SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “RIO SANTA”
CARRERA PROFESIONAL ENFERMERÍA TÉCNICA
UNIDAD DIDÁCTICA: ACTIVIDADES EN SALUD COMUNITARIA
LA SALUD
 Es el estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la
ausencia de enfermedad (OMS 1948).
 "La salud es un estado de bienestar físico,
mental y social, con capacidad de
funcionamiento, y no sólo la ausencia de
afecciones
enfermedades”.(MiltonTerris,1987).
 “Forma gozosa de vivir
autónoma, solidaria y
alegre”(Gol, 1976).
 “La capacidad social
para gozar de la vida,
para tener placer de
vivir, para tener
calidad de
vida”(Enrique Nájera,
1991).
 MarcLalon de 1974 (Ministro de Sanidad
de Canadá). Estudio que considera a la
salud como el resultante de la
interacción de distintos factores que
interrelacionan con el individuo.
 A estos factores se les denomina
determinantes de salud:
• La biología humana.
• El medio ambiente
• Los estilos de vida.
• Servicios de salud.
 Según la OMS 2005, la salud pública es la
disciplina encargada de la protección de la
salud a nivel poblacional.
 “La salud pública es el esfuerzo
organizado de la sociedad,
principalmente a través de sus
instituciones de carácter publico,
para mejorar, promover, proteger y
restaurar la salud de las
poblaciones por medio de
actuaciones de alcance
colectivo”(OPS, 2002).
Protección sanitaria
 Son actividades de salud pública dirigidas al
control sanitario del medio ambiente en su
sentido más amplio y se refieren al control de
la contaminación del suelo, agua aire y de los
alimento.
 Además se incluyen los aspectos de la
seguridad social enfocados a detectar factores
de riesgo y elaborar programas de salud para
la sociedad
 Son actividades que intentan fomentar la salud de los
individuos y colectividades, promoviendo la adopción
de estilos de vida saludables, mediante intervenciones
de educación sanitaria a través de medios de
comunicación, en las escuelas y en atencion primaria.
 Existen actividades organizadas por la comunidad que
influyen sobre la salud como son:
• La educación sanitaria: La enseñanza general básica
debe ser gratuita a toda la población.
• Política microeconómica y macroeconómica:
Producción agrícola y ganadera (de alimentos), de
bienes y servicios, de empleo y de salarios.
• Política de vivienda urbana-rural y obras públicas
COMUNIDAD
 El vocablo “comunidad” tiene su origen en el
término latino communitas. El concepto hace
referencia a la característica de común, por lo
que permite definir a diversas clases de
conjuntos: de los individuos que forman parte
de un pueblo, región o nación. (Ramírez, 1999).
 Una comunidad es un grupo o conjunto de
individuos, seres humanos, o de animales (o de
cualquier otro tipo de vida) que comparten
elementos en común, tales como un idioma,
costumbres, valores, tareas, visión del mundo,
edad, ubicación geográfica (un barrio por
ejemplo), estatus social o roles. (Francisco, 2000)
 Una Comunidad es “un
grupo de personas
asociadas con el objeto de
llevar una vida en
común, basada en una
permanente ayuda
mutua". El grado de vida
común y de ayuda mutua
varía ampliamente según
la comunidad. (OMS,
1990)
 La enfermería comunitaria es la parte de la enfermería
que desarrolla y aplica de forma integral, en el marco
de la salud pública, los
individuo, la familia y la
en la salud-enfermedad.
cuidados al
comunidad
(OMS, 2002).
 La enfermera comunitaria participa activamente en
acciones de promoción, prevención y restauración de
salud.
 La enfermería comunitaria se enfrenta a grandes
desafíos como los cambios sociales demográficos y
epidemiológicos así como la desigualdad de género,
educación, nuevas formas de consumo y
comunicación.
 La enfermería comunitaria responde con
intervenciones
autónomas, independientes, interdependientes de
cuidado a la salud población, provee cuidado a la salud
a las personas, familias y comunidad
 La profesional de enfermería comunitaria
contribuye de forma específica a que los
individuos, familia y comunidad
adquieran habilidades, hábitos y
conductas que fomenten su auto cuidado
en el marco de la atención primaria de
salud (APS), la cual comprende
promoción, protección, recuperación y
rehabilitación de la salud,además
de prevención de la enfermedad.
 Esta estrategia incluye acciones novedosas de
promoción de la salud, prevención y control de
riesgos sanitarios, y detección temprana de
enfermedades. Los resultados esperados de
esta estrategia son: evitar muertes, reducir las
tasas de morbilidad, mejorar los indicadores de
calidad y bienestar, y asegurar que la población
tenga control sobre los determinantes de su
salud.
 Ya en 1.983,
educación para
la O.M.S.
la salud
definió el
como
término
cualquier
combinación de actividades de información y
educación que conduzca a una situación en la
que las personas deseen estar sanas, sepan cómo
alcanzar la salud, hagan lo que puedan
individual y colectivamente para mantenerla y
busquen ayuda cuando la necesiten.
TAREA DE APLICACIÓN PARA REFORZAMIENTO :
REVISAR DETENIDAMENTE EL TEMA DE HOY .
1.- DESARROLLAR EL PRE TEST DE LA SESION DE APRENDIZAJE 01 , SUBIRLO A
LA PLATAFORMA EN TAREA DE LA SEMANA 01.
2.- IR AL GRUPO DE FACEBOOK DE LA U.D. Y LUEGO DE VER EL VIDEO
RESPONDER LA PREGUNTA DE LA SEMANA 01
FECHA LÍMITE TODOS LOS TRABAJOS HASTA UNA SEMANA DESPUES DE
ESTA CLASE
TAREA
SEMANA 01:
INTRODUCCION A LA SALUD
COMUNITARIA
Sesion 01 introduccion a la salud comunitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familias saludables
Familias saludablesFamilias saludables
Familias saludables
Diana Minaya
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Javier Juliac
 
Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
MILCIADES REATEGUI
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesRuth Vargas Gonzales
 
Lineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la salud
Alexander Rios Rios
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
SESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdf
SESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdfSESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdf
SESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdf
AdrinCalonge
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 
promocion de la salud
promocion de la saludpromocion de la salud
promocion de la salud
TesisMaster
 
Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
Feliciano Cerron
 
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.pptClase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Mauro Cartes
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraModelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraAdilen Villagra
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 

La actualidad más candente (20)

Familias saludables
Familias saludablesFamilias saludables
Familias saludables
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
Lineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la salud
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
SESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdf
SESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdfSESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdf
SESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdf
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
promocion de la salud
promocion de la saludpromocion de la salud
promocion de la salud
 
Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
 
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.pptClase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraModelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Salud pública
Salud pública Salud pública
Salud pública
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 

Similar a Sesion 01 introduccion a la salud comunitaria

Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
FrancoTaramelli
 
Clase i estudio_de_la_comunidad
Clase i estudio_de_la_comunidadClase i estudio_de_la_comunidad
Clase i estudio_de_la_comunidad
galvez12
 
Salud publlica informe
Salud publlica informeSalud publlica informe
Salud publlica informe
roxana2833
 
Salud publlica informe
Salud publlica informeSalud publlica informe
Salud publlica informeroxana2833
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty
 
Introduccion enfermeria comunitaria
Introduccion enfermeria comunitariaIntroduccion enfermeria comunitaria
Introduccion enfermeria comunitaria
DIANACALDERONLIMA
 
Presentación Comunitaria Estudiantes
Presentación Comunitaria EstudiantesPresentación Comunitaria Estudiantes
Presentación Comunitaria Estudiantes
pacapsomamfyc
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
JUANCARLOSCASASALIAG
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgonekochocolat
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptSALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
IrisNairaRamirez
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
DanielNavarroYovera
 
saludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdfsaludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdf
MaritrinyOliver
 
Salud Pública
Salud PúblicaSalud Pública
Salud Pública
Yolanda Bonilla Castro
 
Salud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologiaSalud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologia
Tedson Murillo
 
Políticas de Salud y Formacion de Enfermeria
Políticas de Salud  y Formacion de Enfermeria Políticas de Salud  y Formacion de Enfermeria
Políticas de Salud y Formacion de Enfermeria
Universidad del Zulia
 
1 bloque.pptx
1 bloque.pptx1 bloque.pptx
1 bloque.pptx
NelyBalverde
 

Similar a Sesion 01 introduccion a la salud comunitaria (20)

Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
 
Clase i estudio_de_la_comunidad
Clase i estudio_de_la_comunidadClase i estudio_de_la_comunidad
Clase i estudio_de_la_comunidad
 
Salud publlica informe
Salud publlica informeSalud publlica informe
Salud publlica informe
 
Salud publlica informe
Salud publlica informeSalud publlica informe
Salud publlica informe
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
 
Introduccion enfermeria comunitaria
Introduccion enfermeria comunitariaIntroduccion enfermeria comunitaria
Introduccion enfermeria comunitaria
 
Presentación Comunitaria Estudiantes
Presentación Comunitaria EstudiantesPresentación Comunitaria Estudiantes
Presentación Comunitaria Estudiantes
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
 
Salud esc normal
Salud esc normalSalud esc normal
Salud esc normal
 
Diplo mod-3
Diplo mod-3Diplo mod-3
Diplo mod-3
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptSALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
saludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdfsaludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdf
 
Salud Pública
Salud PúblicaSalud Pública
Salud Pública
 
Salud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologiaSalud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologia
 
Políticas de Salud y Formacion de Enfermeria
Políticas de Salud  y Formacion de Enfermeria Políticas de Salud  y Formacion de Enfermeria
Políticas de Salud y Formacion de Enfermeria
 
1 bloque.pptx
1 bloque.pptx1 bloque.pptx
1 bloque.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Sesion 01 introduccion a la salud comunitaria

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “RIO SANTA” CARRERA PROFESIONAL ENFERMERÍA TÉCNICA UNIDAD DIDÁCTICA: ACTIVIDADES EN SALUD COMUNITARIA
  • 2. LA SALUD  Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad (OMS 1948).  "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones enfermedades”.(MiltonTerris,1987).
  • 3.  “Forma gozosa de vivir autónoma, solidaria y alegre”(Gol, 1976).  “La capacidad social para gozar de la vida, para tener placer de vivir, para tener calidad de vida”(Enrique Nájera, 1991).
  • 4.  MarcLalon de 1974 (Ministro de Sanidad de Canadá). Estudio que considera a la salud como el resultante de la interacción de distintos factores que interrelacionan con el individuo.  A estos factores se les denomina determinantes de salud: • La biología humana. • El medio ambiente • Los estilos de vida. • Servicios de salud.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Según la OMS 2005, la salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional.
  • 8.  “La salud pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter publico, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo”(OPS, 2002).
  • 9. Protección sanitaria  Son actividades de salud pública dirigidas al control sanitario del medio ambiente en su sentido más amplio y se refieren al control de la contaminación del suelo, agua aire y de los alimento.  Además se incluyen los aspectos de la seguridad social enfocados a detectar factores de riesgo y elaborar programas de salud para la sociedad
  • 10.  Son actividades que intentan fomentar la salud de los individuos y colectividades, promoviendo la adopción de estilos de vida saludables, mediante intervenciones de educación sanitaria a través de medios de comunicación, en las escuelas y en atencion primaria.  Existen actividades organizadas por la comunidad que influyen sobre la salud como son: • La educación sanitaria: La enseñanza general básica debe ser gratuita a toda la población. • Política microeconómica y macroeconómica: Producción agrícola y ganadera (de alimentos), de bienes y servicios, de empleo y de salarios. • Política de vivienda urbana-rural y obras públicas
  • 11. COMUNIDAD  El vocablo “comunidad” tiene su origen en el término latino communitas. El concepto hace referencia a la característica de común, por lo que permite definir a diversas clases de conjuntos: de los individuos que forman parte de un pueblo, región o nación. (Ramírez, 1999).  Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social o roles. (Francisco, 2000)
  • 12.  Una Comunidad es “un grupo de personas asociadas con el objeto de llevar una vida en común, basada en una permanente ayuda mutua". El grado de vida común y de ayuda mutua varía ampliamente según la comunidad. (OMS, 1990)
  • 13.  La enfermería comunitaria es la parte de la enfermería que desarrolla y aplica de forma integral, en el marco de la salud pública, los individuo, la familia y la en la salud-enfermedad. cuidados al comunidad (OMS, 2002).
  • 14.  La enfermera comunitaria participa activamente en acciones de promoción, prevención y restauración de salud.  La enfermería comunitaria se enfrenta a grandes desafíos como los cambios sociales demográficos y epidemiológicos así como la desigualdad de género, educación, nuevas formas de consumo y comunicación.  La enfermería comunitaria responde con intervenciones autónomas, independientes, interdependientes de cuidado a la salud población, provee cuidado a la salud a las personas, familias y comunidad
  • 15.  La profesional de enfermería comunitaria contribuye de forma específica a que los individuos, familia y comunidad adquieran habilidades, hábitos y conductas que fomenten su auto cuidado en el marco de la atención primaria de salud (APS), la cual comprende promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud,además de prevención de la enfermedad.
  • 16.  Esta estrategia incluye acciones novedosas de promoción de la salud, prevención y control de riesgos sanitarios, y detección temprana de enfermedades. Los resultados esperados de esta estrategia son: evitar muertes, reducir las tasas de morbilidad, mejorar los indicadores de calidad y bienestar, y asegurar que la población tenga control sobre los determinantes de su salud.
  • 17.  Ya en 1.983, educación para la O.M.S. la salud definió el como término cualquier combinación de actividades de información y educación que conduzca a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan cómo alcanzar la salud, hagan lo que puedan individual y colectivamente para mantenerla y busquen ayuda cuando la necesiten.
  • 18. TAREA DE APLICACIÓN PARA REFORZAMIENTO : REVISAR DETENIDAMENTE EL TEMA DE HOY . 1.- DESARROLLAR EL PRE TEST DE LA SESION DE APRENDIZAJE 01 , SUBIRLO A LA PLATAFORMA EN TAREA DE LA SEMANA 01. 2.- IR AL GRUPO DE FACEBOOK DE LA U.D. Y LUEGO DE VER EL VIDEO RESPONDER LA PREGUNTA DE LA SEMANA 01 FECHA LÍMITE TODOS LOS TRABAJOS HASTA UNA SEMANA DESPUES DE ESTA CLASE TAREA SEMANA 01: INTRODUCCION A LA SALUD COMUNITARIA