SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIAT UNIVERSIDADES 
MAESTRÍAS EN LINEA 
PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV) 
ASIGNATURA: 
Modelos de Diseño y Desarrollo 
de Estrategias Instruccionales 
Asesor (a): 
Karla Marisol Teutli Mellado 
Alumno: 
José Bernardo López Lechuga
Situación de Aprendizaje 
“Cadena 
de Amistad”
Objetivo: 
Lograr que los niños y niñas comprendan 
la importancia de la amistad y el apoyo 
mutuo, para mejorar las relaciones 
interpersonales con sus compañeros 
dentro del aula.
Propósito: 
Establece relaciones de amistad con sus pares, a 
través de la comunicación y el dialogo, además 
comprende que es necesario apoyar a sus 
compañeros en diversas situaciones sin esperar algo 
a cambio.
Modalidad: 
Proyecto 
Estrategia: 
Lectura del cuento infantil “Willy y Hugo” de 
Antony Browne 
Valores trabajados: 
Amistad y apoyo mutuo
Descripción General 
O Es realizada con hojas de papel decoradas 
por los alumnos. Se entre lazan las hojas 
hasta formar una cadena, en ella se 
escribirán algunas situaciones o actitudes 
positivas relacionadas con la amistad y el 
apoyo mutuo. 
O Estas actitudes o acciones podrán ser 
reportadas o compartidas por los niños, niñas 
y docente. Esta última es quien observara y 
compartirá al grupo haciéndolo público lo 
sucedido para después escribirlo.
ESTIMULO MOTIVANTE: 
O Todos los niños y niñas serán motivados a 
realizar buenas acciones por sus 
compañeros, a través de la docente. 
Además al final de la jornada podrán 
llevarse a casa su cadena para mostrar lo 
bien que se han portado con sus 
compañeros.
Secuencia 
APERTURA: 
Nos sentaremos en circulo sobre algunas almohadas, 
platicaremos sobre los siguientes temas: 
¿Saben que es un amigo? 
¿Tienen muchos amigos? 
¿Es bonito tener amigos? 
¿Cuándo están en problemas, 
los amigos te ayudan?
DESARROLLO: 
O Después de escucharlos, la 
docente propone la lectura 
del cuento “Willy y Hugo”. 
Al terminar la docente, invita 
a la reflexión a través de las 
siguientes preguntas? 
¿Creen que así se 
comportan los amigos? 
¿Tú que hubieras hecho, si 
tu amigo está en problemas?
CIERRE 
O Se invita a los niños a 
realizar la cadena de la 
amistad decorando con 
diversos materiales, además 
se motiva a que durante el 
resto de la jornada apoyen a 
sus compañeros y 
demuestren su amistad. 
Registrando sus acciones 
en la cadena.
Material 
Libro: 
Willy y Hugo” de Antony Browne 
Almohadas 
Hojas de papel 
Colores de madera 
Resistol
Tiempo/ Espacio 
15 minutos 
Salón de clases 
20 minutos 
Salón de clases 
25 minutos para armar la cadena 
El resto de la jornada para realizar acciones 
positivas. 
Salón de clases
Evidencias manifestadas 
O Participa y colabora con adultos y con sus 
pares 
O 
O 
O Escucha y participa 
O 
O 
O Establece relaciones de amistad con 
otros 
O Apoya a quien lo necesita
Instrumentos de evaluación 
Se llevara un registro de observación, en donde se anotaran 
las acciones y actitudes de los niños y las niñas que tengan 
mayor relevancia en cuanto a los valores trabajados; también 
se registraran los avances en cuanto a su capacidad para 
dialogar, escuchar y disposición para participar. 
Como evaluación para la situación de aprendizaje, se tomara 
en cuenta el interés, importancia y gusto por la actividad.
Referencias 
O PROGRAMA DE EDUCACIÓN 
PREESCOLAR 2011.
Reflexión 
O Es de vital importancia, favorecer en los niños y niñas 
capacidades que les permitan cada vez más adecuar sus 
emociones a las diversas situaciones en las que se desenvuelven, 
sentirse bien consigo mismos y relacionarse con los demás, 
de manera que puedan ir avanzando en su desarrollo personal que 
indudablemente pondrá en práctica estas habilidades tan 
importantes en su vida cotidiana ante las relaciones con sus pares 
y adultos. 
O Los adultos debemos siempre tener presente que los niños 
aprenden poco a poco y que ellos son la principal fuente de 
información; es allí donde radica la importancia aprender a 
acompañar a los niños y niñas en el proceso expresión y reflexión, 
para poder adquirir una mejor madurez emocional; autoestima y 
construcción del auto concepto, habilidades que no sólo les 
servirán para desenvolverse en la escuela y tener amigos, sino 
para toda la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1º básico para la web
1º básico para la web1º básico para la web
1º básico para la webflorencechile
 
Informe grupal esc. alberdi2_solé
Informe grupal  esc. alberdi2_soléInforme grupal  esc. alberdi2_solé
Informe grupal esc. alberdi2_soléMagdalena Chacon
 
EL AMOR Y LA AMISTAD PRESENTE EN MI ESCUELA
EL AMOR Y LA AMISTAD PRESENTE EN MI ESCUELAEL AMOR Y LA AMISTAD PRESENTE EN MI ESCUELA
EL AMOR Y LA AMISTAD PRESENTE EN MI ESCUELA
reydimar08
 
Junta De Padres De Familia S2
Junta De Padres De Familia S2Junta De Padres De Familia S2
Junta De Padres De Familia S2
Orientacion Educativa Upaep Santiago
 
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Jose Cante
 
Presentacion sacra
Presentacion sacraPresentacion sacra
Presentacion sacra
sacra_bachoco
 
22. totol kuachenche
22. totol kuachenche22. totol kuachenche
22. totol kuachenchedec-admin4
 
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
guestcbdbcd
 
Diagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutoriasDiagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutorias
YareniCanteraBautista
 
Primera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolarPrimera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolarreinaldodu
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.
ColegioDivinaPastora
 
Presentacion Benavente
Presentacion BenaventePresentacion Benavente
Presentacion Benavente
Alis Gp
 
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucaReporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucapaulalizeth3
 
Presentación escuela para padres m4 aegn
Presentación  escuela para padres m4 aegnPresentación  escuela para padres m4 aegn
Presentación escuela para padres m4 aegnAna Gomez Navarro
 
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas erciliaProyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas erciliaBetty de la Rosa
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
Diana Bernal
 
Conexiones con la comunidad mas amplia
Conexiones con la comunidad mas ampliaConexiones con la comunidad mas amplia
Conexiones con la comunidad mas amplia
Ilse Patiño
 
Escuela De Padres(Trabajo Final)
Escuela De Padres(Trabajo Final)Escuela De Padres(Trabajo Final)
Escuela De Padres(Trabajo Final)guestda660b2
 
Escrito reflexivo terminado
Escrito reflexivo terminadoEscrito reflexivo terminado
Escrito reflexivo terminadoAimee Marilyn
 

La actualidad más candente (20)

1º básico para la web
1º básico para la web1º básico para la web
1º básico para la web
 
Informe grupal esc. alberdi2_solé
Informe grupal  esc. alberdi2_soléInforme grupal  esc. alberdi2_solé
Informe grupal esc. alberdi2_solé
 
EL AMOR Y LA AMISTAD PRESENTE EN MI ESCUELA
EL AMOR Y LA AMISTAD PRESENTE EN MI ESCUELAEL AMOR Y LA AMISTAD PRESENTE EN MI ESCUELA
EL AMOR Y LA AMISTAD PRESENTE EN MI ESCUELA
 
Junta De Padres De Familia S2
Junta De Padres De Familia S2Junta De Padres De Familia S2
Junta De Padres De Familia S2
 
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa
 
Presentacion sacra
Presentacion sacraPresentacion sacra
Presentacion sacra
 
22. totol kuachenche
22. totol kuachenche22. totol kuachenche
22. totol kuachenche
 
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
 
Diagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutoriasDiagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutorias
 
Primera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolarPrimera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolar
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.
 
Presentacion Benavente
Presentacion BenaventePresentacion Benavente
Presentacion Benavente
 
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucaReporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
 
Presentación escuela para padres m4 aegn
Presentación  escuela para padres m4 aegnPresentación  escuela para padres m4 aegn
Presentación escuela para padres m4 aegn
 
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas erciliaProyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas ercilia
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
Conexiones con la comunidad mas amplia
Conexiones con la comunidad mas ampliaConexiones con la comunidad mas amplia
Conexiones con la comunidad mas amplia
 
Escuela De Padres(Trabajo Final)
Escuela De Padres(Trabajo Final)Escuela De Padres(Trabajo Final)
Escuela De Padres(Trabajo Final)
 
Escrito reflexivo terminado
Escrito reflexivo terminadoEscrito reflexivo terminado
Escrito reflexivo terminado
 

Similar a Sesion 4 diseño de situacion de aprendizaje

Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptxLos 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
claugabriel
 
Participación escolar
Participación escolarParticipación escolar
Participación escolar
sejuntos25
 
10 quehaceres para los padres y la familia
10 quehaceres para los padres y la familia10 quehaceres para los padres y la familia
10 quehaceres para los padres y la familiardsfallito
 
10quehaceres
10quehaceres10quehaceres
10quehaceres
WendyChaverri3
 
S4 tarea4 beaym
S4 tarea4 beaymS4 tarea4 beaym
S4 tarea4 beaym
Mariel Bernal
 
SITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaym
SITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaymSITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaym
SITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaym
Mariel Bernal
 
Aumentic afecto
Aumentic afectoAumentic afecto
Aumentic afecto
educacionyticb
 
S4 tarea4 anqur
S4 tarea4 anqurS4 tarea4 anqur
S4 tarea4 anqur
yarethandrade1
 
Reporte-Evaluacion_preescolar-todos-grados-carta.pdf
Reporte-Evaluacion_preescolar-todos-grados-carta.pdfReporte-Evaluacion_preescolar-todos-grados-carta.pdf
Reporte-Evaluacion_preescolar-todos-grados-carta.pdf
DanniaJimnez
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Camy Salas
 
S4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagomS4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagom
Moni Tavira
 
Proyecto final para empastar
Proyecto final para empastarProyecto final para empastar
Proyecto final para empastar
Cynthia Perez
 
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lecturaEfrén Ingledue
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
SandraFernande
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Experiencia significativa josé agustín.y
Experiencia significativa josé agustín.yExperiencia significativa josé agustín.y
Experiencia significativa josé agustín.y
Oriana Marcela Pérez Campuzano
 
10 quehaceres en nuestra familia word
10 quehaceres en nuestra familia word10 quehaceres en nuestra familia word
10 quehaceres en nuestra familia word
Odin Castañon Castañeda
 
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De AprendizajeCreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De Aprendizajenameless19
 
Interacciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajesInteracciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajes
edwin llantoy
 

Similar a Sesion 4 diseño de situacion de aprendizaje (20)

Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptxLos 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
 
Participación escolar
Participación escolarParticipación escolar
Participación escolar
 
10 quehaceres para los padres y la familia
10 quehaceres para los padres y la familia10 quehaceres para los padres y la familia
10 quehaceres para los padres y la familia
 
10quehaceres
10quehaceres10quehaceres
10quehaceres
 
10quehaceres
10quehaceres10quehaceres
10quehaceres
 
S4 tarea4 beaym
S4 tarea4 beaymS4 tarea4 beaym
S4 tarea4 beaym
 
SITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaym
SITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaymSITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaym
SITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaym
 
Aumentic afecto
Aumentic afectoAumentic afecto
Aumentic afecto
 
S4 tarea4 anqur
S4 tarea4 anqurS4 tarea4 anqur
S4 tarea4 anqur
 
Reporte-Evaluacion_preescolar-todos-grados-carta.pdf
Reporte-Evaluacion_preescolar-todos-grados-carta.pdfReporte-Evaluacion_preescolar-todos-grados-carta.pdf
Reporte-Evaluacion_preescolar-todos-grados-carta.pdf
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
 
S4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagomS4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagom
 
Proyecto final para empastar
Proyecto final para empastarProyecto final para empastar
Proyecto final para empastar
 
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
Experiencia significativa josé agustín.y
Experiencia significativa josé agustín.yExperiencia significativa josé agustín.y
Experiencia significativa josé agustín.y
 
10 quehaceres en nuestra familia word
10 quehaceres en nuestra familia word10 quehaceres en nuestra familia word
10 quehaceres en nuestra familia word
 
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De AprendizajeCreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
 
Interacciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajesInteracciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajes
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Sesion 4 diseño de situacion de aprendizaje

  • 1. ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRÍAS EN LINEA PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV) ASIGNATURA: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Asesor (a): Karla Marisol Teutli Mellado Alumno: José Bernardo López Lechuga
  • 2. Situación de Aprendizaje “Cadena de Amistad”
  • 3. Objetivo: Lograr que los niños y niñas comprendan la importancia de la amistad y el apoyo mutuo, para mejorar las relaciones interpersonales con sus compañeros dentro del aula.
  • 4. Propósito: Establece relaciones de amistad con sus pares, a través de la comunicación y el dialogo, además comprende que es necesario apoyar a sus compañeros en diversas situaciones sin esperar algo a cambio.
  • 5. Modalidad: Proyecto Estrategia: Lectura del cuento infantil “Willy y Hugo” de Antony Browne Valores trabajados: Amistad y apoyo mutuo
  • 6. Descripción General O Es realizada con hojas de papel decoradas por los alumnos. Se entre lazan las hojas hasta formar una cadena, en ella se escribirán algunas situaciones o actitudes positivas relacionadas con la amistad y el apoyo mutuo. O Estas actitudes o acciones podrán ser reportadas o compartidas por los niños, niñas y docente. Esta última es quien observara y compartirá al grupo haciéndolo público lo sucedido para después escribirlo.
  • 7. ESTIMULO MOTIVANTE: O Todos los niños y niñas serán motivados a realizar buenas acciones por sus compañeros, a través de la docente. Además al final de la jornada podrán llevarse a casa su cadena para mostrar lo bien que se han portado con sus compañeros.
  • 8. Secuencia APERTURA: Nos sentaremos en circulo sobre algunas almohadas, platicaremos sobre los siguientes temas: ¿Saben que es un amigo? ¿Tienen muchos amigos? ¿Es bonito tener amigos? ¿Cuándo están en problemas, los amigos te ayudan?
  • 9. DESARROLLO: O Después de escucharlos, la docente propone la lectura del cuento “Willy y Hugo”. Al terminar la docente, invita a la reflexión a través de las siguientes preguntas? ¿Creen que así se comportan los amigos? ¿Tú que hubieras hecho, si tu amigo está en problemas?
  • 10. CIERRE O Se invita a los niños a realizar la cadena de la amistad decorando con diversos materiales, además se motiva a que durante el resto de la jornada apoyen a sus compañeros y demuestren su amistad. Registrando sus acciones en la cadena.
  • 11. Material Libro: Willy y Hugo” de Antony Browne Almohadas Hojas de papel Colores de madera Resistol
  • 12. Tiempo/ Espacio 15 minutos Salón de clases 20 minutos Salón de clases 25 minutos para armar la cadena El resto de la jornada para realizar acciones positivas. Salón de clases
  • 13. Evidencias manifestadas O Participa y colabora con adultos y con sus pares O O O Escucha y participa O O O Establece relaciones de amistad con otros O Apoya a quien lo necesita
  • 14. Instrumentos de evaluación Se llevara un registro de observación, en donde se anotaran las acciones y actitudes de los niños y las niñas que tengan mayor relevancia en cuanto a los valores trabajados; también se registraran los avances en cuanto a su capacidad para dialogar, escuchar y disposición para participar. Como evaluación para la situación de aprendizaje, se tomara en cuenta el interés, importancia y gusto por la actividad.
  • 15. Referencias O PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2011.
  • 16. Reflexión O Es de vital importancia, favorecer en los niños y niñas capacidades que les permitan cada vez más adecuar sus emociones a las diversas situaciones en las que se desenvuelven, sentirse bien consigo mismos y relacionarse con los demás, de manera que puedan ir avanzando en su desarrollo personal que indudablemente pondrá en práctica estas habilidades tan importantes en su vida cotidiana ante las relaciones con sus pares y adultos. O Los adultos debemos siempre tener presente que los niños aprenden poco a poco y que ellos son la principal fuente de información; es allí donde radica la importancia aprender a acompañar a los niños y niñas en el proceso expresión y reflexión, para poder adquirir una mejor madurez emocional; autoestima y construcción del auto concepto, habilidades que no sólo les servirán para desenvolverse en la escuela y tener amigos, sino para toda la vida.