SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
Introducción ............................................................................................................................. 2
Objetivos del trabajo................................................................................................................. 2
Datos de precio de productosexclusivo...................................................................................... 3
Producto que lleva a cabo unaestrategia de distribución exclusiva: Ferrari............................... 3
Producto selectivo..................................................................................................................... 4
Producto que lleva a cabo unaestrategia de distribución selectiva: Chanel Nº5 ........................ 4
Producto masivo ....................................................................................................................... 5
Producto que lleva a cabo unaestrategia de distribución intensiva: Marlboro........................... 5
Conclusiones del trabajo............................................................................................................ 6
Bibliografia................................................................................................................................ 6
Introducción
A lo largo de la mayor parte de la historia, el precio ha operado como el principal
determinante de la decisióndel comprador. No obstante, en décadas más recientes,
los factores ajenos al precio han cobrado una importancia relativamente mayor en
el comportamiento de la decisión del comprador.
El precio es el único elemento de combinación mercantil que genera ganancias, los
otros elementos generan costos. Además, el precio es uno de los elementos más
flexibles de la combinación mercantil, dado que se puede modificar en el corto plazo,
a diferencia del producto y de los componentes de canalización.
Objetivos del trabajo
· Poder definir los factores internos y externos (a la compañía) que afectan la
decisión de fijar un precio.
· Conocer las estrategias de fijacion de precios, que utilizan las compañias
· Ventajas y desventajas de cada una
· Contextos apropiados de aplicación.
Datos de precio de productos exclusivo
Producto que lleva a cabo una estrategia de distribución exclusiva: Ferrari
La distribución exclusiva es la forma extrema de la distribución selectiva. Consiste
en la selección y el establecimiento de un único punto de venta en cada zona. Es
decir, en una región predefinida, un sólo distribuidor recibe el derecho exclusivo de
vender la marca y se compromete generalmente a no vender marcas competitivas.
En contrapartida, el distribuidor acepta no referenciar marcas competidoras en la
misma categoría de productos.
Es el caso de la marca de coches Ferrari, en la cual el fabricante quiere diferenciar
su producto por una política de alta calidad, de prestigio o de calidad de servicio,
donde es importante el servicio postventa.
Algunas ventajas a resaltar son las siguientes: Se establece los puntos de venta en
los lugares deseados. Está bien definido el público objetivo, se desarrolla un mayor
esfuerzo en ventas, existe un control exhaustivo por parte del productor del precio
del bien o servicio, supone unos costes de distribución menores, y al elegir los
puntos de venta, se tiene un menor número que atender y se puede eliminar los que
suponen mayor coste enviarles el producto. Además, el fabricante suele ejercer
cierta supervisión con el objetivo de garantizar la calidad.
Sin embargo, presenta un inconveniente: que con este tipo de distribución
renunciamos a una parte de las ventas
Este producto lleva a cabo una estrategia Pull (tirar), ya que no es el fabricante el
que intenta presionar a los consumidores para que compren el producto, sino que
es el consumidor el que pedirá el producto. Sin embargo, Ferrari establece unos
requisitos determinados para poder adquirir un automóvil de esta marca.
El canal de distribución es directo, ya que el fabricante está en contacto directo con
los compradores y hay una relación estrecha y personalizada.
Ferrari lleva a cabo una estrategia de diferenciación de Porter, que se puede
identificar de forma clara
debido a la
especialización que
realiza que hace que sea
única y valorada
gratamente por el
mercado, lo cual supone
un elevado precio en sus
productos ya que presenta
una ventaja competitiva en
lo que se refiere a la
marca.
2.436.401,40 GTQ
Producto selectivo
Producto que lleva a cabo una estrategia de distribución selectiva: Chanel Nº5
En la distribución selectiva seleccionamos los mejores puntos de venta para el
producto en cada zona. Por ello, este perfume sólo se vende en algunas droguerías
de cada zona respecto de la totalidad que puede existir en cada zona.
Esta estrategia permite diferenciarnos al situar nuestro producto en sitios
seleccionados. Por ello, si queremos dar imagen de producto selecto y exclusivo a
este perfume será más sencillo estando presente en las mejores perfumerías.
La distribución selectiva supone unos costes de distribución mucho menores. Al
elegir los puntos de venta, tengo un menor número que atender y puedo eliminar
los que suponen mayor coste enviarles el producto.
Naturalmente con esta estrategia renunciamos a muchos puntos de venta y a una
parte de las ventas.
En principio tendremos unos menores ingresos con los que hacer frente a nuestros
costes derivados de las menores ventas. Pero como dice el refrán el que mucho
abarca poco aprieta y en numerosos casos la estrategia triunfadora es centrarse en
donde somos más fuertes y renunciar a parte del mercado. Actualmente muchas
estrategias empresariales tratan de orientar la empresa hacia un mercado muy
concreto, para ser más fuertes en una parte del mercado, en vez de débiles en
todas.
El canal de distribución que posee el perfume es corto puesto que hay pocos
intermediarios entre el producto
y el consumidor, siendo
aquellas perfumerías donde
comercializan este perfume
selecto.
Además, lleva a cabo una
estrategia de arrastre pull ya
que el fabricante incide
directamente sobre el
consumidor final, de modo
especial, a través de la
publicidad, para conseguir que
éste muestre una clara
preferencia por su marca. Los
consumidores arrastran al
distribuidor demandándole la
marca preferida.
Producto masivo.
Q.955.00
Producto masivo
Producto que lleva a cabo una estrategia de distribución intensiva: Marlboro
Si seguimos esta estrategia tratamos de que nuestro producto este en Todos los
puntos posibles de venta. Intentamos que el producto esté disponible para el
consumidor en el mayor número de puntos de venta. Por ejemplo, Marlboro intenta
que su tabaco esté disponible en la mayor cantidad de puntos de venta posibles. En
esta estrategia la empresa trata de impulsar las ventas facilitando al consumidor un
punto de compra cercano. Esta estrategia seguida de forma estricta supone llevar
el producto hasta la última tienda del último pueblo.
Las ventajas que tiene llevar este tipo de estrategia son que:
· Facilita al cliente la compra del producto y la fidelidad al mismo.
· Puede ser una estrategia para dificultar la entrada de competidores
Y por otro lado, los inconvenientes que pueden llevar consigo son que:
· Esta estrategia supone un coste muy elevado.
· Puede perjudicar la imagen al estar el producto en puntos de venta
inadecuados.
La longitud del canal es largo, puesto que el
fabricante vende a mayoristas, quienes a su vez
venden a los minoristas.
Las ventajas que posee es los menores costes para
el fabricante, ya que el mayorista asegura su
almacenamiento y transporte y los gastos
inherentes a la gestión de ventas, manteniendo el
fabricante una menos estructura para atender sólo
a los mayoristas y a los distribuidores.
Sin embargo, tiene el inconveniente de que así,
existe un pequeño control en las operaciones de
venta.
Lleva a cabo una combinación de estrategia push y estrategia pull, ya que al mismo
tiempo que mantiene una presión vertical desde el fabricante hacia los canales, el
fabricante se dirige al consumidor utilizando los medios de comunicación
necesarios, en este caso limitados debido a restricciones legales.
En cuanto a la estrategia de:
· Producto: Se trata de una marca tabaquera que mantiene cierto prestigio,
cuyo diseño es bastante tradicional, quizás por ello su éxito se deba a la
publicidad llevada a cabo anteriormente, que la ha posicionado con una
imagen favorable, aún siendo un producto perjudicial para la salud.
· Precio: No sólo es la cantidad de dinero que se paga por obtener el producto,
el cual es bastante más caro respecto a las demás marcas aprovechando el
prestigio que posee (en cierta medida es un producto que lleva a cabo una
estrategia de diferenciación según las estrategias de Poreeter respecto al
sector tabaquero), si no que también es el tiempo, esfuerzo y molestias
Q.22.0
0
llevados para conseguirlo. Sin embargo, al llevar una estrategia de
distribución intensiva, ese no es el problema.
· Comunicación: Esta empresa no puede realizar publicidad sobre su marca
ya que haced algunos años se prohibió, lo que la generó limitaciones legales
para poder realizar la promoción.
· No obstante, aunque se hayan puesto en el camino de la empresa trabas
legales, no ha frenado su éxito ni su cuota de mercado, por lo que podemos
evaluar la estrategia seguida como la correcta, sin hacer grandes
modificaciones
Conclusiones del trabajo
La estrategia de fijación de precios correcta que una empresa establece para sus
productos, debe tomarse como una herramienta muy importante (aunque no la
única) para lograr los resultados deseados.
La estrategia a seguir no debe tomarse a la ligera, puesto que de esto dependerá el
futuro de la compañía.
La correcta elección de una estrategia debe tener como base la siguiente
información vital para que sea un éxito
· Producto – Tipo – Características
· Tipo de mercado – Competencia
· Objetivos de la compañía para con el producto
Bibliografia
"Marketing" Octava Edicion – Kotler
Mercadotecnia 1 Mac Graw Hill - Laura Fischer / Jorge Espejo
Sesion 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision visionS emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
ruben curo
 
Estrategia comercial
Estrategia comercial Estrategia comercial
Estrategia comercial
fredy vargas montes
 
MEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGMEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGEduardo
 
Fundamentos basicos de marketing
Fundamentos basicos de marketingFundamentos basicos de marketing
Fundamentos basicos de marketing
pr2545
 
Estrategia y marketing
Estrategia y marketingEstrategia y marketing
Estrategia y marketingexpovirtual
 
Plan de ventas I
Plan de ventas IPlan de ventas I
Plan de ventas I
Eduardo Aréstegui García
 
Plan De Mercadeo
Plan De MercadeoPlan De Mercadeo
Plan De Mercadeomeli.ov
 
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydeeMapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
haydee628
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
Exposicion investigacion de mercados (1)
Exposicion investigacion de mercados (1)Exposicion investigacion de mercados (1)
Exposicion investigacion de mercados (1)yamilemartinez
 
Mapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeoMapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeolili8814
 
Variables comerciales
Variables comercialesVariables comerciales
Variables comerciales
Martín Golonbek
 
Las 5 C y 4 P del Marketing
Las 5 C y 4 P del MarketingLas 5 C y 4 P del Marketing
Las 5 C y 4 P del Marketing
Princess Rock
 
Plan Flexible de Mercadeo
Plan Flexible de MercadeoPlan Flexible de Mercadeo
Plan Flexible de Mercadeo
Jorge Pereira Sr.
 
Área Comercial. Marketing
Área Comercial. MarketingÁrea Comercial. Marketing
Área Comercial. Marketingbertabp
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingtato90210
 

La actualidad más candente (20)

S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision visionS emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
 
Estrategia comercial
Estrategia comercial Estrategia comercial
Estrategia comercial
 
MEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGMEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETING
 
Plan De Mercadeo
Plan De MercadeoPlan De Mercadeo
Plan De Mercadeo
 
Fundamentos basicos de marketing
Fundamentos basicos de marketingFundamentos basicos de marketing
Fundamentos basicos de marketing
 
Estrategia y marketing
Estrategia y marketingEstrategia y marketing
Estrategia y marketing
 
Plan de ventas I
Plan de ventas IPlan de ventas I
Plan de ventas I
 
Plan De Mercadeo
Plan De MercadeoPlan De Mercadeo
Plan De Mercadeo
 
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydeeMapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Exposicion investigacion de mercados (1)
Exposicion investigacion de mercados (1)Exposicion investigacion de mercados (1)
Exposicion investigacion de mercados (1)
 
Mapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeoMapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeo
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
13 estrategia comercial
13 estrategia comercial13 estrategia comercial
13 estrategia comercial
 
Variables comerciales
Variables comercialesVariables comerciales
Variables comerciales
 
Las 5 C y 4 P del Marketing
Las 5 C y 4 P del MarketingLas 5 C y 4 P del Marketing
Las 5 C y 4 P del Marketing
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Plan Flexible de Mercadeo
Plan Flexible de MercadeoPlan Flexible de Mercadeo
Plan Flexible de Mercadeo
 
Área Comercial. Marketing
Área Comercial. MarketingÁrea Comercial. Marketing
Área Comercial. Marketing
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 

Similar a Sesion 8

estrategias+++de++marketing++ii+2020 (3).pptx
estrategias+++de++marketing++ii+2020 (3).pptxestrategias+++de++marketing++ii+2020 (3).pptx
estrategias+++de++marketing++ii+2020 (3).pptx
CompanyCel
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
Jair Reséndiz
 
Canales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuelCanales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuel
Juan Manuel Delgado Perez
 
Estrategias de marketingfff
Estrategias de marketingfffEstrategias de marketingfff
Estrategias de marketingfff
Cielomia
 
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy AppleEstrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Cinthia Delcamen Rodriguez
 
Plan de trade marketing para dulces y confites Venadito
Plan de trade marketing para dulces y confites VenaditoPlan de trade marketing para dulces y confites Venadito
Plan de trade marketing para dulces y confites Venadito
trabajofinalmercadotecnia
 
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Stephanie Pinzón
 
1 Marketing MIX producto.pptx
1 Marketing MIX producto.pptx1 Marketing MIX producto.pptx
1 Marketing MIX producto.pptx
OmarVinueza3
 
Trade Marketing
Trade MarketingTrade Marketing
Trade Marketing
MadelineGernimo
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingCarmen Hevia Medina
 
UNIDAD IX CREACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS.
UNIDAD IX CREACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS.UNIDAD IX CREACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS.
UNIDAD IX CREACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktMerc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktElmer Derash
 
Motivación del canal
Motivación del canalMotivación del canal
Motivación del canal
Salvador Palma
 
Estrategias Genericas de Porter
Estrategias Genericas de PorterEstrategias Genericas de Porter
Estrategias Genericas de Porter
Rafael Abreu
 
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktMerc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktElmer Derash
 

Similar a Sesion 8 (20)

estrategias+++de++marketing++ii+2020 (3).pptx
estrategias+++de++marketing++ii+2020 (3).pptxestrategias+++de++marketing++ii+2020 (3).pptx
estrategias+++de++marketing++ii+2020 (3).pptx
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Canales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuelCanales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuel
 
Canales de distribuciónregu
Canales de distribuciónreguCanales de distribuciónregu
Canales de distribuciónregu
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
Estrategias de marketingfff
Estrategias de marketingfffEstrategias de marketingfff
Estrategias de marketingfff
 
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy AppleEstrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
 
Plan de trade marketing para dulces y confites Venadito
Plan de trade marketing para dulces y confites VenaditoPlan de trade marketing para dulces y confites Venadito
Plan de trade marketing para dulces y confites Venadito
 
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
 
1 Marketing MIX producto.pptx
1 Marketing MIX producto.pptx1 Marketing MIX producto.pptx
1 Marketing MIX producto.pptx
 
Trade Marketing
Trade MarketingTrade Marketing
Trade Marketing
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 
UNIDAD IX CREACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS.
UNIDAD IX CREACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS.UNIDAD IX CREACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS.
UNIDAD IX CREACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS.
 
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktMerc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
 
Motivación del canal
Motivación del canalMotivación del canal
Motivación del canal
 
Estrategias Genericas de Porter
Estrategias Genericas de PorterEstrategias Genericas de Porter
Estrategias Genericas de Porter
 
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktMerc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 

Sesion 8

  • 1. Contenido Introducción ............................................................................................................................. 2 Objetivos del trabajo................................................................................................................. 2 Datos de precio de productosexclusivo...................................................................................... 3 Producto que lleva a cabo unaestrategia de distribución exclusiva: Ferrari............................... 3 Producto selectivo..................................................................................................................... 4 Producto que lleva a cabo unaestrategia de distribución selectiva: Chanel Nº5 ........................ 4 Producto masivo ....................................................................................................................... 5 Producto que lleva a cabo unaestrategia de distribución intensiva: Marlboro........................... 5 Conclusiones del trabajo............................................................................................................ 6 Bibliografia................................................................................................................................ 6
  • 2. Introducción A lo largo de la mayor parte de la historia, el precio ha operado como el principal determinante de la decisióndel comprador. No obstante, en décadas más recientes, los factores ajenos al precio han cobrado una importancia relativamente mayor en el comportamiento de la decisión del comprador. El precio es el único elemento de combinación mercantil que genera ganancias, los otros elementos generan costos. Además, el precio es uno de los elementos más flexibles de la combinación mercantil, dado que se puede modificar en el corto plazo, a diferencia del producto y de los componentes de canalización. Objetivos del trabajo · Poder definir los factores internos y externos (a la compañía) que afectan la decisión de fijar un precio. · Conocer las estrategias de fijacion de precios, que utilizan las compañias · Ventajas y desventajas de cada una · Contextos apropiados de aplicación.
  • 3. Datos de precio de productos exclusivo Producto que lleva a cabo una estrategia de distribución exclusiva: Ferrari La distribución exclusiva es la forma extrema de la distribución selectiva. Consiste en la selección y el establecimiento de un único punto de venta en cada zona. Es decir, en una región predefinida, un sólo distribuidor recibe el derecho exclusivo de vender la marca y se compromete generalmente a no vender marcas competitivas. En contrapartida, el distribuidor acepta no referenciar marcas competidoras en la misma categoría de productos. Es el caso de la marca de coches Ferrari, en la cual el fabricante quiere diferenciar su producto por una política de alta calidad, de prestigio o de calidad de servicio, donde es importante el servicio postventa. Algunas ventajas a resaltar son las siguientes: Se establece los puntos de venta en los lugares deseados. Está bien definido el público objetivo, se desarrolla un mayor esfuerzo en ventas, existe un control exhaustivo por parte del productor del precio del bien o servicio, supone unos costes de distribución menores, y al elegir los puntos de venta, se tiene un menor número que atender y se puede eliminar los que suponen mayor coste enviarles el producto. Además, el fabricante suele ejercer cierta supervisión con el objetivo de garantizar la calidad. Sin embargo, presenta un inconveniente: que con este tipo de distribución renunciamos a una parte de las ventas Este producto lleva a cabo una estrategia Pull (tirar), ya que no es el fabricante el que intenta presionar a los consumidores para que compren el producto, sino que es el consumidor el que pedirá el producto. Sin embargo, Ferrari establece unos requisitos determinados para poder adquirir un automóvil de esta marca. El canal de distribución es directo, ya que el fabricante está en contacto directo con los compradores y hay una relación estrecha y personalizada. Ferrari lleva a cabo una estrategia de diferenciación de Porter, que se puede identificar de forma clara debido a la especialización que realiza que hace que sea única y valorada gratamente por el mercado, lo cual supone un elevado precio en sus productos ya que presenta una ventaja competitiva en lo que se refiere a la marca. 2.436.401,40 GTQ
  • 4. Producto selectivo Producto que lleva a cabo una estrategia de distribución selectiva: Chanel Nº5 En la distribución selectiva seleccionamos los mejores puntos de venta para el producto en cada zona. Por ello, este perfume sólo se vende en algunas droguerías de cada zona respecto de la totalidad que puede existir en cada zona. Esta estrategia permite diferenciarnos al situar nuestro producto en sitios seleccionados. Por ello, si queremos dar imagen de producto selecto y exclusivo a este perfume será más sencillo estando presente en las mejores perfumerías. La distribución selectiva supone unos costes de distribución mucho menores. Al elegir los puntos de venta, tengo un menor número que atender y puedo eliminar los que suponen mayor coste enviarles el producto. Naturalmente con esta estrategia renunciamos a muchos puntos de venta y a una parte de las ventas. En principio tendremos unos menores ingresos con los que hacer frente a nuestros costes derivados de las menores ventas. Pero como dice el refrán el que mucho abarca poco aprieta y en numerosos casos la estrategia triunfadora es centrarse en donde somos más fuertes y renunciar a parte del mercado. Actualmente muchas estrategias empresariales tratan de orientar la empresa hacia un mercado muy concreto, para ser más fuertes en una parte del mercado, en vez de débiles en todas. El canal de distribución que posee el perfume es corto puesto que hay pocos intermediarios entre el producto y el consumidor, siendo aquellas perfumerías donde comercializan este perfume selecto. Además, lleva a cabo una estrategia de arrastre pull ya que el fabricante incide directamente sobre el consumidor final, de modo especial, a través de la publicidad, para conseguir que éste muestre una clara preferencia por su marca. Los consumidores arrastran al distribuidor demandándole la marca preferida. Producto masivo. Q.955.00
  • 5. Producto masivo Producto que lleva a cabo una estrategia de distribución intensiva: Marlboro Si seguimos esta estrategia tratamos de que nuestro producto este en Todos los puntos posibles de venta. Intentamos que el producto esté disponible para el consumidor en el mayor número de puntos de venta. Por ejemplo, Marlboro intenta que su tabaco esté disponible en la mayor cantidad de puntos de venta posibles. En esta estrategia la empresa trata de impulsar las ventas facilitando al consumidor un punto de compra cercano. Esta estrategia seguida de forma estricta supone llevar el producto hasta la última tienda del último pueblo. Las ventajas que tiene llevar este tipo de estrategia son que: · Facilita al cliente la compra del producto y la fidelidad al mismo. · Puede ser una estrategia para dificultar la entrada de competidores Y por otro lado, los inconvenientes que pueden llevar consigo son que: · Esta estrategia supone un coste muy elevado. · Puede perjudicar la imagen al estar el producto en puntos de venta inadecuados. La longitud del canal es largo, puesto que el fabricante vende a mayoristas, quienes a su vez venden a los minoristas. Las ventajas que posee es los menores costes para el fabricante, ya que el mayorista asegura su almacenamiento y transporte y los gastos inherentes a la gestión de ventas, manteniendo el fabricante una menos estructura para atender sólo a los mayoristas y a los distribuidores. Sin embargo, tiene el inconveniente de que así, existe un pequeño control en las operaciones de venta. Lleva a cabo una combinación de estrategia push y estrategia pull, ya que al mismo tiempo que mantiene una presión vertical desde el fabricante hacia los canales, el fabricante se dirige al consumidor utilizando los medios de comunicación necesarios, en este caso limitados debido a restricciones legales. En cuanto a la estrategia de: · Producto: Se trata de una marca tabaquera que mantiene cierto prestigio, cuyo diseño es bastante tradicional, quizás por ello su éxito se deba a la publicidad llevada a cabo anteriormente, que la ha posicionado con una imagen favorable, aún siendo un producto perjudicial para la salud. · Precio: No sólo es la cantidad de dinero que se paga por obtener el producto, el cual es bastante más caro respecto a las demás marcas aprovechando el prestigio que posee (en cierta medida es un producto que lleva a cabo una estrategia de diferenciación según las estrategias de Poreeter respecto al sector tabaquero), si no que también es el tiempo, esfuerzo y molestias Q.22.0 0
  • 6. llevados para conseguirlo. Sin embargo, al llevar una estrategia de distribución intensiva, ese no es el problema. · Comunicación: Esta empresa no puede realizar publicidad sobre su marca ya que haced algunos años se prohibió, lo que la generó limitaciones legales para poder realizar la promoción. · No obstante, aunque se hayan puesto en el camino de la empresa trabas legales, no ha frenado su éxito ni su cuota de mercado, por lo que podemos evaluar la estrategia seguida como la correcta, sin hacer grandes modificaciones Conclusiones del trabajo La estrategia de fijación de precios correcta que una empresa establece para sus productos, debe tomarse como una herramienta muy importante (aunque no la única) para lograr los resultados deseados. La estrategia a seguir no debe tomarse a la ligera, puesto que de esto dependerá el futuro de la compañía. La correcta elección de una estrategia debe tener como base la siguiente información vital para que sea un éxito · Producto – Tipo – Características · Tipo de mercado – Competencia · Objetivos de la compañía para con el producto Bibliografia "Marketing" Octava Edicion – Kotler Mercadotecnia 1 Mac Graw Hill - Laura Fischer / Jorge Espejo