SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades
informacionales en red
Webquest y cazas del tesoro
Unidad 2: Nivel medio
1
Índice
1. Introducción ........................................................... 2
1.1. Presentación .............................................................2
1.2. Punto de partida .......................................................3
1.3. Objetivos...................................................................4
1.4. Esquema de contenidos.............................................5
2. Experiencias educativas en red ............................... 6
2.1. El trabajo en red .......................................................6
2.2. ¿Por qué trabajo en red?...........................................7
2.3. ¿Qué aporta el trabajo en red?..................................7
2.4. Tipos de redes...........................................................8
2.5. Redes educativas ......................................................8
3. Webquest.............................................................. 10
3.1. ¿Qué son? ...............................................................10
3.2. ¿Qué es importante conocer?..................................11
4. Cazas del tesoro.................................................... 14
4.1. ¿Qué son? ...............................................................14
4.2. ¿Qué es importante conocer?..................................15
5. Despedida ............................................................. 17
5.1. Actividad práctica ...................................................17
5.2. Resumen .................................................................17
5.3. Cierre ......................................................................18
2
1. Introducción
1.1. Presentación
El uso de las TIC en educación ha supuesto un punto de apoyo y empuje
para el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje más
efectivas.
Desde la perspectiva del profesorado, enfrentarse a estos cambios puede
resultar una tarea ardua y difícil. Sin embargo, y gracias al desarrollo de
Internet, la creación y gestión del conocimiento ya no se realiza de
manera individual sino que se estructura a través del trabajo en red. Tanto el
profesorado como el alumnado se enriquecen del trabajo colaborativo y
cooperativo, utilizando Internet como punto de encuentro.
Un ejemplo de la aplicación de esta nueva metodología de enseñar y aprender
son las Webquest y las cazas del tesoro. Dos herramientas en las que el
profesor se convierte en guía del proceso de enseñanza-aprendizaje del
alumno y este en el gestor de su conocimiento.
3
1.2. Punto de partida
Gracias al desarrollo de Internet, la creación y gestión del conocimiento ya
no se realiza de manera individual sino que se estructura a través del trabajo
en red.
Tanto el profesorado como el alumnado se enriquecen del trabajo
colaborativo y cooperativo, utilizando la red como punto de encuentro.
A lo largo de este tema va a conocer el trabajo en red como estrategia para
facilitar el aprendizaje y el desarrollo de la labor docente en el aula. En
concreto, se van a desarrollar los siguientes temas:
 Experiencias educativas en red.
 Webquest.
 Cazas del tesoro.
 Diseño de actividades educativas en red.
Se trata de que, con los conocimientos prácticos que va a adquirir, ponga en
marcha una de estas actividades en su aula y, además, que comparta su
experiencia con el resto de docentes.
Piense en su trabajo como docente, ¿cómo cree que estas
herramientas le pueden ayudar a mejorar su labor docente?,
¿cree que mejoraría el aprendizaje de sus alumnos?
Recuerde que no está solo ante este nuevo reto. Puede
contar con el apoyo de la comunidad educativa que trabaja
de manera colaborativa y cooperativa en red
4
1.3. Objetivos
Con el desarrollo de este curso se pretende lograr que los participantes:
 Integren las TIC en el aula como un elemento más de enseñanza-
aprendizaje.
 Conozcan diferentes modelos de actividades educativas que pueden
realizarse en red.
 Comprendan las diferentes fases que intervienen en la creación de una
actividad educativa informacional en red.
 Realicen sus propuestas de actividad y las apliquen en sus aulas.
5
1.4. Esquema de contenidos
Los contenidos que se van a trabajar en el transcurso del tema son:
6
2. Experiencias educativas en red
2.1. El trabajo en red
El trabajo en red es una forma de trabajo en la que un grupo de personas, con
un interés común, se implican para construir y compartir conocimientos y
recursos.
Esta forma de trabajo se basa en unos principios que tienen mucho (o todo)
que ver con las metodologías de aprendizaje colaborativo y cooperativo.
¿Qué le parece esta forma de trabajar?, ¿qué puede
aportarle en su labor docente?, ¿está dispuesto a participar?
Horizontalidad
 La relación que se establece entre los participantes es
"entre iguales". No existen jerarquías aunque sí hay una
organización del trabajo. Además, su importancia radica en
la creación de un espacio de acción común, no tanto en su
estructura organizativa.
Trabajo en equipo
Cada participante es y se percibe a sí mismo como un
"nudo" de la red que forma el grupo completo. Se
aprovechan las cualidades de cada uno de los participantes
para crear algo que va más allá de la simple suma de las
aportaciones individuales. Se trabaja de manera
cooperativa y colaborativa.
Autonomía,
participación y
compromiso
Los participantes desarrollan sus funciones y tareas de
manera autónoma y participan de manera activa en el
grupo. Todos adquieren el compromiso y la
responsabilidad de llevar a cabo el proyecto.
Objetivos y metas
comunes
Todos los participantes tienen las mismas metas y
objetivos que lograrán mediante el trabajo de todos.
Construcción y
gestión del
conomiento
El conocimiento se construye y gestiona de manera
colectiva, seleccionando la información que sea realmente
relevante y útil.
7
2.2. ¿Por qué trabajo en red?
La implantación de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje en el
aula supone para el docente un cambio importante.
Las TIC, por sí solas, no cambiarán la escuela. Es necesario realizar un cambio
metodológico en el que las TIC constituyan herramientas de apoyo.
Este proceso resulta más fácil y productivo si se realiza compartiendo y
colaborando con otros docentes que tienen los mismos intereses.
En el trabajo en red el resultado final es mayor que la suma de cada una de
sus partes. Cuando se trabaja de esta manera se multiplican las
oportunidades de aprender y la efectividad de las acciones, lo que va a
repercutir en una mejora de la enseñanza.
Es necesario pasar del aprendizaje individual al aprendizaje compartido, de
competir con los iguales a colaborar con ellos. El docente no puede pedir a los
alumnos que trabajen mediante metodologías colaborativas y cooperativas, si
él mismo no las conoce y se beneficia de ellas.
2.3. ¿Qué aporta el trabajo en red?
El trabajo en red ofrece al docente la posibilidad de acceder a la formación
permanente y al desarrollo profesional:
 Pone a disposición del docente recursos y experiencias educativas de
aula, elaboradas por otros docentes que pueden utilizarse libremente,
adaptándolas a las características de los alumnos y del entorno educativo
de cada docente.
 Permite el desarrollo de competencias tecnológicas que facilitan el
trabajo del docente utilizando Internet en distintos contextos.
 Facilita el acceso a noticias, novedades, cursos, etc., que se produzcan en
el ámbito educativo.
Las redes se desarrollan desde la perspectiva del aprendizaje como un
proceso activo, en el que cada persona construye su propio aprendizaje,
investigando, indagando y reflexionando.
8
2.4. Tipos de redes
El trabajo en red es una forma de trabajo en la que un grupo de personas, con
un interés común, se implican para construir y compartir conocimientos y
recursos.
Teniendo en cuenta el objetivo fundamental de la red, pueden clasificarse en
tres grupos:
 Innovación en el aula: grupos de docentes de distintas escuelas que
aprenden compartiendo experiencias y aplicando en sus aulas lo que
han aprendido.
 Mejorar las escuelas: son grupos de docentes que pretenden generar
conocimientos para cambiar y mejorar sus centros docentes. También
redes de escuelas que tienen una organización o estructura común.
 Cambios educativos: se trata de redes formadas por docentes, directivos
e investigadores. Se centran en modificaciones más amplias de la
educación, no en centros educativos concretos.
2.5. Redes educativas
Existe una gran cantidad de portales educativos de trabajo en red. A
continuación puede ver las características de algunos de ellos:
 Colombia aprende: considerado por la UNESCO como uno de los tres
mejores portales de América Latina y el Caribe, ofrece servicios para
distintos niveles educativos.
 EducaRed: su objetivo es impulsar un nuevo modelo educativo que
pueda extenderse y replicarse globalmente, y que contemple tanto
las ventajas como los cambios e innovaciones que las tecnologías induzcan
en la nueva manera de aprender.
 RedDOLAC: espacio virtual para educadores de diferentes países y
universidades. Su finalidad es compartir conocimientos de interés
académico.
 RINACE: red iberoamericana de investigación sobre cambio y eficacia
escolar. Es una red de investigadores educativos que pretenden aumentar
la calidad y equidad de los sistemas educativos.
 Internet en el aula: red de docentes hispanos donde el aprendizaje
compartido en colaboración entre iguales es el protagonista. Cuenta
con una gran variedad de recursos y opciones de participación.
9
 Agrega: su objetivo es proporcionar herramientas para integrar las
TIC en el aula.
Visite estas redes, navegue por sus contenidos y decida cuál
puede resultarle de utilidad.
10
3. Webquest
3.1. ¿Qué son?
Una Webquest es una actividad didáctica de investigación guiada, en la que
los alumnos deben realizar una tarea utilizando y analizando información
proveniente, en su mayor parte, de Internet.
Son realmente útiles cuando se quiere introducir Internet como herramienta
de trabajo en el aula. La actividad puede diseñarse sobre cualquier tema y
permite al docente presentar los contenidos de una manera creativa y atractiva
para el alumnado.
¿Qué caracteriza a una Webquest?
 Su aplicación se basa en el aprendizaje cooperativo y las teorías
constructivistas del aprendizaje.
 Están creadas para trabajar en grupo, aunque también pueden crearse
para aplicarlas de manera individual.
 Permite añadir elementos adicionales a la realización de tarea, como por
ejemplo crear roles entre los alumnos y un escenario simulado de
aprendizaje, de manera que resulta motivante para el alumnado.
 Puede diseñarse para una sola materia escolar o para varias.
 Permite que los alumnos utilicen Internet, siendo el docente el que
indica las páginas que deben visitar, lo que facilita emplear el tiempo de
una manera más efectiva.
 Posibilita que el docente pueda elaborar sus propios recursos en función de
las necesidades de los alumnos.
 Facilita el desarrollo de la competencia digital en el alumnado.
Una característica importante es que el resultado del trabajo realizado por los
alumnos se puede compartir con la comunidad educativa, colaborando así en
la formación de otros.
11
3.2. ¿Qué es importante conocer?
Ventajas para los alumnos
El aprendizaje a través de Webquest permite a los alumnos:
Los alumnos aprenden a manejar información proveniente de Internet y a
discriminar, con juicio crítico, la que resulta importante, útil y veraz de la que
no lo es.
Tipos de Webquest
Existen tres tipos de Webquest que se diferencian en el tiempo que dura su
desarrollo:
A corto plazo
Se utiliza para la adquisición de conocimientos de una o
varias materias, con una duración de entre una a tres
sesiones. El producto final que deben elaborar los alumnos
debe ser sencillo.
A largo plazo
Se diseña para realizarse entre una semana y un mes de
clase.
Incluye un mayor número de tareas que la Webquest a
corto plazo y un análisis más profundo de la información.
12
Estructura de la Webquest
Una Webquest está formada por seis elementos:
Se necesita la puesta en marcha de capacidades como la
deducción, inducción, clasificación, abstracción.
El trabajo final es más elaborado y se presenta con alguna
herramienta informática.
Miniquest
Es una versión reducida de la Webquest, en la que se
presentan solo tres pasos: introducción, tarea y
resultado. Se puede realizar en una única sesión de clase y
es útil para que el docente y el alumno comiencen a
familiarizarse con la herramienta.
Introducción
 Se trata de un texto corto en el que se proporciona
información básica sobre el tema, los objetivos y el
contenido de la actividad.
Tarea
 En este apartado se presenta una descripción de la
actividad y del producto final que deben elaborar los
alumnos.
Proceso
Es la parte más extensa de la Webquest. Aquí se describen
los pasos que el alumno debe seguir para resolver la
tarea.
Recursos
Se especifica un listado de sitios web que el profesor ha
seleccionado y que los alumnos deben consultar para realizar
la tarea.
Evaluación
Se indican los criterios de valoración de la realización de la
tarea.
Conclusión
Es un comentario que resume los aspectos más
importantes del tema y de los resultados de la actividad.
13
¿Cuándo utilizar las Webquest?
Las Webquest pueden utilizarse para trabajar una gran cantidad de temas. Sin
embargo, se recomienda su uso en temas que no sean muy concretos, que
impliquen un trabajo creativo y en situaciones en las que se puedan dar
varias soluciones al tema planteado.
Una de las dificultades con las que se encuentran los docentes para utilizar
este tipo de recurso es la falta de tiempo para crearlo. La buena noticia es
que existen gran cantidad que tratan sobre distintos temas que ya están
elaboradas y puede utilizar.
Tanto si opta por esta opción como si prefiere crear su propio recurso, se
muestran enlaces a páginas web que ofrecen ambos servicios
Webquest: crear o utilizar
Los servidores que se indican a continuación le permitirán realizar una
Webquest de forma gratuita y acceder a las que han realizado otros
usuarios del servicio:
Enlaces
PHP Webquest
Aula21.net
Google Sites
Puede crear su propia Webquest accediendo a uno de los
generadores de Webquest disponibles (pueden ser de pago o
gratuitos) o adaptar alguna que ya esté elaborada.
14
4. Cazas del tesoro
4.1. ¿Qué son?
Esta sencilla actividad resulta muy útil para los docentes que comienzan a
integrar las TIC en el aula.
Al final de la actividad pueden incluir una pregunta, denominada "gran
pregunta", cuya respuesta no se encuentra directamente en las páginas web
que han consultado, sino que debe ser fruto de la integración y valoración
de los conocimientos adquiridos durante la búsqueda.
Enlaces
Tutorial
Características
Es una actividad de fácil creación que, además de ser formativa, resulta
divertida para los alumnos:
 Puede crearse para una sola materia curricular o sobre varias.
 Se puede aplicar de manera individual, en grupo o para toda la clase.
 Los alumnos deben manejar Internet, lo que contribuye al desarrollo de
su competencia digital.
 Al indicarle a los alumnos las páginas web que deben consultar, se
evita que "se pierdan" buscando en la red.
 Puede adaptarse según sea el nivel del alumno. A los alumnos más
pequeños, por ejemplo, se les pueden plantear un menor número de
preguntas.
Al igual que las Webquest, siguen el principio de adapta,
adopta, crea y comparte
Una caza del tesoro es una actividad didáctica en la que se
presentan una serie de preguntas y un listado de direcciones web
en las que los alumnos pueden encontrar las respuestas a las
preguntas planteadas.
15
4.2. ¿Qué es importante conocer?
Ventajas de las cazas del tesoro para los alumnos
La principal ventaja en este tipo de actividad es que los alumnos desarrollan
las habilidades de manejo de las TIC y del acceso a la información a través de
Internet ya que:
 Permiten mejorar la compresión lectora de los alumnos.
 Facilitan que el alumno compruebe las posibilidades que le ofrece Internet
y que considere el computador como una herramienta más de enseñanza-
aprendizaje.
 Favorecen la creación de aprendizajes significativos y constructivos.
Estructura de las cazas del tesoro
Las cazas del tesoro están formadas por cuatro elementos esenciales
Crear o reutilizar cazas del tesoro
Puede crear su propia caza del tesoro o utilizar alguna de las que han
elaborado otros docentes y comparten con la comunidad educativa de manera
gratuita.
Como acaba de ver, Aula21.net ofrece de manera gratuita, un generador
online de cazas del tesoro. Si, por el contrario, prefiere revisar alguna que ya
está hecha, también puede consultar en:
Introducción
 Se describe la tarea a realizar y las instrucciones para
llevarla a cabo.
Preguntas
 Se muestra un listado numerado de las preguntas que
deben contestar o actividades que deben realizar.
Recursos
En este apartado se proporciona a los alumnos un listado con
las páginas web que deben visitar.
La gran pregunta Se trata de una pregunta final sobre el tema tratado.
16
Enlaces
IES Averroes
17
5. Despedida
5.1. Actividad práctica
Con el fin de que pueda aplicar lo aprendido en el tema, le proponemos que
realice la siguiente actividad práctica.
¿Está preparado para enfrentarse a esta prueba?
Actividad:
Construya una Webquest y/o caza del tesoro teniendo en cuenta las
competencias que quiere desarrollar con sus alumnos.
Objetivo:
Aplicar una Webquest o caza del tesoro en su aula.
Resultado:
Analice el proceso que ha seguido en la aplicación del recurso y realice una
evaluación de los resultados obtenidos en el aula: grado de motivación de los
alumnos, participación, éxito en la tarea, etc.
Comparta su experiencia de aula con el resto de compañeros, utilizando alguna
de las herramientas de comunicación.
5.2. Resumen
El trabajo en red facilita la formación continua del docente y su trabajo en el
aula, a través del trabajo colaborativo y cooperativo.
 Existen distintos tipos de redes con distintos objetivos de trabajo:
innovar en el aula, mejorar las escuelas y lograr cambios educativos.
 Las Webquest y las cazas del tesoro son recursos en red que resultan
de gran utilidad en el aula, ya que uno de los objetivos curriculares es,
precisamente, introducir el uso de Internet en el aula.
 El docente puede diseñar estos recursos o bien utilizar y adaptar las
experiencias que otros docentes comparten en la red.
 Compartir las propias experiencias educativas en la red, asegura la
continuidad de este tipo de aprendizaje que tantas ventajas aporta al
docente y al alumno.
18
5.3. Cierre
Le animamos a poner en práctica las aplicaciones conocidas en el ejercicio de
su profesión.
¿Está preparad@ para emplear estas herramientas en sus nuevas
metodologías?
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
monicamendezdelgado
 
Trabajo coloborativo
Trabajo coloborativoTrabajo coloborativo
Trabajo coloborativo
paolacruzchacon
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
docentecis
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
fatimavernadiaz
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
MayraBartoloD4
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
MayraBartoloD4
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
MIREYASANTACRUZ
 
Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"
Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"
Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"
Joel Pierre Madrid Vivanco
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
fatimavernadiaz
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
joanaysabel123
 
Recursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama Mendoza
Recursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama MendozaRecursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama Mendoza
Recursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama Mendoza
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
jasencioc
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
RaulJuniorAlvaFlorian
 
Grand estela unidad 8
Grand  estela unidad 8Grand  estela unidad 8
Grand estela unidad 8
Teligrand
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
angelicacarolinarodriguezzavaleta
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo coloborativo
Trabajo coloborativoTrabajo coloborativo
Trabajo coloborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"
Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"
Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Recursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama Mendoza
Recursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama MendozaRecursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama Mendoza
Recursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama Mendoza
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Grand estela unidad 8
Grand  estela unidad 8Grand  estela unidad 8
Grand estela unidad 8
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Similar a 1

Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Fernanda Cabriiales
 
Prueba Final
Prueba FinalPrueba Final
Prueba Final
Adriana
 
Prueba Final
Prueba FinalPrueba Final
Prueba Final
Adriana
 
Un espacio
Un espacio Un espacio
Un espacio
Adriana
 
Prueba Final
Prueba FinalPrueba Final
Prueba Final
Adriana
 
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutorRafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
1gringo
 
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso unedLas redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Lourdes Pérez. Universidad Nacional de Educación a Distancia
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Ariel López
 
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutorRafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
1gringo
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
Enrique Cuquejo
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
N3tAlicia
 
Tecnologia 6
Tecnologia 6Tecnologia 6
Tecnologia 6
marianruilova
 
Redes sociales para docentes
Redes sociales  para docentesRedes sociales  para docentes
Redes sociales para docentes
Ruben Morales
 
Redes sociales para docentes
Redes sociales  para docentesRedes sociales  para docentes
Redes sociales para docentes
Ruben Morales
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
guest75bb01
 
WIKIMASTER
WIKIMASTER WIKIMASTER
WIKIMASTER
guest75bb01
 
Asignacion 5.1
Asignacion 5.1Asignacion 5.1
Asignacion 5.1
RitaEneidaJimnezDeGr
 
Grupo_7_Webquest.pdf
Grupo_7_Webquest.pdfGrupo_7_Webquest.pdf
Grupo_7_Webquest.pdf
paulaacosta61
 
Aprendizaje colaborativo y redes de conocimiento
Aprendizaje colaborativo y redes de conocimientoAprendizaje colaborativo y redes de conocimiento
Aprendizaje colaborativo y redes de conocimiento
Ayala Pulido
 
Apredizaje basado en_proyectos
Apredizaje basado en_proyectosApredizaje basado en_proyectos
Apredizaje basado en_proyectos
carmencitamami
 

Similar a 1 (20)

Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
 
Prueba Final
Prueba FinalPrueba Final
Prueba Final
 
Prueba Final
Prueba FinalPrueba Final
Prueba Final
 
Un espacio
Un espacio Un espacio
Un espacio
 
Prueba Final
Prueba FinalPrueba Final
Prueba Final
 
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutorRafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
 
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso unedLas redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutorRafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
Tecnologia 6
Tecnologia 6Tecnologia 6
Tecnologia 6
 
Redes sociales para docentes
Redes sociales  para docentesRedes sociales  para docentes
Redes sociales para docentes
 
Redes sociales para docentes
Redes sociales  para docentesRedes sociales  para docentes
Redes sociales para docentes
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
 
WIKIMASTER
WIKIMASTER WIKIMASTER
WIKIMASTER
 
Asignacion 5.1
Asignacion 5.1Asignacion 5.1
Asignacion 5.1
 
Grupo_7_Webquest.pdf
Grupo_7_Webquest.pdfGrupo_7_Webquest.pdf
Grupo_7_Webquest.pdf
 
Aprendizaje colaborativo y redes de conocimiento
Aprendizaje colaborativo y redes de conocimientoAprendizaje colaborativo y redes de conocimiento
Aprendizaje colaborativo y redes de conocimiento
 
Apredizaje basado en_proyectos
Apredizaje basado en_proyectosApredizaje basado en_proyectos
Apredizaje basado en_proyectos
 

Más de informaticacuitlahuac

Actividad intercambio de experiencias de vida preguntas
Actividad intercambio de experiencias de vida preguntasActividad intercambio de experiencias de vida preguntas
Actividad intercambio de experiencias de vida preguntas
informaticacuitlahuac
 
1
11
Crear portafolio de_evidencias_en_microsoft_teams
Crear portafolio de_evidencias_en_microsoft_teamsCrear portafolio de_evidencias_en_microsoft_teams
Crear portafolio de_evidencias_en_microsoft_teams
informaticacuitlahuac
 
Sway paso a_paso
Sway paso a_pasoSway paso a_paso
Sway paso a_paso
informaticacuitlahuac
 
Espacios virtuales
Espacios virtualesEspacios virtuales
Espacios virtuales
informaticacuitlahuac
 
PUBLICAR VIDEO JUEGO SCRATCH A BLOGGER
PUBLICAR VIDEO JUEGO SCRATCH A BLOGGERPUBLICAR VIDEO JUEGO SCRATCH A BLOGGER
PUBLICAR VIDEO JUEGO SCRATCH A BLOGGER
informaticacuitlahuac
 
PUBLICAR POWTOON EN BLOGGER
PUBLICAR POWTOON EN BLOGGERPUBLICAR POWTOON EN BLOGGER
PUBLICAR POWTOON EN BLOGGER
informaticacuitlahuac
 
Feliz dia de las madres
Feliz dia de las madres Feliz dia de las madres
Feliz dia de las madres
informaticacuitlahuac
 
Como publicar powtoon en blogger
Como publicar powtoon en bloggerComo publicar powtoon en blogger
Como publicar powtoon en blogger
informaticacuitlahuac
 
Mapas
MapasMapas
Estudiante en-linea
Estudiante en-lineaEstudiante en-linea
Estudiante en-linea
informaticacuitlahuac
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
informaticacuitlahuac
 
Aspectos basicos
Aspectos basicosAspectos basicos
Aspectos basicos
informaticacuitlahuac
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
informaticacuitlahuac
 
Beneficios
BeneficiosBeneficios
Ava
AvaAva
Espacios virtuales
Espacios virtualesEspacios virtuales
Espacios virtuales
informaticacuitlahuac
 
Sga
SgaSga
Tl historias animadas_actividad
Tl historias animadas_actividadTl historias animadas_actividad
Tl historias animadas_actividad
informaticacuitlahuac
 
1
11

Más de informaticacuitlahuac (20)

Actividad intercambio de experiencias de vida preguntas
Actividad intercambio de experiencias de vida preguntasActividad intercambio de experiencias de vida preguntas
Actividad intercambio de experiencias de vida preguntas
 
1
11
1
 
Crear portafolio de_evidencias_en_microsoft_teams
Crear portafolio de_evidencias_en_microsoft_teamsCrear portafolio de_evidencias_en_microsoft_teams
Crear portafolio de_evidencias_en_microsoft_teams
 
Sway paso a_paso
Sway paso a_pasoSway paso a_paso
Sway paso a_paso
 
Espacios virtuales
Espacios virtualesEspacios virtuales
Espacios virtuales
 
PUBLICAR VIDEO JUEGO SCRATCH A BLOGGER
PUBLICAR VIDEO JUEGO SCRATCH A BLOGGERPUBLICAR VIDEO JUEGO SCRATCH A BLOGGER
PUBLICAR VIDEO JUEGO SCRATCH A BLOGGER
 
PUBLICAR POWTOON EN BLOGGER
PUBLICAR POWTOON EN BLOGGERPUBLICAR POWTOON EN BLOGGER
PUBLICAR POWTOON EN BLOGGER
 
Feliz dia de las madres
Feliz dia de las madres Feliz dia de las madres
Feliz dia de las madres
 
Como publicar powtoon en blogger
Como publicar powtoon en bloggerComo publicar powtoon en blogger
Como publicar powtoon en blogger
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Estudiante en-linea
Estudiante en-lineaEstudiante en-linea
Estudiante en-linea
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Aspectos basicos
Aspectos basicosAspectos basicos
Aspectos basicos
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
 
Beneficios
BeneficiosBeneficios
Beneficios
 
Ava
AvaAva
Ava
 
Espacios virtuales
Espacios virtualesEspacios virtuales
Espacios virtuales
 
Sga
SgaSga
Sga
 
Tl historias animadas_actividad
Tl historias animadas_actividadTl historias animadas_actividad
Tl historias animadas_actividad
 
1
11
1
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

1

  • 1. Actividades informacionales en red Webquest y cazas del tesoro Unidad 2: Nivel medio
  • 2. 1 Índice 1. Introducción ........................................................... 2 1.1. Presentación .............................................................2 1.2. Punto de partida .......................................................3 1.3. Objetivos...................................................................4 1.4. Esquema de contenidos.............................................5 2. Experiencias educativas en red ............................... 6 2.1. El trabajo en red .......................................................6 2.2. ¿Por qué trabajo en red?...........................................7 2.3. ¿Qué aporta el trabajo en red?..................................7 2.4. Tipos de redes...........................................................8 2.5. Redes educativas ......................................................8 3. Webquest.............................................................. 10 3.1. ¿Qué son? ...............................................................10 3.2. ¿Qué es importante conocer?..................................11 4. Cazas del tesoro.................................................... 14 4.1. ¿Qué son? ...............................................................14 4.2. ¿Qué es importante conocer?..................................15 5. Despedida ............................................................. 17 5.1. Actividad práctica ...................................................17 5.2. Resumen .................................................................17 5.3. Cierre ......................................................................18
  • 3. 2 1. Introducción 1.1. Presentación El uso de las TIC en educación ha supuesto un punto de apoyo y empuje para el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje más efectivas. Desde la perspectiva del profesorado, enfrentarse a estos cambios puede resultar una tarea ardua y difícil. Sin embargo, y gracias al desarrollo de Internet, la creación y gestión del conocimiento ya no se realiza de manera individual sino que se estructura a través del trabajo en red. Tanto el profesorado como el alumnado se enriquecen del trabajo colaborativo y cooperativo, utilizando Internet como punto de encuentro. Un ejemplo de la aplicación de esta nueva metodología de enseñar y aprender son las Webquest y las cazas del tesoro. Dos herramientas en las que el profesor se convierte en guía del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno y este en el gestor de su conocimiento.
  • 4. 3 1.2. Punto de partida Gracias al desarrollo de Internet, la creación y gestión del conocimiento ya no se realiza de manera individual sino que se estructura a través del trabajo en red. Tanto el profesorado como el alumnado se enriquecen del trabajo colaborativo y cooperativo, utilizando la red como punto de encuentro. A lo largo de este tema va a conocer el trabajo en red como estrategia para facilitar el aprendizaje y el desarrollo de la labor docente en el aula. En concreto, se van a desarrollar los siguientes temas:  Experiencias educativas en red.  Webquest.  Cazas del tesoro.  Diseño de actividades educativas en red. Se trata de que, con los conocimientos prácticos que va a adquirir, ponga en marcha una de estas actividades en su aula y, además, que comparta su experiencia con el resto de docentes. Piense en su trabajo como docente, ¿cómo cree que estas herramientas le pueden ayudar a mejorar su labor docente?, ¿cree que mejoraría el aprendizaje de sus alumnos? Recuerde que no está solo ante este nuevo reto. Puede contar con el apoyo de la comunidad educativa que trabaja de manera colaborativa y cooperativa en red
  • 5. 4 1.3. Objetivos Con el desarrollo de este curso se pretende lograr que los participantes:  Integren las TIC en el aula como un elemento más de enseñanza- aprendizaje.  Conozcan diferentes modelos de actividades educativas que pueden realizarse en red.  Comprendan las diferentes fases que intervienen en la creación de una actividad educativa informacional en red.  Realicen sus propuestas de actividad y las apliquen en sus aulas.
  • 6. 5 1.4. Esquema de contenidos Los contenidos que se van a trabajar en el transcurso del tema son:
  • 7. 6 2. Experiencias educativas en red 2.1. El trabajo en red El trabajo en red es una forma de trabajo en la que un grupo de personas, con un interés común, se implican para construir y compartir conocimientos y recursos. Esta forma de trabajo se basa en unos principios que tienen mucho (o todo) que ver con las metodologías de aprendizaje colaborativo y cooperativo. ¿Qué le parece esta forma de trabajar?, ¿qué puede aportarle en su labor docente?, ¿está dispuesto a participar? Horizontalidad  La relación que se establece entre los participantes es "entre iguales". No existen jerarquías aunque sí hay una organización del trabajo. Además, su importancia radica en la creación de un espacio de acción común, no tanto en su estructura organizativa. Trabajo en equipo Cada participante es y se percibe a sí mismo como un "nudo" de la red que forma el grupo completo. Se aprovechan las cualidades de cada uno de los participantes para crear algo que va más allá de la simple suma de las aportaciones individuales. Se trabaja de manera cooperativa y colaborativa. Autonomía, participación y compromiso Los participantes desarrollan sus funciones y tareas de manera autónoma y participan de manera activa en el grupo. Todos adquieren el compromiso y la responsabilidad de llevar a cabo el proyecto. Objetivos y metas comunes Todos los participantes tienen las mismas metas y objetivos que lograrán mediante el trabajo de todos. Construcción y gestión del conomiento El conocimiento se construye y gestiona de manera colectiva, seleccionando la información que sea realmente relevante y útil.
  • 8. 7 2.2. ¿Por qué trabajo en red? La implantación de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje en el aula supone para el docente un cambio importante. Las TIC, por sí solas, no cambiarán la escuela. Es necesario realizar un cambio metodológico en el que las TIC constituyan herramientas de apoyo. Este proceso resulta más fácil y productivo si se realiza compartiendo y colaborando con otros docentes que tienen los mismos intereses. En el trabajo en red el resultado final es mayor que la suma de cada una de sus partes. Cuando se trabaja de esta manera se multiplican las oportunidades de aprender y la efectividad de las acciones, lo que va a repercutir en una mejora de la enseñanza. Es necesario pasar del aprendizaje individual al aprendizaje compartido, de competir con los iguales a colaborar con ellos. El docente no puede pedir a los alumnos que trabajen mediante metodologías colaborativas y cooperativas, si él mismo no las conoce y se beneficia de ellas. 2.3. ¿Qué aporta el trabajo en red? El trabajo en red ofrece al docente la posibilidad de acceder a la formación permanente y al desarrollo profesional:  Pone a disposición del docente recursos y experiencias educativas de aula, elaboradas por otros docentes que pueden utilizarse libremente, adaptándolas a las características de los alumnos y del entorno educativo de cada docente.  Permite el desarrollo de competencias tecnológicas que facilitan el trabajo del docente utilizando Internet en distintos contextos.  Facilita el acceso a noticias, novedades, cursos, etc., que se produzcan en el ámbito educativo. Las redes se desarrollan desde la perspectiva del aprendizaje como un proceso activo, en el que cada persona construye su propio aprendizaje, investigando, indagando y reflexionando.
  • 9. 8 2.4. Tipos de redes El trabajo en red es una forma de trabajo en la que un grupo de personas, con un interés común, se implican para construir y compartir conocimientos y recursos. Teniendo en cuenta el objetivo fundamental de la red, pueden clasificarse en tres grupos:  Innovación en el aula: grupos de docentes de distintas escuelas que aprenden compartiendo experiencias y aplicando en sus aulas lo que han aprendido.  Mejorar las escuelas: son grupos de docentes que pretenden generar conocimientos para cambiar y mejorar sus centros docentes. También redes de escuelas que tienen una organización o estructura común.  Cambios educativos: se trata de redes formadas por docentes, directivos e investigadores. Se centran en modificaciones más amplias de la educación, no en centros educativos concretos. 2.5. Redes educativas Existe una gran cantidad de portales educativos de trabajo en red. A continuación puede ver las características de algunos de ellos:  Colombia aprende: considerado por la UNESCO como uno de los tres mejores portales de América Latina y el Caribe, ofrece servicios para distintos niveles educativos.  EducaRed: su objetivo es impulsar un nuevo modelo educativo que pueda extenderse y replicarse globalmente, y que contemple tanto las ventajas como los cambios e innovaciones que las tecnologías induzcan en la nueva manera de aprender.  RedDOLAC: espacio virtual para educadores de diferentes países y universidades. Su finalidad es compartir conocimientos de interés académico.  RINACE: red iberoamericana de investigación sobre cambio y eficacia escolar. Es una red de investigadores educativos que pretenden aumentar la calidad y equidad de los sistemas educativos.  Internet en el aula: red de docentes hispanos donde el aprendizaje compartido en colaboración entre iguales es el protagonista. Cuenta con una gran variedad de recursos y opciones de participación.
  • 10. 9  Agrega: su objetivo es proporcionar herramientas para integrar las TIC en el aula. Visite estas redes, navegue por sus contenidos y decida cuál puede resultarle de utilidad.
  • 11. 10 3. Webquest 3.1. ¿Qué son? Una Webquest es una actividad didáctica de investigación guiada, en la que los alumnos deben realizar una tarea utilizando y analizando información proveniente, en su mayor parte, de Internet. Son realmente útiles cuando se quiere introducir Internet como herramienta de trabajo en el aula. La actividad puede diseñarse sobre cualquier tema y permite al docente presentar los contenidos de una manera creativa y atractiva para el alumnado. ¿Qué caracteriza a una Webquest?  Su aplicación se basa en el aprendizaje cooperativo y las teorías constructivistas del aprendizaje.  Están creadas para trabajar en grupo, aunque también pueden crearse para aplicarlas de manera individual.  Permite añadir elementos adicionales a la realización de tarea, como por ejemplo crear roles entre los alumnos y un escenario simulado de aprendizaje, de manera que resulta motivante para el alumnado.  Puede diseñarse para una sola materia escolar o para varias.  Permite que los alumnos utilicen Internet, siendo el docente el que indica las páginas que deben visitar, lo que facilita emplear el tiempo de una manera más efectiva.  Posibilita que el docente pueda elaborar sus propios recursos en función de las necesidades de los alumnos.  Facilita el desarrollo de la competencia digital en el alumnado. Una característica importante es que el resultado del trabajo realizado por los alumnos se puede compartir con la comunidad educativa, colaborando así en la formación de otros.
  • 12. 11 3.2. ¿Qué es importante conocer? Ventajas para los alumnos El aprendizaje a través de Webquest permite a los alumnos: Los alumnos aprenden a manejar información proveniente de Internet y a discriminar, con juicio crítico, la que resulta importante, útil y veraz de la que no lo es. Tipos de Webquest Existen tres tipos de Webquest que se diferencian en el tiempo que dura su desarrollo: A corto plazo Se utiliza para la adquisición de conocimientos de una o varias materias, con una duración de entre una a tres sesiones. El producto final que deben elaborar los alumnos debe ser sencillo. A largo plazo Se diseña para realizarse entre una semana y un mes de clase. Incluye un mayor número de tareas que la Webquest a corto plazo y un análisis más profundo de la información.
  • 13. 12 Estructura de la Webquest Una Webquest está formada por seis elementos: Se necesita la puesta en marcha de capacidades como la deducción, inducción, clasificación, abstracción. El trabajo final es más elaborado y se presenta con alguna herramienta informática. Miniquest Es una versión reducida de la Webquest, en la que se presentan solo tres pasos: introducción, tarea y resultado. Se puede realizar en una única sesión de clase y es útil para que el docente y el alumno comiencen a familiarizarse con la herramienta. Introducción  Se trata de un texto corto en el que se proporciona información básica sobre el tema, los objetivos y el contenido de la actividad. Tarea  En este apartado se presenta una descripción de la actividad y del producto final que deben elaborar los alumnos. Proceso Es la parte más extensa de la Webquest. Aquí se describen los pasos que el alumno debe seguir para resolver la tarea. Recursos Se especifica un listado de sitios web que el profesor ha seleccionado y que los alumnos deben consultar para realizar la tarea. Evaluación Se indican los criterios de valoración de la realización de la tarea. Conclusión Es un comentario que resume los aspectos más importantes del tema y de los resultados de la actividad.
  • 14. 13 ¿Cuándo utilizar las Webquest? Las Webquest pueden utilizarse para trabajar una gran cantidad de temas. Sin embargo, se recomienda su uso en temas que no sean muy concretos, que impliquen un trabajo creativo y en situaciones en las que se puedan dar varias soluciones al tema planteado. Una de las dificultades con las que se encuentran los docentes para utilizar este tipo de recurso es la falta de tiempo para crearlo. La buena noticia es que existen gran cantidad que tratan sobre distintos temas que ya están elaboradas y puede utilizar. Tanto si opta por esta opción como si prefiere crear su propio recurso, se muestran enlaces a páginas web que ofrecen ambos servicios Webquest: crear o utilizar Los servidores que se indican a continuación le permitirán realizar una Webquest de forma gratuita y acceder a las que han realizado otros usuarios del servicio: Enlaces PHP Webquest Aula21.net Google Sites Puede crear su propia Webquest accediendo a uno de los generadores de Webquest disponibles (pueden ser de pago o gratuitos) o adaptar alguna que ya esté elaborada.
  • 15. 14 4. Cazas del tesoro 4.1. ¿Qué son? Esta sencilla actividad resulta muy útil para los docentes que comienzan a integrar las TIC en el aula. Al final de la actividad pueden incluir una pregunta, denominada "gran pregunta", cuya respuesta no se encuentra directamente en las páginas web que han consultado, sino que debe ser fruto de la integración y valoración de los conocimientos adquiridos durante la búsqueda. Enlaces Tutorial Características Es una actividad de fácil creación que, además de ser formativa, resulta divertida para los alumnos:  Puede crearse para una sola materia curricular o sobre varias.  Se puede aplicar de manera individual, en grupo o para toda la clase.  Los alumnos deben manejar Internet, lo que contribuye al desarrollo de su competencia digital.  Al indicarle a los alumnos las páginas web que deben consultar, se evita que "se pierdan" buscando en la red.  Puede adaptarse según sea el nivel del alumno. A los alumnos más pequeños, por ejemplo, se les pueden plantear un menor número de preguntas. Al igual que las Webquest, siguen el principio de adapta, adopta, crea y comparte Una caza del tesoro es una actividad didáctica en la que se presentan una serie de preguntas y un listado de direcciones web en las que los alumnos pueden encontrar las respuestas a las preguntas planteadas.
  • 16. 15 4.2. ¿Qué es importante conocer? Ventajas de las cazas del tesoro para los alumnos La principal ventaja en este tipo de actividad es que los alumnos desarrollan las habilidades de manejo de las TIC y del acceso a la información a través de Internet ya que:  Permiten mejorar la compresión lectora de los alumnos.  Facilitan que el alumno compruebe las posibilidades que le ofrece Internet y que considere el computador como una herramienta más de enseñanza- aprendizaje.  Favorecen la creación de aprendizajes significativos y constructivos. Estructura de las cazas del tesoro Las cazas del tesoro están formadas por cuatro elementos esenciales Crear o reutilizar cazas del tesoro Puede crear su propia caza del tesoro o utilizar alguna de las que han elaborado otros docentes y comparten con la comunidad educativa de manera gratuita. Como acaba de ver, Aula21.net ofrece de manera gratuita, un generador online de cazas del tesoro. Si, por el contrario, prefiere revisar alguna que ya está hecha, también puede consultar en: Introducción  Se describe la tarea a realizar y las instrucciones para llevarla a cabo. Preguntas  Se muestra un listado numerado de las preguntas que deben contestar o actividades que deben realizar. Recursos En este apartado se proporciona a los alumnos un listado con las páginas web que deben visitar. La gran pregunta Se trata de una pregunta final sobre el tema tratado.
  • 18. 17 5. Despedida 5.1. Actividad práctica Con el fin de que pueda aplicar lo aprendido en el tema, le proponemos que realice la siguiente actividad práctica. ¿Está preparado para enfrentarse a esta prueba? Actividad: Construya una Webquest y/o caza del tesoro teniendo en cuenta las competencias que quiere desarrollar con sus alumnos. Objetivo: Aplicar una Webquest o caza del tesoro en su aula. Resultado: Analice el proceso que ha seguido en la aplicación del recurso y realice una evaluación de los resultados obtenidos en el aula: grado de motivación de los alumnos, participación, éxito en la tarea, etc. Comparta su experiencia de aula con el resto de compañeros, utilizando alguna de las herramientas de comunicación. 5.2. Resumen El trabajo en red facilita la formación continua del docente y su trabajo en el aula, a través del trabajo colaborativo y cooperativo.  Existen distintos tipos de redes con distintos objetivos de trabajo: innovar en el aula, mejorar las escuelas y lograr cambios educativos.  Las Webquest y las cazas del tesoro son recursos en red que resultan de gran utilidad en el aula, ya que uno de los objetivos curriculares es, precisamente, introducir el uso de Internet en el aula.  El docente puede diseñar estos recursos o bien utilizar y adaptar las experiencias que otros docentes comparten en la red.  Compartir las propias experiencias educativas en la red, asegura la continuidad de este tipo de aprendizaje que tantas ventajas aporta al docente y al alumno.
  • 19. 18 5.3. Cierre Le animamos a poner en práctica las aplicaciones conocidas en el ejercicio de su profesión. ¿Está preparad@ para emplear estas herramientas en sus nuevas metodologías?
  • 20. 19