SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO
DE LA PEDAGOGIA UNIVERSAL
Se dan a conocer los diferentes aportes a la pedagogía a la luz
de varios autores que destacaron y aportaron a la misma.
Juan A. Comenio Juan J. Rousseau
Biografía
Importancia
Aporte
Pedagógico
(1597-1670) Lugar de nacimiento incierto, en su
niñez vivió con sus padres en una aldea, el museo
de la misma tiene su nombre.
-Considerado el padre de la pedagogía.
-La educación llegue a todos hombres y
mujeres.
-Ideo las bases de para la cooperación
intelectual y política (estados)
Biografía: (1712- 1778)
Escritor, filósofo y músico.
Promovió pensamientos
filosóficos sobre la
educación. Creo un sistema
en el cual el niño se
desarrolla en una sociedad
corrupta y oprimida.
-Propuso: Un solo maestro debe enseñar, los
estudiantes deben serhomogéneos en edad y deben
ser repartidos por grados de dificultad.
Principios Pedagógicos:
-Un niño es
substancialmente distinto a
un adulto.
-Inducir al niño a que
aprenda en base a
motivaciones.
-Atribuirle al niño
conocimiento que no
posee.
LOS APORTES DE IMMANUEL KANT, ANTÓN
MAKARENKO Y GEOVANNI PESTALOZZI
Immanuel Kant
(1724-1804) Alemán gran
sistematizador de la filosofía,
creció en un hogar modesto de
religión cristina. Al concluir sus
estudios dio clases particulares.
Características de su
educación:
-Cultivada: Dotada de
instrucción y enseñanza.
-Moralizada: Obrar por el
deber y solo el deber.
-Prudencia: Desarrollo de la
convivencia humana.
Antón Makarenko
Ucrania en 1888 - Moscú en
1939. Desde los quince años
inicio su trabajo en la enseñanza
A los diecisiete años, obtuvo el
título de maestro.
OBRAS:
– Poema Pedagógico (1925-1935).
– Banderas sobre las torres (1938).
– Problemas de la educación
escolar soviética (1938).
APORTE:
-Creo un método de enseñanza que
se basa en la práctica.
-La creación de la conciencia de
grupo y el trabajo productivo.
-Principio fundamental establece que
la educación es un proceso que se
origina con esfuerzo y disciplina.
Giovanni Pestalozzi
(12 de enero 1746-17 de febrero
de 1827). Fue uno de los primeros
pensadores que podemos
denominar como pedagogo.
IDEAS PEDAGOGICAS
1. Enseñanza de números y letras
2. Enseñanza de la forma
3. Enseñanza del lenguaje
Los aportes de María Montessori,
John Dewey y Paulo Freire
María Montessori
(1870-1952) Educadora y
científica humanista. Primera
italiana en graduarse en
medicina.
Dice que la educación es un proceso
natural:
-Medio amiente preparado
-Ayudarlo hacer por sí mismo.
-material científico preparado.
John Dewey
(1859- 1952) Filósofo y
pedagogo norteamericano.
Nació en la ciudadela de los
yanquis: Nueva Inglaterra.
-La mente humana esproducto de la
evolución biológica. Ejemplo: el
cuello de la jirafa se ha ido
desarrollando para la adaptación.
Paulo Freire
(1921-1997) Fue el más
significativo pedagogo del
siglo XX. Considerado el
pedagogo de los oprimidos.
-Tuvo pensamientos políticos.
-Promovió la educación
humanista.
-Alcanza una mayor conciencia
en la realidad.
Introducción al pensamiento pedagógico
latinoamericano
Edgar Morín
(París 1921) sociólogo y
antropólogo francés.
7 Saberes
1. Las cegueras delconocimiento:
el error y la ilusión
2. Los principios de un
conocimiento pertinente
3. Enseñar la condición humana
4. Enseñar la identidad terrenal
5. Enfrentar las incertidumbres
6. Enseñar la comprensión
7. La ética del género humano
Emilio Uzcategui
Enrique Varona
(1899-1986)
pedagogo
1. Estableció la interrelación
entre independencia, política y
económica.
2. Dedujo la importancia del
proceso educativo en la
formación de ciudadanos
autónomos.
3. Implantó una reforma integral
desde la enseñanza primaria hasta
la universidad.
(1849-1933)
educadory pedagogo
-Redacto la “declaración de
principios y el programa de acción
del socialismo”.
-Creo dos comisiones para estudiar
la protección infantil.
-Siguió un seminario de filosofía
de la educación y de psicología de
la adolescencia.
Los siete saberes necesarios
para la educación del futuro
1. Las cegueras del
conocimiento: el
error y la ilusión
Abrirnos a nuevas ideas,en conjunto,
y no aferrarnos a creer ciegamente en
las ideas aceptadas o antiguas.
2. Los principios de
un conocimiento
pertinente
Desarrollar la inteligencia general para
resolver problemas usando el
conocimiento de una manera
multidimensional.
3. Enseñar la
condición humana
El destino de los seres humanos tiene la
faceta del destino de la especie humana,
del destino individual y el social
entrelazado e inseparables.
4. Enseñar la
identidad terrenal
Debemos enseñarla crisis planetaria
mostrando que todos los seres humanos
poseemos los mismos problemas de
vida y de muerte, y que compartimos un
destino común.
5. Enfrentar las
incertidumbres
6. Enseñar la
comprensión
7. La ética del
género humano
Debemos desarrollar un pensamiento que
reconozca y enfrente la incertidumbre de
nuestro tiempo y enseñar estrategia que
permitan afrontar los riesgos.
La educación del futuro debe enfocar sus
baterías a un cambio de pensamiento
encauzado a enseñara comprender, a
tolerar
La educación debe contribuir a una toma de
conciencia de nuestra Tierra-Patria y
también a que esta conciencia se traduzca
en la voluntad de realizar la ciudadanía
terrenal
GENERALIDADES SOBRE TEORÍAS TENDENCIAS
Y CORRIENTES
La pedagogía
tradicional
La escuela
nueva
Tecnología
educativa
-Es aquella en la cual todos los saberes en el niño son transmitido, y
su aprendizaje es mecanizado sin hacer en el ningún cambio ni
transformarlo en un sercrítico, analítico ni reflexivo.
- Es aquella en la cual los conocimientos del niño son aprendidos y
enseñados sin innovaciones o estrategias las cuales, llevan al
educando al no ser reflexivo, es decir no hay aprendizaje significativo.
-La Escuela Nueva crítica a la Escuela Tradicional, centra el interés
en el niño y en el desarrollo de sus capacidades; lo reconoce como
sujeto activo de la enseñanza y, por lo tanto, el alumno posee el papel
principal en el aprendizaje.
-Su método educativo se basa en que el alumno tenga experiencias
directas, que se le plantee un problema auténtico, que estimule su
pensamiento, que posea información y haga observaciones; que las
soluciones se le ocurran al alumno y que tenga oportunidades para
comprobar sus ideas.
-Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos,
aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las
herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación
-La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes
concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio
espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el
aprendizaje, apoyadas en las Tecnologías de la Información y
Comunicación, TIC.
-Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico
basado en la teoría de sistemas que proporciona al educadorlas
herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos
tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de
aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y
buscando la efectividad del aprendizaje.
El mestro conductista es aquel
que enseña y el alumno tiene
que aprender
El estudiante conductista es
aquel que solo depende de su
maestro
La meta educativa es crear un
ambiente que mejore el
aprendizaje
En el siglo XX suge el
cognitivismo dejando atras al
conductismo, este cambio se
realiza para poder explicar los
procesos de pensamiento y
actividades de la mente
Los gestalistas plantearon que
el aprendizaje y la conducta
ocurre gracias a un proceso
organización y reorganización
cognitiva
Jean Piaget generó una teoria del
desarrollo cognitivo del niño y los
conceptos más importantes son:
-ADAPTACIÓN EINTELIGENCIA
-ASIMILACIÓN
-ACOMODACIÓN
-EQUILIBRACIÓN
El termino HUMANISMO
se relaciona con las
concepcionesh fisiologicas
que colocan al ser humano
como centron de interés
Carls Rogers esh uno de los
autores mas conocidos de la
corriente Humanista, para él
el ser humano ace con una
tendencia realizadora
CONDUCTISMO Y EDUCACIÓN
Existen 3 tipos de
aprendizajes:
-Tradicional
-Cognitivo
-Contextual
Tomas Kuhn
actualizó el término
para referirse al
conjunto de practicas
que define una
disciplina cientifica
El objetivo del
profesorera
desarrollar las
capacidades del
alumno
Urie Bronfenbrenner
- Teoría de sistemas
ambientales que
influye en el
individuo y en su
desarrollo como ser
humano
La teoria de los
sistemas ambientales
se relaciona con el
efecto mariposa ya
que esta asegura un
cambio en la vida del
un individuo en el
universo PARADIGMA
ECOLÓGICO Y
CONTEXTUAL
La pedagogía crítica es una relación constante
con la teoría y la práctica
Modelo educativo que impulsa una
educación que desarrolla el actuar praxista
del estudiante permitiendo alcanzar una
conciencia crítica transformativa
La enseñanza debe
ser adecuada para
poderser crítica
Henry Girous cree
que losh educadores
deben entender a sus
estudiantes de
manera paralela a sus
contextos
Para Peter Mclaren
la pedagogía crítica
es parte de un
proyecto mas
amplio de un
movimiento social
Mclaren y Girous
proponencomo
forma de política
cultural el
curriculum de la
educación del
profesor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

0 pedagogía ppt
0 pedagogía ppt0 pedagogía ppt
0 pedagogía ppt
César Molina
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
sandraelizondo123
 
Educación ,Didáctica y Pedagogía
Educación ,Didáctica y PedagogíaEducación ,Didáctica y Pedagogía
Educación ,Didáctica y Pedagogía
Williams Mata Zabala
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
didactica
 
Corrientes Pedagógicas
Corrientes PedagógicasCorrientes Pedagógicas
Corrientes Pedagógicas
Miguel Morales
 
Expo condu cognit-humani
Expo condu cognit-humaniExpo condu cognit-humani
Expo condu cognit-humani
rayn22
 
Arlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicosArlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicos
arlet ponce
 
Unidad ii pedagogia
Unidad ii pedagogiaUnidad ii pedagogia
Unidad ii pedagogia
YesseniaM18
 
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógicaLópez Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógicaLópez Martín
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciamicacarballo0
 
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEASTEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
Estela Polanco Ventura
 
Ciencias agogicas yesenia
Ciencias agogicas yeseniaCiencias agogicas yesenia
Ciencias agogicas yesenia
Roberto Reyes Molina
 
Historia Psicologia Educativa
Historia Psicologia EducativaHistoria Psicologia Educativa
Historia Psicologia EducativaMonica Sandoval
 
Cuadro corrientes pedagógicas
Cuadro corrientes pedagógicasCuadro corrientes pedagógicas
Cuadro corrientes pedagógicas
Ivette Leyva
 
Pedagogía general
Pedagogía generalPedagogía general
Pedagogía general
aguzmanbravo
 
Presentación didactica
Presentación didacticaPresentación didactica
Presentación didactica
Milka Silva Morales
 
LORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGALORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGAlourgasa
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
Manuel Ramos
 

La actualidad más candente (20)

0 pedagogía ppt
0 pedagogía ppt0 pedagogía ppt
0 pedagogía ppt
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
 
Educación ,Didáctica y Pedagogía
Educación ,Didáctica y PedagogíaEducación ,Didáctica y Pedagogía
Educación ,Didáctica y Pedagogía
 
Historia+y+filosofia+de+la+educacion+universal
Historia+y+filosofia+de+la+educacion+universalHistoria+y+filosofia+de+la+educacion+universal
Historia+y+filosofia+de+la+educacion+universal
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
 
Corrientes Pedagógicas
Corrientes PedagógicasCorrientes Pedagógicas
Corrientes Pedagógicas
 
Expo condu cognit-humani
Expo condu cognit-humaniExpo condu cognit-humani
Expo condu cognit-humani
 
PEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERALPEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERAL
 
Arlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicosArlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicos
 
Unidad ii pedagogia
Unidad ii pedagogiaUnidad ii pedagogia
Unidad ii pedagogia
 
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógicaLópez Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEASTEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
 
Ciencias agogicas yesenia
Ciencias agogicas yeseniaCiencias agogicas yesenia
Ciencias agogicas yesenia
 
Historia Psicologia Educativa
Historia Psicologia EducativaHistoria Psicologia Educativa
Historia Psicologia Educativa
 
Cuadro corrientes pedagógicas
Cuadro corrientes pedagógicasCuadro corrientes pedagógicas
Cuadro corrientes pedagógicas
 
Pedagogía general
Pedagogía generalPedagogía general
Pedagogía general
 
Presentación didactica
Presentación didacticaPresentación didactica
Presentación didactica
 
LORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGALORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGA
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
 

Similar a Resumenes unidad 2

UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
Tania Auqui
 
Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2
Kathy Mishell
 
linea tiempo.pptx
linea tiempo.pptxlinea tiempo.pptx
linea tiempo.pptx
ErendiraBaena
 
Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.
Tamii Sandoval Perez
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
dayrabonita
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
joseismael14
 
Modelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanistaModelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanista
saristefy15
 
Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3
Tania Auqui
 
LA VIGENCIA DE JUAN AMÓS COMENIO EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ACTUAL
LA VIGENCIA DE JUAN AMÓS COMENIO EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ACTUALLA VIGENCIA DE JUAN AMÓS COMENIO EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ACTUAL
LA VIGENCIA DE JUAN AMÓS COMENIO EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ACTUAL
diana101647
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
joseismael14
 
Pensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogíaPensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogía
vaitiareho
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
Linder Osores Vásquez
 
Teorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdfTeorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdf
AlizonChuquimarca
 
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
datianamendoza
 
Presentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptxPresentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptx
Maritza63107
 
Modulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Modulo SlideShare sobre autores de la DidácticaModulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Modulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Yaralis Viloria
 
3. grandes pedagogos
3.  grandes pedagogos3.  grandes pedagogos
3. grandes pedagogosJUDITH URESTI
 
Mapas 2da unidad vane moreno terminado
Mapas 2da unidad vane moreno terminadoMapas 2da unidad vane moreno terminado
Mapas 2da unidad vane moreno terminado
belen toro
 
Personajes de la educacion y sus aportes
Personajes  de la educacion y sus aportesPersonajes  de la educacion y sus aportes
Personajes de la educacion y sus aportes
gysellero
 

Similar a Resumenes unidad 2 (20)

UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
 
Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2
 
linea tiempo.pptx
linea tiempo.pptxlinea tiempo.pptx
linea tiempo.pptx
 
Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
 
Modelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanistaModelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanista
 
Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3
 
LA VIGENCIA DE JUAN AMÓS COMENIO EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ACTUAL
LA VIGENCIA DE JUAN AMÓS COMENIO EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ACTUALLA VIGENCIA DE JUAN AMÓS COMENIO EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ACTUAL
LA VIGENCIA DE JUAN AMÓS COMENIO EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ACTUAL
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
 
Pensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogíaPensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogía
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
 
Teorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdfTeorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdf
 
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
 
Presentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptxPresentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptx
 
Modulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Modulo SlideShare sobre autores de la DidácticaModulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Modulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
 
3. grandes pedagogos
3.  grandes pedagogos3.  grandes pedagogos
3. grandes pedagogos
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Mapas 2da unidad vane moreno terminado
Mapas 2da unidad vane moreno terminadoMapas 2da unidad vane moreno terminado
Mapas 2da unidad vane moreno terminado
 
Personajes de la educacion y sus aportes
Personajes  de la educacion y sus aportesPersonajes  de la educacion y sus aportes
Personajes de la educacion y sus aportes
 

Más de Carolina Andrango

Inclusion educativa grupo 3
Inclusion educativa grupo 3Inclusion educativa grupo 3
Inclusion educativa grupo 3
Carolina Andrango
 
Aprendizaje significativo grupo 5
Aprendizaje significativo grupo 5Aprendizaje significativo grupo 5
Aprendizaje significativo grupo 5
Carolina Andrango
 
Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1
Carolina Andrango
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Carolina Andrango
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Carolina Andrango
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
Carolina Andrango
 
Carolina andrango autorretrato
Carolina andrango autorretratoCarolina andrango autorretrato
Carolina andrango autorretrato
Carolina Andrango
 

Más de Carolina Andrango (20)

Inclusion educativa grupo 3
Inclusion educativa grupo 3Inclusion educativa grupo 3
Inclusion educativa grupo 3
 
Aprendizaje significativo grupo 5
Aprendizaje significativo grupo 5Aprendizaje significativo grupo 5
Aprendizaje significativo grupo 5
 
Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
 
Carolina andrango autorretrato
Carolina andrango autorretratoCarolina andrango autorretrato
Carolina andrango autorretrato
 
Unidad 2.1
Unidad 2.1Unidad 2.1
Unidad 2.1
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Grupo 9.
Grupo 9.Grupo 9.
Grupo 9.
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5.
Grupo 5.Grupo 5.
Grupo 5.
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4.
Grupo 4.Grupo 4.
Grupo 4.
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Resumenes unidad 2

  • 1. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO DE LA PEDAGOGIA UNIVERSAL Se dan a conocer los diferentes aportes a la pedagogía a la luz de varios autores que destacaron y aportaron a la misma. Juan A. Comenio Juan J. Rousseau Biografía Importancia Aporte Pedagógico (1597-1670) Lugar de nacimiento incierto, en su niñez vivió con sus padres en una aldea, el museo de la misma tiene su nombre. -Considerado el padre de la pedagogía. -La educación llegue a todos hombres y mujeres. -Ideo las bases de para la cooperación intelectual y política (estados) Biografía: (1712- 1778) Escritor, filósofo y músico. Promovió pensamientos filosóficos sobre la educación. Creo un sistema en el cual el niño se desarrolla en una sociedad corrupta y oprimida. -Propuso: Un solo maestro debe enseñar, los estudiantes deben serhomogéneos en edad y deben ser repartidos por grados de dificultad. Principios Pedagógicos: -Un niño es substancialmente distinto a un adulto. -Inducir al niño a que aprenda en base a motivaciones. -Atribuirle al niño conocimiento que no posee.
  • 2. LOS APORTES DE IMMANUEL KANT, ANTÓN MAKARENKO Y GEOVANNI PESTALOZZI Immanuel Kant (1724-1804) Alemán gran sistematizador de la filosofía, creció en un hogar modesto de religión cristina. Al concluir sus estudios dio clases particulares. Características de su educación: -Cultivada: Dotada de instrucción y enseñanza. -Moralizada: Obrar por el deber y solo el deber. -Prudencia: Desarrollo de la convivencia humana. Antón Makarenko Ucrania en 1888 - Moscú en 1939. Desde los quince años inicio su trabajo en la enseñanza A los diecisiete años, obtuvo el título de maestro. OBRAS: – Poema Pedagógico (1925-1935). – Banderas sobre las torres (1938). – Problemas de la educación escolar soviética (1938). APORTE: -Creo un método de enseñanza que se basa en la práctica. -La creación de la conciencia de grupo y el trabajo productivo. -Principio fundamental establece que la educación es un proceso que se origina con esfuerzo y disciplina. Giovanni Pestalozzi (12 de enero 1746-17 de febrero de 1827). Fue uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo. IDEAS PEDAGOGICAS 1. Enseñanza de números y letras 2. Enseñanza de la forma 3. Enseñanza del lenguaje
  • 3. Los aportes de María Montessori, John Dewey y Paulo Freire María Montessori (1870-1952) Educadora y científica humanista. Primera italiana en graduarse en medicina. Dice que la educación es un proceso natural: -Medio amiente preparado -Ayudarlo hacer por sí mismo. -material científico preparado. John Dewey (1859- 1952) Filósofo y pedagogo norteamericano. Nació en la ciudadela de los yanquis: Nueva Inglaterra. -La mente humana esproducto de la evolución biológica. Ejemplo: el cuello de la jirafa se ha ido desarrollando para la adaptación. Paulo Freire (1921-1997) Fue el más significativo pedagogo del siglo XX. Considerado el pedagogo de los oprimidos. -Tuvo pensamientos políticos. -Promovió la educación humanista. -Alcanza una mayor conciencia en la realidad.
  • 4. Introducción al pensamiento pedagógico latinoamericano Edgar Morín (París 1921) sociólogo y antropólogo francés. 7 Saberes 1. Las cegueras delconocimiento: el error y la ilusión 2. Los principios de un conocimiento pertinente 3. Enseñar la condición humana 4. Enseñar la identidad terrenal 5. Enfrentar las incertidumbres 6. Enseñar la comprensión 7. La ética del género humano Emilio Uzcategui Enrique Varona (1899-1986) pedagogo 1. Estableció la interrelación entre independencia, política y económica. 2. Dedujo la importancia del proceso educativo en la formación de ciudadanos autónomos. 3. Implantó una reforma integral desde la enseñanza primaria hasta la universidad. (1849-1933) educadory pedagogo -Redacto la “declaración de principios y el programa de acción del socialismo”. -Creo dos comisiones para estudiar la protección infantil. -Siguió un seminario de filosofía de la educación y de psicología de la adolescencia.
  • 5. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro 1. Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión Abrirnos a nuevas ideas,en conjunto, y no aferrarnos a creer ciegamente en las ideas aceptadas o antiguas. 2. Los principios de un conocimiento pertinente Desarrollar la inteligencia general para resolver problemas usando el conocimiento de una manera multidimensional. 3. Enseñar la condición humana El destino de los seres humanos tiene la faceta del destino de la especie humana, del destino individual y el social entrelazado e inseparables. 4. Enseñar la identidad terrenal Debemos enseñarla crisis planetaria mostrando que todos los seres humanos poseemos los mismos problemas de vida y de muerte, y que compartimos un destino común. 5. Enfrentar las incertidumbres 6. Enseñar la comprensión 7. La ética del género humano Debemos desarrollar un pensamiento que reconozca y enfrente la incertidumbre de nuestro tiempo y enseñar estrategia que permitan afrontar los riesgos. La educación del futuro debe enfocar sus baterías a un cambio de pensamiento encauzado a enseñara comprender, a tolerar La educación debe contribuir a una toma de conciencia de nuestra Tierra-Patria y también a que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal
  • 6. GENERALIDADES SOBRE TEORÍAS TENDENCIAS Y CORRIENTES La pedagogía tradicional La escuela nueva Tecnología educativa -Es aquella en la cual todos los saberes en el niño son transmitido, y su aprendizaje es mecanizado sin hacer en el ningún cambio ni transformarlo en un sercrítico, analítico ni reflexivo. - Es aquella en la cual los conocimientos del niño son aprendidos y enseñados sin innovaciones o estrategias las cuales, llevan al educando al no ser reflexivo, es decir no hay aprendizaje significativo. -La Escuela Nueva crítica a la Escuela Tradicional, centra el interés en el niño y en el desarrollo de sus capacidades; lo reconoce como sujeto activo de la enseñanza y, por lo tanto, el alumno posee el papel principal en el aprendizaje. -Su método educativo se basa en que el alumno tenga experiencias directas, que se le plantee un problema auténtico, que estimule su pensamiento, que posea información y haga observaciones; que las soluciones se le ocurran al alumno y que tenga oportunidades para comprobar sus ideas. -Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación -La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC. -Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educadorlas herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje.
  • 7. El mestro conductista es aquel que enseña y el alumno tiene que aprender El estudiante conductista es aquel que solo depende de su maestro La meta educativa es crear un ambiente que mejore el aprendizaje En el siglo XX suge el cognitivismo dejando atras al conductismo, este cambio se realiza para poder explicar los procesos de pensamiento y actividades de la mente Los gestalistas plantearon que el aprendizaje y la conducta ocurre gracias a un proceso organización y reorganización cognitiva Jean Piaget generó una teoria del desarrollo cognitivo del niño y los conceptos más importantes son: -ADAPTACIÓN EINTELIGENCIA -ASIMILACIÓN -ACOMODACIÓN -EQUILIBRACIÓN El termino HUMANISMO se relaciona con las concepcionesh fisiologicas que colocan al ser humano como centron de interés Carls Rogers esh uno de los autores mas conocidos de la corriente Humanista, para él el ser humano ace con una tendencia realizadora CONDUCTISMO Y EDUCACIÓN
  • 8. Existen 3 tipos de aprendizajes: -Tradicional -Cognitivo -Contextual Tomas Kuhn actualizó el término para referirse al conjunto de practicas que define una disciplina cientifica El objetivo del profesorera desarrollar las capacidades del alumno Urie Bronfenbrenner - Teoría de sistemas ambientales que influye en el individuo y en su desarrollo como ser humano La teoria de los sistemas ambientales se relaciona con el efecto mariposa ya que esta asegura un cambio en la vida del un individuo en el universo PARADIGMA ECOLÓGICO Y CONTEXTUAL
  • 9. La pedagogía crítica es una relación constante con la teoría y la práctica Modelo educativo que impulsa una educación que desarrolla el actuar praxista del estudiante permitiendo alcanzar una conciencia crítica transformativa La enseñanza debe ser adecuada para poderser crítica Henry Girous cree que losh educadores deben entender a sus estudiantes de manera paralela a sus contextos Para Peter Mclaren la pedagogía crítica es parte de un proyecto mas amplio de un movimiento social Mclaren y Girous proponencomo forma de política cultural el curriculum de la educación del profesor.