SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION 3 ABRIENDO PUERTAS HACIA LA INFORMACIÓN: LA DOCUMENTACIÓN FÍSICA Y DIGITAL
H. PLUCKROSE. TESTIMONIOS HISTORICOS EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Recojan materiales (fotografías, tarjetas postales) Cartas a personajes del pasado 8 años son capaces de formular sus propios opiniones Poner al alcance todo tipo de materiales históricos, dar un material y preguntar sobre estos cimientos para basar posteriores preguntas Detectives en el tiempo Realiza dibujos detallados Testigo ocular. IDEAS IMPORTANTES
ALBERT J. MIQUEL INTERNET Y LA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN HISTODIDACTICA Cada día aparecen  nuevas experiencias Seleccionar de la red criterios y buenos prácticas didácticas Aspectos del internet Permite recoger mucha información, mantener una relación con los autores. Permite crear documentos y actividades a partir de la información a la que se ha accedido. Internet aporta un cambio significativo. Histodidáctica, teóricos y prácticos. El menú se estructura en 15 secciones. IDEAS IMPORTANTES
PRATS, JOAQUIN Y J. MIQUEL ALBERT ENSEÑAR UTILIZANDO INTERNET COMO RECURSO   Unifica el mayor número de referencias en torno a ejes temáticos principalmente didácticos. Aspectos que se cumplen en la web: Base de información Instrumento de investigación epistemológica en la tipología de recursos y artículos Presentación de recursos didácticos Educar historia genera materiales para la enseñanza de la historia IDEAS IMPORTANTES
JOSE MANUEL SANCHEZ GARCIA.  LOS JUEGOS DE ORDENADOR EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA. CONSIDERACIONES METODOLOGICAS DEJAR DE VER LA COMPUTADORA COMO VENTAJA Y  LAS TIC’s COMO VENTAJAS Y CONSIDERARLAS COMO HERRAMIENTAS LABOR DOCENTE: Enseñar al alumno a seleccionar la informacion y uso de la pc Introducir las TIC’s en la escuela es cambio en la metodología de la clase Tomar en cuenta disponibilidad de PC en los centros y aulas. Falta de preparación de algunos docentes con la desmotivación Los más jóvenes están usando las tecnologías de forma cotidiana, les es cercana, han crecido viéndola y usándola. Los docentes hemos tenido que adaptarnos a ello de forma autodidacta y por propio interés Método de enseñanza de ciertas materias a través de pc. Callois (1958) concibe el juego como incierto improductivo Hacer del estudio de la historia una actividad atractiva lúdica y divertida El cine se ha basado mucho en la tecnología  Juegos de computadoras como age of empires Mejoramiento de las pc de manera estratosférica Aprender a seducir, hacer la historia atractiva, rica, impulsar a nuestros alumnos a interesarse por ella Usando las TIC’s la labor docente resultará más sencilla, clases dinámicas y los alumnos mostrarán interés. Las TIC’s no sustituirán a nuestro juicio, materiales preparados específicamente para la docencia. Los juegos de pc pueden motivar e interesar a los alumnos en la historia pero no forman al historiador: antes debemos ser críticos, corregir sus defectos y usarlos como herramientas auxiliares motivadoras y atractivas. IDEAS IMPORTANTES
ETAPA HISTÓRICA: LA INDEPENDENCIA ETAPA HISTORICA: LA INDEPENDENCIA   SITUACION PROBLEMA:¿ Era necesaria la Independencia en Nueva España en 1810? ¿Porqué surge la idea de la independencia en la Nueva España En 1810? CONSIGNA: Comprender la situación social, política y económica que se vivía en la Nueva España y que motivo la Independencia de nuestro país. CONCEPTOS: Alteridad, Identidad, Economía, clase social, clero, independencia, Nueva España, Insurgentes, conspiración, Ilustración, Invasión, discriminación,  Virreinato.  COMPETENCIAS: Habilidad de apropiación de la información factual e inmersión metódica en la misma. Reconocimiento y crítica de la calidad  de las fuentes Capacidad de organización y jerarquización de un cúmulo de información Desarrollo de la curiosidad como principio inicial fundamental de la construcción del saber Desarrollo de habilidades en el uso de las TIC’s.  IDEAS IMPORTANTES
PREGUNTAS PROVOCADORAS ¿Cuál era la situación problema  de la Nueva España hacia 1810? ¿Cuál era la situación política de España en 1810? ¿Cuáles eran las clases sociales existentes en la Nueva España? ¿Cómo era la vida social de los criollos? ¿Cuál era la vida social y económica de los indígenas y mulatos? ¿Cuál era la influencia del clero en la vida colonial? ¿Quiénes organizaron las reuniones de conspiración de Querétaro? ¿Quién fue Don Miguel Hidalgo y Costilla? ¿Qué influencia tuvo en el inicio de la Independencia? ¿Qué personaje participa activamente en la independencia? ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Independencia? IDEAS IMPORTANTES
FUENTES DE CONSULTA
FUENTES BIBLIOGRAFICAS ,[object Object]
GUIA  DE ACTIVIDADES
LIBRO DEL ALUMNO HISTORIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 3 productos 3 y 4
Sesion 3 productos 3 y 4Sesion 3 productos 3 y 4
Sesion 3 productos 3 y 4
evita03
 

La actualidad más candente (11)

Presentación unidad didáctica magda
Presentación unidad didáctica magdaPresentación unidad didáctica magda
Presentación unidad didáctica magda
 
CANVAS (ABP)
CANVAS (ABP)CANVAS (ABP)
CANVAS (ABP)
 
Proyecto de integracion curricular tic
Proyecto de integracion curricular ticProyecto de integracion curricular tic
Proyecto de integracion curricular tic
 
Sesion 3 productos 3 y 4
Sesion 3 productos 3 y 4Sesion 3 productos 3 y 4
Sesion 3 productos 3 y 4
 
Fsm inf diagr-presentacion
Fsm inf diagr-presentacionFsm inf diagr-presentacion
Fsm inf diagr-presentacion
 
Fsm inf diagr-presentacion
Fsm inf diagr-presentacionFsm inf diagr-presentacion
Fsm inf diagr-presentacion
 
El profesional en ciencia de la información
El profesional en ciencia de la informaciónEl profesional en ciencia de la información
El profesional en ciencia de la información
 
Ines Medios Comunicacion
Ines Medios ComunicacionInes Medios Comunicacion
Ines Medios Comunicacion
 
Linea de tiempo de la Tecnología Educativa
Linea de tiempo    de la Tecnología EducativaLinea de tiempo    de la Tecnología Educativa
Linea de tiempo de la Tecnología Educativa
 
En torno a la cultura escrita
En torno a la cultura escritaEn torno a la cultura escrita
En torno a la cultura escrita
 
017 bitácora 4
017 bitácora 4017 bitácora 4
017 bitácora 4
 

Similar a Sesion 3 ligas y fuentes digitales

Similar a Sesion 3 ligas y fuentes digitales (20)

S.3 prod.1,2,3 historia sesion 3 la documentacion fisica y digital
S.3 prod.1,2,3  historia sesion 3 la documentacion fisica y digitalS.3 prod.1,2,3  historia sesion 3 la documentacion fisica y digital
S.3 prod.1,2,3 historia sesion 3 la documentacion fisica y digital
 
S.3 prod.1,2,3 la documentacion fisica y digital
S.3 prod.1,2,3 la documentacion fisica y digitalS.3 prod.1,2,3 la documentacion fisica y digital
S.3 prod.1,2,3 la documentacion fisica y digital
 
Sesión 3 historia
Sesión 3 historiaSesión 3 historia
Sesión 3 historia
 
Sesión 3 historia
Sesión 3 historiaSesión 3 historia
Sesión 3 historia
 
Curso segunda parte
Curso segunda parteCurso segunda parte
Curso segunda parte
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
producto de la Sesión 3 curso historia
producto de la Sesión 3 curso historiaproducto de la Sesión 3 curso historia
producto de la Sesión 3 curso historia
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mexTrabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Deducciones e inferencias de las fuentes
Deducciones e inferencias de las fuentesDeducciones e inferencias de las fuentes
Deducciones e inferencias de las fuentes
 
EDUCACION Y SU HISTORIA
EDUCACION Y SU HISTORIAEDUCACION Y SU HISTORIA
EDUCACION Y SU HISTORIA
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Sesion 3 ligas y fuentes digitales

  • 1. SESION 3 ABRIENDO PUERTAS HACIA LA INFORMACIÓN: LA DOCUMENTACIÓN FÍSICA Y DIGITAL
  • 2. H. PLUCKROSE. TESTIMONIOS HISTORICOS EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Recojan materiales (fotografías, tarjetas postales) Cartas a personajes del pasado 8 años son capaces de formular sus propios opiniones Poner al alcance todo tipo de materiales históricos, dar un material y preguntar sobre estos cimientos para basar posteriores preguntas Detectives en el tiempo Realiza dibujos detallados Testigo ocular. IDEAS IMPORTANTES
  • 3. ALBERT J. MIQUEL INTERNET Y LA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN HISTODIDACTICA Cada día aparecen nuevas experiencias Seleccionar de la red criterios y buenos prácticas didácticas Aspectos del internet Permite recoger mucha información, mantener una relación con los autores. Permite crear documentos y actividades a partir de la información a la que se ha accedido. Internet aporta un cambio significativo. Histodidáctica, teóricos y prácticos. El menú se estructura en 15 secciones. IDEAS IMPORTANTES
  • 4. PRATS, JOAQUIN Y J. MIQUEL ALBERT ENSEÑAR UTILIZANDO INTERNET COMO RECURSO   Unifica el mayor número de referencias en torno a ejes temáticos principalmente didácticos. Aspectos que se cumplen en la web: Base de información Instrumento de investigación epistemológica en la tipología de recursos y artículos Presentación de recursos didácticos Educar historia genera materiales para la enseñanza de la historia IDEAS IMPORTANTES
  • 5. JOSE MANUEL SANCHEZ GARCIA. LOS JUEGOS DE ORDENADOR EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA. CONSIDERACIONES METODOLOGICAS DEJAR DE VER LA COMPUTADORA COMO VENTAJA Y LAS TIC’s COMO VENTAJAS Y CONSIDERARLAS COMO HERRAMIENTAS LABOR DOCENTE: Enseñar al alumno a seleccionar la informacion y uso de la pc Introducir las TIC’s en la escuela es cambio en la metodología de la clase Tomar en cuenta disponibilidad de PC en los centros y aulas. Falta de preparación de algunos docentes con la desmotivación Los más jóvenes están usando las tecnologías de forma cotidiana, les es cercana, han crecido viéndola y usándola. Los docentes hemos tenido que adaptarnos a ello de forma autodidacta y por propio interés Método de enseñanza de ciertas materias a través de pc. Callois (1958) concibe el juego como incierto improductivo Hacer del estudio de la historia una actividad atractiva lúdica y divertida El cine se ha basado mucho en la tecnología Juegos de computadoras como age of empires Mejoramiento de las pc de manera estratosférica Aprender a seducir, hacer la historia atractiva, rica, impulsar a nuestros alumnos a interesarse por ella Usando las TIC’s la labor docente resultará más sencilla, clases dinámicas y los alumnos mostrarán interés. Las TIC’s no sustituirán a nuestro juicio, materiales preparados específicamente para la docencia. Los juegos de pc pueden motivar e interesar a los alumnos en la historia pero no forman al historiador: antes debemos ser críticos, corregir sus defectos y usarlos como herramientas auxiliares motivadoras y atractivas. IDEAS IMPORTANTES
  • 6. ETAPA HISTÓRICA: LA INDEPENDENCIA ETAPA HISTORICA: LA INDEPENDENCIA   SITUACION PROBLEMA:¿ Era necesaria la Independencia en Nueva España en 1810? ¿Porqué surge la idea de la independencia en la Nueva España En 1810? CONSIGNA: Comprender la situación social, política y económica que se vivía en la Nueva España y que motivo la Independencia de nuestro país. CONCEPTOS: Alteridad, Identidad, Economía, clase social, clero, independencia, Nueva España, Insurgentes, conspiración, Ilustración, Invasión, discriminación, Virreinato. COMPETENCIAS: Habilidad de apropiación de la información factual e inmersión metódica en la misma. Reconocimiento y crítica de la calidad de las fuentes Capacidad de organización y jerarquización de un cúmulo de información Desarrollo de la curiosidad como principio inicial fundamental de la construcción del saber Desarrollo de habilidades en el uso de las TIC’s. IDEAS IMPORTANTES
  • 7. PREGUNTAS PROVOCADORAS ¿Cuál era la situación problema de la Nueva España hacia 1810? ¿Cuál era la situación política de España en 1810? ¿Cuáles eran las clases sociales existentes en la Nueva España? ¿Cómo era la vida social de los criollos? ¿Cuál era la vida social y económica de los indígenas y mulatos? ¿Cuál era la influencia del clero en la vida colonial? ¿Quiénes organizaron las reuniones de conspiración de Querétaro? ¿Quién fue Don Miguel Hidalgo y Costilla? ¿Qué influencia tuvo en el inicio de la Independencia? ¿Qué personaje participa activamente en la independencia? ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Independencia? IDEAS IMPORTANTES
  • 9.
  • 10. GUIA DE ACTIVIDADES
  • 11. LIBRO DEL ALUMNO HISTORIA.
  • 12. HISTORIA 2.UN ENFOQUE ANALITICO,AUTOR CLAUDIA SIERRA CAMPUSANO
  • 13. HISTORIA DE MEXICO, HECTOR J.TREVIÑO AUTORES VARIOS
  • 14.