SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnico Nivel Superior en Prevención de Riesgos
                    Universidad del Pacífico
                         Sede Melipilla




Ergonomía aplicada a la
    Organización

    Klga. Andrea Lobos Cortés
Plan de Mejoras

Recomendaciones relacionadas con el MMC
Tareas de Transporte
Actividad Grupal

   Plantee 3 recomendaciones o mejoras para tareas de
                       transporte
Localizar los puestos de trabajo de acuerdo con la
secuencia del proceso, de modo que los materiales que
   llegan desde un área puedan ser utilizados por la
   siguiente minimizando las distancias recorridas.
Diagrama de flujo de materiales

      Este análisis, puede realizarse ocupando un
     diagrama de flujo, que facilitará el estudio de
    las relaciones de ubicación entre las diferentes
          áreas, en función de la magnitud del
               movimiento de materiales.



   Para elaborarlo, se puede ocupar la simbología
      ASME (American Society of Mechanical
     Engineers), de acuerdo a lo señalado en la
                  tabla siguiente.
Diagrama de flujo de materiales
La Figura 4.1, esquematiza la distribución inicial de la planta,
  donde se ha utilizado la simbología ASME para graficar las
   actividades principales: operación (círculos), traslados de
materiales (flechas) y una zona de almacenamiento e inspección
                     (triángulo + cuadrado).
Localizar los puestos de trabajo de
    acuerdo con la secuencia del
     proceso, de modo que los
   materiales que llegan desde un
  área puedan ser utilizados por la
     siguiente minimizando las
        distancias recorridas.
El Utilizar pallets, carros u otros elementos auxiliares
   similares, de modo que los materiales puedan ser
trasladados fácil y rápidamente al siguiente puesto de
               trabajo o área del proceso.
Siempre que sea posible utilizar la gravedad.
Es conveniente involucrar a los trabajadores en la
 propuesta de ideas para reducir la frecuencia y las
              distancias de traslado.
Tareas de empuje y arrastre
Los factores de riesgo que podrían estar
presentes en las tareas de empuje y arrastre
    de carga no sólo son de naturaleza
           musculoesquelética.


                    En efecto, en estas labores también existen
                  riesgos de resbalones, caídas y atrapamientos.


                                          Generalmente, estas tareas son menos
                                      fatigantes y más seguras que el levantamiento
                                      y descenso; especialmente cuando se trata de
                                                   materiales pesados.
Control de la torsión, flexión y
      lateralización de tronco
Actividad Grupal

   Plantear 3 mejoras para el control de la torsión, flexión y
                   lateralización de tronco
La torsión, flexión y
  lateralización de tronco
realizada durante el manejo
manual de carga, son causas
 importantes de trastornos
   musculo esqueléticos
  localizados en el cuello,
    hombros y espalda.
Vías de transporte
Señalización
Aplicación del MMC en equipo

                Aumento de dotación
Manejar carga en equipo podría ser efectivo para
                  reducir ciertos factores de riesgo en labores de
                             manejo manual de carga.




¿Qué tarea es?



                                                                     ¿Qué tarea es?
Actividad Grupal

   ¿Qué aspectos se deben considerar en el trabajo en
             equipo al levantar una carga?
Recomendaciones prácticas
         Al utilizar un equipo para levantar una carga, es
                esencial coordinar y planear la tarea
                          adecuadamente.
Almacenamiento de materiales
Mejorar las prácticas de almacenamiento de
 materiales, es una opción simple, que contribuye a
prevenir lesiones en los trabajadores y a reducir daños
                   en los materiales.
Los estantes a varias alturas permiten un
 mejor uso del espacio. Asimismo, ayudan a
  mantener las cosas ordenadas cuando se
dispone de un espacio limitado cerca del área
                 de trabajo.
Los materiales deberían
disponerse entre la altura de los
    nudillos y el hombro del
          trabajador.

Disponer los objetos de mayor
 peso y frecuencia de uso a la
      altura codo-suelo.
Ajuste de la altura de origen y
            destino de la carga
Es conveniente minimizar o eliminar la diferencia de
       altura de origen y destino de la carga.



                          Esto reducirá los riesgos de lesiones o fatiga de los
                                 trabajadores y los daños materiales.
Actividad Grupal

     ¿En que puestos de trabajos, es posible aplicar esta
                           mejora?
Dimensiones de pasillos y zonas de
                           tránsito
Los pasillos demasiado estrechos o con obstáculos
en el trayecto, podrían retrasar el ritmo de trabajo,
       causar pérdidas materiales o lesiones.
Obstáculos
Uso de rampas
Modificación del objeto
Modificación del Objeto


      El objeto que se maneja podría ser modificado y mejorado en
      cuanto a su peso, geometría y propiedades de acoplamiento
                             mano-objeto.
Control de agentes ambientales
Asistencia mecánica simple



De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 20.001 y el Decreto
Supremo N° 63/2005 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el
empleador velará para que en la organización de sus faenas se
utilicen medios técnicos tales como la automatización de procesos
o el empleo de ayudas mecánicas, que reduzcan las exigencias
físicas del trabajo.
Asistencia mecánica compleja




La asistencia mecánica compleja orientada al
 manejo de carga, incluye aquellos equipos
    que requieren un análisis técnico más
elaborado respecto a su requerimiento y una
      inversión de mayor envergadura.
Equipos transportadores



Estos equipos generalmente son útiles cuando la
carga es relativamente uniforme y de peso
constante, cuando los materiales se mueven en
forma continua, cuando la ruta no varía y la tasa de
transporte es relativamente estándar.
Grúas y elevadores




Las grúas y elevadores son utilizados
generalmente cuando el movimiento de
materiales se realiza en un rango
relativamente cercano, los movimientos
son intermitentes, las cargas varían en
forma y peso, el tránsito podría interferir
con los equipos transportadores y/o las
cargas manejadas no son uniformes.
Montacargas



Los montacargas son generalmente
utilizados cuando las cargas son
movidas       intermitentemente,     el
movimiento se realiza en rutas
distintas, las cargas uniformes y la
superficie y los espacios son adecuados
para el tránsito.
Ánimo…
  queda
poquito !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
Manejo de materiales y evaluacion ergonomicaManejo de materiales y evaluacion ergonomica
Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
CECY50
 
Método rula
Método rulaMétodo rula
Método rula
Any Garcia Cullen
 
Métodos de análisis de ergonomía.
Métodos de análisis de ergonomía.Métodos de análisis de ergonomía.
Métodos de análisis de ergonomía.
Rosangelica-perez
 
manejo maual de Cargas
manejo maual de Cargasmanejo maual de Cargas
manejo maual de Cargas
Julian Sanabria
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
Natalia Martinez
 
Nom 006-stps-vvp segunda parte
Nom 006-stps-vvp segunda parteNom 006-stps-vvp segunda parte
Nom 006-stps-vvp segunda parte
Catherine Vanesa De La Cruz Henostroza
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
Patty Acosta
 
3 Entrenamiento potencia
3 Entrenamiento potencia3 Entrenamiento potencia
3 Entrenamiento potencia
EMotionFormacion
 
Trabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomiaTrabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomia
Susana Ester Cruz Cruz
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargas
Magdalena Santi
 
Metodo reba hoja
Metodo reba hojaMetodo reba hoja
Metodo reba hoja
Javo Garcia
 

La actualidad más candente (11)

Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
Manejo de materiales y evaluacion ergonomicaManejo de materiales y evaluacion ergonomica
Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
 
Método rula
Método rulaMétodo rula
Método rula
 
Métodos de análisis de ergonomía.
Métodos de análisis de ergonomía.Métodos de análisis de ergonomía.
Métodos de análisis de ergonomía.
 
manejo maual de Cargas
manejo maual de Cargasmanejo maual de Cargas
manejo maual de Cargas
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Nom 006-stps-vvp segunda parte
Nom 006-stps-vvp segunda parteNom 006-stps-vvp segunda parte
Nom 006-stps-vvp segunda parte
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
3 Entrenamiento potencia
3 Entrenamiento potencia3 Entrenamiento potencia
3 Entrenamiento potencia
 
Trabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomiaTrabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomia
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargas
 
Metodo reba hoja
Metodo reba hojaMetodo reba hoja
Metodo reba hoja
 

Destacado

Miguel hernandez admon_pm (1)
Miguel hernandez admon_pm (1)Miguel hernandez admon_pm (1)
Miguel hernandez admon_pm (1)
Alejandro Frontera
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
williamvalmont
 
Acciones 2009 Dirección de Asistencia Técnica a PyMEs La Pampa
Acciones 2009 Dirección de Asistencia Técnica a PyMEs La PampaAcciones 2009 Dirección de Asistencia Técnica a PyMEs La Pampa
Acciones 2009 Dirección de Asistencia Técnica a PyMEs La Pampa
Pablo Marek
 
Pregunta sobre la reducción del gasto en publicidad y protocolo
Pregunta sobre la reducción del gasto en publicidad y protocoloPregunta sobre la reducción del gasto en publicidad y protocolo
Pregunta sobre la reducción del gasto en publicidad y protocolo
UPyD Getafe
 
Mapa De Procesos
Mapa De ProcesosMapa De Procesos
Mapa De Procesos
Gobernación del Huila
 
Creatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora ContinuaCreatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora Continua
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Gestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHHGestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHH
Hector Javier
 
Organización de empresas: Metodologías para la elaboración de manuales de org...
Organización de empresas: Metodologías para la elaboración de manuales de org...Organización de empresas: Metodologías para la elaboración de manuales de org...
Organización de empresas: Metodologías para la elaboración de manuales de org...
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONALParte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
alessbarrera
 
EGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
EGobix - Gestion de la Calidad del ProyectoEGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
EGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
Ministerio de Justicia del Peru
 
Metodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5sMetodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5s
José María Apellidos
 
Presentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajoPresentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajo
EDMEHE
 
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajoManejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
juliana628
 
Sistema tal (kronos)
Sistema tal (kronos)Sistema tal (kronos)
Sistema tal (kronos)
Mirian Cruz
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
oscarreyesnova
 
ASPM PRESENTACION SOBRE EL TITULO DE TECNICO EN ASISTENCIA A LA DIRECCION
ASPM PRESENTACION SOBRE EL TITULO DE TECNICO EN ASISTENCIA A LA DIRECCIONASPM PRESENTACION SOBRE EL TITULO DE TECNICO EN ASISTENCIA A LA DIRECCION
ASPM PRESENTACION SOBRE EL TITULO DE TECNICO EN ASISTENCIA A LA DIRECCION
ASPM
 
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
Manuel Mujica
 
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la CalidadGuía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Dharma Consulting
 
Mejoramiento de la Calidad
Mejoramiento de la CalidadMejoramiento de la Calidad
Mejoramiento de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (20)

Miguel hernandez admon_pm (1)
Miguel hernandez admon_pm (1)Miguel hernandez admon_pm (1)
Miguel hernandez admon_pm (1)
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Acciones 2009 Dirección de Asistencia Técnica a PyMEs La Pampa
Acciones 2009 Dirección de Asistencia Técnica a PyMEs La PampaAcciones 2009 Dirección de Asistencia Técnica a PyMEs La Pampa
Acciones 2009 Dirección de Asistencia Técnica a PyMEs La Pampa
 
Pregunta sobre la reducción del gasto en publicidad y protocolo
Pregunta sobre la reducción del gasto en publicidad y protocoloPregunta sobre la reducción del gasto en publicidad y protocolo
Pregunta sobre la reducción del gasto en publicidad y protocolo
 
Mapa De Procesos
Mapa De ProcesosMapa De Procesos
Mapa De Procesos
 
Creatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora ContinuaCreatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora Continua
 
Gestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHHGestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHH
 
Organización de empresas: Metodologías para la elaboración de manuales de org...
Organización de empresas: Metodologías para la elaboración de manuales de org...Organización de empresas: Metodologías para la elaboración de manuales de org...
Organización de empresas: Metodologías para la elaboración de manuales de org...
 
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONALParte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
 
EGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
EGobix - Gestion de la Calidad del ProyectoEGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
EGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
 
Metodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5sMetodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5s
 
Presentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajoPresentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajo
 
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajoManejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
 
Sistema tal (kronos)
Sistema tal (kronos)Sistema tal (kronos)
Sistema tal (kronos)
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Las 5S
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
ASPM PRESENTACION SOBRE EL TITULO DE TECNICO EN ASISTENCIA A LA DIRECCION
ASPM PRESENTACION SOBRE EL TITULO DE TECNICO EN ASISTENCIA A LA DIRECCIONASPM PRESENTACION SOBRE EL TITULO DE TECNICO EN ASISTENCIA A LA DIRECCION
ASPM PRESENTACION SOBRE EL TITULO DE TECNICO EN ASISTENCIA A LA DIRECCION
 
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
 
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la CalidadGuía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
 
Mejoramiento de la Calidad
Mejoramiento de la CalidadMejoramiento de la Calidad
Mejoramiento de la Calidad
 

Similar a Sesion 32 - Plan de Mejoras

Correcto manejo manual de cargas .pptx
Correcto manejo manual de cargas .pptxCorrecto manejo manual de cargas .pptx
Correcto manejo manual de cargas .pptx
PginaDigital
 
Carga unitaria
Carga unitariaCarga unitaria
Carga unitaria
leonardo tirado
 
7. introducción parte 6
7. introducción parte 67. introducción parte 6
7. introducción parte 6
norma8avila
 
Folleto manejo cargas 21x21
Folleto manejo cargas 21x21Folleto manejo cargas 21x21
Folleto manejo cargas 21x21
Julia Torres Acosta
 
Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materiales
jcmd18961648
 
Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materiales
jcmd18961648
 
Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2
Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2
Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2
Carlos Vasquez Dominguez
 
Montacargas
MontacargasMontacargas
Montacargas
tercero_19917
 
Capacitacion-Mmc.pptx
Capacitacion-Mmc.pptxCapacitacion-Mmc.pptx
Capacitacion-Mmc.pptx
CarlosCortezFigueroa
 
Trabajo-equipocad-u1-tema2
Trabajo-equipocad-u1-tema2Trabajo-equipocad-u1-tema2
Trabajo-equipocad-u1-tema2
Carlos Vasquez Dominguez
 
Carga unitaria marcela
Carga unitaria marcelaCarga unitaria marcela
Carga unitaria marcela
eliecer1234
 
Manejos de materiales planta
Manejos de materiales plantaManejos de materiales planta
Manejos de materiales planta
JETZARY26
 
Bibliografia especializada Manejo de materiales
Bibliografia especializada Manejo de materialesBibliografia especializada Manejo de materiales
Bibliografia especializada Manejo de materiales
victor antonio bolivar perez
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
ely109
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
ely109
 
Estudio de métodos para el manejo de materiales
Estudio de métodos para el manejo de materialesEstudio de métodos para el manejo de materiales
Estudio de métodos para el manejo de materiales
Omar Ocegueda
 
Estudio de métodos para el manejo de materiales
Estudio de métodos para el manejo de materialesEstudio de métodos para el manejo de materiales
Estudio de métodos para el manejo de materiales
Omar Ocegueda
 
Ideas claves unidad 2
Ideas claves unidad 2Ideas claves unidad 2
Ideas claves unidad 2
JavierFrere1
 
El metodo ewa
El metodo ewaEl metodo ewa
El metodo ewa
adayjuan
 
Carga unitaria 1
Carga unitaria 1Carga unitaria 1
Carga unitaria 1
yenny0629
 

Similar a Sesion 32 - Plan de Mejoras (20)

Correcto manejo manual de cargas .pptx
Correcto manejo manual de cargas .pptxCorrecto manejo manual de cargas .pptx
Correcto manejo manual de cargas .pptx
 
Carga unitaria
Carga unitariaCarga unitaria
Carga unitaria
 
7. introducción parte 6
7. introducción parte 67. introducción parte 6
7. introducción parte 6
 
Folleto manejo cargas 21x21
Folleto manejo cargas 21x21Folleto manejo cargas 21x21
Folleto manejo cargas 21x21
 
Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materiales
 
Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materiales
 
Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2
Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2
Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2
 
Montacargas
MontacargasMontacargas
Montacargas
 
Capacitacion-Mmc.pptx
Capacitacion-Mmc.pptxCapacitacion-Mmc.pptx
Capacitacion-Mmc.pptx
 
Trabajo-equipocad-u1-tema2
Trabajo-equipocad-u1-tema2Trabajo-equipocad-u1-tema2
Trabajo-equipocad-u1-tema2
 
Carga unitaria marcela
Carga unitaria marcelaCarga unitaria marcela
Carga unitaria marcela
 
Manejos de materiales planta
Manejos de materiales plantaManejos de materiales planta
Manejos de materiales planta
 
Bibliografia especializada Manejo de materiales
Bibliografia especializada Manejo de materialesBibliografia especializada Manejo de materiales
Bibliografia especializada Manejo de materiales
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Estudio de métodos para el manejo de materiales
Estudio de métodos para el manejo de materialesEstudio de métodos para el manejo de materiales
Estudio de métodos para el manejo de materiales
 
Estudio de métodos para el manejo de materiales
Estudio de métodos para el manejo de materialesEstudio de métodos para el manejo de materiales
Estudio de métodos para el manejo de materiales
 
Ideas claves unidad 2
Ideas claves unidad 2Ideas claves unidad 2
Ideas claves unidad 2
 
El metodo ewa
El metodo ewaEl metodo ewa
El metodo ewa
 
Carga unitaria 1
Carga unitaria 1Carga unitaria 1
Carga unitaria 1
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Sesion 32 - Plan de Mejoras

  • 1. Técnico Nivel Superior en Prevención de Riesgos Universidad del Pacífico Sede Melipilla Ergonomía aplicada a la Organización Klga. Andrea Lobos Cortés
  • 2. Plan de Mejoras Recomendaciones relacionadas con el MMC
  • 4.
  • 5. Actividad Grupal  Plantee 3 recomendaciones o mejoras para tareas de transporte
  • 6. Localizar los puestos de trabajo de acuerdo con la secuencia del proceso, de modo que los materiales que llegan desde un área puedan ser utilizados por la siguiente minimizando las distancias recorridas.
  • 7. Diagrama de flujo de materiales Este análisis, puede realizarse ocupando un diagrama de flujo, que facilitará el estudio de las relaciones de ubicación entre las diferentes áreas, en función de la magnitud del movimiento de materiales. Para elaborarlo, se puede ocupar la simbología ASME (American Society of Mechanical Engineers), de acuerdo a lo señalado en la tabla siguiente.
  • 8. Diagrama de flujo de materiales
  • 9. La Figura 4.1, esquematiza la distribución inicial de la planta, donde se ha utilizado la simbología ASME para graficar las actividades principales: operación (círculos), traslados de materiales (flechas) y una zona de almacenamiento e inspección (triángulo + cuadrado).
  • 10.
  • 11. Localizar los puestos de trabajo de acuerdo con la secuencia del proceso, de modo que los materiales que llegan desde un área puedan ser utilizados por la siguiente minimizando las distancias recorridas.
  • 12. El Utilizar pallets, carros u otros elementos auxiliares similares, de modo que los materiales puedan ser trasladados fácil y rápidamente al siguiente puesto de trabajo o área del proceso.
  • 13. Siempre que sea posible utilizar la gravedad.
  • 14. Es conveniente involucrar a los trabajadores en la propuesta de ideas para reducir la frecuencia y las distancias de traslado.
  • 15.
  • 16. Tareas de empuje y arrastre
  • 17. Los factores de riesgo que podrían estar presentes en las tareas de empuje y arrastre de carga no sólo son de naturaleza musculoesquelética. En efecto, en estas labores también existen riesgos de resbalones, caídas y atrapamientos. Generalmente, estas tareas son menos fatigantes y más seguras que el levantamiento y descenso; especialmente cuando se trata de materiales pesados.
  • 18.
  • 19. Control de la torsión, flexión y lateralización de tronco
  • 20. Actividad Grupal  Plantear 3 mejoras para el control de la torsión, flexión y lateralización de tronco
  • 21. La torsión, flexión y lateralización de tronco realizada durante el manejo manual de carga, son causas importantes de trastornos musculo esqueléticos localizados en el cuello, hombros y espalda.
  • 22.
  • 25.
  • 26. Aplicación del MMC en equipo Aumento de dotación
  • 27.
  • 28. Manejar carga en equipo podría ser efectivo para reducir ciertos factores de riesgo en labores de manejo manual de carga. ¿Qué tarea es? ¿Qué tarea es?
  • 29. Actividad Grupal  ¿Qué aspectos se deben considerar en el trabajo en equipo al levantar una carga?
  • 30. Recomendaciones prácticas Al utilizar un equipo para levantar una carga, es esencial coordinar y planear la tarea adecuadamente.
  • 32. Mejorar las prácticas de almacenamiento de materiales, es una opción simple, que contribuye a prevenir lesiones en los trabajadores y a reducir daños en los materiales.
  • 33. Los estantes a varias alturas permiten un mejor uso del espacio. Asimismo, ayudan a mantener las cosas ordenadas cuando se dispone de un espacio limitado cerca del área de trabajo.
  • 34. Los materiales deberían disponerse entre la altura de los nudillos y el hombro del trabajador. Disponer los objetos de mayor peso y frecuencia de uso a la altura codo-suelo.
  • 35. Ajuste de la altura de origen y destino de la carga
  • 36. Es conveniente minimizar o eliminar la diferencia de altura de origen y destino de la carga. Esto reducirá los riesgos de lesiones o fatiga de los trabajadores y los daños materiales.
  • 37.
  • 38. Actividad Grupal  ¿En que puestos de trabajos, es posible aplicar esta mejora?
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Dimensiones de pasillos y zonas de tránsito
  • 43. Los pasillos demasiado estrechos o con obstáculos en el trayecto, podrían retrasar el ritmo de trabajo, causar pérdidas materiales o lesiones.
  • 45.
  • 48. Modificación del Objeto El objeto que se maneja podría ser modificado y mejorado en cuanto a su peso, geometría y propiedades de acoplamiento mano-objeto.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Control de agentes ambientales
  • 53.
  • 54. Asistencia mecánica simple De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 20.001 y el Decreto Supremo N° 63/2005 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el empleador velará para que en la organización de sus faenas se utilicen medios técnicos tales como la automatización de procesos o el empleo de ayudas mecánicas, que reduzcan las exigencias físicas del trabajo.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Asistencia mecánica compleja La asistencia mecánica compleja orientada al manejo de carga, incluye aquellos equipos que requieren un análisis técnico más elaborado respecto a su requerimiento y una inversión de mayor envergadura.
  • 68. Equipos transportadores Estos equipos generalmente son útiles cuando la carga es relativamente uniforme y de peso constante, cuando los materiales se mueven en forma continua, cuando la ruta no varía y la tasa de transporte es relativamente estándar.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. Grúas y elevadores Las grúas y elevadores son utilizados generalmente cuando el movimiento de materiales se realiza en un rango relativamente cercano, los movimientos son intermitentes, las cargas varían en forma y peso, el tránsito podría interferir con los equipos transportadores y/o las cargas manejadas no son uniformes.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. Montacargas Los montacargas son generalmente utilizados cuando las cargas son movidas intermitentemente, el movimiento se realiza en rutas distintas, las cargas uniformes y la superficie y los espacios son adecuados para el tránsito.
  • 78.
  • 79.
  • 80.