegan en el mapa.
Degustan un plato de la sierra preparado por ellos
Aplicación de lo aprendido:
Elaboran su recetario
Con diverso material elaboran una casa de la sierra
Meta cognición: Los niños responden a interrogantes:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo se sintieron?
¿Les gustó el trabajo?
Transferencia de lo aprendido: en su casa comentan sobre lo trabajado en
aula
Actividad literaria: cuento “vicuñita princesa del altiplano” (MED)
Actividades grafico plásticas: EL PERSONAJE FANTASMA
Asamblea:
Conversamos antes de iniciar la actividad, acerca de las normas de
convivencia que debemos tener en cuenta para realizar la actividad
exploración del material:
Presentamos los materiales: revistas, periódicos, cartulina, colores, los
describimos y comentamos sobre su uso
Desarrollo de la actividad:
Los niños recortan un personaje de revistas,periódicos, propagandas, etc.
Los niños escogerán el personaje y lo pegarán en el centro décadacartulina.
Cada niño añadirá en la cartulina, todo aquello que imagine, rodea a ese
personaje, dibujándolo, o decorándolo con diversos materiales: papel
rasgado, dactilopintura, etc... Conversamos acerca del personaje que
Papelote
Plumones
revistas,
periódicos,
cartulina
losniños han escogido y las razones por que lo han escogido.
verbalización:
expresan como decoraron a su personaje y exponen sus trabajos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
Miryam Renteria Collazos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
yasminachu
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
merykevelyntorrestic
 
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
MINEDU PERU
 
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo  las partes de mi caraSesión 2 -Conociendo  las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
rousitaxzz
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
Yolanda Enriquez Jimenez
 
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Carmen Morales Ortiz
 
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
Abelino Tarrillo Huaman
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
Marianela Morales
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdfPROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
JulinBravoCortez
 
Sesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesinoSesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesino
NYuli999
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Janneth Marcelo Santiago
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
Margot Jesica Mendoza Salome
 
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
DELIA AGRAMONTE CUADROS
 

La actualidad más candente (20)

Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
 
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
 
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo  las partes de mi caraSesión 2 -Conociendo  las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
 
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
 
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
 
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdfPROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
 
Sesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesinoSesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesino
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
 
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
 

Similar a Sesión de aprendizaje maria

ACTIVIDAD-7-Miercoles -19-de-julio-y-taller.docx
ACTIVIDAD-7-Miercoles -19-de-julio-y-taller.docxACTIVIDAD-7-Miercoles -19-de-julio-y-taller.docx
ACTIVIDAD-7-Miercoles -19-de-julio-y-taller.docx
luisa323558
 
Caractrizacion de los niños
Caractrizacion de los niñosCaractrizacion de los niños
Caractrizacion de los niños
kerlyscovo
 
Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014
Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014
Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014
Teresa de Jesús Rico Medina
 
SESIÓN 22.docx
SESIÓN 22.docxSESIÓN 22.docx
SESIÓN 22.docx
consultoriointegraac
 
Periodo adaptacion
Periodo adaptacionPeriodo adaptacion
Periodo adaptacion
einfantilmarina
 
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
LizbethGarciaSilva1
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
FrankDeLaCruzChimayc
 
sesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docxsesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA
Monserrat Islas
 
Clases de noviembre 5 ños 1
Clases de noviembre 5 ños 1Clases de noviembre 5 ños 1
Clases de noviembre 5 ños 1
Silvana Esmilda Castillo Fernandez
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
cuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doccuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doc
DairytailBrDn
 
Proyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinaciónProyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinación
smnicosia
 
Descubriendo y conociendo culturas, me intereso por aprender.
Descubriendo y conociendo culturas, me intereso por aprender.Descubriendo y conociendo culturas, me intereso por aprender.
Descubriendo y conociendo culturas, me intereso por aprender.
emimillonario37
 
PEI TIC cuerpo humano - TF ANALISIS TPACK 2
PEI TIC   cuerpo humano - TF ANALISIS TPACK 2PEI TIC   cuerpo humano - TF ANALISIS TPACK 2
PEI TIC cuerpo humano - TF ANALISIS TPACK 2
Claudio Sebastian Ortiz
 
TALLER 2.docx
TALLER 2.docxTALLER 2.docx
TALLER 2.docx
AngelicaFRamirez
 
Proyecto de aula 2 recorriendo chile
Proyecto de aula 2   recorriendo chileProyecto de aula 2   recorriendo chile
Proyecto de aula 2 recorriendo chile
Claudia Oliva
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradición
smnicosia
 
Anexo 16 informe
Anexo 16 informe Anexo 16 informe
Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.
Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.
Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.
OSCAR MANUEL FRANZ GORDILLO
 

Similar a Sesión de aprendizaje maria (20)

ACTIVIDAD-7-Miercoles -19-de-julio-y-taller.docx
ACTIVIDAD-7-Miercoles -19-de-julio-y-taller.docxACTIVIDAD-7-Miercoles -19-de-julio-y-taller.docx
ACTIVIDAD-7-Miercoles -19-de-julio-y-taller.docx
 
Caractrizacion de los niños
Caractrizacion de los niñosCaractrizacion de los niños
Caractrizacion de los niños
 
Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014
Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014
Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014
 
SESIÓN 22.docx
SESIÓN 22.docxSESIÓN 22.docx
SESIÓN 22.docx
 
Periodo adaptacion
Periodo adaptacionPeriodo adaptacion
Periodo adaptacion
 
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
sesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docxsesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docx
 
TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA
 
Clases de noviembre 5 ños 1
Clases de noviembre 5 ños 1Clases de noviembre 5 ños 1
Clases de noviembre 5 ños 1
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
cuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doccuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doc
 
Proyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinaciónProyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinación
 
Descubriendo y conociendo culturas, me intereso por aprender.
Descubriendo y conociendo culturas, me intereso por aprender.Descubriendo y conociendo culturas, me intereso por aprender.
Descubriendo y conociendo culturas, me intereso por aprender.
 
PEI TIC cuerpo humano - TF ANALISIS TPACK 2
PEI TIC   cuerpo humano - TF ANALISIS TPACK 2PEI TIC   cuerpo humano - TF ANALISIS TPACK 2
PEI TIC cuerpo humano - TF ANALISIS TPACK 2
 
TALLER 2.docx
TALLER 2.docxTALLER 2.docx
TALLER 2.docx
 
Proyecto de aula 2 recorriendo chile
Proyecto de aula 2   recorriendo chileProyecto de aula 2   recorriendo chile
Proyecto de aula 2 recorriendo chile
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradición
 
Anexo 16 informe
Anexo 16 informe Anexo 16 informe
Anexo 16 informe
 
Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.
Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.
Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Sesión de aprendizaje maria

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13 I. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Recorriendo la sierra” II. FECHA: Miércoles 17 de julio III. SELECCIÓN DE CAPACIDADES DÍA ACTIVIDADES ÁREA COMPONENTE CAPACIDAD/ ACTITUD INDICADOR INST. DE EVAL. Miércoles 17 de julio “Recorriendo la sierra” Ciencia y ambiente Seres vivientes, mundo físico y conservación del ambiente Capacidad: Describe características de su entorno geográfico y las representa Señala la sierra en el mapa del Perú y menciona sus característica Lista de cotejo Ficha de observación Actitud Se interesa por conocer el Perú y sus regiones Comunicación Expresión y apreciación artística Capacidad: Utiliza diferentes materiales del medio apreciando las posibilidades que permiten su expresión Actitud Cuida sus materiales
  • 2. I. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD SECUENCIA DIDACTICA: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Juego libre en los sectores a. Planificación: Se implementan los sectores (construcción, biblioteca, juegos tranquilos, música, etc.) con material estructurado y/o recursos de la zona. b. Organización: Se distribuye el mobiliario según los intereses y necesidades de los niños. c. Ejecución: El niño libremente elige el sector con el cual desea trabajar o jugar, la docente orienta a la distribución de los niños por sectores haciendo uso de solapines de identificación. d. Orden: La docente orienta al cumplimiento de las normas de convivencia establecidas con anterioridad con los niños, promoviendo el orden y la disciplina en el aula. La docente indica el momento para que el niño ordene el material utilizado en los sectores a través de una canción. e. Socialización: Los niños y la docente socializan sobre lo realizado en los sectores ¿A qué jugaron? ¿Cómo lo hicieron? ¿Quiénes jugaron en cada grupo? f. Representación: Los niños dibujan y pintan lo que más les ha gustado de su juego. Rutinas Materiales de los sectores Carteles
  • 3. Los niños desarrollan actividades permanentes como: a. Oración b. Saludo a la profesora c. Saludo a los amigos d. Control de la asistencia e. Control del calendario f. Control del tiempo g. Uso de las normas de convivencia h. Uso de las palabras mágicas i. Desarrollo de hábitos de higiene y orden. j. Actividades de refrigerio. k. Actividades de salida. Construcción del aprendizaje Despertar el interés de los niños: Escuchamos la canción: “El serranito” Invitamos a los niños a bailar el carnaval escuchado, los niños en grupos bailan y disfrutan de la danza Rescate de los saberes previos. rescatamos sus saberes mediante preguntas: ¿Les gusto la canción? ¿la habían escuchado antes? donde ¿En qué lugar del Perú se baila este baile? ¿Cómo se baila? ¿Dónde? ¿Qué dice la canción? Conflicto cognitivo: Se formula la interrogante: Nuevo conocimiento: Volvemos a observar el mapa y lo describimos, observamos que lugares ya hemos conocido, recordamos la letra de la canción: que lugares menciona la ¿Los que viven en la sierra también son peruanos?
  • 4. canción, de qué color está pintada la sierra en el mapa, pedimos a los niños que se imaginen como es la sierra, escuchamos lo que nos dicen observan las láminas del MED, describen y comentamos describiendo las características de la región sierra que hay como viven, como son sus casas, que bailes son de la sierra, alimentos propios de la sierra, vestimenta, animales, transporte etc. Construcción del nuevo conocimiento Escuchan diversas músicas e identifican cual es la música de la sierra, bailan el huayno, carnaval, luego se les entrega diversas siluetas: animales, alimentos, bailes, vestimenta, casas, etc. las observan y eligen las que van en la sierra y las pegan en el mapa. Degustan un plato de la sierra preparado por ellos Aplicación de lo aprendido: Elaboran su recetario Con diverso material elaboran una casa de la sierra Meta cognición: Los niños responden a interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo se sintieron? ¿Les gustó el trabajo? Transferencia de lo aprendido: en su casa comentan sobre lo trabajado en aula Actividad literaria: cuento “vicuñita princesa del altiplano” (MED) Actividades grafico plásticas: EL PERSONAJE FANTASMA Asamblea: Conversamos antes de iniciar la actividad, acerca de las normas de convivencia que debemos tener en cuenta para realizar la actividad exploración del material: Presentamos los materiales: revistas, periódicos, cartulina, colores, los describimos y comentamos sobre su uso Desarrollo de la actividad: Los niños recortan un personaje de revistas,periódicos, propagandas, etc. Los niños escogerán el personaje y lo pegarán en el centro décadacartulina. Cada niño añadirá en la cartulina, todo aquello que imagine, rodea a ese personaje, dibujándolo, o decorándolo con diversos materiales: papel rasgado, dactilopintura, etc... Conversamos acerca del personaje que Papelote Plumones revistas, periódicos, cartulina
  • 5. losniños han escogido y las razones por que lo han escogido. verbalización: expresan como decoraron a su personaje y exponen sus trabajos