SlideShare una empresa de Scribd logo
En la región del Tequendama se evidencia la usencia en la participación de los padres de familia en el proceso
de aprendizaje de sus hijos, para lo cual es fundamental contar con el acompañamiento de los padres de
familia en el proceso de formación de sus hijos, ya que es una prioridad y deber de los mismos; porque de ello
depende en gran manera que ellos se desarrollen tanto en lo cognitivo, lo emocional, lo afectivo y lo
axiológico. Por ende se debe desarrollar en los niños hábitos de estudio que son aquellos procesos que se
desarrollan y que permiten la comprensión de los contenidos desarrollados por los maestros, todo esto es
importante para propiciar a su vez el acompañamiento de los padres entendida como un fenómeno donde se
integran las relaciones padre e hijo necesarias para participar en el desarrollo de competencias.
Como maestros en formación nuestro reto es ser partícipe de este proceso, como reguladores, actores y
protagonistas del mismo, siendo portadores de una cultura general que sirva de ejemplo a imitar por los
estudiantes, teniendo en cuenta el acompañamiento por medio del cual se lleva el proceso de educación y
enseñanza de las nuevas generaciones. Se implementara la investigación cuantitativa y cualitativa, pues se
implementaran encuestas y luego su respectiva tabulación; pues el ideal del siguiente proyecto se basa en
determinar las consecuencias que se pueden presentar por la falta de acompañamiento de los padres de
familia en el proceso educativo y formativo de sus hijos, para que haya un mejor desarrollo y desempeño
escolar en los estudiantes.
• ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLIN FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA MEDELLIN 2013
• LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN EL PROCESO DE
APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DE LAS NIÑAS DE 5 A 6 AÑOS DEL GRADO JARDÍN
DEL COLEGIO MARYMOUNT.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA
EN PREESCOLAR CALDAS - ANTIOQUIA 2010
• LA IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE
SUS HIJOS
PUBLICADO EL ENERO 19, 2015 POR JULIETAGARFIAS
• ¿Cómo la falta de acompañamiento, incide en los procesos de
enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas de la Institución
Educativa Departamental Francisco Julián Olaya Sede Jardín Infantil
Departamental?
• La población y objeto de estudio está centrada en la Institución Educativa Departamental
Francisco Julián Olaya Sede Jardín Infantil Departamental. Esta población está conformada
por 105 estudiantes del nivel preescolar, los cuales están divididos en 5 grupos del mismo
nivel cada uno de 26 estudiantes; y a cargo de estos una docente por cada grupo. Pues en
este jardín al igual que en la mayoría de las instalaciones, se presenta un problema de
acompañamiento por parte de los padres de familia en el proceso enseñanza-aprendizaje
de los niños.
Actualmente la familia enfrenta grandes cambios tanto económicos, culturales y sociales, la urbanización está creciendo
día a día, las mujeres tiene la oportunidad de la educación, las parejas pueden tener la decisión si quieren tener hijos y
cuántos van a tener, existe mayor libertad sexual, la mujer se ha incorporado a la fuerza de trabajo, por esta razón el rol
de cuidar, alimentar y educar a los hijos ya no es un rol exclusivamente de la madre. La responsabilidad en la crianza de
los niños también es otro factor que se ha visto alterado a lo largo de los años, dado que la madre se ha sumado a la
fuerza laboral por diferentes motivos, y ya no es la principal cuidadora de los hijos, en esta situación la familia extendida
como abuelos y tíos participan de la crianza, así como jardines de niños, guarderías o escuelas con largas jornadas es
éstas, comparten el cuidado y educación de los pequeños.
La UNESCO (2004) menciona razones importantes para la participación de los padres en la educación de sus hijos, en
primer lugar porque el vínculo que existe entre padres e hijos mejora los aprendizajes, en segundo lugar el padre y la
madre son los primeros educadores de sus hijos y esto muestra un impacto positivo en la educación temprana de
calidad en el desarrollo y aprendizaje de los niños, y en tercer lugar la familia aparece con un espacio privilegiado para
la ampliación de la cobertura educativa en la primera infancia.
Determinar las consecuencias que se pueden presentar por la falta de acompañamiento
de los padres de familia en el proceso educativo y formativo de sus hijos, para que haya
un mejor desarrollo y desempeño escolar en los estudiantes.
• Vincular a los padres de familia a las actividades programadas por la institución educativa,
para mejorar la actitud de sus hijos frente a la problemática.
• Establecer los recursos necesarios que se pueden utilizar para incentivar a los padres de
familia, para que participen en el proceso educativo y formativo de los estudiantes.
• Implementar estrategias pedagógicas que puedan utilizar los padres de familia para
coordinar el proceso educativo y formativo de sus hijos.
En este proceso educativo nosotros como futuros docentes debemos tener en cuenta lo
importante que es la colaboración mutua para así poder abordar todas las situaciones que se
nos presenten a nivel social, emocional e intelectual; como sabemos estas hacen parte del
desarrollo humano de todo y por ende debemos tener un equilibrio integro en el campo
educativo. Por lo anterior algunos pedagogos dan su aporte tales como:
Lev Semiónovich Vigotsky:
La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede
ser explicado en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de
instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que
pertenecen al grupo humano en el cual nacemos. Estos humanos nos transmiten estos
productos culturales a través de la interacción social. El "Otro", pues, toma un papel
preponderante en la teoría de Vigotsky.
PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN: Objetivos: 2. Corresponsabilidad intersectorialidad articulación:
#6 Diseñar estrategias que obliguen y comprometan a la familia, la sociedad y al estado a asumir su responsabilidad
frente a la formación y la atención integral de la primera infancia.
Código de la Infancia y la Adolescencia: Art 28: Derecho de la educación. Los niños y niñas y los
adolescentes tienen derecho a una educación de calidad.
Esta será obligatoria por parte del Estado en un año de preescolar y nueve de básica. La educación será
gratuita en las instituciones estatales de acuerdo con los términos establecidos en la Constitución Política.
Constitución Política de Colombia de 1991: Art 44: Son derechos fundamentales de los niños:
La vida, la integridad física, la salud, la seguridad social, la alimentación equilibrada,
su nombre y su nacionalidad, tener una familia y no se separados de ella, el cuidado y el amor, la educación
y la cultura, la recreación, la libre expresión de su opinión.
Art 70: El estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en
igualdad de oportunidades, por medio de la
educación permanente de la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas de
crecimiento de la identidad nacional.
Enfoque Empirista – Inductivo:
Este tipo de instigación permite confrontar que los resultados obtenidos con un trabajo investigativo, como con el que
se quiere en cuanto al acompañamiento de los padres para con sus hijos; requieren de resultados que comprueben; si la
hipótesis inicial que se tiene sobre “la falta de acompañamiento de los padres de familia, en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de los estudiantes de preescolar” es verídica o no.
Tener un enfoque epistemológico que conlleve a un buen desarrollo del proyecto investigativo a realizar, pues el
enfoque empírico inductivo busca llegar y ser concreto con la investigación, lo cual facilita y le da validez a dicho
estudio; en este caso la problemática que se desea abordar para con los padres de “la falta de acompañamiento de los
padres de familia, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de preescolar”.
Teniendo en cuenta el trabajo de investigación, se puede deducir que ratifica la importancia de realizar un trabajo
concreto y objetivo; en este caso con los padres de familia para llegar un conocimiento crítico del porque se da, “LA
FALTA DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA, EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES DE PREESCOLAR”
Por medio de jugos y actividades de integración, invitar a los padres de familia a ser partícipes de las
actividades escolares de sus hijos. Mediante encuestas, salidas de campo y/o observación determinar
las consecuencias que se pueden presentar por la falta de acompañamiento de los padres de familia
en el proceso educativo y formativo de sus hijos, para que haya un mejor desarrollo y desempeño
escolar en los estudiantes. Implementado entrevistas y encuestas tanto a los padres de familia como a
los docentes, llegar a conocer por que se da dicha problemática; y como evidencia de ello se tomaran
fotografías.
Instrumentos de recolección de datos para el proyecto de Investigación. “LA FALTA DE
ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA, EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE
LOS ESTUDIANTES DE PREESCOLAR”
• Entrevista Cualitativa: Par este instrumento se utilizara como recurso la aplicación de una encuesta,
con el fin de conocer si es evidente o no el acompañamiento de los padres de familia en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos.
• Actividades: sopa de letras y cuentos: Por medio de estas actividades se busca involucrar a los
padres de familia a dicho proceso.
Por medio de jugos y actividades de integración, invitar a los padres de familia a ser
partícipes de las actividades escolares de sus hijos. Mediante encuestas, salida de campo
y/o observación determinar las consecuencias que se pueden presentar por la falta de
acompañamiento de los padres de familia en el proceso educativo y formativo de sus
hijos, para que haya un mejor desarrollo y desempeño escolar en los estudiantes.
Implementado entrevistas y encuestas tanto a los padres de familia como a los docentes,
llegar a conocer por que se da dicha problemática; y como evidencia de ello se tomaran
fotografías.
• El acompañamiento de los padres de familia en el proceso de formación de sus hijos es
importante, porque de ello depende en gran manera que ellos se desarrollen tanto en lo
cognitivo, lo emocional, lo afectivo y lo axiológico.
• Por ende se debe desarrollar en los niños hábitos de estudio que son aquellos procesos que se
desarrollan y que permiten la comprensión de los contenidos desarrollados por los maestros,
todo esto es importante para propiciar a su vez el acompañamiento de los padres entendida
como un fenómeno donde se integran las relaciones padre e hijo necesarias para participar en el
desarrollo de competencias.
• Como maestros en formación nuestro reto es ser partícipe de este proceso, como reguladores,
actores y protagonistas del mismo, siendo portadores de una cultura general que sirva de
ejemplo a imitar por los estudiantes, teniendo en cuenta el acompañamiento por medio del cual
se lleva el proceso de educación y enseñanza de las nuevas generaciones.
• http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/167
7/1/Acompa%C3%B1amiento_Familiar_Aprendizaje_Lan_2013.pd
f
• http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/569/
1/Importancia_participacion_padres_lectoescritura.pdf
• https://juliegarfias.wordpress.com/2015/01/19/la-importancia-
del-acompanamiento-de-los-padres-en-la-educacion-de-sus-hijos/
• Imágenes Google
• https://juliegarfias.wordpress.com/2015/01/19/la-importancia-
del-acompanamiento-de-los-padres-en-la-educacion-de-sus-hijos/
Proyecto Fina- Investigación Educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.
Guillermo Temelo
 
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Jackeline Rondón
 
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infanciaEstimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
DanielaGOMEZDIAZ
 
El periodo de inicio en el nivel inicial
El periodo de inicio en el nivel inicialEl periodo de inicio en el nivel inicial
El periodo de inicio en el nivel inicialginasua
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesiriadegoes
 
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolarOb 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolarmarta hemosilla
 
APEGO
APEGOAPEGO
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANAÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
Ingrid Cervera
 
2do. diagnostico grupal
2do. diagnostico grupal2do. diagnostico grupal
2do. diagnostico grupal
Steffy LOpz
 
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOSCOMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOSyeseniakative
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónDulce Paloma G'p
 
Marco de referencia del nivel preescolar
Marco de referencia del nivel preescolarMarco de referencia del nivel preescolar
Marco de referencia del nivel preescolarDarío Ojeda Muñoz
 
La importancia del juego en el niño.
La importancia del juego en el niño.La importancia del juego en el niño.
La importancia del juego en el niño.
becardenas
 
Asi soy, quien soy, yo soy
Asi soy, quien soy, yo soyAsi soy, quien soy, yo soy
Asi soy, quien soy, yo soy
Adalberto
 
PROYECTO LOS DINOSAURIOS en el mundo de preescolar
PROYECTO LOS DINOSAURIOS  en el mundo de preescolarPROYECTO LOS DINOSAURIOS  en el mundo de preescolar
PROYECTO LOS DINOSAURIOS en el mundo de preescolar
yesiyerigo
 
La importancia de la expresion artistica en los ninos
La importancia de la expresion artistica en los ninosLa importancia de la expresion artistica en los ninos
La importancia de la expresion artistica en los ninos
catiiz
 
Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.
Andrea Ortega
 
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 

La actualidad más candente (20)

Yamilet
YamiletYamilet
Yamilet
 
1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.
 
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
 
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infanciaEstimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
 
El periodo de inicio en el nivel inicial
El periodo de inicio en el nivel inicialEl periodo de inicio en el nivel inicial
El periodo de inicio en el nivel inicial
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 meses
 
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolarOb 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
 
APEGO
APEGOAPEGO
APEGO
 
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANAÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
 
2do. diagnostico grupal
2do. diagnostico grupal2do. diagnostico grupal
2do. diagnostico grupal
 
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOSCOMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervención
 
Marco de referencia del nivel preescolar
Marco de referencia del nivel preescolarMarco de referencia del nivel preescolar
Marco de referencia del nivel preescolar
 
La importancia del juego en el niño.
La importancia del juego en el niño.La importancia del juego en el niño.
La importancia del juego en el niño.
 
Asi soy, quien soy, yo soy
Asi soy, quien soy, yo soyAsi soy, quien soy, yo soy
Asi soy, quien soy, yo soy
 
PROYECTO LOS DINOSAURIOS en el mundo de preescolar
PROYECTO LOS DINOSAURIOS  en el mundo de preescolarPROYECTO LOS DINOSAURIOS  en el mundo de preescolar
PROYECTO LOS DINOSAURIOS en el mundo de preescolar
 
La importancia de la expresion artistica en los ninos
La importancia de la expresion artistica en los ninosLa importancia de la expresion artistica en los ninos
La importancia de la expresion artistica en los ninos
 
Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.
 
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
 

Similar a Proyecto Fina- Investigación Educativa

La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
Yuly Cusquipoma Vega
 
Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...
Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...
Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...
Profesor Harry A.C.
 
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Ashley Alonso
 
Impacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 años
Impacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 añosImpacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 años
Impacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 años
Marlon Joffre
 
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares  Pablo VIProyecto Escuelas Familiares  Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
John Jairo Ospina Carvajal
 
Jorge capitul
Jorge capitulJorge capitul
Jorge capitulayarilys
 
ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2
ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2
ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2
Franciln Valdes
 
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendezguest03d628
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
magalis suarez
 
PresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioPresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioLaura Villana
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres19930114
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padresMGR92
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Alex Castillo
 
Chavez baca arnoldo
Chavez baca arnoldoChavez baca arnoldo
Chavez baca arnoldoIPPSON
 
Presentacion sociales
Presentacion socialesPresentacion sociales
Presentacion sociales
Yulisalpz
 
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNProyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Dagoberto Alegria
 
Conocimientos de la especialidad inicial
Conocimientos de la especialidad inicialConocimientos de la especialidad inicial
Conocimientos de la especialidad inicial
Nilton Espinoza Sam Marcos
 

Similar a Proyecto Fina- Investigación Educativa (20)

La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
 
Participacion en la_escuela.
Participacion en la_escuela.Participacion en la_escuela.
Participacion en la_escuela.
 
Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...
Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...
Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...
 
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
 
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Ponencia20proyecto20blanca1[1]Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
 
Impacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 años
Impacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 añosImpacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 años
Impacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 años
 
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares  Pablo VIProyecto Escuelas Familiares  Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
 
Jorge capitul
Jorge capitulJorge capitul
Jorge capitul
 
ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2
ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2
ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2
 
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 
PresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioPresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De Florencio
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
Chavez baca arnoldo
Chavez baca arnoldoChavez baca arnoldo
Chavez baca arnoldo
 
Presentacion sociales
Presentacion socialesPresentacion sociales
Presentacion sociales
 
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNProyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
 
Conocimientos de la especialidad inicial
Conocimientos de la especialidad inicialConocimientos de la especialidad inicial
Conocimientos de la especialidad inicial
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Proyecto Fina- Investigación Educativa

  • 1.
  • 2.
  • 3. En la región del Tequendama se evidencia la usencia en la participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos, para lo cual es fundamental contar con el acompañamiento de los padres de familia en el proceso de formación de sus hijos, ya que es una prioridad y deber de los mismos; porque de ello depende en gran manera que ellos se desarrollen tanto en lo cognitivo, lo emocional, lo afectivo y lo axiológico. Por ende se debe desarrollar en los niños hábitos de estudio que son aquellos procesos que se desarrollan y que permiten la comprensión de los contenidos desarrollados por los maestros, todo esto es importante para propiciar a su vez el acompañamiento de los padres entendida como un fenómeno donde se integran las relaciones padre e hijo necesarias para participar en el desarrollo de competencias. Como maestros en formación nuestro reto es ser partícipe de este proceso, como reguladores, actores y protagonistas del mismo, siendo portadores de una cultura general que sirva de ejemplo a imitar por los estudiantes, teniendo en cuenta el acompañamiento por medio del cual se lleva el proceso de educación y enseñanza de las nuevas generaciones. Se implementara la investigación cuantitativa y cualitativa, pues se implementaran encuestas y luego su respectiva tabulación; pues el ideal del siguiente proyecto se basa en determinar las consecuencias que se pueden presentar por la falta de acompañamiento de los padres de familia en el proceso educativo y formativo de sus hijos, para que haya un mejor desarrollo y desempeño escolar en los estudiantes.
  • 4. • ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLIN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA MEDELLIN 2013 • LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DE LAS NIÑAS DE 5 A 6 AÑOS DEL GRADO JARDÍN DEL COLEGIO MARYMOUNT. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN PREESCOLAR CALDAS - ANTIOQUIA 2010 • LA IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS PUBLICADO EL ENERO 19, 2015 POR JULIETAGARFIAS
  • 5. • ¿Cómo la falta de acompañamiento, incide en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas de la Institución Educativa Departamental Francisco Julián Olaya Sede Jardín Infantil Departamental?
  • 6. • La población y objeto de estudio está centrada en la Institución Educativa Departamental Francisco Julián Olaya Sede Jardín Infantil Departamental. Esta población está conformada por 105 estudiantes del nivel preescolar, los cuales están divididos en 5 grupos del mismo nivel cada uno de 26 estudiantes; y a cargo de estos una docente por cada grupo. Pues en este jardín al igual que en la mayoría de las instalaciones, se presenta un problema de acompañamiento por parte de los padres de familia en el proceso enseñanza-aprendizaje de los niños.
  • 7. Actualmente la familia enfrenta grandes cambios tanto económicos, culturales y sociales, la urbanización está creciendo día a día, las mujeres tiene la oportunidad de la educación, las parejas pueden tener la decisión si quieren tener hijos y cuántos van a tener, existe mayor libertad sexual, la mujer se ha incorporado a la fuerza de trabajo, por esta razón el rol de cuidar, alimentar y educar a los hijos ya no es un rol exclusivamente de la madre. La responsabilidad en la crianza de los niños también es otro factor que se ha visto alterado a lo largo de los años, dado que la madre se ha sumado a la fuerza laboral por diferentes motivos, y ya no es la principal cuidadora de los hijos, en esta situación la familia extendida como abuelos y tíos participan de la crianza, así como jardines de niños, guarderías o escuelas con largas jornadas es éstas, comparten el cuidado y educación de los pequeños. La UNESCO (2004) menciona razones importantes para la participación de los padres en la educación de sus hijos, en primer lugar porque el vínculo que existe entre padres e hijos mejora los aprendizajes, en segundo lugar el padre y la madre son los primeros educadores de sus hijos y esto muestra un impacto positivo en la educación temprana de calidad en el desarrollo y aprendizaje de los niños, y en tercer lugar la familia aparece con un espacio privilegiado para la ampliación de la cobertura educativa en la primera infancia.
  • 8. Determinar las consecuencias que se pueden presentar por la falta de acompañamiento de los padres de familia en el proceso educativo y formativo de sus hijos, para que haya un mejor desarrollo y desempeño escolar en los estudiantes. • Vincular a los padres de familia a las actividades programadas por la institución educativa, para mejorar la actitud de sus hijos frente a la problemática. • Establecer los recursos necesarios que se pueden utilizar para incentivar a los padres de familia, para que participen en el proceso educativo y formativo de los estudiantes. • Implementar estrategias pedagógicas que puedan utilizar los padres de familia para coordinar el proceso educativo y formativo de sus hijos.
  • 9. En este proceso educativo nosotros como futuros docentes debemos tener en cuenta lo importante que es la colaboración mutua para así poder abordar todas las situaciones que se nos presenten a nivel social, emocional e intelectual; como sabemos estas hacen parte del desarrollo humano de todo y por ende debemos tener un equilibrio integro en el campo educativo. Por lo anterior algunos pedagogos dan su aporte tales como: Lev Semiónovich Vigotsky: La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede ser explicado en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el cual nacemos. Estos humanos nos transmiten estos productos culturales a través de la interacción social. El "Otro", pues, toma un papel preponderante en la teoría de Vigotsky.
  • 10. PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN: Objetivos: 2. Corresponsabilidad intersectorialidad articulación: #6 Diseñar estrategias que obliguen y comprometan a la familia, la sociedad y al estado a asumir su responsabilidad frente a la formación y la atención integral de la primera infancia. Código de la Infancia y la Adolescencia: Art 28: Derecho de la educación. Los niños y niñas y los adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Esta será obligatoria por parte del Estado en un año de preescolar y nueve de básica. La educación será gratuita en las instituciones estatales de acuerdo con los términos establecidos en la Constitución Política. Constitución Política de Colombia de 1991: Art 44: Son derechos fundamentales de los niños: La vida, la integridad física, la salud, la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y su nacionalidad, tener una familia y no se separados de ella, el cuidado y el amor, la educación y la cultura, la recreación, la libre expresión de su opinión. Art 70: El estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente de la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas de crecimiento de la identidad nacional.
  • 11. Enfoque Empirista – Inductivo: Este tipo de instigación permite confrontar que los resultados obtenidos con un trabajo investigativo, como con el que se quiere en cuanto al acompañamiento de los padres para con sus hijos; requieren de resultados que comprueben; si la hipótesis inicial que se tiene sobre “la falta de acompañamiento de los padres de familia, en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de preescolar” es verídica o no. Tener un enfoque epistemológico que conlleve a un buen desarrollo del proyecto investigativo a realizar, pues el enfoque empírico inductivo busca llegar y ser concreto con la investigación, lo cual facilita y le da validez a dicho estudio; en este caso la problemática que se desea abordar para con los padres de “la falta de acompañamiento de los padres de familia, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de preescolar”. Teniendo en cuenta el trabajo de investigación, se puede deducir que ratifica la importancia de realizar un trabajo concreto y objetivo; en este caso con los padres de familia para llegar un conocimiento crítico del porque se da, “LA FALTA DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA, EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE PREESCOLAR”
  • 12. Por medio de jugos y actividades de integración, invitar a los padres de familia a ser partícipes de las actividades escolares de sus hijos. Mediante encuestas, salidas de campo y/o observación determinar las consecuencias que se pueden presentar por la falta de acompañamiento de los padres de familia en el proceso educativo y formativo de sus hijos, para que haya un mejor desarrollo y desempeño escolar en los estudiantes. Implementado entrevistas y encuestas tanto a los padres de familia como a los docentes, llegar a conocer por que se da dicha problemática; y como evidencia de ello se tomaran fotografías. Instrumentos de recolección de datos para el proyecto de Investigación. “LA FALTA DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA, EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE PREESCOLAR” • Entrevista Cualitativa: Par este instrumento se utilizara como recurso la aplicación de una encuesta, con el fin de conocer si es evidente o no el acompañamiento de los padres de familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. • Actividades: sopa de letras y cuentos: Por medio de estas actividades se busca involucrar a los padres de familia a dicho proceso.
  • 13. Por medio de jugos y actividades de integración, invitar a los padres de familia a ser partícipes de las actividades escolares de sus hijos. Mediante encuestas, salida de campo y/o observación determinar las consecuencias que se pueden presentar por la falta de acompañamiento de los padres de familia en el proceso educativo y formativo de sus hijos, para que haya un mejor desarrollo y desempeño escolar en los estudiantes. Implementado entrevistas y encuestas tanto a los padres de familia como a los docentes, llegar a conocer por que se da dicha problemática; y como evidencia de ello se tomaran fotografías.
  • 14. • El acompañamiento de los padres de familia en el proceso de formación de sus hijos es importante, porque de ello depende en gran manera que ellos se desarrollen tanto en lo cognitivo, lo emocional, lo afectivo y lo axiológico. • Por ende se debe desarrollar en los niños hábitos de estudio que son aquellos procesos que se desarrollan y que permiten la comprensión de los contenidos desarrollados por los maestros, todo esto es importante para propiciar a su vez el acompañamiento de los padres entendida como un fenómeno donde se integran las relaciones padre e hijo necesarias para participar en el desarrollo de competencias. • Como maestros en formación nuestro reto es ser partícipe de este proceso, como reguladores, actores y protagonistas del mismo, siendo portadores de una cultura general que sirva de ejemplo a imitar por los estudiantes, teniendo en cuenta el acompañamiento por medio del cual se lleva el proceso de educación y enseñanza de las nuevas generaciones.
  • 15. • http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/167 7/1/Acompa%C3%B1amiento_Familiar_Aprendizaje_Lan_2013.pd f • http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/569/ 1/Importancia_participacion_padres_lectoescritura.pdf • https://juliegarfias.wordpress.com/2015/01/19/la-importancia- del-acompanamiento-de-los-padres-en-la-educacion-de-sus-hijos/ • Imágenes Google • https://juliegarfias.wordpress.com/2015/01/19/la-importancia- del-acompanamiento-de-los-padres-en-la-educacion-de-sus-hijos/