SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto. Universitario. Politécnico.
“Santiago Mariño”
Escuela 45 (A) Ingeniería. Industrial
Extensión Puerto Ordaz
Autores:
Jetzary Corniel
CI: 27.334.218
Profesor:
Daniel Flores
20/08/20
El manejo de material no se limita solo el manejo, si no al embalaje y almacenaje teniendo
en cuenta el tiempo y el espacio disponibles. Se debe poseer de un buen apoyo logístico y
conocer todos los instrumentos y maquinarias precisas para el desempeño de estas
funciones. Otros aspectos a tener en cuenta son el balance económico, la entrega de
componentes y productos en el tiempo correcto y lugar estimado para tener unos costes
aceptables y que la empresa pueda obtener beneficios.
Un estudio realizado por el Instituto de Manejo de Materiales reveló que entre 30 y 85% del
costo de introducir un producto al mercado está asociado con el manejo de materiales. De
manera axiomática, la parte mejor manejada es la que menos se manejó de manera
manual. Ya sea que las distancias de los desplazamientos sean grandes o pequeñas, los
movimientos deberán ser analizados con mucho detalle.
El manejo de materiales incluye restricciones de movimiento, tiempo, lugar, cantidad y espacio. Debe
garantizar las partes, de materia prima, de materiales en proceso, productos terminados y materiales
sean desplazados periódicamente de un lugar a otro. Puesto que cada operación requiere de materiales
y productos en un momento determinado, debe garantizar que ningún proceso de producción o individuo
sea entorpecido por el arribo temprano o tardío de materiales. El manejo de materiales debe garantizar
que éstos sean entregados en el lugar correcto. Se debe asegurar que los materiales sean entregados en
el lugar adecuado sin que hayan sufrido daños y en la cantidad correcta. Por último, se debe tener en
cuenta el espacio para el almacenaje tanto temporal como permanente.
Los cinco puntos siguientes deben tomarse en cuenta para reducir el tiempo empleado en el manejo de
materiales:
1) Reducir el tiempo invertido en recoger los materiales.
2) Utilizar equipo mecanizado o automático.
3) Hacer un mejor uso de las instalaciones existentes para el manejo de materiales.
4) Manejar el material con más cuidado.
5) Considerar la aplicación del código de barras en los inventarios y aplicaciones relacionadas.
Principio de Planeación
Planear todo el manejo de materiales y las cavidades
de almacenamiento con el fin de obtener la eficiencia
máxima en el conjunto de operaciones.
Ejemplo: Antes de hacer cualquier operación
se requiere planificación para calcular costos,
tiempos, mano de obra necesaria, espacio, etc.
Integrar muchas actividades de manipulación es
muy práctico en un sistema coordinado de
operaciones, atención de los vendedores,
recepción, almacenamiento, producción,
inspección, empaque, bodegas, envíos,
transporte y atención al cliente.
Ejemplo: Cambiar de sistemas de transporte
para mejorar los tiempos y reducir costos. Se
aplica al proceso y de producción y también de
entrega.
Principio de Sistema
Principio de Simplificación
Simplificar el manejo por medio de la reducción,
eliminación, o la combinación del movimiento o el
equipo innecesario.
Ejemplo: En el caso del embalaje de un producto se
puede simplificar el proceso introduciéndolo en el
recipiente, caja y colocando las calcomanías con
precauciones o datos del producto para ahorrar tiempo.
Principio de Gravedad:
Utilizar la gravedad para mover el material hacia
donde sea más práctico.
Ejemplo: Para la mezcla de materiales a granel el
principio de gravedad hace que la mezcla se realice
mejor que con una máquina o con mano de obra.
Principio de la Utilización de
Espacio:
Hacer uso óptimo del volumen del inmueble.
Ejemplo: En los almacenes acomodar los
productos de tal forma que quepan más sin
dañar el mismo.
Principio de la Automatización
Las operaciones de manejo de materiales deben
automatizarse cuando sea posible con el fin de
mejorar la eficiencia operativa, incrementar las
respuestas, mejorar la consistencia y predictibilidad, y
disminuir los costos operativos.
Principio del Tamaño Unitario
Incrementar la cantidad, el tamaño o el peso de las
cargas unitarias o la tasa de lujo.
Ejemplo: En el embalaje de bebidas, colocar varias
botellas para que sea más rápido su transporte y por
lo tanto más barato.
Principio de la Ergonomía
Deben reconocerse las capacidades y las
limitaciones humanas, por encima de todo, podemos
asegurar operaciones seguras y efectivas.
Principio de Selección de
Equipo
Al seleccionar el equipo de manejo, considerar
todos los aspectos del material que se manipulará:
Movimiento y método que se usarán.
Ejemplo: En una mina elegir la maquinaria, el
equipo y los instrumentos adecuados para el
manejo de material a granel, para reducir costos y
mejorar el rendimiento de las operaciones
realizadas
Principio de Estandarización
Estandarizar los métodos de manejo, así como los tipos y los
tamaños del equipo para ello.
Ejemplo: En una fábrica dulcera para manejar los diferentes
tipos de dulces se necesita equipo de transporte de
materiales a granel. El empaque y almacenaje también
puede ser similar ya que el producto es del mismo tipo.
Principio de Adaptabilidad
Usar los métodos y el equipo que realicen del mejor
modo varias tareas y aplicaciones para las que no se
justifique el equipo de propósito especial.
Ejemplo: Para transportar cualquier tipo de materia
prima o producto empaquetado pueden ser útiles
equipos como montacargas, diablos o plataformas.
Principio de Peso Muerto
Reducir la razón de peso muerto del equipo de
manipulación a la carga que soportará.
Ejemplo: Cuando se transporta un producto, éste
se coloca dentro de un contenedor y a su
alrededor se ponen materiales de empaque para
impedir que se dañe con el movimiento. Asimismo,
estos contenedores se sitúan en plataformas. El
contenedor, el relleno y la plataforma se agregan al
peso inútil. Si se envía este empaque, el transporte
del peso inútil costará tanto como el del producto.
Principio de Control
Usar las actividades de manejo para mejorar el control de
inventario de producción y la atención de las órdenes.
Ejemplo: En una empresa al mismo tiempo que se hace el
transporte de materiales se puede hacer la contabilización
e inventario de los mismos..
Principio de Capacidad
Emplear el equipo de manejo para alcanzar la
capacidad de producción que se desea.
Ejemplo: El equipo para manejar materiales
ayuda a que el de producción logre su potencial.
No habría que comprar una máquina nueva, sólo
aprovechar la capacidad disponible de la que ya
se dispone.
Principio de Rendimiento
Principio de rendimiento: Determinar la eficacia del
rendimiento del manejo en términos de gasto por
unidad manejada.
Ejemplo: Se pueden hacer análisis de resultados y
así optimizar procesos en la empresa.
Principio de Seguridad
Contar con métodos y equipo apropiados para hacer el
manejo con seguridad.
Ejemplo: En una constructora se debe contar con arnés,
casco, guantes, botas, lentes y cualquier equipo de
protección personal para evitar lesiones y daños en las
instalaciones.
Grúas
• Son dispositivos elevados para mover cargar a
grandes alturas, características en común es que
ocupan un gachón son comúnmente utilizadas para
transferir materiales de un punto a otro en el misma
área general. Los tornos elevadores sirven para
facilitar el posicionamiento, levantar y transferir
materiales dentro de un área pequeña.
Dentro cualquier organización es indispensable el equipo de manejo de materiales, existen una gran variedad
de equipos para el manejo cada uno cumpliendo con diferentes lineamientos para la variedad de materiales que
se desean manejar. Tiene por objetivo transportar materiales de una manera eficiente para así lograr una
reducción de costos adecuada a la producción, trayendo consigo ciertas ventas como el aumento de la
producción, eliminar la mano de obra en almacén, reducir costos, hacer mas rápida y eficaz este manejo.
Clasificación
1. Grúas Fijas
2. Grúas de Mástil
3. Grúas Correderas
4. Grúas Portátiles
Transportadores
Consiste de Rodillos de acero o aluminio
estampado, montados en una estructura de soporte,
con suficiente rigidez para asegurar su buen
funcionamiento. La separación entre los rodillos
depende del peso y la longitud de los paquetes, de
manera que estos siempre apoyen de los tres
rodillos.
Transportadores por Gravedad
Consiste de Ruedas de acero o aluminio estampado,
montadas sobre ejes horizontales que se apoyan en
una estructura metálica formada por perfiles
angulares ó U. El ancho estándar es de 12" y 18" y el
número de rueda varía desde 6 hasta 18 por pie
lineal, de acuerdo a la capacidad.
Transportadores de Rodillos
Transportadores de Bandas
Es un aparato relativamente fijo diseñado para mover
materiales, pueden tener la forma de bandas.
Móviles: Rodillos operados externamente o por medio
de gravedad o los productos utilizados para el flujo de
líquidos, gases o material en polvo a presión: Los
productos por lo general no interfieren en la
producción, ya que se colocan en el interior de las
paredes, o debajo del piso o en tendido aéreo.
Las Bandas transportadoras han sido diseñadas para el transporte
horizontal o inclinado del material. Son de goma reforzada con fibras
multiplicadas en poliéster u otros materiales. También son una
invención maravillosa, mueven grandes cantidades de materiales con
rapidez y seguridad. Permiten que los trabajadores reduzcan la
cantidad de materiales que se manejan a mano aumentando así la
capacidad de trabajo y el rendimiento de la producción. La reducción
del manejo de material también reduce las probabilidades de lesiones
a la columna y las manos de los trabajadores.
Los Carros
Los carros operados en forma manual, las plataformas y los
camiones de volteo son adecuados para cargas ligeras, viajes
cortos y lugares pequeños. Para mover objetos pesados y
voluminosos, se utilizan entre los tractores, la seguridad, la
visibilidad y el espacio de maniobra son las principales limitaciones.
Góndolas: Vehículo automóvil de carga, de gran tamaño,
constituido por la cabina y un chasis al que se acopla un remolque.
Son utilizadas para el traslado de equipos, materias primas y
productos, de gran volumen y peso, ya que su capacidad de
transporte supera las 30 TM por traslado y dependiendo el número
de ejes que conformen la batea o plataforma, la cantidad a
transportar por estas puede aumentar.
Camiones: Vehículo de cuatro o más ruedas que se usa para
transportar grandes cargas, son equipos versátiles y de capacidad
variable, se seleccionan dependiendo el material a trasladar y las
características del mismo:
 Camiones plataformas 350, 750, cuya capacidad a soportar es
de 3.5 y 7 Tm respectivamente.
 Camiones Volteo: Utilizados para el transporte de gráneles
como arenas, gravas, minerales y otros.
Camiones Cavas: Además de los ya mencionados, en caso de
requerir el traslado de materiales delicados o que deben estar
protegidos de la humedad, se puede utilizar las cavas las cuales
pueden ser refrigeradas.
Carretilla Elevadora Automática
Se denominan carretillas automotoras de
manutención o elevadoras, todas las máquinas
que se desplazan por el suelo, de tracción
motorizada, destinadas fundamentalmente a
transportar, empujar, tirar o levantar cargas.
La carretilla elevadora es un aparato autónomo
apto para llevar cargas en voladizo. Se asienta
sobre dos ejes: motriz, el delantero y directriz,
el trasero. Pueden ser eléctricas o con motor de
combustión interna.
Estanterías Ligeras
Diseñadas para almacenar objetos de dimensiones reducidas y
con un peso por unidad inferior a 30 kg.
 Estanterías Fijas para Palets: Es un sistema donde no se ha
diseñado pasillos y se colocan los palets uno detrás de otro.
Los principales sistemas utilizados son: Sistemas que permiten
que la carretilla entre dentro de las estanterías.
 Estanterías Especiales: Utilizadas para almacenar productos
de dimensiones irregulares.
 Estantería para Pasillo Estrecho: Solo permite el movimiento
de las carretillas que los sirven.
Estantería Móvil
 Estanterías convencionales, pero
instaladas sobre plataformas
rodantes o carriles. Al dejar el
espacio de un único pasillo se
consigue acceso a todas las
estanterías con la posibilidad de abrir
el pasillo donde sea necesario.
 Estanterías móviles de producto a
operador: Estas estanterías operan
bajo el principio que el producto se
mueve hacia el operador eliminando
los desplazamientos
Para seleccionar cual es la estantería más adecuada para tus productos piensa en las diferencias que
hay entre ellas:
 El peso del material utilizado.
 El proceso de construcción de los componentes.
 La manera como los diferentes componentes se conectan entre si.
• Palet Europeo: Se trata de uno de los palets más usados
actualmente. Sus medidas son de 1200 x 800 x 145 mm, y
es muy usado tanto en el transporte como en el
almacenamiento de gran consumo. Fue homologado en
Europa con el objetivo de poder aprovechar los remolques y
vagones ferroviarios.
El palet europeo o europalet tiene un peso entorno a los 27 kg,
soportando cargas en movimiento de hasta 1400 kg y de carga
estática hasta 4000 kg.
• Palet Americano: palet americano tiene un peso
aproximado de 25 kg, soportando cargas dinámicas de
hasta 1200 kg. Esta mayor resistencia ante cargas
dinámicas hace que sea empleado para el transporte de
sustancias líquidas en sectores como alimentación o
farmacéutico.
• Palets Reversibles: Se caracterizan por tener la pare
superior e inferior idénticas, lo cual hacen que admitan
cargas por ambos lados.
• Palets con Alas: Tienen salientes en algunos de sus
lados o en todos ellos, cuyo objetivo es facilitar la
sujeción de la mercancía.
• Palets según el número de entradas: Cuando
hablamos de número de entradas de un palet, nos
referimos al número de lados por los cuales podremos
introducir la máquina destinada a moverlo o
transportarlo: Palets de 2 entradas, los cuales tienen
dos lados abiertos y dos cerrados.
• Palets de 4 entradas: Que destacan por su facilidad a la
hora de moverlos, debido al hecho de ser accesibles
desde todos sus lados.
• Madera: Los palets hechos con madera representan el
90% del total de los palets que podemos encontrar en el
mercado. Ello se debe a su resistencia a la facilidad con la
que pueden ser reparados, y a su buen precio.
• Metal: Son los más resistentes, y presentan ventajas, con
respecto a los de madera, como el de no tener astillas, ser
resistentes a las plagas o tener un nivel de higiene muy
alto. Este último factor tiene una gran importancia en el
caso de transportes como el de la restauración.
• Los palets de metal son muy usados para los almacenajes
largos y para las cargas marítimas
Plástico: El uso de los palet de plástico, ha aumentado de
manera considerable en los últimos tiempos. Los motivos
son, entre otros, su resistencia al clima y los golpes, su
gran durabilidad y el hecho de que son más fáciles de
fumigar.
Cartón: En ciertas circunstancias, como cuando se trata
del transporte de productos ligeros, posiblemente sea la
mejor opción. Manejarlos es muy sencillo, pesan poco, y
resultan muy baratos, siendo utilizados en muchas
ocasiones una sola vez..
El almacén es un edificio o parte del edifico destinado a guardar las mercancías, es decir, las instalaciones que
la empresa destina al almacenamiento de sus existencias. Nota Importante: No debe confundirse el almacén
con el almacenamiento.
• Análisis de las necesidades de espacio físico para las distintas áreas y procesos y su contraste con la
capacidad actual de almacenamiento y áreas asociadas (visión estática).
• Deben estudiarse los flujos de entrada y salida del futuro almacén (visión dinámica).
• Una vez realizados estos análisis se realiza el diseño físico y operativo, teniendo en cuenta las distintas
posibilidades de sistemas de almacenaje y posibles operativas asociadas a los inventarios.
OPERACIONES DE ALMACEN
1. Llegada de los artículos al almacén
2. Descarga de los mismos.
3. Control y manipulación en la recepción.
4. Almacenaje.
5. Embalaje, etiquetado, pesaje.
6. Picking ( zona destinada a la preparación
a la de los pedidos).
CLASES DE ALMACENES
Según la naturaleza de las mercancía
almacenadas .
1. De materias primas.
2. De productos semielaborados.
3. De productos terminados.
4. De recambio.
5. De materia auxiliares.
6. De información.
Consiste en hacer seguimiento de los bienes almacenados de una compañía. Monitorea el peso, las
dimensiones, la cantidad y la ubicación. Esto ayuda a los dueños de los negocios a saber cuando es el
momento de reponer productos o comprar más material para fabricarlos.
Una gestión del inventario eficiente es esencial para asegurar que el negocio tenga suficientes productos
almacenados para cubrir la demanda del consumidor. Si no se maneja correctamente puede resultar en que el
negocio pierda dinero en ventas potenciales que no pueden satisfacerse o que malgaste dinero teniendo
demasiado inventario. Un sistema de gestión de inventario puede prevenir que ocurran este tipo de errores.
Los Inventarios se pueden catalogar
según su grado de terminación en:
 Inventarios de Materias Primas
 Inventarios de Insumos y Materiales
(Materias primas de segundo orden).
 Inventarios de Productos en proceso
 Inventarios de Productos terminados
 Inventarios de Productos en Embalaje
BENEFICIOS DE INVENTARIO
 Mantener el negocio rentable
 Reducir costos
 Alcanzar economías de escala
 Analizar patrones de venta para
predecir ventas futuras
 Analizar el comportamiento contra
los competidores
 Preparar el negocio para lo
inesperado.
Dimensiones de almacén
que se deben presentar en
la Cervecería artesanal
Zona de Descarga : Es la zona ubicada en el
exterior de la empresa, cerca de almacenes, donde
se descargar el producto ya preparado para llevar a
cabo su comercialización. También podemos
encontrar la zona de materia prima donde se
descargan las materias primas que suministran
nuestros proveedores.
Almacén: Están distribuidos por
todo la empresa y se pueden
acceder a ellos en las misma salas
que requieran dichas materias como
son: L malta, La cebada, los
barriles, las botellas y los lúpulos.
Zona Administrativa:
Podemos encontrar la
logística del comercio, los
ordenadores que son la sala
de reuniones y los
proveedores.
Construcción: El sistema
constructivo de la empresa
debe constar con una
estructura metálica con
paredes prefabricadas de
hormigón armado la altura
deberá ser de 7 metros.
Estanterías para
Cervecería
Las estanterías pesadas para carga selectiva están diseñadas para el
almacenaje de cargas en pallets y el almacenaje de productos de carga
manual como las cervezas artesanal.
Carga selectiva tipo semipesado: Permite un almacenamiento de hasta 800
kg/nivel y tiene una altura máxima de 8 metros.
Estantería pesada: Puede almacenar hasta 1,800 kg/nivel y cuenta con una
altura máxima de 12 metros.
Estantería selectiva estilo super- carga: Nos permite un almacenamiento de
hasta 3,000 kg/nivel. La altura máxima puede ser dependiendo los
requerimientos del cliente.
Principios
que se
Utilizan en
la
Cervecería
1. Principio de Simplificación: Es simplificar el manejo de reducción, la eliminación o
combinación de los movimientos de los equipos necesarios.
2. Principio de Capacidad: Consiste en incrementar la capacidad de producción de la
empresa, y utilizar el equipo de manejo de materiales para ayudar la máxima producción
de las cervecería.
3. Principio de Movimiento: Constituye las funciones primordiales, ya que todas las partes
de lo materiales y productos terminados deben trasladarse entre maquinas y estaciones
de trabajo.
4. Principio de Sistema: Forman un sistema operativo que abarca recepción, inspección,
almacenamiento, producción, ensamble, empaque, unificación, selección de órdenes,
envíos, transporte y manejo de reclamaciones para la empresa.
• En el manejo de los materiales el proceso requiere materiales y suministros a tiempo en un
punto en particular, la eficaz de manejo de materiales, se asegura que los materiales serán
entregados en el momento y lugar adecuado, así como, la cantidad correcta. El manejo de
materiales debe considerar un espacio para el almacenamiento. Este manejo de materiales
incluye consideraciones de movimiento, lugar, tiempo, espacio y cantidad.
• El manejo de materiales debe asegurar que las partes, materias primas, material en proceso,
productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de un lugar a otro. Los
almacenes en la cadena de suministro ha evolucionado de ser instalaciones dedicadas
simplemente a almacenar a convertirse en centros enfocados al servicio, ampliando su
ámbito de responsabilidad dentro de la función logística.
• Ingeniería Industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo 11ed. – Niebel, Freivalds. 11va
edición.
• http://www.mundoindustrial.net/search/label/INGENIERIA%20DE%20METODOS%20Y%20TIEMP
OS (Última revisión: 30-Mayo-2012)
• http://es.wikipedia.org/wiki/Manejo_de_material#Principios_de_manejo_de_material(Última
revisión: 30-Mayo-2012)
• http://www.scielo.org.pe/pdf/id/v12n1/a06v12n1 (Última revisión: 30-Mayo-2012)
• http://distribuciondeplanta-alex.blogspot.com/2010/09/distribucion-hibrida.html (Última revisión: 30-
Mayo-2012)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materialesjcmd18961648
 
almacenamiento y manejo de materiales
almacenamiento y manejo de  materiales almacenamiento y manejo de  materiales
almacenamiento y manejo de materiales
universidad jose antonio paez
 
Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861
Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861
Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861
Leo Karaz
 
Heydys Fernandez
Heydys FernandezHeydys Fernandez
Heydys Fernandez
HeydysFernandez1
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Gerald Hernandez
 
Analisis de problema de manejo de materiales
Analisis de problema de manejo de materialesAnalisis de problema de manejo de materiales
Analisis de problema de manejo de materiales
María Angélica
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
franklandaez
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materialesely109
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
darwinjosealfarocort
 
Métodos para seleccionar los equipos en el manejo de materiales.
Métodos para seleccionar los equipos en el manejo de materiales.Métodos para seleccionar los equipos en el manejo de materiales.
Métodos para seleccionar los equipos en el manejo de materiales.aidalvarez
 
Los 20 principios de mm
Los 20 principios de mmLos 20 principios de mm
Los 20 principios de mm
jorge_utd
 
Manejo de materiales presentacion
Manejo de materiales presentacionManejo de materiales presentacion
Manejo de materiales presentacion
OscarGandica
 
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plcU1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
PLC AREA DE GRADO
 
Neimar equipos mm
Neimar equipos mmNeimar equipos mm
Neimar equipos mm
NeimarDiamond1
 
Manejo de Materiales
Manejo de MaterialesManejo de Materiales
Manejo de Materiales
glorimarrrojas05
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Imelda Rocío Barrios
 
1) manejo de materiales
1) manejo de materiales1) manejo de materiales
1) manejo de materiales
David Niquin Castillo
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
Maryelin Rubio
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
ADRIANNIS BARRETO
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materiales
 
almacenamiento y manejo de materiales
almacenamiento y manejo de  materiales almacenamiento y manejo de  materiales
almacenamiento y manejo de materiales
 
Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861
Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861
Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861
 
Heydys Fernandez
Heydys FernandezHeydys Fernandez
Heydys Fernandez
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Analisis de problema de manejo de materiales
Analisis de problema de manejo de materialesAnalisis de problema de manejo de materiales
Analisis de problema de manejo de materiales
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Métodos para seleccionar los equipos en el manejo de materiales.
Métodos para seleccionar los equipos en el manejo de materiales.Métodos para seleccionar los equipos en el manejo de materiales.
Métodos para seleccionar los equipos en el manejo de materiales.
 
Los 20 principios de mm
Los 20 principios de mmLos 20 principios de mm
Los 20 principios de mm
 
Manejo de materiales presentacion
Manejo de materiales presentacionManejo de materiales presentacion
Manejo de materiales presentacion
 
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plcU1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
 
Presentación manejo de materiales
Presentación manejo de materialesPresentación manejo de materiales
Presentación manejo de materiales
 
Neimar equipos mm
Neimar equipos mmNeimar equipos mm
Neimar equipos mm
 
Manejo de Materiales
Manejo de MaterialesManejo de Materiales
Manejo de Materiales
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
1) manejo de materiales
1) manejo de materiales1) manejo de materiales
1) manejo de materiales
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 

Similar a Manejos de materiales planta

Paper manejo materiales
Paper manejo materialesPaper manejo materiales
Paper manejo materialesMarco Peña
 
Carga unitaria
Carga unitariaCarga unitaria
Carga unitaria
leonardo tirado
 
Manejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- TrabajoManejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- Trabajo
Luis Angel Alvarez Araque
 
Alexander Diaz _ manejo de materiales
Alexander Diaz _ manejo de materialesAlexander Diaz _ manejo de materiales
Alexander Diaz _ manejo de materiales
alex28352707
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
LUISRICHE
 
7. introducción parte 6
7. introducción parte 67. introducción parte 6
7. introducción parte 6
norma8avila
 
Bibliografia especializada 3er corete
Bibliografia especializada 3er  coreteBibliografia especializada 3er  corete
Bibliografia especializada 3er corete
frangelysvera
 
Bibliografia especializada Manejo de materiales
Bibliografia especializada Manejo de materialesBibliografia especializada Manejo de materiales
Bibliografia especializada Manejo de materiales
victor antonio bolivar perez
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesjosebetancourt30
 
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertidoEquipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
jefferson moreno
 
Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materialesjcmd18961648
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesjosebetancourt30
 
Tema 1 pdi
Tema 1 pdiTema 1 pdi
Bryan lippay diapositiva manejo de materiales..
Bryan lippay diapositiva manejo de materiales..Bryan lippay diapositiva manejo de materiales..
Bryan lippay diapositiva manejo de materiales..
Bryan Lippay
 
Manejo de materiales - Plantas industriales
Manejo de materiales - Plantas industrialesManejo de materiales - Plantas industriales
Manejo de materiales - Plantas industriales
Freddy Dugarte E
 
Manejo_de_Materiales.pdf
Manejo_de_Materiales.pdfManejo_de_Materiales.pdf
Manejo_de_Materiales.pdf
RuthElsaCruzAruquipa
 
Presentacion planta abrahan sucre 25395485
Presentacion planta    abrahan sucre 25395485Presentacion planta    abrahan sucre 25395485
Presentacion planta abrahan sucre 25395485
abrahansucre
 
Manejo de materieles sli
Manejo de materieles sliManejo de materieles sli
Manejo de materieles sli
Maryelin Rubio
 
Manejo de Materiales
Manejo de Materiales Manejo de Materiales
Manejo de Materiales
Carla Campos
 

Similar a Manejos de materiales planta (20)

Paper manejo materiales
Paper manejo materialesPaper manejo materiales
Paper manejo materiales
 
Carga unitaria
Carga unitariaCarga unitaria
Carga unitaria
 
Manejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- TrabajoManejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- Trabajo
 
Alexander Diaz _ manejo de materiales
Alexander Diaz _ manejo de materialesAlexander Diaz _ manejo de materiales
Alexander Diaz _ manejo de materiales
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2
Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2
Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2
 
7. introducción parte 6
7. introducción parte 67. introducción parte 6
7. introducción parte 6
 
Bibliografia especializada 3er corete
Bibliografia especializada 3er  coreteBibliografia especializada 3er  corete
Bibliografia especializada 3er corete
 
Bibliografia especializada Manejo de materiales
Bibliografia especializada Manejo de materialesBibliografia especializada Manejo de materiales
Bibliografia especializada Manejo de materiales
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materiales
 
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertidoEquipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
Equipos de mantenimiento de materiales jefferson perez convertido
 
Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materiales
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materiales
 
Tema 1 pdi
Tema 1 pdiTema 1 pdi
Tema 1 pdi
 
Bryan lippay diapositiva manejo de materiales..
Bryan lippay diapositiva manejo de materiales..Bryan lippay diapositiva manejo de materiales..
Bryan lippay diapositiva manejo de materiales..
 
Manejo de materiales - Plantas industriales
Manejo de materiales - Plantas industrialesManejo de materiales - Plantas industriales
Manejo de materiales - Plantas industriales
 
Manejo_de_Materiales.pdf
Manejo_de_Materiales.pdfManejo_de_Materiales.pdf
Manejo_de_Materiales.pdf
 
Presentacion planta abrahan sucre 25395485
Presentacion planta    abrahan sucre 25395485Presentacion planta    abrahan sucre 25395485
Presentacion planta abrahan sucre 25395485
 
Manejo de materieles sli
Manejo de materieles sliManejo de materieles sli
Manejo de materieles sli
 
Manejo de Materiales
Manejo de Materiales Manejo de Materiales
Manejo de Materiales
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Manejos de materiales planta

  • 1. Instituto. Universitario. Politécnico. “Santiago Mariño” Escuela 45 (A) Ingeniería. Industrial Extensión Puerto Ordaz Autores: Jetzary Corniel CI: 27.334.218 Profesor: Daniel Flores 20/08/20
  • 2. El manejo de material no se limita solo el manejo, si no al embalaje y almacenaje teniendo en cuenta el tiempo y el espacio disponibles. Se debe poseer de un buen apoyo logístico y conocer todos los instrumentos y maquinarias precisas para el desempeño de estas funciones. Otros aspectos a tener en cuenta son el balance económico, la entrega de componentes y productos en el tiempo correcto y lugar estimado para tener unos costes aceptables y que la empresa pueda obtener beneficios. Un estudio realizado por el Instituto de Manejo de Materiales reveló que entre 30 y 85% del costo de introducir un producto al mercado está asociado con el manejo de materiales. De manera axiomática, la parte mejor manejada es la que menos se manejó de manera manual. Ya sea que las distancias de los desplazamientos sean grandes o pequeñas, los movimientos deberán ser analizados con mucho detalle.
  • 3. El manejo de materiales incluye restricciones de movimiento, tiempo, lugar, cantidad y espacio. Debe garantizar las partes, de materia prima, de materiales en proceso, productos terminados y materiales sean desplazados periódicamente de un lugar a otro. Puesto que cada operación requiere de materiales y productos en un momento determinado, debe garantizar que ningún proceso de producción o individuo sea entorpecido por el arribo temprano o tardío de materiales. El manejo de materiales debe garantizar que éstos sean entregados en el lugar correcto. Se debe asegurar que los materiales sean entregados en el lugar adecuado sin que hayan sufrido daños y en la cantidad correcta. Por último, se debe tener en cuenta el espacio para el almacenaje tanto temporal como permanente. Los cinco puntos siguientes deben tomarse en cuenta para reducir el tiempo empleado en el manejo de materiales: 1) Reducir el tiempo invertido en recoger los materiales. 2) Utilizar equipo mecanizado o automático. 3) Hacer un mejor uso de las instalaciones existentes para el manejo de materiales. 4) Manejar el material con más cuidado. 5) Considerar la aplicación del código de barras en los inventarios y aplicaciones relacionadas.
  • 4. Principio de Planeación Planear todo el manejo de materiales y las cavidades de almacenamiento con el fin de obtener la eficiencia máxima en el conjunto de operaciones. Ejemplo: Antes de hacer cualquier operación se requiere planificación para calcular costos, tiempos, mano de obra necesaria, espacio, etc. Integrar muchas actividades de manipulación es muy práctico en un sistema coordinado de operaciones, atención de los vendedores, recepción, almacenamiento, producción, inspección, empaque, bodegas, envíos, transporte y atención al cliente. Ejemplo: Cambiar de sistemas de transporte para mejorar los tiempos y reducir costos. Se aplica al proceso y de producción y también de entrega. Principio de Sistema
  • 5. Principio de Simplificación Simplificar el manejo por medio de la reducción, eliminación, o la combinación del movimiento o el equipo innecesario. Ejemplo: En el caso del embalaje de un producto se puede simplificar el proceso introduciéndolo en el recipiente, caja y colocando las calcomanías con precauciones o datos del producto para ahorrar tiempo. Principio de Gravedad: Utilizar la gravedad para mover el material hacia donde sea más práctico. Ejemplo: Para la mezcla de materiales a granel el principio de gravedad hace que la mezcla se realice mejor que con una máquina o con mano de obra. Principio de la Utilización de Espacio: Hacer uso óptimo del volumen del inmueble. Ejemplo: En los almacenes acomodar los productos de tal forma que quepan más sin dañar el mismo. Principio de la Automatización Las operaciones de manejo de materiales deben automatizarse cuando sea posible con el fin de mejorar la eficiencia operativa, incrementar las respuestas, mejorar la consistencia y predictibilidad, y disminuir los costos operativos.
  • 6. Principio del Tamaño Unitario Incrementar la cantidad, el tamaño o el peso de las cargas unitarias o la tasa de lujo. Ejemplo: En el embalaje de bebidas, colocar varias botellas para que sea más rápido su transporte y por lo tanto más barato. Principio de la Ergonomía Deben reconocerse las capacidades y las limitaciones humanas, por encima de todo, podemos asegurar operaciones seguras y efectivas. Principio de Selección de Equipo Al seleccionar el equipo de manejo, considerar todos los aspectos del material que se manipulará: Movimiento y método que se usarán. Ejemplo: En una mina elegir la maquinaria, el equipo y los instrumentos adecuados para el manejo de material a granel, para reducir costos y mejorar el rendimiento de las operaciones realizadas Principio de Estandarización Estandarizar los métodos de manejo, así como los tipos y los tamaños del equipo para ello. Ejemplo: En una fábrica dulcera para manejar los diferentes tipos de dulces se necesita equipo de transporte de materiales a granel. El empaque y almacenaje también puede ser similar ya que el producto es del mismo tipo.
  • 7. Principio de Adaptabilidad Usar los métodos y el equipo que realicen del mejor modo varias tareas y aplicaciones para las que no se justifique el equipo de propósito especial. Ejemplo: Para transportar cualquier tipo de materia prima o producto empaquetado pueden ser útiles equipos como montacargas, diablos o plataformas. Principio de Peso Muerto Reducir la razón de peso muerto del equipo de manipulación a la carga que soportará. Ejemplo: Cuando se transporta un producto, éste se coloca dentro de un contenedor y a su alrededor se ponen materiales de empaque para impedir que se dañe con el movimiento. Asimismo, estos contenedores se sitúan en plataformas. El contenedor, el relleno y la plataforma se agregan al peso inútil. Si se envía este empaque, el transporte del peso inútil costará tanto como el del producto. Principio de Control Usar las actividades de manejo para mejorar el control de inventario de producción y la atención de las órdenes. Ejemplo: En una empresa al mismo tiempo que se hace el transporte de materiales se puede hacer la contabilización e inventario de los mismos..
  • 8. Principio de Capacidad Emplear el equipo de manejo para alcanzar la capacidad de producción que se desea. Ejemplo: El equipo para manejar materiales ayuda a que el de producción logre su potencial. No habría que comprar una máquina nueva, sólo aprovechar la capacidad disponible de la que ya se dispone. Principio de Rendimiento Principio de rendimiento: Determinar la eficacia del rendimiento del manejo en términos de gasto por unidad manejada. Ejemplo: Se pueden hacer análisis de resultados y así optimizar procesos en la empresa. Principio de Seguridad Contar con métodos y equipo apropiados para hacer el manejo con seguridad. Ejemplo: En una constructora se debe contar con arnés, casco, guantes, botas, lentes y cualquier equipo de protección personal para evitar lesiones y daños en las instalaciones.
  • 9. Grúas • Son dispositivos elevados para mover cargar a grandes alturas, características en común es que ocupan un gachón son comúnmente utilizadas para transferir materiales de un punto a otro en el misma área general. Los tornos elevadores sirven para facilitar el posicionamiento, levantar y transferir materiales dentro de un área pequeña. Dentro cualquier organización es indispensable el equipo de manejo de materiales, existen una gran variedad de equipos para el manejo cada uno cumpliendo con diferentes lineamientos para la variedad de materiales que se desean manejar. Tiene por objetivo transportar materiales de una manera eficiente para así lograr una reducción de costos adecuada a la producción, trayendo consigo ciertas ventas como el aumento de la producción, eliminar la mano de obra en almacén, reducir costos, hacer mas rápida y eficaz este manejo. Clasificación 1. Grúas Fijas 2. Grúas de Mástil 3. Grúas Correderas 4. Grúas Portátiles
  • 10. Transportadores Consiste de Rodillos de acero o aluminio estampado, montados en una estructura de soporte, con suficiente rigidez para asegurar su buen funcionamiento. La separación entre los rodillos depende del peso y la longitud de los paquetes, de manera que estos siempre apoyen de los tres rodillos. Transportadores por Gravedad Consiste de Ruedas de acero o aluminio estampado, montadas sobre ejes horizontales que se apoyan en una estructura metálica formada por perfiles angulares ó U. El ancho estándar es de 12" y 18" y el número de rueda varía desde 6 hasta 18 por pie lineal, de acuerdo a la capacidad. Transportadores de Rodillos Transportadores de Bandas Es un aparato relativamente fijo diseñado para mover materiales, pueden tener la forma de bandas. Móviles: Rodillos operados externamente o por medio de gravedad o los productos utilizados para el flujo de líquidos, gases o material en polvo a presión: Los productos por lo general no interfieren en la producción, ya que se colocan en el interior de las paredes, o debajo del piso o en tendido aéreo. Las Bandas transportadoras han sido diseñadas para el transporte horizontal o inclinado del material. Son de goma reforzada con fibras multiplicadas en poliéster u otros materiales. También son una invención maravillosa, mueven grandes cantidades de materiales con rapidez y seguridad. Permiten que los trabajadores reduzcan la cantidad de materiales que se manejan a mano aumentando así la capacidad de trabajo y el rendimiento de la producción. La reducción del manejo de material también reduce las probabilidades de lesiones a la columna y las manos de los trabajadores.
  • 11. Los Carros Los carros operados en forma manual, las plataformas y los camiones de volteo son adecuados para cargas ligeras, viajes cortos y lugares pequeños. Para mover objetos pesados y voluminosos, se utilizan entre los tractores, la seguridad, la visibilidad y el espacio de maniobra son las principales limitaciones. Góndolas: Vehículo automóvil de carga, de gran tamaño, constituido por la cabina y un chasis al que se acopla un remolque. Son utilizadas para el traslado de equipos, materias primas y productos, de gran volumen y peso, ya que su capacidad de transporte supera las 30 TM por traslado y dependiendo el número de ejes que conformen la batea o plataforma, la cantidad a transportar por estas puede aumentar. Camiones: Vehículo de cuatro o más ruedas que se usa para transportar grandes cargas, son equipos versátiles y de capacidad variable, se seleccionan dependiendo el material a trasladar y las características del mismo:  Camiones plataformas 350, 750, cuya capacidad a soportar es de 3.5 y 7 Tm respectivamente.  Camiones Volteo: Utilizados para el transporte de gráneles como arenas, gravas, minerales y otros. Camiones Cavas: Además de los ya mencionados, en caso de requerir el traslado de materiales delicados o que deben estar protegidos de la humedad, se puede utilizar las cavas las cuales pueden ser refrigeradas. Carretilla Elevadora Automática Se denominan carretillas automotoras de manutención o elevadoras, todas las máquinas que se desplazan por el suelo, de tracción motorizada, destinadas fundamentalmente a transportar, empujar, tirar o levantar cargas. La carretilla elevadora es un aparato autónomo apto para llevar cargas en voladizo. Se asienta sobre dos ejes: motriz, el delantero y directriz, el trasero. Pueden ser eléctricas o con motor de combustión interna.
  • 12. Estanterías Ligeras Diseñadas para almacenar objetos de dimensiones reducidas y con un peso por unidad inferior a 30 kg.  Estanterías Fijas para Palets: Es un sistema donde no se ha diseñado pasillos y se colocan los palets uno detrás de otro. Los principales sistemas utilizados son: Sistemas que permiten que la carretilla entre dentro de las estanterías.  Estanterías Especiales: Utilizadas para almacenar productos de dimensiones irregulares.  Estantería para Pasillo Estrecho: Solo permite el movimiento de las carretillas que los sirven. Estantería Móvil  Estanterías convencionales, pero instaladas sobre plataformas rodantes o carriles. Al dejar el espacio de un único pasillo se consigue acceso a todas las estanterías con la posibilidad de abrir el pasillo donde sea necesario.  Estanterías móviles de producto a operador: Estas estanterías operan bajo el principio que el producto se mueve hacia el operador eliminando los desplazamientos Para seleccionar cual es la estantería más adecuada para tus productos piensa en las diferencias que hay entre ellas:  El peso del material utilizado.  El proceso de construcción de los componentes.  La manera como los diferentes componentes se conectan entre si.
  • 13. • Palet Europeo: Se trata de uno de los palets más usados actualmente. Sus medidas son de 1200 x 800 x 145 mm, y es muy usado tanto en el transporte como en el almacenamiento de gran consumo. Fue homologado en Europa con el objetivo de poder aprovechar los remolques y vagones ferroviarios. El palet europeo o europalet tiene un peso entorno a los 27 kg, soportando cargas en movimiento de hasta 1400 kg y de carga estática hasta 4000 kg. • Palet Americano: palet americano tiene un peso aproximado de 25 kg, soportando cargas dinámicas de hasta 1200 kg. Esta mayor resistencia ante cargas dinámicas hace que sea empleado para el transporte de sustancias líquidas en sectores como alimentación o farmacéutico. • Palets Reversibles: Se caracterizan por tener la pare superior e inferior idénticas, lo cual hacen que admitan cargas por ambos lados. • Palets con Alas: Tienen salientes en algunos de sus lados o en todos ellos, cuyo objetivo es facilitar la sujeción de la mercancía. • Palets según el número de entradas: Cuando hablamos de número de entradas de un palet, nos referimos al número de lados por los cuales podremos introducir la máquina destinada a moverlo o transportarlo: Palets de 2 entradas, los cuales tienen dos lados abiertos y dos cerrados.
  • 14. • Palets de 4 entradas: Que destacan por su facilidad a la hora de moverlos, debido al hecho de ser accesibles desde todos sus lados. • Madera: Los palets hechos con madera representan el 90% del total de los palets que podemos encontrar en el mercado. Ello se debe a su resistencia a la facilidad con la que pueden ser reparados, y a su buen precio. • Metal: Son los más resistentes, y presentan ventajas, con respecto a los de madera, como el de no tener astillas, ser resistentes a las plagas o tener un nivel de higiene muy alto. Este último factor tiene una gran importancia en el caso de transportes como el de la restauración. • Los palets de metal son muy usados para los almacenajes largos y para las cargas marítimas Plástico: El uso de los palet de plástico, ha aumentado de manera considerable en los últimos tiempos. Los motivos son, entre otros, su resistencia al clima y los golpes, su gran durabilidad y el hecho de que son más fáciles de fumigar. Cartón: En ciertas circunstancias, como cuando se trata del transporte de productos ligeros, posiblemente sea la mejor opción. Manejarlos es muy sencillo, pesan poco, y resultan muy baratos, siendo utilizados en muchas ocasiones una sola vez..
  • 15. El almacén es un edificio o parte del edifico destinado a guardar las mercancías, es decir, las instalaciones que la empresa destina al almacenamiento de sus existencias. Nota Importante: No debe confundirse el almacén con el almacenamiento. • Análisis de las necesidades de espacio físico para las distintas áreas y procesos y su contraste con la capacidad actual de almacenamiento y áreas asociadas (visión estática). • Deben estudiarse los flujos de entrada y salida del futuro almacén (visión dinámica). • Una vez realizados estos análisis se realiza el diseño físico y operativo, teniendo en cuenta las distintas posibilidades de sistemas de almacenaje y posibles operativas asociadas a los inventarios. OPERACIONES DE ALMACEN 1. Llegada de los artículos al almacén 2. Descarga de los mismos. 3. Control y manipulación en la recepción. 4. Almacenaje. 5. Embalaje, etiquetado, pesaje. 6. Picking ( zona destinada a la preparación a la de los pedidos). CLASES DE ALMACENES Según la naturaleza de las mercancía almacenadas . 1. De materias primas. 2. De productos semielaborados. 3. De productos terminados. 4. De recambio. 5. De materia auxiliares. 6. De información.
  • 16. Consiste en hacer seguimiento de los bienes almacenados de una compañía. Monitorea el peso, las dimensiones, la cantidad y la ubicación. Esto ayuda a los dueños de los negocios a saber cuando es el momento de reponer productos o comprar más material para fabricarlos. Una gestión del inventario eficiente es esencial para asegurar que el negocio tenga suficientes productos almacenados para cubrir la demanda del consumidor. Si no se maneja correctamente puede resultar en que el negocio pierda dinero en ventas potenciales que no pueden satisfacerse o que malgaste dinero teniendo demasiado inventario. Un sistema de gestión de inventario puede prevenir que ocurran este tipo de errores. Los Inventarios se pueden catalogar según su grado de terminación en:  Inventarios de Materias Primas  Inventarios de Insumos y Materiales (Materias primas de segundo orden).  Inventarios de Productos en proceso  Inventarios de Productos terminados  Inventarios de Productos en Embalaje BENEFICIOS DE INVENTARIO  Mantener el negocio rentable  Reducir costos  Alcanzar economías de escala  Analizar patrones de venta para predecir ventas futuras  Analizar el comportamiento contra los competidores  Preparar el negocio para lo inesperado.
  • 17. Dimensiones de almacén que se deben presentar en la Cervecería artesanal Zona de Descarga : Es la zona ubicada en el exterior de la empresa, cerca de almacenes, donde se descargar el producto ya preparado para llevar a cabo su comercialización. También podemos encontrar la zona de materia prima donde se descargan las materias primas que suministran nuestros proveedores. Almacén: Están distribuidos por todo la empresa y se pueden acceder a ellos en las misma salas que requieran dichas materias como son: L malta, La cebada, los barriles, las botellas y los lúpulos. Zona Administrativa: Podemos encontrar la logística del comercio, los ordenadores que son la sala de reuniones y los proveedores. Construcción: El sistema constructivo de la empresa debe constar con una estructura metálica con paredes prefabricadas de hormigón armado la altura deberá ser de 7 metros.
  • 18. Estanterías para Cervecería Las estanterías pesadas para carga selectiva están diseñadas para el almacenaje de cargas en pallets y el almacenaje de productos de carga manual como las cervezas artesanal. Carga selectiva tipo semipesado: Permite un almacenamiento de hasta 800 kg/nivel y tiene una altura máxima de 8 metros. Estantería pesada: Puede almacenar hasta 1,800 kg/nivel y cuenta con una altura máxima de 12 metros. Estantería selectiva estilo super- carga: Nos permite un almacenamiento de hasta 3,000 kg/nivel. La altura máxima puede ser dependiendo los requerimientos del cliente. Principios que se Utilizan en la Cervecería 1. Principio de Simplificación: Es simplificar el manejo de reducción, la eliminación o combinación de los movimientos de los equipos necesarios. 2. Principio de Capacidad: Consiste en incrementar la capacidad de producción de la empresa, y utilizar el equipo de manejo de materiales para ayudar la máxima producción de las cervecería. 3. Principio de Movimiento: Constituye las funciones primordiales, ya que todas las partes de lo materiales y productos terminados deben trasladarse entre maquinas y estaciones de trabajo. 4. Principio de Sistema: Forman un sistema operativo que abarca recepción, inspección, almacenamiento, producción, ensamble, empaque, unificación, selección de órdenes, envíos, transporte y manejo de reclamaciones para la empresa.
  • 19. • En el manejo de los materiales el proceso requiere materiales y suministros a tiempo en un punto en particular, la eficaz de manejo de materiales, se asegura que los materiales serán entregados en el momento y lugar adecuado, así como, la cantidad correcta. El manejo de materiales debe considerar un espacio para el almacenamiento. Este manejo de materiales incluye consideraciones de movimiento, lugar, tiempo, espacio y cantidad. • El manejo de materiales debe asegurar que las partes, materias primas, material en proceso, productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de un lugar a otro. Los almacenes en la cadena de suministro ha evolucionado de ser instalaciones dedicadas simplemente a almacenar a convertirse en centros enfocados al servicio, ampliando su ámbito de responsabilidad dentro de la función logística.
  • 20. • Ingeniería Industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo 11ed. – Niebel, Freivalds. 11va edición. • http://www.mundoindustrial.net/search/label/INGENIERIA%20DE%20METODOS%20Y%20TIEMP OS (Última revisión: 30-Mayo-2012) • http://es.wikipedia.org/wiki/Manejo_de_material#Principios_de_manejo_de_material(Última revisión: 30-Mayo-2012) • http://www.scielo.org.pe/pdf/id/v12n1/a06v12n1 (Última revisión: 30-Mayo-2012) • http://distribuciondeplanta-alex.blogspot.com/2010/09/distribucion-hibrida.html (Última revisión: 30- Mayo-2012)