SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Somos responsables del cuidado de la creación
DATOS GENERALES
Institución Educativa : 0256 - Lamas
Director (a) :Jonás Alegría Reátegui
Docente : Rossmery Lisset Javier Rodríguez
Grado : 1°”D”
Fecha de ejecución : -04.2023
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIA
DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
 Conoce a Dios y
asume su
identidad religiosa
y espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
 Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
Identifica que Dios
manifiesta su amor
en la Creación y lo
relaciona con el
amor que recibe
de sus padres,
docentes y amigos.
Dialoga sobre el
cuidado de la
creación.
Menciona los
modos de cómo
cuidar el ambiente.
Valora la creación
y la cuida.
Escribe acciones
sobre el cuidado
de la tierra.
Lista de cotejo.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de atención a
la diversidad.
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y
cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las
exposiciones.
Elabora actividades y anexos y
fotocópialos para entregar a todos.
Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta,
fichas, portafolio.
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- La docente presenta la siguiente imagen:
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se recoge los saberes previos a través de las siguientes preguntas:
- ¿Qué creo Dios el día tercero?
- ¿Para qué lo creo?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los estudiantes dialogaremos sobre el cuidado de la creación.
Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo
favorable.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
VER (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente comparte el siguiente texto bíblico.
JUZGAR (PROCESO DIDÁCTICO)
- Analizamos respondiendo a preguntas:
- ¿Quién creo las plantas los animales?
- ¿En qué planeta vivimos?
- ¿Responsabilidad de quién es el cuidado de la naturaleza?
- Damos lectura al siguiente texto:
La creación confiere gloria a Dios. Todos los seres vivientes y luego los confió al
cuidado de los humanos. Solo después de haber dejado la tierra al cuidado del hombre
y la mujer, pudo descansar de “sus trabajos después de toda esta creación que
había hecho” (Génesis 2, 3).
Dios dio a los seres humanos la responsabilidad y la administración de su
creación.
Los seres humanos, llamados a participar del poder creativo de Dios, tienen la
capacidad y la responsabilidad de cuidar de las demás criaturas. Sin embargo,
muchos continúan dando la espalda a esta responsabilidad. Las repercusiones
sobre el resto de la creación han sido enormes. Hoy la tierra está sufriendo en
muchos aspectos debido a la insensibilidad del hombre.
¿Qué se puede hacer?
Es importante que usted, como administrador de la creación, se dé tiempo para
disfrutar de ella y transmitir a las generaciones futuras el respeto por lo que
Dios le ha dado. Guíe con el ejemplo. Enseñe a respetar alabando a Dios por
los alimentos en la mesa. Respete el jardín y el césped de sus vecinos. Recoja
los papeles que ensucian las aceras y calles. Haga una larga caminata o
excursión un domingo en la tarde. Alabe a Dios por las flores, los árboles y las
plantas. Demuestre el amor a Dios amando la tierra.
Cuide de la creación como Jesús mismo lo haría.
ACTUAR (PROCESO DIDÁCTICO)
Génesis 1-26-27
26 y dijo: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza.
Que tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo; sobre los
animales domésticos, sobre los animales salvajes,* y sobre todos los reptiles que se
arrastran por el suelo.»
27 Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre y mujer
los creó,
28 y los bendijo con estas palabras: «Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra
y sométanla; dominen a los peces del mar y a las aves del cielo, y a todos los reptiles
que se arrastran por el suelo.»
29 También les dijo: «Yo les doy de la tierra todas las plantas que producen semilla y
todos los árboles que dan fruto con semilla; todo esto les servirá de alimento.
30 Y doy la hierba verde como alimento a todas las fieras de la tierra, a todas las aves
del cielo y a todos los seres vivientes que se arrastran por la tierra.” Y así sucedió.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
Realizamos un breve recuento de la sesión y responden las siguientes interrogantes:
- ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo debemos cuidar el medio ambiente?
- ¿Qué debemos hacer?
- ¿Para qué me servirá lo aprendido?
Acciones para el trabajo en casa:
- Comparte en familia las acciones que aprendiste para el cuidado del medio ambiente.
- Se motiva a realizar la actividad complementaria.
Reflexión
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
- Reflexionamos.
- Como administrador de la creación, ¿qué puede hacer para cumplir con su responsabilidad
en este mismo momento?
¿Qué dice la biblia acerca del cuidado del medio ambiente?
Dios creó este mundo, no solo para nosotros sino también para el reino
animal y vegetal. Nos puso como mayordomos con la responsabilidad de
respetar y cuidar el medio ambiente de tal modo que demos gloria a Dios.
- De acuerdo a las siguientes imágenes, escribimos acciones sobre el cuidado de la tierra:
CELEBRAR (PROCESO DIDÁCTICO)
Cantamos juntos una canción conocida.
GRADO: 1° SECCIÓN: “D”
Nº ESTUDIANTES CRITERIOS
●Dialoga sobre el
cuidado de la
creación.
●Menciona los
modos de cómo
cuidar el
ambiente.
●Valora la
creación y la
cuida.
01 AMACIFUEN CABRERA Iker Romeo
02 AMARINGO SALAS Akemi
03 AMASIFUEN SANGAMA Josely
04 CASTILLO INGA Piero Sebastian
05 CRUZ SANGAMA Christopher Aldahir
06 GUERRA TUANAMA Dhaleska Alizé
07 LINARES CAHUAZA Jhulton
08 LOZANO SORIA Liam Samil
09 LUCEN PEREZ Estefano Luciano
10 NACIMENTO CACHIQUE Dhiago Jhadiel
11 ROJAS GARCIA Mia Jade
12 ROMERO CABANILLAS Ailen
13 ROMERO CACHIQUE Ashly Nicol
14 SALAS LOZANO Ruth Esther
15 SALAS SINARAHUA Rut Esther
16 SANCHEZ LINARES Rodolfo
17 SANGAMA SANGAMA Diamer
18 SHUPINGAHUA INSAPILLO Elva
19 SORIA REATEGUI Ashley Daleska
20 SORIA REATEGUI Hannah Rashel
21 TUANAMA CACHIQUE Iker Josep
22 TUANAMA SANGAMA Llia Kallessi
23 UPIACHIHUA PISCO Camila Alexandra
24 VELA CASTILLO Xiomi Olenka
25 WATANAVE CACHIQUE Juan Carlos
Recorta las imágenes y pégalas en tu cuaderno y dialoga con tus compañeros si los niños están cuidando
parte de la creación
Pintamos las acciones para cuidar la creación de Dios.

Más contenido relacionado

Similar a Sesión del 21-04-23 Religion.docx

Bosquejo de propuesta de modelo educativo adventista
Bosquejo de propuesta de modelo educativo adventistaBosquejo de propuesta de modelo educativo adventista
Bosquejo de propuesta de modelo educativo adventista
midelia
 
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓNSesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ADAN Y EVA.docx
SESION ADAN Y EVA.docxSESION ADAN Y EVA.docx
SESION ADAN Y EVA.docx
AlonsoHuancaQuispe
 
Proyecto de aula en power point
Proyecto de aula en power pointProyecto de aula en power point
Proyecto de aula en power point
soniapatricia_tore
 
Cuaderno de trabajo para religión 1
Cuaderno de trabajo para religión 1Cuaderno de trabajo para religión 1
Cuaderno de trabajo para religión 1
Colegio-Peru
 
6.- SESION RELIGION.doc
6.- SESION RELIGION.doc6.- SESION RELIGION.doc
6.- SESION RELIGION.doc
RosaMariaAurisMendoz1
 
Sesión 2 religión primero: “Presencia de Dios en la naturaleza y la creación.”
Sesión 2 religión primero: “Presencia de Dios en la naturaleza y la creación.”Sesión 2 religión primero: “Presencia de Dios en la naturaleza y la creación.”
Sesión 2 religión primero: “Presencia de Dios en la naturaleza y la creación.”
Maria Esperanza Rumay Najarro
 
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdfRELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
alexanderpari2
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Nancy Estrada Cruz
 
Introducción ea
Introducción eaIntroducción ea
Introducción ea
noritzaurdaneta
 
Sesión 1 religion-creación de dios
Sesión 1   religion-creación de diosSesión 1   religion-creación de dios
Sesión 1 religion-creación de dios
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
LA CREACION.docx
LA CREACION.docxLA CREACION.docx
LA CREACION.docx
WendyMurgaBenavidez
 
SESION DE APRENDIZAJE- planif.pdf
SESION DE APRENDIZAJE-   planif.pdfSESION DE APRENDIZAJE-   planif.pdf
SESION DE APRENDIZAJE- planif.pdf
SaraHerrera74
 
Sesiongladys
SesiongladysSesiongladys
Sesiongladys
mdora53
 
sesiongladys
sesiongladyssesiongladys
sesiongladys
mdora53
 
Proyecto fatima4
Proyecto fatima4Proyecto fatima4
Proyecto fatima4
Carla Lencina
 
La naturaleza como fuente de salud
La naturaleza como fuente de saludLa naturaleza como fuente de salud
La naturaleza como fuente de salud
Pt. Nic Garza
 
12 la naturaleza como fuente de salud
12 la naturaleza como fuente de salud12 la naturaleza como fuente de salud
12 la naturaleza como fuente de salud
amigabonita
 
Uni julio 2013
Uni julio 2013Uni julio 2013
Uni julio 2013
abeliamontes
 
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx
Walter Cruzado Leyva
 

Similar a Sesión del 21-04-23 Religion.docx (20)

Bosquejo de propuesta de modelo educativo adventista
Bosquejo de propuesta de modelo educativo adventistaBosquejo de propuesta de modelo educativo adventista
Bosquejo de propuesta de modelo educativo adventista
 
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓNSesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Sesion 08: EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
 
SESION ADAN Y EVA.docx
SESION ADAN Y EVA.docxSESION ADAN Y EVA.docx
SESION ADAN Y EVA.docx
 
Proyecto de aula en power point
Proyecto de aula en power pointProyecto de aula en power point
Proyecto de aula en power point
 
Cuaderno de trabajo para religión 1
Cuaderno de trabajo para religión 1Cuaderno de trabajo para religión 1
Cuaderno de trabajo para religión 1
 
6.- SESION RELIGION.doc
6.- SESION RELIGION.doc6.- SESION RELIGION.doc
6.- SESION RELIGION.doc
 
Sesión 2 religión primero: “Presencia de Dios en la naturaleza y la creación.”
Sesión 2 religión primero: “Presencia de Dios en la naturaleza y la creación.”Sesión 2 religión primero: “Presencia de Dios en la naturaleza y la creación.”
Sesión 2 religión primero: “Presencia de Dios en la naturaleza y la creación.”
 
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdfRELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Introducción ea
Introducción eaIntroducción ea
Introducción ea
 
Sesión 1 religion-creación de dios
Sesión 1   religion-creación de diosSesión 1   religion-creación de dios
Sesión 1 religion-creación de dios
 
LA CREACION.docx
LA CREACION.docxLA CREACION.docx
LA CREACION.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE- planif.pdf
SESION DE APRENDIZAJE-   planif.pdfSESION DE APRENDIZAJE-   planif.pdf
SESION DE APRENDIZAJE- planif.pdf
 
Sesiongladys
SesiongladysSesiongladys
Sesiongladys
 
sesiongladys
sesiongladyssesiongladys
sesiongladys
 
Proyecto fatima4
Proyecto fatima4Proyecto fatima4
Proyecto fatima4
 
La naturaleza como fuente de salud
La naturaleza como fuente de saludLa naturaleza como fuente de salud
La naturaleza como fuente de salud
 
12 la naturaleza como fuente de salud
12 la naturaleza como fuente de salud12 la naturaleza como fuente de salud
12 la naturaleza como fuente de salud
 
Uni julio 2013
Uni julio 2013Uni julio 2013
Uni julio 2013
 
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Sesión del 21-04-23 Religion.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE: Somos responsables del cuidado de la creación DATOS GENERALES Institución Educativa : 0256 - Lamas Director (a) :Jonás Alegría Reátegui Docente : Rossmery Lisset Javier Rodríguez Grado : 1°”D” Fecha de ejecución : -04.2023 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Identifica que Dios manifiesta su amor en la Creación y lo relaciona con el amor que recibe de sus padres, docentes y amigos. Dialoga sobre el cuidado de la creación. Menciona los modos de cómo cuidar el ambiente. Valora la creación y la cuida. Escribe acciones sobre el cuidado de la tierra. Lista de cotejo. ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque de atención a la diversidad. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y habilidades) al participar de diversas actividades. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
  • 2. Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas, portafolio. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN INICIO: Tiempo aproximado: 20 min. (Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje) ACTIVIDADES PERMANENTES: - La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida. - Cantan una canción conocida. - Se controla la asistencia. - La docente presenta la siguiente imagen: SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO) - Se recoge los saberes previos a través de las siguientes preguntas: - ¿Qué creo Dios el día tercero? - ¿Para qué lo creo? PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO) - Hoy los estudiantes dialogaremos sobre el cuidado de la creación. Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable. DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto (Construcción de aprendizajes Sistematización) VER (PROCESO DIDÁCTICO) - La docente comparte el siguiente texto bíblico.
  • 3. JUZGAR (PROCESO DIDÁCTICO) - Analizamos respondiendo a preguntas: - ¿Quién creo las plantas los animales? - ¿En qué planeta vivimos? - ¿Responsabilidad de quién es el cuidado de la naturaleza? - Damos lectura al siguiente texto: La creación confiere gloria a Dios. Todos los seres vivientes y luego los confió al cuidado de los humanos. Solo después de haber dejado la tierra al cuidado del hombre y la mujer, pudo descansar de “sus trabajos después de toda esta creación que había hecho” (Génesis 2, 3). Dios dio a los seres humanos la responsabilidad y la administración de su creación. Los seres humanos, llamados a participar del poder creativo de Dios, tienen la capacidad y la responsabilidad de cuidar de las demás criaturas. Sin embargo, muchos continúan dando la espalda a esta responsabilidad. Las repercusiones sobre el resto de la creación han sido enormes. Hoy la tierra está sufriendo en muchos aspectos debido a la insensibilidad del hombre. ¿Qué se puede hacer? Es importante que usted, como administrador de la creación, se dé tiempo para disfrutar de ella y transmitir a las generaciones futuras el respeto por lo que Dios le ha dado. Guíe con el ejemplo. Enseñe a respetar alabando a Dios por los alimentos en la mesa. Respete el jardín y el césped de sus vecinos. Recoja los papeles que ensucian las aceras y calles. Haga una larga caminata o excursión un domingo en la tarde. Alabe a Dios por las flores, los árboles y las plantas. Demuestre el amor a Dios amando la tierra. Cuide de la creación como Jesús mismo lo haría. ACTUAR (PROCESO DIDÁCTICO) Génesis 1-26-27 26 y dijo: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza. Que tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo; sobre los animales domésticos, sobre los animales salvajes,* y sobre todos los reptiles que se arrastran por el suelo.» 27 Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre y mujer los creó, 28 y los bendijo con estas palabras: «Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar y a las aves del cielo, y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo.» 29 También les dijo: «Yo les doy de la tierra todas las plantas que producen semilla y todos los árboles que dan fruto con semilla; todo esto les servirá de alimento. 30 Y doy la hierba verde como alimento a todas las fieras de la tierra, a todas las aves del cielo y a todos los seres vivientes que se arrastran por la tierra.” Y así sucedió.
  • 4. CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos (Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje) EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO) Realizamos un breve recuento de la sesión y responden las siguientes interrogantes: - ¿Qué aprendimos hoy? - ¿Cómo debemos cuidar el medio ambiente? - ¿Qué debemos hacer? - ¿Para qué me servirá lo aprendido? Acciones para el trabajo en casa: - Comparte en familia las acciones que aprendiste para el cuidado del medio ambiente. - Se motiva a realizar la actividad complementaria. Reflexión  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? LISTA DE COTEJO - Reflexionamos. - Como administrador de la creación, ¿qué puede hacer para cumplir con su responsabilidad en este mismo momento? ¿Qué dice la biblia acerca del cuidado del medio ambiente? Dios creó este mundo, no solo para nosotros sino también para el reino animal y vegetal. Nos puso como mayordomos con la responsabilidad de respetar y cuidar el medio ambiente de tal modo que demos gloria a Dios. - De acuerdo a las siguientes imágenes, escribimos acciones sobre el cuidado de la tierra: CELEBRAR (PROCESO DIDÁCTICO) Cantamos juntos una canción conocida.
  • 5. GRADO: 1° SECCIÓN: “D” Nº ESTUDIANTES CRITERIOS ●Dialoga sobre el cuidado de la creación. ●Menciona los modos de cómo cuidar el ambiente. ●Valora la creación y la cuida. 01 AMACIFUEN CABRERA Iker Romeo 02 AMARINGO SALAS Akemi 03 AMASIFUEN SANGAMA Josely 04 CASTILLO INGA Piero Sebastian 05 CRUZ SANGAMA Christopher Aldahir 06 GUERRA TUANAMA Dhaleska Alizé 07 LINARES CAHUAZA Jhulton 08 LOZANO SORIA Liam Samil 09 LUCEN PEREZ Estefano Luciano 10 NACIMENTO CACHIQUE Dhiago Jhadiel 11 ROJAS GARCIA Mia Jade 12 ROMERO CABANILLAS Ailen 13 ROMERO CACHIQUE Ashly Nicol 14 SALAS LOZANO Ruth Esther 15 SALAS SINARAHUA Rut Esther 16 SANCHEZ LINARES Rodolfo 17 SANGAMA SANGAMA Diamer 18 SHUPINGAHUA INSAPILLO Elva 19 SORIA REATEGUI Ashley Daleska 20 SORIA REATEGUI Hannah Rashel 21 TUANAMA CACHIQUE Iker Josep 22 TUANAMA SANGAMA Llia Kallessi 23 UPIACHIHUA PISCO Camila Alexandra 24 VELA CASTILLO Xiomi Olenka 25 WATANAVE CACHIQUE Juan Carlos
  • 6. Recorta las imágenes y pégalas en tu cuaderno y dialoga con tus compañeros si los niños están cuidando parte de la creación
  • 7. Pintamos las acciones para cuidar la creación de Dios.