SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE
APRENDIZAJE N°5
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
ESTUDIO OBSTACULOS
DE LA PARTICIPACION
COMUNITARIA Y
RECURSOS DE LA
COMUNIDAD
Docente: Sáez Maximiliano Rafael Mequias
RECUERDA:
1. Sé puntual.
Recuerda que la clase en línea puede estar
siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones del
maestro.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas
IMPORTANTE :
OBJETIVOS
DE LA SESIÓN
DE
APRENDIZAJE
Valora la importancia la atención
integral para el mejoramiento de
indicadores de salud.
1. Pregunte a los locales acerca de lo que mejor
saben hacer.
2. Pida a las personas que le muestren su comunidad,
lo que hacen todos los días.
3. Las cosas simples pueden traer identidad.
4. Identificar problemáticas del lugar.
5. Compartir con la comunidad la información
encontrada
6. Construir algo concreto, en lugar de tener
reuniones y solo hablar
7. Organizar a las personas más activas.
8. El gobierno local siempre se interesa más cuando
ve que la comunidad está activa; es difícil para el
gobierno hacer las cosas cuando la comunidad es
pasiva.
8 pasos para FAVORECER la participación comunitaria
Factores que favorecen la participación comunitaria
LA POBREZA, EL MAYOR OBSTÁCULO PARA LA SALUD
Aunque el acceso a la salud es un derecho fundamental para todos los
seres humanos, existen diferencias escandalosas entre países pobres y
países ricos y entre personas ricas y pobres de un mismo país.
OBSTÁCULO PARA LA SALUD PLANIFICACIÓN INVERSIÓN ESTATAL
Precisamente, para mejorar la atención primaria en los centros de salud, donde el personal sanitario
rural no puede desempeñar correctamente su labor, sea por falta de conocimientos o por falta de
medios, desde el hospital se está llevando a cabo un programa de formación de trabajadoras
sanitarias rurales -principalmente en temas de salud materno-infantil y desnutrición- para que
puedan atender correctamente a las mujeres en asuntos relacionados con el embarazo y el parto, y
a los niños menores de cinco años afectados por desnutrición o por las enfermedades más comunes
entre los más pequeños.
*Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector
salud
*Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano que
incluya: capitación, movilización, rotación y retención del
personal y los respectivos costos.
*Insuficiencia de planes de adquisición y distribución de los
insumos necesarios para la prevención (condones masculino,
femenino y lubricante) el diagnostico (pruebas de VH, CD4,
CV, infecciones oportunistas) y tratamientos (ARV e
Infecciones Oportunistas). TBC
CV: carga viral
CD4, también conocidos como linfocitos T4
VIH (virus de la inmunodeficiencia humana)
ATV: antirretrovirales
• TBC: Mycobacterium tuberculosis
Isoniazida(INH), Rifampina(RIF), Etambutol(EMB),
Pirazinamida (PZA)
• Falta de vacunas
OBSTÁCULOS SALUD PUBLICA Y COMUNITARIA
OBSTÁCULOS SALUD PUBLICA Y COMUNITARIA
*Alto costo de los insumos de prevención, diagnostico y tratamientos;
Existencia de alto nivel de estigma y discriminación
*Deficiencia de los presupuestos nacionales y desbalance entre
prevención y asistencia
*Incapacidad de facilitar y promover políticas y programas de prevención
que contemplen la perspectiva de genero. Facilitar y promover políticas y
programas de prevención para jóvenes, niños y niñas
Los establecimientos deben contar con medicamentos de manejo
estratégico para evitar la dispersión de enfermedades
ITIAN ITINN IP I.I
- ABACAVIR (ABC)
- LAMIVUDINA (3TC)
- ZIDOVUDINA (AZT)
- DIDANOSIDA (DDI)
- EMTRICITABINA (FTC)
- ZALCITABINA (DDC)
- STAVUDINA (d4T)
- TENOFOVIR (TDF)
- TENOFOVIR ALEFAMIDA
(TAF)
- EFAVIRENZ (EFV)
- NEVIPARINA (NVP)
- ETRAVIRINA (ETR)
- RILPIVIRINA (RPV)
- DELAVIRDINA (DLV) (no
comercializada en España)
- ATAZANAVIR ATZ)
- FOSAMPRENAVIR (FPV)
- IDINAVIR (IDV)
- LOPINAVIR + RITONAVIR
(LPV/r)
- RITONAVIR (RTV)
- TRIPINAVIR (TPV)
- DARUNAVIR (DRV)
- SAQUINAVIR (SQV)
- RALTEGRAVIR (RAL)
- DOLUTEGRAVIR (EVG)
- ELVITEGRAVIR
I. FUSION ANTG DE RECEP CCR5 BLOQ DEL RECEP gp 120
- ENFURVIDA (T-20) - MARAVIROC (MVC) - FOSTEMSAVIR
FAMILIAS DE ARV
PRINCIPALES ACRONIMOS UTILIZADOS
“C” -------------------------------------paciente continuador
“N” -------------------------------------paciente nuevo
EO -------------------------------------personas con exposición ocupacional al VHI
ENO ------------------------------------personas con exposición no ocupacional al VHI
VHB ------------------------------------virus de hepatitis B
FECHA (dd-mm-aaaa) ---------------fecha en que se realiza registro expresada en dia, mes y año
NNAVVS--------------------------------Niño, niña y adolecente viviendo con VIH/SIDA
PVV……………………………………………….persona viviendo con VIH/SIDA
inh de la proteasa
Inh de la integrasa
Atención farmacéutica a los pacientes
I.S
PROGRAMAS Y/O ESTRATEGIAS:
1.-Estrategia de VIH
2.-Estrategia de Tuberculosis
3.-Estrategia de Zoonosis
4.-Estrategia de Metaxénicas
5.-Estrategia Cáncer
6.-Estrategia de Salud Ocular
7.-Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva
8.-Estrategia de Inmunizaciones
FARMACIA DE
INTERVENCIONES
SANITARIAS:
FARMACOS ANTITUBERCULOSAS
• Mycobacterium tuberculosis
: Poliomelitis oral
: Vacuna contra la tuberculosis
Haemophilus influenzae tipo b
(meningitis)
tos ferina
pentavalente
VACUNAS
CADENA LOGISTICA FARMACEUTICA
CADENA DE FRIO A NIVEL REGIONAL..
La Implementación de Cadena de Frio en las Regiones requiere de muchos desafíos
Cuanto mas alejados sean los centros de salud, existen mayor desafíos para la
implementación con equipamiento alternativos (Paneles solares, fotovoltaicos).
VIVE TU VOCACION
desde el primer día
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
Rosario Mocarro
 
EDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
janethjuncocartolin
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
DianaMonicaOrmeoLino1
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
Javier Blanquer
 
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptxOrganizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
Yulissa70
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariaAlfonso Nino
 
participacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptxparticipacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptx
juealucero
 
Familias saludables
Familias saludablesFamilias saludables
Familias saludables
Diana Minaya
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publicaenfermeriapublica
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Rosemy B. Peña Peseros
 

La actualidad más candente (20)

PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
EDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
 
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
 
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptxOrganizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
participacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptxparticipacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptx
 
Familias saludables
Familias saludablesFamilias saludables
Familias saludables
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 

Similar a SESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdf

APS Atención Primaria en Salud en Cuaca.
APS Atención Primaria en Salud en Cuaca.APS Atención Primaria en Salud en Cuaca.
APS Atención Primaria en Salud en Cuaca.
RoccioMCastro
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
SantiagoWladimir
 
Exposicion ENF Comunitaria - D1 4S Grupo 3.pptx
Exposicion ENF Comunitaria - D1 4S Grupo 3.pptxExposicion ENF Comunitaria - D1 4S Grupo 3.pptx
Exposicion ENF Comunitaria - D1 4S Grupo 3.pptx
natalysilva52
 
Aspirando a la (H)excelencia en las UCIs Pediátricas
Aspirando a la (H)excelencia en las UCIs PediátricasAspirando a la (H)excelencia en las UCIs Pediátricas
Aspirando a la (H)excelencia en las UCIs Pediátricas
Javier González de Dios
 
Competencias especificas pediatria_de_ap_aepap
Competencias especificas pediatria_de_ap_aepapCompetencias especificas pediatria_de_ap_aepap
Competencias especificas pediatria_de_ap_aepap
Cristobal Buñuel
 
INFORME TECNICO SARA TELLO
INFORME TECNICO SARA TELLOINFORME TECNICO SARA TELLO
INFORME TECNICO SARA TELLOSara Tello
 
Caso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptx
Caso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptxCaso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptx
Caso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptx
ReymanRodrguez
 
3 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 20133 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 2013Liz Poma
 
La Telesalud para el Desarrollo
La Telesalud para el DesarrolloLa Telesalud para el Desarrollo
La Telesalud para el Desarrollo
Arletty Pinel
 
Memoria Anual INPPARES 2012
Memoria Anual INPPARES 2012Memoria Anual INPPARES 2012
Memoria Anual INPPARES 2012
INPPARES / Perú
 
Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)
Elia Guillen
 
Preconcepcional.pptx
Preconcepcional.pptxPreconcepcional.pptx
Preconcepcional.pptx
CLINICA SHAIO
 
Enfermeia geriatrica
Enfermeia  geriatricaEnfermeia  geriatrica
Enfermeia geriatrica
MIMANURSE
 
historia natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptxhistoria natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptx
LeonelRuano
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitariasperalvillo7
 
Estrategias Rubeola 2007
Estrategias Rubeola 2007Estrategias Rubeola 2007
Estrategias Rubeola 2007guest923895
 
Estrategias Rub%C3%A9ola Ssmsur Nov 07[1]
Estrategias Rub%C3%A9ola Ssmsur Nov 07[1]Estrategias Rub%C3%A9ola Ssmsur Nov 07[1]
Estrategias Rub%C3%A9ola Ssmsur Nov 07[1]guest923895
 
Atención Integral en Salud
Atención Integral en SaludAtención Integral en Salud
Atención Integral en Salud
Fresia Cárdenas García
 
Tec. en enfermeria
Tec. en enfermeriaTec. en enfermeria
Tec. en enfermeria
JULIORIOS57
 
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ECUELAS
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ECUELASPRIMEROS AUXILIOS EN LA ECUELAS
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ECUELAS
Magdalena Itati Navarro Fernández
 

Similar a SESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdf (20)

APS Atención Primaria en Salud en Cuaca.
APS Atención Primaria en Salud en Cuaca.APS Atención Primaria en Salud en Cuaca.
APS Atención Primaria en Salud en Cuaca.
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
 
Exposicion ENF Comunitaria - D1 4S Grupo 3.pptx
Exposicion ENF Comunitaria - D1 4S Grupo 3.pptxExposicion ENF Comunitaria - D1 4S Grupo 3.pptx
Exposicion ENF Comunitaria - D1 4S Grupo 3.pptx
 
Aspirando a la (H)excelencia en las UCIs Pediátricas
Aspirando a la (H)excelencia en las UCIs PediátricasAspirando a la (H)excelencia en las UCIs Pediátricas
Aspirando a la (H)excelencia en las UCIs Pediátricas
 
Competencias especificas pediatria_de_ap_aepap
Competencias especificas pediatria_de_ap_aepapCompetencias especificas pediatria_de_ap_aepap
Competencias especificas pediatria_de_ap_aepap
 
INFORME TECNICO SARA TELLO
INFORME TECNICO SARA TELLOINFORME TECNICO SARA TELLO
INFORME TECNICO SARA TELLO
 
Caso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptx
Caso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptxCaso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptx
Caso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptx
 
3 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 20133 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 2013
 
La Telesalud para el Desarrollo
La Telesalud para el DesarrolloLa Telesalud para el Desarrollo
La Telesalud para el Desarrollo
 
Memoria Anual INPPARES 2012
Memoria Anual INPPARES 2012Memoria Anual INPPARES 2012
Memoria Anual INPPARES 2012
 
Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)
 
Preconcepcional.pptx
Preconcepcional.pptxPreconcepcional.pptx
Preconcepcional.pptx
 
Enfermeia geriatrica
Enfermeia  geriatricaEnfermeia  geriatrica
Enfermeia geriatrica
 
historia natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptxhistoria natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptx
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Estrategias Rubeola 2007
Estrategias Rubeola 2007Estrategias Rubeola 2007
Estrategias Rubeola 2007
 
Estrategias Rub%C3%A9ola Ssmsur Nov 07[1]
Estrategias Rub%C3%A9ola Ssmsur Nov 07[1]Estrategias Rub%C3%A9ola Ssmsur Nov 07[1]
Estrategias Rub%C3%A9ola Ssmsur Nov 07[1]
 
Atención Integral en Salud
Atención Integral en SaludAtención Integral en Salud
Atención Integral en Salud
 
Tec. en enfermeria
Tec. en enfermeriaTec. en enfermeria
Tec. en enfermeria
 
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ECUELAS
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ECUELASPRIMEROS AUXILIOS EN LA ECUELAS
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ECUELAS
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

SESION 5 OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA.pdf

  • 3. ESTUDIO OBSTACULOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA Y RECURSOS DE LA COMUNIDAD Docente: Sáez Maximiliano Rafael Mequias
  • 4. RECUERDA: 1. Sé puntual. Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase! 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones del maestro. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta. 5. Se respetuoso en todo momento. 6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas IMPORTANTE :
  • 5. OBJETIVOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Valora la importancia la atención integral para el mejoramiento de indicadores de salud.
  • 6. 1. Pregunte a los locales acerca de lo que mejor saben hacer. 2. Pida a las personas que le muestren su comunidad, lo que hacen todos los días. 3. Las cosas simples pueden traer identidad. 4. Identificar problemáticas del lugar. 5. Compartir con la comunidad la información encontrada 6. Construir algo concreto, en lugar de tener reuniones y solo hablar 7. Organizar a las personas más activas. 8. El gobierno local siempre se interesa más cuando ve que la comunidad está activa; es difícil para el gobierno hacer las cosas cuando la comunidad es pasiva. 8 pasos para FAVORECER la participación comunitaria
  • 7.
  • 8. Factores que favorecen la participación comunitaria
  • 9.
  • 10.
  • 11. LA POBREZA, EL MAYOR OBSTÁCULO PARA LA SALUD Aunque el acceso a la salud es un derecho fundamental para todos los seres humanos, existen diferencias escandalosas entre países pobres y países ricos y entre personas ricas y pobres de un mismo país.
  • 12. OBSTÁCULO PARA LA SALUD PLANIFICACIÓN INVERSIÓN ESTATAL Precisamente, para mejorar la atención primaria en los centros de salud, donde el personal sanitario rural no puede desempeñar correctamente su labor, sea por falta de conocimientos o por falta de medios, desde el hospital se está llevando a cabo un programa de formación de trabajadoras sanitarias rurales -principalmente en temas de salud materno-infantil y desnutrición- para que puedan atender correctamente a las mujeres en asuntos relacionados con el embarazo y el parto, y a los niños menores de cinco años afectados por desnutrición o por las enfermedades más comunes entre los más pequeños.
  • 13.
  • 14. *Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud *Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano que incluya: capitación, movilización, rotación y retención del personal y los respectivos costos. *Insuficiencia de planes de adquisición y distribución de los insumos necesarios para la prevención (condones masculino, femenino y lubricante) el diagnostico (pruebas de VH, CD4, CV, infecciones oportunistas) y tratamientos (ARV e Infecciones Oportunistas). TBC CV: carga viral CD4, también conocidos como linfocitos T4 VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) ATV: antirretrovirales • TBC: Mycobacterium tuberculosis Isoniazida(INH), Rifampina(RIF), Etambutol(EMB), Pirazinamida (PZA) • Falta de vacunas OBSTÁCULOS SALUD PUBLICA Y COMUNITARIA
  • 15. OBSTÁCULOS SALUD PUBLICA Y COMUNITARIA *Alto costo de los insumos de prevención, diagnostico y tratamientos; Existencia de alto nivel de estigma y discriminación *Deficiencia de los presupuestos nacionales y desbalance entre prevención y asistencia *Incapacidad de facilitar y promover políticas y programas de prevención que contemplen la perspectiva de genero. Facilitar y promover políticas y programas de prevención para jóvenes, niños y niñas Los establecimientos deben contar con medicamentos de manejo estratégico para evitar la dispersión de enfermedades
  • 16. ITIAN ITINN IP I.I - ABACAVIR (ABC) - LAMIVUDINA (3TC) - ZIDOVUDINA (AZT) - DIDANOSIDA (DDI) - EMTRICITABINA (FTC) - ZALCITABINA (DDC) - STAVUDINA (d4T) - TENOFOVIR (TDF) - TENOFOVIR ALEFAMIDA (TAF) - EFAVIRENZ (EFV) - NEVIPARINA (NVP) - ETRAVIRINA (ETR) - RILPIVIRINA (RPV) - DELAVIRDINA (DLV) (no comercializada en España) - ATAZANAVIR ATZ) - FOSAMPRENAVIR (FPV) - IDINAVIR (IDV) - LOPINAVIR + RITONAVIR (LPV/r) - RITONAVIR (RTV) - TRIPINAVIR (TPV) - DARUNAVIR (DRV) - SAQUINAVIR (SQV) - RALTEGRAVIR (RAL) - DOLUTEGRAVIR (EVG) - ELVITEGRAVIR I. FUSION ANTG DE RECEP CCR5 BLOQ DEL RECEP gp 120 - ENFURVIDA (T-20) - MARAVIROC (MVC) - FOSTEMSAVIR FAMILIAS DE ARV PRINCIPALES ACRONIMOS UTILIZADOS “C” -------------------------------------paciente continuador “N” -------------------------------------paciente nuevo EO -------------------------------------personas con exposición ocupacional al VHI ENO ------------------------------------personas con exposición no ocupacional al VHI VHB ------------------------------------virus de hepatitis B FECHA (dd-mm-aaaa) ---------------fecha en que se realiza registro expresada en dia, mes y año NNAVVS--------------------------------Niño, niña y adolecente viviendo con VIH/SIDA PVV……………………………………………….persona viviendo con VIH/SIDA inh de la proteasa Inh de la integrasa
  • 17. Atención farmacéutica a los pacientes I.S
  • 18. PROGRAMAS Y/O ESTRATEGIAS: 1.-Estrategia de VIH 2.-Estrategia de Tuberculosis 3.-Estrategia de Zoonosis 4.-Estrategia de Metaxénicas 5.-Estrategia Cáncer 6.-Estrategia de Salud Ocular 7.-Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva 8.-Estrategia de Inmunizaciones FARMACIA DE INTERVENCIONES SANITARIAS:
  • 19.
  • 21. : Poliomelitis oral : Vacuna contra la tuberculosis Haemophilus influenzae tipo b (meningitis) tos ferina pentavalente VACUNAS
  • 22. CADENA LOGISTICA FARMACEUTICA CADENA DE FRIO A NIVEL REGIONAL.. La Implementación de Cadena de Frio en las Regiones requiere de muchos desafíos Cuanto mas alejados sean los centros de salud, existen mayor desafíos para la implementación con equipamiento alternativos (Paneles solares, fotovoltaicos).
  • 23.
  • 24. VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!