SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONFORMACIÓN DE COMUNIDADES DE
PRÁCTICA Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN
EDUCATIVA
Propósito
Que los participantes:
Hagan una revisión minuciosa sobre las
condiciones, para conformar una comunidad de
práctica y una comunidad de aprendizaje
virtual, ya que son un espacio en donde fluye,
se produce, se intercambia, se divulga, se crea
conocimiento y por lo tanto se fortalecen las
prácticas docentes para impulsar y concretar el
logro educativo.
Preguntas clave:
 ¿Qué son las comunidades de práctica
virtuales?
 ¿Qué se entiende por comunidades de
aprendizaje virtual?
 ¿Qué función desempeñan en la adquisición
de aprendizajes y creación de conocimientos
en los colectivos Escolares?
 ¿Cuál es el papel del docente, directivo y del
asesor Técnico Pedagógico ante los
mecanismos de generación de conocimiento?
PRODUCTOS PARCIALES
 Cuadro de las características de una
comunidad de práctica y de una comunidad de
aprendizaje en entornos virtuales.
 Construcción de un decálogo para
conformar una comunidad de práctica virtual.
 Materiales de apoyo.
 Sanz Martos, Sandra (2005). "Uso de
contenidos digitales: tecnologías de la
información, sociedad del conocimiento y
universidad" [monográfico en línea].
Revista de Universidad y Sociedad del
Conocimiento .
Actividad 1: En el módulo II de este curso se hizo una revisión de los aspectos
que caracterizan a las comunidades de práctica y comunidades de
aprendizaje. Considerando esos aspectos complete el siguiente cuadro:
Categoría Comunidad de practica Comunidad de
aprendizaje
¿Qué es?
¿Cómo funciona?
¿Quiénes las integran?
¿Cómo se conforma?
¿Qué impacto tienen en
las instituciones o en los
profesionales que la
conforman?
¿Qué tipo de actividades
realizan?
¿Quiénes las liderean?
¿Cuáles conoces?
Actividad 2:
 Realice la lectura “Introducción a las
comunidades de práctica” págs. 59-62 guía
del participante y “Comunidades de Practica
virtuales: Acceso y uso de
contenidos” (págs. 64-68).
Nota:
 Es importante poner atención en la
elaboración de este producto, revise el
producto 1 (cuadro comparativo) es un insumo
importante para la realización de su producto
final.
Reflexiona y contesta con apoyo de las
lecturas los siguientes
cuestionamientos:
 ¿Cuáles son las dimensiones que constituyen
la base de una comunidad de práctica?
 ¿Por qué elegir esta vía para la generación de
conocimiento?
 ¿Cómo y cuál es el vínculo que establece
entre las TIC y las comunidades de práctica?
¿Quiénes son los agentes que la conforman?
 PRODUCTO 2
 Elaboren un decálogo que permita tener
referentes para la conformación de una
comunidad de práctica con el uso de las TIC y
para valorar que esta sea factible tomando en
cuenta su contexto.
Bien hecho…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen GuíA Primer Grado
Resumen GuíA Primer GradoResumen GuíA Primer Grado
Resumen GuíA Primer Grado
guest4e4450
 
Presentacion portafolio unidad_covivencia
Presentacion portafolio unidad_covivenciaPresentacion portafolio unidad_covivencia
Presentacion portafolio unidad_covivencia
Univalle
 
Presentacion portafolio unidad_convivencia
Presentacion portafolio unidad_convivenciaPresentacion portafolio unidad_convivencia
Presentacion portafolio unidad_convivencia
Lili Jaramillo
 
Gerentes venezolanos ejercen liderazgo p-3-5 19 abirl 2011 opini+¦n - el u...
Gerentes venezolanos ejercen liderazgo   p-3-5  19 abirl 2011 opini+¦n - el u...Gerentes venezolanos ejercen liderazgo   p-3-5  19 abirl 2011 opini+¦n - el u...
Gerentes venezolanos ejercen liderazgo p-3-5 19 abirl 2011 opini+¦n - el u...
LILI
 

La actualidad más candente (16)

Ensayo de tics
Ensayo de ticsEnsayo de tics
Ensayo de tics
 
Resumen GuíA Primer Grado
Resumen GuíA Primer GradoResumen GuíA Primer Grado
Resumen GuíA Primer Grado
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Ambientes Colaborativos y la web 2.0
Ambientes Colaborativos y la  web 2.0Ambientes Colaborativos y la  web 2.0
Ambientes Colaborativos y la web 2.0
 
REDES EDUCATIVAS
REDES EDUCATIVASREDES EDUCATIVAS
REDES EDUCATIVAS
 
Presentacion portafolio unidad_covivencia
Presentacion portafolio unidad_covivenciaPresentacion portafolio unidad_covivencia
Presentacion portafolio unidad_covivencia
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades de practica
Comunidades de practicaComunidades de practica
Comunidades de practica
 
Comunidades de practica
Comunidades de practicaComunidades de practica
Comunidades de practica
 
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superiorComunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
 
PresentacióN Loja Oui
PresentacióN Loja OuiPresentacióN Loja Oui
PresentacióN Loja Oui
 
Presentacion portafolio unidad_convivencia
Presentacion portafolio unidad_convivenciaPresentacion portafolio unidad_convivencia
Presentacion portafolio unidad_convivencia
 
Gerentes venezolanos ejercen liderazgo p-3-5 19 abirl 2011 opini+¦n - el u...
Gerentes venezolanos ejercen liderazgo   p-3-5  19 abirl 2011 opini+¦n - el u...Gerentes venezolanos ejercen liderazgo   p-3-5  19 abirl 2011 opini+¦n - el u...
Gerentes venezolanos ejercen liderazgo p-3-5 19 abirl 2011 opini+¦n - el u...
 

Similar a Sesion 2.

Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...
Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...
Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...
Jorge Ivan
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Viguz06
 
Evaluación comunidades aprendizaje-abdy_martínez
Evaluación comunidades aprendizaje-abdy_martínezEvaluación comunidades aprendizaje-abdy_martínez
Evaluación comunidades aprendizaje-abdy_martínez
abdymartinez
 

Similar a Sesion 2. (20)

Impacto RVT- MEN
Impacto RVT- MEN Impacto RVT- MEN
Impacto RVT- MEN
 
Fasciculo 1
Fasciculo 1Fasciculo 1
Fasciculo 1
 
Charla inaugural
Charla inaugural Charla inaugural
Charla inaugural
 
Sesion 3.
Sesion 3.Sesion 3.
Sesion 3.
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad22.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad22.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
 
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
 
Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...
Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...
Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...
 
Wikis para la educacion presencial
Wikis para la educacion presencialWikis para la educacion presencial
Wikis para la educacion presencial
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Evaluación comunidades aprendizaje-abdy_martínez
Evaluación comunidades aprendizaje-abdy_martínezEvaluación comunidades aprendizaje-abdy_martínez
Evaluación comunidades aprendizaje-abdy_martínez
 
Educacion 2.0
Educacion 2.0Educacion 2.0
Educacion 2.0
 
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida..."Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
 
07 trabajo en red
07 trabajo en red07 trabajo en red
07 trabajo en red
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Disenio de experiencias_informacionales_en_red wed quesd y caza tesoro
Disenio de experiencias_informacionales_en_red wed quesd y caza tesoroDisenio de experiencias_informacionales_en_red wed quesd y caza tesoro
Disenio de experiencias_informacionales_en_red wed quesd y caza tesoro
 
1
11
1
 
1
11
1
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Sesion 2.

  • 1.
  • 2. LA CONFORMACIÓN DE COMUNIDADES DE PRÁCTICA Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Propósito Que los participantes: Hagan una revisión minuciosa sobre las condiciones, para conformar una comunidad de práctica y una comunidad de aprendizaje virtual, ya que son un espacio en donde fluye, se produce, se intercambia, se divulga, se crea conocimiento y por lo tanto se fortalecen las prácticas docentes para impulsar y concretar el logro educativo.
  • 3. Preguntas clave:  ¿Qué son las comunidades de práctica virtuales?  ¿Qué se entiende por comunidades de aprendizaje virtual?  ¿Qué función desempeñan en la adquisición de aprendizajes y creación de conocimientos en los colectivos Escolares?  ¿Cuál es el papel del docente, directivo y del asesor Técnico Pedagógico ante los mecanismos de generación de conocimiento?
  • 4. PRODUCTOS PARCIALES  Cuadro de las características de una comunidad de práctica y de una comunidad de aprendizaje en entornos virtuales.  Construcción de un decálogo para conformar una comunidad de práctica virtual.  Materiales de apoyo.  Sanz Martos, Sandra (2005). "Uso de contenidos digitales: tecnologías de la información, sociedad del conocimiento y universidad" [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento .
  • 5. Actividad 1: En el módulo II de este curso se hizo una revisión de los aspectos que caracterizan a las comunidades de práctica y comunidades de aprendizaje. Considerando esos aspectos complete el siguiente cuadro: Categoría Comunidad de practica Comunidad de aprendizaje ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Quiénes las integran? ¿Cómo se conforma? ¿Qué impacto tienen en las instituciones o en los profesionales que la conforman? ¿Qué tipo de actividades realizan? ¿Quiénes las liderean? ¿Cuáles conoces?
  • 6. Actividad 2:  Realice la lectura “Introducción a las comunidades de práctica” págs. 59-62 guía del participante y “Comunidades de Practica virtuales: Acceso y uso de contenidos” (págs. 64-68).
  • 7. Nota:  Es importante poner atención en la elaboración de este producto, revise el producto 1 (cuadro comparativo) es un insumo importante para la realización de su producto final.
  • 8. Reflexiona y contesta con apoyo de las lecturas los siguientes cuestionamientos:  ¿Cuáles son las dimensiones que constituyen la base de una comunidad de práctica?  ¿Por qué elegir esta vía para la generación de conocimiento?  ¿Cómo y cuál es el vínculo que establece entre las TIC y las comunidades de práctica? ¿Quiénes son los agentes que la conforman?
  • 9.  PRODUCTO 2  Elaboren un decálogo que permita tener referentes para la conformación de una comunidad de práctica con el uso de las TIC y para valorar que esta sea factible tomando en cuenta su contexto.