SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación
Pedagogía en Educación Básica con Mención
Fundamentos de la Educación Básica
Nombre: Arlet Andrea Ponce Godoi.
Profesora: María Elena Mellado.
Ayudante: Daniel Burgos.
GRANDES PENSADORES
(HISTORIA DEL PENSAMIENTO
PEDAGÓGICO OCCIDENTAL)
Introducción
Desde la antigüedad, hombres y mujeres invirtieron esfuerzos para pensar en la
educación.Esto se debe a que educarfue siempre uno de los medios que aseguro
a los grupos humanos poder sobrevivir en las sociedades primitivas en donde la
educación fue y ha sido siempre una tarea colectiva.
La pedagogíacomenzó enla antigua Grecia en donde el pensamiento de Platón y
Aristóteles dieron origen a las dos corrientes que orientaron la filosofía de la
educación hasta los días de hoy el realismo e idealismo.
A continuación presentare a 10 grandes pensadores educativos internacionales,
dando a conocersus aportes a la educación, que metodologías pedagógicas que
utilizaron y sugierena la enseñanza del niño, sus frases célebresy a que corriente
o movimiento pedagógico pertenecen.
Pensadores Pedagógicos Movimientos
Pedagógicos O
Corrientes
Pedagógica
Métodos Pedagógicos Frases Celebres
Sócrates
( filósofo griego
470ac-399ac)
 Fue Él Primero Que
Hizo Partícipe Al
Alumno.
 Su Enseñanza Se
Efectuaba Mediante El
Diálogo.
Perteneciente a la
corriente
tradicionalista en
donde se trasmitía un
conocimiento
desinteresado con el
fin de preparar al
hombre para seguir el
camino de la virtud y
la búsqueda de la
sabiduría.
Su método fue La
mayéutica es
una técnica que consiste en
realizar preguntas a una
persona hasta que ésta
descubra conceptos que
estaban ocultos en su mente.
Este método presupone que
la verdad se encuentra en la
mente de cada persona.
“Sólo hay un
bien, que es la
sabiduría, sólo
hay un mal,
que es la
ignorancia”
PLATÓN
(427-347 a.C.)
Filósofo Griego.
 El conocimiento se
construye a través de
la razón.
Perteneció al
idealismo dice que las
ideas existen por sí
mismas y que sólo
podemos aprenderlas
o descubrirlas
mediante la
experiencia. En esta
corriente
principalmente se
centra en las ideas.
Adoptó el método dialéctico
de su maestro Sócrates.
También Primacía del
individuo, sujeto y voluntad.
Y decía que solo los más
inclinados al conocimiento
reciben información.
“Estudiar y
aprender no es
otra cosa que
recordar”
ARISTÓTELES
(384-322 a.C.)
Filósofo griego.
Perteneciente al
realismo en donde su
mayor atención se
centran hacia las
cosas.
Su método se orientaba hacia
estudios empíricos, a través
de la observación.
De la experiencia con la
realidad extraemos las ideas
Divide en dos partes a la
educación: educación moral,
la cual tiende a formar hábitos
en el discípulo, y la educación
intelectual, que se forma por
la instrucción, por lo cual debe
habituarse a los niños desde
pequeños realizar acciones
en beneficio de la educación.
“Lo que
aprendemos lo
aprendemos
haciendo”
Juan amos Comenio
(1592-1670)
Teólogo, filósofo y pedagogo
checo.
 Padre de la Didáctica.
Su tendencia era el
racionalismo y es
parte de la corriente
idealismo propone o
postula que los
objetos no tienen
existencia sin que hay
una mente que esté
consciente de que
estos existan.
Comenio plantea un método
práctico de aprender en el que
los conocimientos se infiltren
suavemente en las almas,
llevando al entendimiento la
verdadera esencia de las
cosas e instruir acerca de los
fundamentos, razones y fines
de las más principales cosas
que existen y se crean. Insta a
formar primero el
entendimiento de las cosas,
después de la memoria y por
último la lengua y las manos.
Rompió con la práctica usual
en las escuelas de basar el
discurso del conocimiento en
los clásicos, y situó al niño y al
joven como observadores de
la naturaleza, de la que
aprendían, utilizando además
su propia lenguamaterna y no
el latín.
«El buen
maestro es
aquel que sabe
soportar
pacientemente
la ignorancia
de sus
estudiantes y al
mismo tiempo
disiparla con
eficacia»
JEAN-JACQUES
ROUSSEAU
Suiza (1712-1788)
Perteneció a la
corriente filosófica del
idealismo esta
supone que los
objetos no pueden
tener existencia sin
que haya una mente
que esté consciente
de ellos.
Su metodología Parte de la
idea de que la naturaleza es
buena y que el niño debe
aprender por sí mismoen ella,
quiere que el niño aprenda a
hacer las cosas, que tenga
motivos para hacerlas por sí
mismo.
“A las plantas
las endereza el
cultivo; a los
Hombres, la
educación”
JOHANN PESTALOZZI
(1746-1827)
Pedagogo suizo
Pestalozzi pertenece
a la corriente del
idealismo en donde
se dice que Para
poder conocer las
cosas, se debe tomar
en cuenta la
conciencia, las ideas,
el sujeto y el
pensamiento.
Su método constaba en dar
importancia al desarrollo del
niño.
Su principal objetivo fue
adaptar el método de
enseñanza al
desenvolvimiento natural del
niño.
Consideró importante la
creación de instituciones para
atender a aquellos niños que
eran carentes de recursos
económicos.
En conclusión El método de
Pestalozzi es un método
lógico, basado en la
concepción analítica y
sistemática de la enseñanza y
el aprendizaje.
“Un niño que
no se siente
querido,
difícilmente
puede ser
educado….”
MARÍA MONTESSORI
(1870-1952)
fue una educadora, científica,
médica, psiquiatra, filósofa,
psicóloga, devota católica,
feminista, y humanista
italiana.
Escuela nueva o
activa y a la corriente
filosófica del
idealismo. Esta
corriente surge de la
comprensión que se
empieza a tener de
las características de
la infancia, dejando a
un lado la enseñanza
tradicional. Esta
corriente surge en
Europa con el interés
por el estudio
científico del niño y de
la infancia. El
aprendizaje se va
construyendo a través
de motivaciones e
intereses tanto del
alumno como del
profesor.
La Metodología Montessori
comenzó en Italia y es tanto
un método como una filosofía
de la educación. Fue
desarrollada por la Doctora
María Montessori, a partir de
sus experiencias con niños en
riesgo social. Basó sus ideas
en el respeto hacia los niños y
en su impresionante
capacidad de aprender.
Los principios básicos de la
metodología Montessori
1. La mente absorbente
de los niños.
2. Los períodos
sensibles.
3. El ambiente
preparado.
4. El Rol del Adulto.
“La primera
tarea de la
educación es
agitar la vida,
pero dejarla
libre para que
se
desarrolle…”
PAULO FREIRE
(1921-1997)
Brasileño
CONCEJERO DE LA
EDUCACIÓN PARA LA
CONCIENCIA.
Paulo Freire al ser
más contemporáneo
pertenece al
movimiento educativo
llamado pedagogía
de la liberación o
escuela libertaria este
personaje pertenece
a la corriente realista.
El papel del educador
es dialogar con el
educando sobre
situaciones
concretas,
ofreciéndole
simplemente los
instrumentos con los
cuales él se
alfabetiza.
El método de Freire es
fundamentalmente un método
de cultura popular, que, a su
vez, se traduce en una política
popular: no hay cultura del
pueblo sin política del pueblo.
Por este motivo, su labor
apunta principalmente a
concienciar y a politizar.
La metodología surge de la
práctica social para volver,
después de la reflexión, sobre
la misma práctica y
transformarla. De esta
manera, la metodología está
determinada por el contexto
de lucha en que se ubica la
práctica educativa.
Método tendrá que seguir su
ritmo de dinámico y desarrollo
como una constante
reformulación.
Otros de sus métodos es el
método de alfabetización para
adultos, palabras
generadoras un método
silábico.
“Enseñar exige
seguridad,
capacidad
profesional y
generosidad”
JEAN PIAGET
BIÓLOGO QUE PUSO EL
APRENDIZAJE EN EL
MICROSCOPIO
Suiza (1896-1980)
 Principal precursor del
constructivismo.
Escuela
constructivista y está
dentro de la corriente
realista.Aquí el
Docente como un
guía del proceso de
construcción del
conocimiento. A la
vez, el docente
construye
conocimiento y
aprende de los
procesos que ayuda a
generar. El
conocimiento, por
tanto, es una cuestión
de construcción
colectiva que
pretende posibilitar la
construcción de
significados sobre la
realidad.
En su método Propone su
teoría psicogenética:
En donde dice que el
pensamiento infantil debe
pasar por 4 estadios para la
adquisición de conocimiento:
1) sensorio motriz.
2) Preoperacional.
3)operaciones concretas y
4) operaciones formales.
Además debe existir
asimilación y acomodación
para que exista la inserciónde
nuevos conocimientos.
Y el profesor debe ser un guía
que propicie actividades para
que el niño construya su
propio conocimiento.
“Cuando le
enseñas a un
niño algo, le
quitas para
siempre su
oportunidad de
descubrirlo por
sí mismo”.
LEV SEMIONOVICH
VYGOTSKY
TEÓRICO DE LA ENSENANZA
COMO PROCESO SOCIAL
Bielorrusio (1896-1934)
Escuela
constructivista y
también la Escuela
histórica-cultural.
Vygotsky al igual que
Piaget pertenece a la
corriente realista.
El maestro aquí
mediador. Consiste
en mediar en los
procesos de
aprendizaje de los
estudiantes.
Su método se basa en su
Teoría sociocultural o
histórica-social.
Explica que La enseñanza es
un proceso social.
Dice además que la
enseñanza debe anticiparse
al o que el alumno todavía no
sabe ni es capaz de aprender.
Propone la Zona de desarrollo
próximo. (Es el camino entre
lo que el niño consigue hacer
solo y lo que está cerca de
conseguir hacer solo)
Además Concibe al lenguaje
como herramienta de
aprendizaje.
Y El hombre se forma en
contacto con la sociedad.
“Si damos a los
estudiantes la
posibilidad en
hablar con los
demás, les
damos marcos
para pensar
por sí mismos”.
Conclusión
Podemos concluir que Se da gran importancia a las características
relacionadas con la infancia, al aprender haciendo, al profesor como guía, estos
métodos nos ayudara a tener un aprendizaje significativo para ambos. Lo que
lograron Estos personajes fue hallarmetodologías quepropiciaran aprendizajes a
través de estudios, hipótesis y análisis. Los cuales han podido trascender en el
tiempo hasta el día de hoy y algunos con mucho éxito.
Bibliografía
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_comenius.htm
http://lamuneka-181.blogspot.cl/2012/10/hannah-arendt.html
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_montessori.htm
http://www.lifeder.com/frases-de-piaget/
http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%20vigotsky
http://blog.psicoactiva.com/las-26-mejores-frases-de-vygotsky/
http://www.ecured.cu/Corriente_pedag%C3%B3gica
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa_de_la_liberaci%C3%B3n
http://www.odiseo.com.mx/articulos/corrientes-pedagogicas-contemporaneas
https://books.google.cl/books?id=kxSWZYjTOwYC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_sum
mary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
Azenett Martinez
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
carlos506
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
eddy256t
 
Jerome Brunner
Jerome BrunnerJerome Brunner
Jerome Brunner
Betzy Orenos
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Rocio GgMm
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
alejandrodamianalvarado
 
William.h. kilpatrick
William.h. kilpatrickWilliam.h. kilpatrick
William.h. kilpatrick
estercastellanosnovillo
 
Capitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Capitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo FreireCapitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Capitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo Freire
ElviraPatriciaDazRod
 
Pedagógia conceptual
Pedagógia conceptualPedagógia conceptual
Pedagógia conceptual
Angie Curasi
 
Método Activo
Método ActivoMétodo Activo
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
uch
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
mariamdpr
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
RodolfoCastilloSales
 
Jerome bruner.ppt
Jerome bruner.pptJerome bruner.ppt
Jerome bruner.ppt
Rosmery Huamani Poma
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
AmapolaDel66
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
pedagogia-unica
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
soteloramirez
 
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de RousseauNATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
Pepitaaaaa
 
principios didacticos aprendizaje.pptx
principios didacticos aprendizaje.pptxprincipios didacticos aprendizaje.pptx
principios didacticos aprendizaje.pptx
JeidenNeo
 
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBELTEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
AbadTorres
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
 
Jerome Brunner
Jerome BrunnerJerome Brunner
Jerome Brunner
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
William.h. kilpatrick
William.h. kilpatrickWilliam.h. kilpatrick
William.h. kilpatrick
 
Capitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Capitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo FreireCapitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Capitulo II del libro pedagogía del oprimido de Paulo Freire
 
Pedagógia conceptual
Pedagógia conceptualPedagógia conceptual
Pedagógia conceptual
 
Método Activo
Método ActivoMétodo Activo
Método Activo
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
Jerome bruner.ppt
Jerome bruner.pptJerome bruner.ppt
Jerome bruner.ppt
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
 
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de RousseauNATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
 
principios didacticos aprendizaje.pptx
principios didacticos aprendizaje.pptxprincipios didacticos aprendizaje.pptx
principios didacticos aprendizaje.pptx
 
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBELTEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
 

Similar a Arlet ponce pensadores pedagógicos

Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.
Tamii Sandoval Perez
 
Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2
Carolina Andrango
 
Ensayo pestalozzi
Ensayo pestalozziEnsayo pestalozzi
Ensayo pestalozzi
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
Linder Osores Vásquez
 
linea tiempo.pptx
linea tiempo.pptxlinea tiempo.pptx
linea tiempo.pptx
ErendiraBaena
 
Grandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarenaGrandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarena
Eileen Pardo Alvarado
 
Autores de temas educativos
Autores de temas educativosAutores de temas educativos
Autores de temas educativos
MilitzaCoba
 
APORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVO
APORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVOAPORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVO
APORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVO
Donaldo Batista
 
Conceptos de educación
Conceptos de educaciónConceptos de educación
Conceptos de educación
vylward12
 
Pensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogíaPensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogía
vaitiareho
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
dayrabonita
 
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptxLicenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
pedrobuscio1980
 
Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación
Montserrat Calderòn Fraile
 
Maestra rosa uuuuhhh
Maestra rosa uuuuhhhMaestra rosa uuuuhhh
Maestra rosa uuuuhhh
james1 bond
 
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptxLicenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
pedrobuscio1980
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
dicar173
 
Personajes internacionales
Personajes internacionales Personajes internacionales
Personajes internacionales
Camilo Contreras
 
Estudio científico
Estudio científicoEstudio científico
Estudio científico
Alberto Barzola Barzola
 
Mapas 2da unidad vane moreno terminado
Mapas 2da unidad vane moreno terminadoMapas 2da unidad vane moreno terminado
Mapas 2da unidad vane moreno terminado
belen toro
 
David ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_activa
David ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_activaDavid ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_activa
David ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_activa
David Poveda
 

Similar a Arlet ponce pensadores pedagógicos (20)

Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.
 
Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2
 
Ensayo pestalozzi
Ensayo pestalozziEnsayo pestalozzi
Ensayo pestalozzi
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
 
linea tiempo.pptx
linea tiempo.pptxlinea tiempo.pptx
linea tiempo.pptx
 
Grandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarenaGrandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarena
 
Autores de temas educativos
Autores de temas educativosAutores de temas educativos
Autores de temas educativos
 
APORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVO
APORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVOAPORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVO
APORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVO
 
Conceptos de educación
Conceptos de educaciónConceptos de educación
Conceptos de educación
 
Pensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogíaPensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogía
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
 
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptxLicenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
 
Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación
 
Maestra rosa uuuuhhh
Maestra rosa uuuuhhhMaestra rosa uuuuhhh
Maestra rosa uuuuhhh
 
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptxLicenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Personajes internacionales
Personajes internacionales Personajes internacionales
Personajes internacionales
 
Estudio científico
Estudio científicoEstudio científico
Estudio científico
 
Mapas 2da unidad vane moreno terminado
Mapas 2da unidad vane moreno terminadoMapas 2da unidad vane moreno terminado
Mapas 2da unidad vane moreno terminado
 
David ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_activa
David ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_activaDavid ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_activa
David ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_activa
 

Más de arlet ponce

Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
arlet ponce
 
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
arlet ponce
 
Leyes educacionales(2)
Leyes educacionales(2)Leyes educacionales(2)
Leyes educacionales(2)
arlet ponce
 
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)Estándares de desempeño para la formación inicial(3)
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)
arlet ponce
 
Informe de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponceInforme de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponce
arlet ponce
 
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
arlet ponce
 
Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965
arlet ponce
 
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
arlet ponce
 
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñarArlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
arlet ponce
 

Más de arlet ponce (9)

Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
 
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
 
Leyes educacionales(2)
Leyes educacionales(2)Leyes educacionales(2)
Leyes educacionales(2)
 
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)Estándares de desempeño para la formación inicial(3)
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)
 
Informe de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponceInforme de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponce
 
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
 
Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965
 
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
 
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñarArlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Arlet ponce pensadores pedagógicos

  • 1. Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Fundamentos de la Educación Básica Nombre: Arlet Andrea Ponce Godoi. Profesora: María Elena Mellado. Ayudante: Daniel Burgos. GRANDES PENSADORES (HISTORIA DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO OCCIDENTAL)
  • 2. Introducción Desde la antigüedad, hombres y mujeres invirtieron esfuerzos para pensar en la educación.Esto se debe a que educarfue siempre uno de los medios que aseguro a los grupos humanos poder sobrevivir en las sociedades primitivas en donde la educación fue y ha sido siempre una tarea colectiva. La pedagogíacomenzó enla antigua Grecia en donde el pensamiento de Platón y Aristóteles dieron origen a las dos corrientes que orientaron la filosofía de la educación hasta los días de hoy el realismo e idealismo. A continuación presentare a 10 grandes pensadores educativos internacionales, dando a conocersus aportes a la educación, que metodologías pedagógicas que utilizaron y sugierena la enseñanza del niño, sus frases célebresy a que corriente o movimiento pedagógico pertenecen.
  • 3. Pensadores Pedagógicos Movimientos Pedagógicos O Corrientes Pedagógica Métodos Pedagógicos Frases Celebres Sócrates ( filósofo griego 470ac-399ac)  Fue Él Primero Que Hizo Partícipe Al Alumno.  Su Enseñanza Se Efectuaba Mediante El Diálogo. Perteneciente a la corriente tradicionalista en donde se trasmitía un conocimiento desinteresado con el fin de preparar al hombre para seguir el camino de la virtud y la búsqueda de la sabiduría. Su método fue La mayéutica es una técnica que consiste en realizar preguntas a una persona hasta que ésta descubra conceptos que estaban ocultos en su mente. Este método presupone que la verdad se encuentra en la mente de cada persona. “Sólo hay un bien, que es la sabiduría, sólo hay un mal, que es la ignorancia” PLATÓN (427-347 a.C.) Filósofo Griego.  El conocimiento se construye a través de la razón. Perteneció al idealismo dice que las ideas existen por sí mismas y que sólo podemos aprenderlas o descubrirlas mediante la experiencia. En esta corriente principalmente se centra en las ideas. Adoptó el método dialéctico de su maestro Sócrates. También Primacía del individuo, sujeto y voluntad. Y decía que solo los más inclinados al conocimiento reciben información. “Estudiar y aprender no es otra cosa que recordar” ARISTÓTELES (384-322 a.C.) Filósofo griego. Perteneciente al realismo en donde su mayor atención se centran hacia las cosas. Su método se orientaba hacia estudios empíricos, a través de la observación. De la experiencia con la realidad extraemos las ideas Divide en dos partes a la educación: educación moral, la cual tiende a formar hábitos en el discípulo, y la educación intelectual, que se forma por la instrucción, por lo cual debe habituarse a los niños desde pequeños realizar acciones en beneficio de la educación. “Lo que aprendemos lo aprendemos haciendo”
  • 4. Juan amos Comenio (1592-1670) Teólogo, filósofo y pedagogo checo.  Padre de la Didáctica. Su tendencia era el racionalismo y es parte de la corriente idealismo propone o postula que los objetos no tienen existencia sin que hay una mente que esté consciente de que estos existan. Comenio plantea un método práctico de aprender en el que los conocimientos se infiltren suavemente en las almas, llevando al entendimiento la verdadera esencia de las cosas e instruir acerca de los fundamentos, razones y fines de las más principales cosas que existen y se crean. Insta a formar primero el entendimiento de las cosas, después de la memoria y por último la lengua y las manos. Rompió con la práctica usual en las escuelas de basar el discurso del conocimiento en los clásicos, y situó al niño y al joven como observadores de la naturaleza, de la que aprendían, utilizando además su propia lenguamaterna y no el latín. «El buen maestro es aquel que sabe soportar pacientemente la ignorancia de sus estudiantes y al mismo tiempo disiparla con eficacia» JEAN-JACQUES ROUSSEAU Suiza (1712-1788) Perteneció a la corriente filosófica del idealismo esta supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellos. Su metodología Parte de la idea de que la naturaleza es buena y que el niño debe aprender por sí mismoen ella, quiere que el niño aprenda a hacer las cosas, que tenga motivos para hacerlas por sí mismo. “A las plantas las endereza el cultivo; a los Hombres, la educación”
  • 5. JOHANN PESTALOZZI (1746-1827) Pedagogo suizo Pestalozzi pertenece a la corriente del idealismo en donde se dice que Para poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la conciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento. Su método constaba en dar importancia al desarrollo del niño. Su principal objetivo fue adaptar el método de enseñanza al desenvolvimiento natural del niño. Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos económicos. En conclusión El método de Pestalozzi es un método lógico, basado en la concepción analítica y sistemática de la enseñanza y el aprendizaje. “Un niño que no se siente querido, difícilmente puede ser educado….” MARÍA MONTESSORI (1870-1952) fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana. Escuela nueva o activa y a la corriente filosófica del idealismo. Esta corriente surge de la comprensión que se empieza a tener de las características de la infancia, dejando a un lado la enseñanza tradicional. Esta corriente surge en Europa con el interés por el estudio científico del niño y de la infancia. El aprendizaje se va construyendo a través de motivaciones e intereses tanto del alumno como del profesor. La Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los principios básicos de la metodología Montessori 1. La mente absorbente de los niños. 2. Los períodos sensibles. 3. El ambiente preparado. 4. El Rol del Adulto. “La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle…”
  • 6. PAULO FREIRE (1921-1997) Brasileño CONCEJERO DE LA EDUCACIÓN PARA LA CONCIENCIA. Paulo Freire al ser más contemporáneo pertenece al movimiento educativo llamado pedagogía de la liberación o escuela libertaria este personaje pertenece a la corriente realista. El papel del educador es dialogar con el educando sobre situaciones concretas, ofreciéndole simplemente los instrumentos con los cuales él se alfabetiza. El método de Freire es fundamentalmente un método de cultura popular, que, a su vez, se traduce en una política popular: no hay cultura del pueblo sin política del pueblo. Por este motivo, su labor apunta principalmente a concienciar y a politizar. La metodología surge de la práctica social para volver, después de la reflexión, sobre la misma práctica y transformarla. De esta manera, la metodología está determinada por el contexto de lucha en que se ubica la práctica educativa. Método tendrá que seguir su ritmo de dinámico y desarrollo como una constante reformulación. Otros de sus métodos es el método de alfabetización para adultos, palabras generadoras un método silábico. “Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad” JEAN PIAGET BIÓLOGO QUE PUSO EL APRENDIZAJE EN EL MICROSCOPIO Suiza (1896-1980)  Principal precursor del constructivismo. Escuela constructivista y está dentro de la corriente realista.Aquí el Docente como un guía del proceso de construcción del conocimiento. A la vez, el docente construye conocimiento y aprende de los procesos que ayuda a generar. El conocimiento, por tanto, es una cuestión de construcción colectiva que pretende posibilitar la construcción de significados sobre la realidad. En su método Propone su teoría psicogenética: En donde dice que el pensamiento infantil debe pasar por 4 estadios para la adquisición de conocimiento: 1) sensorio motriz. 2) Preoperacional. 3)operaciones concretas y 4) operaciones formales. Además debe existir asimilación y acomodación para que exista la inserciónde nuevos conocimientos. Y el profesor debe ser un guía que propicie actividades para que el niño construya su propio conocimiento. “Cuando le enseñas a un niño algo, le quitas para siempre su oportunidad de descubrirlo por sí mismo”.
  • 7. LEV SEMIONOVICH VYGOTSKY TEÓRICO DE LA ENSENANZA COMO PROCESO SOCIAL Bielorrusio (1896-1934) Escuela constructivista y también la Escuela histórica-cultural. Vygotsky al igual que Piaget pertenece a la corriente realista. El maestro aquí mediador. Consiste en mediar en los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Su método se basa en su Teoría sociocultural o histórica-social. Explica que La enseñanza es un proceso social. Dice además que la enseñanza debe anticiparse al o que el alumno todavía no sabe ni es capaz de aprender. Propone la Zona de desarrollo próximo. (Es el camino entre lo que el niño consigue hacer solo y lo que está cerca de conseguir hacer solo) Además Concibe al lenguaje como herramienta de aprendizaje. Y El hombre se forma en contacto con la sociedad. “Si damos a los estudiantes la posibilidad en hablar con los demás, les damos marcos para pensar por sí mismos”.
  • 8. Conclusión Podemos concluir que Se da gran importancia a las características relacionadas con la infancia, al aprender haciendo, al profesor como guía, estos métodos nos ayudara a tener un aprendizaje significativo para ambos. Lo que lograron Estos personajes fue hallarmetodologías quepropiciaran aprendizajes a través de estudios, hipótesis y análisis. Los cuales han podido trascender en el tiempo hasta el día de hoy y algunos con mucho éxito.