SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE CARGA
UNITARIA
La carga unitaria es un principio
fundamental, y esta dice que entre
menor sea la carga manejada, mas bajo
será el costo unitario de manejo . La
carga unitaria es manejado por el
tamaño, forma y pero de la mercancía.
Se describen un numero de artículos o
un volumen o un material dispuesto a
ser levantados ya que estas van a ser
demasiado grandes y deberán ser
movidas mecánicamente.
CARGA UNITARIA
QUE IMPLICA EL CONCEPTO
DE LA CARGA UNITARIA
-Requerir un mínimo de manipulaciones y no
utilizar el manejo manual.
-Disponer los materiales de carga, tan pronto
como sea posible, mantenerlo en este estado y
en iguales condiciones.
-Cuando sea necesario cambiar el empaque o
rediseñarlo para un mejor acomodo hay que
hacerlo preferiblemente en una forma de
paralelepípedo, al mantener esta forma la
carga minimiza el espacio , o en otras palabras
se aprovecha de el espacio cubico.
- hacer las unidades de carga lo mas grande
posible, teniendo en cuenta las limitaciones de
edificio, del equipo de manejo, áreas de
producción, volumen requerido de material y la
capacidad de los vehículos en los cuales se vallan
a transportar.
MANIPULACION DE LA
CARGA UNITARIA
VENTAJAS DE LAS CARGAS
UNITARIAS
Las ventajas del las cargas unitarias son
varias y están interrelacionadas con los
muchos aspectos y faces del sistema
general de manejo de materiales ,
algunas de las mas comunes son:
 permite la manipulación de cargas
mas grandes.
 reduce los costos de manejo
 tiene un rápido movimiento de los
manejos de los artículos.
Reduce los costos de empaque
 reduce el deterioro durante el
transito.
 mejor coordinación de los despachos a
producción.
 mejor servicio al cliente
 reducción de costos de transporte
DESVENTAJAS DE LAS CARGAS
UNITARIAS
A pesar de las ventajas de la carga
unitaria siempre hay desventajas estas
son algunas:
 costo de conformar la carga, de unificar
y desunificar los elementos.
 equipo requerido para la conformación
de la carga unitaria.
1 - PROCEDIMIENTOS BASICOS PARA
MOVER UNA CARGA UNITARIA
Gracias a que el método de carga unitaria
implica gran volumen y gran cantidad una
consideración primaria es la forma como la
carga será levantada y transportada.
1- con un dispositivo que facilite la acción
de levantar , debajo de la carga unitaria:
Este método es común en el movimiento
de carga. Ello implica proveer un soporte
debajo de la carga, tal como una paleta.
MONTACARGAS
2- INSERTAR EL ELEMENTO USADO PARA
LEVANTAR, DENTRO DEL CUERPO DE LA
CARGA UNITARIA
Este es un procedimiento especialmente útil en
el caso de las cargas unitarias circulares, tal como
ruedas tubos, alambre enroscado , anillos etc.
3- PRESTAR LA CARGA ENTRE DOS
SUPERFICIES ELEVADORAS:
Una acción casi distintiva en el
comportamiento humano es transportar un
objeto aprisionándolo entre nuestras manos;
este principio esta acondicionado a numerosos
accesorios de los carros elevadores de
horquilla que actúan como alicates o prensas,
usados en el sistema de materiales .
TRANSLEVADORES
4- SUSPENSIÓN DE LA CARGA
En algunos circunstancias, cuando
ninguno de los anteriores sistemas son
prácticos y económicos , es posible
suspender la carga de un gancho, de un
mástil o con una eslinga.
El magnetismo y ventosas son otra manera
de suspensión, y hacen posible una instantánea
recolección y soltar la carga bajo control del
operario. Suspender la carga de un gancho o de
un mástil,
es otra opción en manejo de materiales.
DISEÑO DE LA CARGA
UNITARIA
Para diseñar un sistema particular de carga
unitaria es necesario considerar factores que sean
indispensables investigar para determinar que
sean indispensable investigar para determinar su
relación con el diseño general del sistema de
cargas unitarias. Entre los de mayor influjo en
manipulación figuran: el material, la cantidad, la
duración del trabajo, y los métodos de carga.
Procedimiento general:
1- determinar la aplicabilidad del método de carga unitaria.
2- seleccionar el tipo de carga unitaria.
3- identificar la fuente mas remota de la carga unitaria en la
potencia.
4- establecer la mas lejana destinación posible en la cual sea a
aplicable la carga unitaria.
5- determinar el tamaño de la unidad de carga.
6- establecer la configuración de la carga unitaria.
Aseguramiento de la
unidad de carga
Algunas unidades de carga se mantienen
cohesionadas por si mismas en su estado o
forma, mientras que requieren algún
método de aseguramiento para que lo
conserven durante los subsecuentes
movimientos y actividades de transporte.
Montacargas y elevadores de horquilla
Es lo que se refiere a manejo de materiales en
la industria, son muchos y distintos los tipos
de equipos disponibles.
Descargue de
mercancía
Verificar que la carga haya sido transportada
en optimas condiciones, que el material de
empaque y productos estén en un buen
estado.
Contar el equipo necesario para la correcta
manipulación, buena eficiencia en el
descargue y poca demora, evitar la carga
manual cuando el peso es demasiado alto
( superior a 25 Kg ).
Verificación de la mercancía
•Confrontar lo recibido contra lo pedido. Conocer
con anticipación el tipo de mercancía, con todas
las especificaciones atreves de una orden de
compra, el nombre del proveedor, la cantidad, la
unidad de empaque y demás requisitos, dejar
escrita cualquier diferencia que se presente entre
lo que se pidió y lo que se esta recibiendo.
Definidos los parámetros acerca de cuando
rechazar la entrega por incumplimiento de
requisitos, para ello se puede clasificar los
requisitos que son críticos como calidad,
especificaciones técnicas del producto, los que no
son críticos como pequeñas diferencias en la
cantidad.
•El fin de certificar la entrega en muchos casos, no
es posible contar la totalidad de los artículos solo
se cuentan las unidades de empaques mayores.
Proceso de recepción de
mercancía
DESCARGUE
DEL VEHICULO
VERIFICACION
INGRESO AL
SISTEMA
ROTULACIÓN
Errores en cantidades que no se detectan a tiempo en el
recibo de la mercancía son los que mas tarde
entorpecerán el proceso productivo en é, y genera
ajustes en los inventarios.
RECEPCIÓN:
 Filtro que debe corregir los errores que vienen del
proveedor, las demás operaciones del almacén no tienen
como objetivo principal la revisión detallada de la
mercancía.
Informe de recepción
Esta fase alimenta el sistema de la información,
este informe se detalla referencias ya clasificadas
y se carga en inventario con dichas cantidades,
con el fin de que estén disponibles.
Certificación que hace el almacén acerca de la
mercancía que reciba el sistema debe descontar
automáticamente la cantidad recibida de la
orden de compra para evitar que se compre
nuevamente.
Rotulación de la
mercancía
 Todas la unidades de empaque almacenada debe tener pegado
un rotulo de identificación.
 En el área de recepción se debe tener una impresora que genere
un rotulo por cada unidad de empaque recibida, debe contener
como mínimo, la descripción del articulo, referencia en el
inventario, el lote si es necesario y la cantidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Primala Sistema de Gestion
 
Localizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslacionesLocalizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslaciones
LDLH_LOZADA
 
Lean manufacturing celularizacion
Lean manufacturing  celularizacionLean manufacturing  celularizacion
Lean manufacturing celularizacion
Primala Sistema de Gestion
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantesLog cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdfMANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
RUBEN649736
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASHero Valrey
 
Rutas de transporte
Rutas de transporteRutas de transporte
Rutas de transporte
Diann Aguilar
 
almacenamiento y manejo de materiales
almacenamiento y manejo de  materiales almacenamiento y manejo de  materiales
almacenamiento y manejo de materiales
universidad jose antonio paez
 
CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEJABIL
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Imelda Rocío Barrios
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
Logística
Logística Logística
Logística
dairo
 
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Anette Rendón
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
Maryelin Rubio
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
Jose Sánchez Meza
 

La actualidad más candente (20)

Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1
 
Localizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslacionesLocalizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslaciones
 
Lean manufacturing celularizacion
Lean manufacturing  celularizacionLean manufacturing  celularizacion
Lean manufacturing celularizacion
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Costos logísticos
 
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantesLog cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdfMANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
Rutas de transporte
Rutas de transporteRutas de transporte
Rutas de transporte
 
almacenamiento y manejo de materiales
almacenamiento y manejo de  materiales almacenamiento y manejo de  materiales
almacenamiento y manejo de materiales
 
CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS
 
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Logística
Logística Logística
Logística
 
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 

Similar a Carga unitaria marcela

Diseño de la carga unitaria
Diseño de la carga unitariaDiseño de la carga unitaria
Diseño de la carga unitarianeryliseth
 
Sistema de majeno de materiales
Sistema de majeno de materialesSistema de majeno de materiales
Sistema de majeno de materiales
jefferson moreno
 
Planeacion y diseño
Planeacion y diseñoPlaneacion y diseño
Planeacion y diseño
ROBERTO FUENTES
 
manual preparacion carga
 manual preparacion carga manual preparacion carga
manual preparacion cargaCHECHO9309
 
Carga unitaria
Carga unitariaCarga unitaria
Carga unitaria
leonardo tirado
 
Tema 1 pdi
Tema 1 pdiTema 1 pdi
Suupply chain 1
Suupply chain 1Suupply chain 1
Suupply chain 1
Eduardo Daiez
 
Supply chain 1: Manipulación y Almacenaje
Supply chain 1: Manipulación y AlmacenajeSupply chain 1: Manipulación y Almacenaje
Supply chain 1: Manipulación y Almacenaje
Eduardo Daiez
 
Almacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materialesAlmacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materiales
Rodolfo Alvarez
 
Manejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- TrabajoManejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- Trabajo
Luis Angel Alvarez Araque
 
Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.
jonathan silva
 
Ideas claves unidad 2
Ideas claves unidad 2Ideas claves unidad 2
Ideas claves unidad 2
JavierFrere1
 
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertidoEquipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
jefferson moreno
 
Bibliografia especializada Manejo de materiales
Bibliografia especializada Manejo de materialesBibliografia especializada Manejo de materiales
Bibliografia especializada Manejo de materiales
victor antonio bolivar perez
 
Diseño de almacenes
Diseño de almacenesDiseño de almacenes
Diseño de almacenes
AnaMariaPlata3
 

Similar a Carga unitaria marcela (20)

Carga unitarizada
Carga unitarizadaCarga unitarizada
Carga unitarizada
 
Carga unitarizada
Carga unitarizadaCarga unitarizada
Carga unitarizada
 
Presentacion manual preparacion carga
Presentacion manual preparacion cargaPresentacion manual preparacion carga
Presentacion manual preparacion carga
 
Diseño de la carga unitaria
Diseño de la carga unitariaDiseño de la carga unitaria
Diseño de la carga unitaria
 
Sistema de majeno de materiales
Sistema de majeno de materialesSistema de majeno de materiales
Sistema de majeno de materiales
 
Planeacion y diseño
Planeacion y diseñoPlaneacion y diseño
Planeacion y diseño
 
manual preparacion carga
 manual preparacion carga manual preparacion carga
manual preparacion carga
 
Carga unitaria
Carga unitariaCarga unitaria
Carga unitaria
 
Tema 1 pdi
Tema 1 pdiTema 1 pdi
Tema 1 pdi
 
Suupply chain 1
Suupply chain 1Suupply chain 1
Suupply chain 1
 
Supply chain 1: Manipulación y Almacenaje
Supply chain 1: Manipulación y AlmacenajeSupply chain 1: Manipulación y Almacenaje
Supply chain 1: Manipulación y Almacenaje
 
Paolamm{tefis
Paolamm{tefisPaolamm{tefis
Paolamm{tefis
 
Almacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materialesAlmacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materiales
 
Manejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- TrabajoManejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- Trabajo
 
Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.
 
Ideas claves unidad 2
Ideas claves unidad 2Ideas claves unidad 2
Ideas claves unidad 2
 
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertidoEquipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
 
Bibliografia especializada Manejo de materiales
Bibliografia especializada Manejo de materialesBibliografia especializada Manejo de materiales
Bibliografia especializada Manejo de materiales
 
Diseño de almacenes
Diseño de almacenesDiseño de almacenes
Diseño de almacenes
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 

Más de eliecer1234

Carga unitaria 1
Carga unitaria 1Carga unitaria 1
Carga unitaria 1eliecer1234
 
Caso picking (3)
Caso picking (3)Caso picking (3)
Caso picking (3)eliecer1234
 
Caso picking (3)
Caso picking (3)Caso picking (3)
Caso picking (3)eliecer1234
 
Caso picking (3)
Caso picking (3)Caso picking (3)
Caso picking (3)eliecer1234
 
Caso picking (3)
Caso picking (3)Caso picking (3)
Caso picking (3)
eliecer1234
 

Más de eliecer1234 (6)

Carga unitaria 1
Carga unitaria 1Carga unitaria 1
Carga unitaria 1
 
Caso picking (3)
Caso picking (3)Caso picking (3)
Caso picking (3)
 
Caso picking (3)
Caso picking (3)Caso picking (3)
Caso picking (3)
 
Caso picking (3)
Caso picking (3)Caso picking (3)
Caso picking (3)
 
Caso picking (3)
Caso picking (3)Caso picking (3)
Caso picking (3)
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 

Carga unitaria marcela

  • 1.
  • 2. CONCEPTO DE CARGA UNITARIA La carga unitaria es un principio fundamental, y esta dice que entre menor sea la carga manejada, mas bajo será el costo unitario de manejo . La carga unitaria es manejado por el tamaño, forma y pero de la mercancía. Se describen un numero de artículos o un volumen o un material dispuesto a ser levantados ya que estas van a ser demasiado grandes y deberán ser movidas mecánicamente.
  • 4. QUE IMPLICA EL CONCEPTO DE LA CARGA UNITARIA -Requerir un mínimo de manipulaciones y no utilizar el manejo manual. -Disponer los materiales de carga, tan pronto como sea posible, mantenerlo en este estado y en iguales condiciones. -Cuando sea necesario cambiar el empaque o rediseñarlo para un mejor acomodo hay que hacerlo preferiblemente en una forma de paralelepípedo, al mantener esta forma la carga minimiza el espacio , o en otras palabras se aprovecha de el espacio cubico. - hacer las unidades de carga lo mas grande posible, teniendo en cuenta las limitaciones de edificio, del equipo de manejo, áreas de producción, volumen requerido de material y la capacidad de los vehículos en los cuales se vallan a transportar.
  • 6. VENTAJAS DE LAS CARGAS UNITARIAS Las ventajas del las cargas unitarias son varias y están interrelacionadas con los muchos aspectos y faces del sistema general de manejo de materiales , algunas de las mas comunes son:  permite la manipulación de cargas mas grandes.  reduce los costos de manejo  tiene un rápido movimiento de los manejos de los artículos. Reduce los costos de empaque  reduce el deterioro durante el transito.  mejor coordinación de los despachos a producción.  mejor servicio al cliente  reducción de costos de transporte
  • 7. DESVENTAJAS DE LAS CARGAS UNITARIAS A pesar de las ventajas de la carga unitaria siempre hay desventajas estas son algunas:  costo de conformar la carga, de unificar y desunificar los elementos.  equipo requerido para la conformación de la carga unitaria.
  • 8. 1 - PROCEDIMIENTOS BASICOS PARA MOVER UNA CARGA UNITARIA Gracias a que el método de carga unitaria implica gran volumen y gran cantidad una consideración primaria es la forma como la carga será levantada y transportada. 1- con un dispositivo que facilite la acción de levantar , debajo de la carga unitaria: Este método es común en el movimiento de carga. Ello implica proveer un soporte debajo de la carga, tal como una paleta.
  • 10. 2- INSERTAR EL ELEMENTO USADO PARA LEVANTAR, DENTRO DEL CUERPO DE LA CARGA UNITARIA Este es un procedimiento especialmente útil en el caso de las cargas unitarias circulares, tal como ruedas tubos, alambre enroscado , anillos etc.
  • 11.
  • 12. 3- PRESTAR LA CARGA ENTRE DOS SUPERFICIES ELEVADORAS: Una acción casi distintiva en el comportamiento humano es transportar un objeto aprisionándolo entre nuestras manos; este principio esta acondicionado a numerosos accesorios de los carros elevadores de horquilla que actúan como alicates o prensas, usados en el sistema de materiales .
  • 14. 4- SUSPENSIÓN DE LA CARGA En algunos circunstancias, cuando ninguno de los anteriores sistemas son prácticos y económicos , es posible suspender la carga de un gancho, de un mástil o con una eslinga. El magnetismo y ventosas son otra manera de suspensión, y hacen posible una instantánea recolección y soltar la carga bajo control del operario. Suspender la carga de un gancho o de un mástil, es otra opción en manejo de materiales.
  • 15.
  • 16. DISEÑO DE LA CARGA UNITARIA Para diseñar un sistema particular de carga unitaria es necesario considerar factores que sean indispensables investigar para determinar que sean indispensable investigar para determinar su relación con el diseño general del sistema de cargas unitarias. Entre los de mayor influjo en manipulación figuran: el material, la cantidad, la duración del trabajo, y los métodos de carga.
  • 17. Procedimiento general: 1- determinar la aplicabilidad del método de carga unitaria. 2- seleccionar el tipo de carga unitaria. 3- identificar la fuente mas remota de la carga unitaria en la potencia. 4- establecer la mas lejana destinación posible en la cual sea a aplicable la carga unitaria. 5- determinar el tamaño de la unidad de carga. 6- establecer la configuración de la carga unitaria.
  • 18. Aseguramiento de la unidad de carga Algunas unidades de carga se mantienen cohesionadas por si mismas en su estado o forma, mientras que requieren algún método de aseguramiento para que lo conserven durante los subsecuentes movimientos y actividades de transporte.
  • 19. Montacargas y elevadores de horquilla Es lo que se refiere a manejo de materiales en la industria, son muchos y distintos los tipos de equipos disponibles.
  • 20. Descargue de mercancía Verificar que la carga haya sido transportada en optimas condiciones, que el material de empaque y productos estén en un buen estado. Contar el equipo necesario para la correcta manipulación, buena eficiencia en el descargue y poca demora, evitar la carga manual cuando el peso es demasiado alto ( superior a 25 Kg ).
  • 21.
  • 22. Verificación de la mercancía •Confrontar lo recibido contra lo pedido. Conocer con anticipación el tipo de mercancía, con todas las especificaciones atreves de una orden de compra, el nombre del proveedor, la cantidad, la unidad de empaque y demás requisitos, dejar escrita cualquier diferencia que se presente entre lo que se pidió y lo que se esta recibiendo. Definidos los parámetros acerca de cuando rechazar la entrega por incumplimiento de requisitos, para ello se puede clasificar los requisitos que son críticos como calidad, especificaciones técnicas del producto, los que no son críticos como pequeñas diferencias en la cantidad. •El fin de certificar la entrega en muchos casos, no es posible contar la totalidad de los artículos solo se cuentan las unidades de empaques mayores.
  • 23. Proceso de recepción de mercancía DESCARGUE DEL VEHICULO VERIFICACION INGRESO AL SISTEMA ROTULACIÓN
  • 24. Errores en cantidades que no se detectan a tiempo en el recibo de la mercancía son los que mas tarde entorpecerán el proceso productivo en é, y genera ajustes en los inventarios. RECEPCIÓN:  Filtro que debe corregir los errores que vienen del proveedor, las demás operaciones del almacén no tienen como objetivo principal la revisión detallada de la mercancía.
  • 25. Informe de recepción Esta fase alimenta el sistema de la información, este informe se detalla referencias ya clasificadas y se carga en inventario con dichas cantidades, con el fin de que estén disponibles. Certificación que hace el almacén acerca de la mercancía que reciba el sistema debe descontar automáticamente la cantidad recibida de la orden de compra para evitar que se compre nuevamente.
  • 26. Rotulación de la mercancía  Todas la unidades de empaque almacenada debe tener pegado un rotulo de identificación.  En el área de recepción se debe tener una impresora que genere un rotulo por cada unidad de empaque recibida, debe contener como mínimo, la descripción del articulo, referencia en el inventario, el lote si es necesario y la cantidad.