SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA DE
DISTRIBUCIÓN
DE ACUERDO ALA EMPRESA
DEFINICIÓN
• Durante una década, las ventas en McDonald’s
estuvieron en contante crecimiento, un ritmo que
cambió en 2012. En los últimos meses sus
principales ejecutivos han aceptado que la empresa
tiene que superar ciertos obstáculos, desde
problemas en las operaciones o una disminución de
la relevancia de la marca ante el consumidor.
1. Marketing: Deborah Wahl es desde principios de
mes la nueva directora de marketing. Las estrategias
de marketing de la compañía de los arcos dorados
estaban basadas en el producto, pero desde ahora,
sus nuevas estrategias de marketing estarán
organizadas según los diferentes grupos de
consumidores, como los millennials, las familias y los
adultos.
• 2. Digital: McDonald’s ha contratado por primera vez
un director digital, Atif Rafiq. “Al finales de este año
habrá múltiples pruebas de pago y del ordenamiento
digital en diversos mercados alrededor del mundo, y
un montón de trabajo sobre cómo nos encontramos,
con un programa de fidelización de la relación con el
cliente que podrá ser única de McDonald’s”, dijo el
Sr. Bensen.
• 3. Menú: La compañía se equivocó el año pasado
cuando lanzó cuatro nuevos productos en los EE.UU.
Bensen dijo que este año se centrará más en
productos básicos como las manzanas. La cadena
lanzara sus manzanas, un producto que ahora forma
parte del menú básico. Otro de los nuevos énfasis
estará en el desayuno de McDonald’s.
ESTRATEGIAS EMPLEADAS
Estrategias para la “dominación global”:
McDonald en su informe anual 1995 anuncia
orgulloso sus "estrategias para la dominación global".
Dice que la "visión de McDonald es dominar la
industria global del servicio de alimentación. La
dominación global significa fijar el estándar de
funcionamiento por satisfacción de cliente mientras
que aumenta la cuota y beneficios de mercado con
sus estrategias de conveniencia, del valor y de la
ejecución ".
Estrategias competitivas genéricas
utilizadas:
Mc Donald´s aplica la misma estrategia competitiva
en todos los países: ser la primera en el mercado y
establecer su marca lo mas pronto posible por medio
de
una intensa publicidad.
Liderazgo total en Diferenciación: “mas por el mismo
pecio”.
La empresa trata de diferenciar sus productos y servicios creando características percibidas como
únicas e
importantes por los consumidores. Su participación en el mercado y sus beneficios crecieron
debido a las estrategias de conveniencia, valor y ejecución.
McDonald´s igualmente realiza actividades de valor de la manera más eficiente posible de
manera de reducir costos operativos, incrementándose así sus beneficios
Estrategias alternativas utilizadas por McDonald´s:
•Estrategias de integración:
1. Integración hacia adelante: ya que ejercen control sobre sus franquicias en todo el mundo.
2. Integración hacia atrás: integra las cadenas de valor con la de sus proveedores, coordinando
así sus actividades y logrando ambos beneficiase con ello.
•Estrategias intensivas:
1. Penetración de mercado: ya que se desarrollan estrategias para incrementar las ventas, como
son las actividades promociónales, etc.
2. Desarrollo de nuevos productos:
Estrategias para el
crecimiento:
•Ejecución: sus planes se basan en la
satisfacción total de sus consumidores,
tratando de ofrecer mas de lo normal,
esto se logra entregando una calidad
superior, un buen servicio, y una
constante limpieza. Este es el
fundamento de su crecimiento, y es un
imperativo para captar nuevas
oportunidades en el futuro.
•Expansión: la empresa, expande sus
productos, introdugendo lo que él
DISEÑO DE CANALES
Canales de distribución.• Para cada producto o servicio que hemos identificado
en el paso anterior hay que definir el canal de su distribución adecuado,
añadiendo como información el ratio de éxito del canal y la eficiencia de su
costo.
Un buen diseño del canal de distribución puede aportar una ventaja
competitiva de cara a los competidores. El tipo de canal elegido afecta al resto
de variables del mix de marketing.
Además, tenemos que tener en cuenta que el canal también afecta a la imagen
de marca.
Relaciones con clientes.
• Aquí identificamos cuáles recursos de tiempo y monetarios utilizamos para
mantenernos en contacto con nuestros clientes. Por lo general, si un producto
o servicio tiene un coste alto entonces los clientes esperan tener una relación
más cercana con nuestra empresa.
.
• McDonalds utiliza una estrategia publicitaria que se aprovecha
de los niños. Las técnicas publicitarias de McDonalds están
orientadas cuidadosamente al publico infantil, fácilmente
impresionable, con sus llamativos colores y ambiente de circo
se impulsa a los niños a entrar, lo que constituye una presión
enorme para los padres, presión con la que McDonalds cuenta
para asegurar sus ganancias. De esta forma se utiliza a los
niños como cómplices inocentes de esta industria.
FACTORES QUE INFLUYEN
Existen distintos tipos de factores que pueden considerarse como; de suma
importancia, estos pueden variar dependiendo del giro de la empresa, o bien
ganar o perder importancia.
Los aspectos principales a considerar son:
• fuerza de ventas: este aspecto puede determinar desde la viabilidad de que
el fabricante o empresa productora, venda sus propios productos, la
tecnología ayuda a que se disminuya el no. de intermediarios y por lo tanto
los costos totales.
• costos totales: al final de cuentas todo costo se convierte en PERDIDA si
este, se pudo evitar; entonces, los costos de producción, distribución,
almacenaje; (por mencionar algunos) se convierten en determinantes para
seleccionar una cadena de distribución sustentable.
• proveedores: las capacidades de adaptación ante los cambios del entorno
es imputablemente relevante en cualquier tipo de cadena; de echo, el
análisis de los proveedores se divide a su ves en ciertos aspectos de
considerable importancia:
CLASIFICACIÓN DE CANALES
• La clasificación de los diferentes canales de distribución que se
emplean usualmente, parte de la premisa de que los productos
de consumo(aquellos que los consumidores finales compran
para su consumo personal) y los productos
industriales (aquellos que se compran para un procesamiento
posterior o para usarse en un negocio) necesitan canales de
distribución muy diferentes; por tanto, éstos se dividen en
primera instancia, en dos tipos de canales de distribución:
1) Canales para productos de consumo y 2) Canales para
productos industriales o de negocio a negocio. Luego, ambos
se dividen en otros tipos de canales que se diferencian según el
número de niveles de canal que intervienen en él.
INTEGRACIÓN DE CANALES
La integración vertical.- es una teoría que describe
un estilo de propiedad y control. Las compañías
integradas verticalmente están unidas por una
jerarquía y comparten un mismo dueño.
Generalmente, los miembros de esta jerarquía
desarrollan tareas diferentes que se combinan para
satisfacer una necesidad común. Esa necesidad
común proviene de generar economías de escala en
cada compañía, y sinergias dentro de la
corporación. Todo ello traducido en la búsqueda
tanto de mayores utilidades como de generar mayor
valor agregado partiendo del sector primario, hasta
el consumidor final.
Integración horizontal.- es un
movimiento estratégico potencial que
una empresa puede considerar. El
Integración Horizontal significa adquirir
actividades económicas en el mismo
nivel de la cadena de valor. Esto puede
significar:
Adquirir las actividades que atienden
con productos similares, de modo que
se acrecienten las sinergias y halla un
grado "sensible" de diversificación. Por
ejemplo, productos complementarios
de la confitería soportados por los
mismos mensajes básicos de
comercialización.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE
CANALES• Características del mercado: Si el mercado está concentrado o
hay pocos compradores, será más adecuado un canal corto o
directo. Si, por el contrario, el mercado está disperso o hay
muchos compradores, será más apropiado un canal largo. Si el
mercado está integrado por un gran número de consumidores
cuyas compras son de pequeña cuantía y se realizan con
frecuencia, es aconsejable una distribución intensiva. Además, el
mercado puede estar segmentado y coexistir diferentes hábitos
de compra, lo que puede aconsejar la utilización de más de un
canal de distribución.
• Características del producto: Si el precio es alto, permitirá la
venta directa o exclusiva, si es bajo obliga a una distribución a
través de intermediarios compartidos con otros competidores. La
estacionalidad reduce las posibilidades de distribución. Si el
producto tiene una rotación alta, la relación entre el fabricante y
el canal será más frecuente y los márgenes tenderán a ser
menores. Si el producto tiene un gran tamaño o requiere una
determinada conservación, precisará que el distribuidor tenga
unas instalaciones adecuadas. Un producto complejo exigirá
distribuidores más capacitados, generalmente exclusivos. Un
• 3. Características de los intermediarios: Considerarse la
disponibilidad de distribuidores, así como la eficiencia
de los mismos y la compatibilidad de sus objetivos con
los del fabricante.
• 4. Competencia: Las formas tradicionales de distribuir
por los competidores crean hábitos de compra en los
consumidores que son difíciles de modificar. La
tendencia puede ser imitar las formas de distribución de
los competidores (se dan mucho ejemplos de
desmarques).
• 5. Los objetivos de la estrategia comercial: El fabricante
puede optar por confiar fundamentalmente en el canal
para la realización de las ventas y seguir lo que se
denomina una estrategia de tipo push (incentivando en
mayor medida a los distribuidores, con mejores precios
y descuentos, publicidad cooperativa, etc.; los canales
que se precisarán para poder seguir esta estrategia
deberán tener una cualificación adecuada y una mayor
capacidad de colaboración que les posibilite desarrollar
eficazmente la labor de promoción y venta). También,
pueden optar por una estrategia de tipo pull, cuya
finalidad es tirar del consumidor mediante una fuerte
promoción realizada por el propio fabricante, que
consiga generar demanda y atraer al consumidor hacia
• 6. Recursos disponibles, ingresos y costos generados: La distribución
directa supone unos costes fijos elevados, por lo que para
compensarlos, se requieren altos volúmenes de venta o
márgenes elevados. La distribución a través de intermediarios
no tienen costes fijos, pero sí, en cambio, costes variables más
altos. La distribución directa será aconsejable, por tanto,
cuando la diferencia entre los costes variables de la
distribución con intermediarios y los de la distribución directa
compense los costes fijos de esta última.
• 7. Limitaciones legales: La existencia de una legislación que
defienda la competencia e impida las prácticas restrictivas
puede afectar también a las alternativas de distribución.
También constituye una práctica restrictiva de la competencia
la fijación de un precio de venta al público por parte del
fabricante.
INTERMEDIARIOS
Los intermediarios de marketing, también conocidos como
intermediarios o intermediarios de distribución, son una parte
importante de la cadena de distribución del producto. Los
intermediarios son particulares o empresas que hacen posible que el
producto llegue desde el fabricante hasta el usuario final,
esencialmente facilitando el proceso de venta. Según el Business
Dictionary, los cuatro tipos básicos de intermediarios de marketing son
agentes, mayoristas, distribuidores y minoristas.
• Agentes
El agente como intermediario de marketing es una persona
independiente o una empresa cuya principal función es la de actuar
como el brazo de venta principal del productor y representan al
productor frente a los usuarios. Los agentes toman la posesión de los
productos, pero en realidad no los poseen. Los agentes suelen obtener
beneficios de comisiones u honorarios pagados por los servicios que
prestan a los productores y usuarios.
• Distribuidores
Los distribuidores son similares a los mayoristas, pero con una
diferencia clave. Los vendedores al por mayor, tendrán una variedad de
productos de la competencia, por ejemplo productos de Pepsi y Coca
Cola, mientras que los distribuidores sólo llevan líneas de productos
complementarios, ya sean productos de Pepsi o de Coca Cola. Los
distribuidores suelen mantener relaciones estrechas con sus
proveedores y clientes. Los distribuidores son propietarios de los
productos y los almacenan hasta que son vendidos.
• Minoristas
Un minorista tiene la propiedad o compra los productos procedentes
de los intermediarios del mercado. Los minoristas pueden ser
operados de forma independiente, como las pequeñas tiendas de
"mamá y papá" o pueden formar parte de una gran cadena. El detallista
vende los productos que ha comprado directamente al usuario final
para obtener un beneficio.
• Desde el punto de vista de la gestión comercial de la
empresa, la distribución es una de las principales variables
del marketing-mix, debido a que es una variable
indispensable a la hora de la venta de los productos,
además influye en los otros componentes del marketing-
mix, tales como la política de precios o el posicionamiento
del producto con respecto a la competencia.
Ya hablamos cuando nos referimos a los proveedores del
importante e impresionante sistema de distribución y
aprovisionamiento de McDonald's, cómo los productos
llegaban en pequeños lotes dos o tres veces por semana
provenientes de grandes centros de aprovisionamiento.
Pero McDonald's no es una empresa que necesite
numerosos intermediarios, por ello su canal de distribución
es bastante corto, es decir, McDonald's con respecto a sus
intermediarios utiliza lo que se denomina estrategia de
distribución exclusiva.
Este tipo de estrategia implica que, a nivel minorista, se
utilice un único intermediario en un territorio delimitado.
Esto permite a McDonald's tener un control absoluto del
programa de marketing que va a desarrollar a su producto.
Por su parte, el minorista obtiene un mercado en exclusiva,
RACIA
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Dc
Diapositivas DcDiapositivas Dc
Diapositivas Dc
Montse Pérez
 
Canales de distribucion
Canales de distribucion Canales de distribucion
Canales de distribucion gloria esther
 
extrategia de comportamiento organizacional Caso walmart
extrategia de comportamiento organizacional Caso walmartextrategia de comportamiento organizacional Caso walmart
extrategia de comportamiento organizacional Caso walmartCarlos Mendez
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategicaLissiFervil
 
Mercadona y sus proveedores
Mercadona y sus proveedoresMercadona y sus proveedores
Mercadona y sus proveedoressoniahdez89
 
Heineken en México
Heineken en MéxicoHeineken en México
Heineken en México
ECNITESM
 
Mercadoctecnia
MercadoctecniaMercadoctecnia
MercadoctecniaHack '
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCarlos Sevilla
 
Fuerzas de porter mcdolads
Fuerzas de porter mcdoladsFuerzas de porter mcdolads
Fuerzas de porter mcdoladsnogue88
 
Mezcla canales[1]
Mezcla canales[1]Mezcla canales[1]
Mezcla canales[1]
Yessy B
 
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióNCanales De DistribucióN
Canales De DistribucióNNely Ibañez
 
Innovar con éxito en el canal de distribución de la Pyme por Manuel Egea
Innovar con éxito en el canal de distribución de la Pyme por Manuel EgeaInnovar con éxito en el canal de distribución de la Pyme por Manuel Egea
Innovar con éxito en el canal de distribución de la Pyme por Manuel Egea
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
July Cordova
 
5 fuerzas de Porter
5 fuerzas de Porter5 fuerzas de Porter
5 fuerzas de Porter
Valeska Marin
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
burbujazz
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola RealIvan Vega Becerra
 
5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds
FER
 
Sistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketingSistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketing
pechyy
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Dc
Diapositivas DcDiapositivas Dc
Diapositivas Dc
 
Canales de distribucion
Canales de distribucion Canales de distribucion
Canales de distribucion
 
extrategia de comportamiento organizacional Caso walmart
extrategia de comportamiento organizacional Caso walmartextrategia de comportamiento organizacional Caso walmart
extrategia de comportamiento organizacional Caso walmart
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Mercadona y sus proveedores
Mercadona y sus proveedoresMercadona y sus proveedores
Mercadona y sus proveedores
 
Heineken en México
Heineken en MéxicoHeineken en México
Heineken en México
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 
Mercadoctecnia
MercadoctecniaMercadoctecnia
Mercadoctecnia
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución Fisica
 
Fuerzas de porter mcdolads
Fuerzas de porter mcdoladsFuerzas de porter mcdolads
Fuerzas de porter mcdolads
 
Mezcla canales[1]
Mezcla canales[1]Mezcla canales[1]
Mezcla canales[1]
 
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióNCanales De DistribucióN
Canales De DistribucióN
 
Innovar con éxito en el canal de distribución de la Pyme por Manuel Egea
Innovar con éxito en el canal de distribución de la Pyme por Manuel EgeaInnovar con éxito en el canal de distribución de la Pyme por Manuel Egea
Innovar con éxito en el canal de distribución de la Pyme por Manuel Egea
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
 
5 fuerzas de Porter
5 fuerzas de Porter5 fuerzas de Porter
5 fuerzas de Porter
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
 
5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds
 
Sistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketingSistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketing
 
Canales de marketing1
Canales de marketing1Canales de marketing1
Canales de marketing1
 

Similar a Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple

1 Marketing MIX producto.pptx
1 Marketing MIX producto.pptx1 Marketing MIX producto.pptx
1 Marketing MIX producto.pptx
OmarVinueza3
 
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De MercadoProy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercadojemalaganu
 
Mercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégicaMercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégica
Gabriela Abreu
 
Plan de trade marketing para dulces y confites Venadito
Plan de trade marketing para dulces y confites VenaditoPlan de trade marketing para dulces y confites Venadito
Plan de trade marketing para dulces y confites Venadito
trabajofinalmercadotecnia
 
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaEstrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaLaddys Princes
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
Jair Reséndiz
 
Mercadona 11 julio
Mercadona 11 julioMercadona 11 julio
Mercadona 11 julioANNA
 
Mercadona 11 julio
Mercadona 11 julioMercadona 11 julio
Mercadona 11 julioANNA
 
DISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
DISTRIBUCION Y PUBLICIDADDISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
DISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
Miriam Peña
 
Mercado producto precio
Mercado producto precioMercado producto precio
Mercado producto precio
carmenalbino
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingCarmen Hevia Medina
 
Mezcla promocional.
Mezcla promocional.Mezcla promocional.
Mezcla promocional.
alejandrocruzamaya
 
Canales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuelCanales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuel
Juan Manuel Delgado Perez
 

Similar a Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple (20)

1 Marketing MIX producto.pptx
1 Marketing MIX producto.pptx1 Marketing MIX producto.pptx
1 Marketing MIX producto.pptx
 
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De MercadoProy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
 
Mercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégicaMercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégica
 
Plan de trade marketing para dulces y confites Venadito
Plan de trade marketing para dulces y confites VenaditoPlan de trade marketing para dulces y confites Venadito
Plan de trade marketing para dulces y confites Venadito
 
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaEstrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
S2 mkt adm mkt 2013 ii
S2 mkt adm mkt 2013 iiS2 mkt adm mkt 2013 ii
S2 mkt adm mkt 2013 ii
 
Mercadona 11 julio
Mercadona 11 julioMercadona 11 julio
Mercadona 11 julio
 
Mercadona 11 julio
Mercadona 11 julioMercadona 11 julio
Mercadona 11 julio
 
DISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
DISTRIBUCION Y PUBLICIDADDISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
DISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Markting completo
Markting completoMarkting completo
Markting completo
 
Mercado producto precio
Mercado producto precioMercado producto precio
Mercado producto precio
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 
Mezcla promocional.
Mezcla promocional.Mezcla promocional.
Mezcla promocional.
 
Estrategias de distribucion y promocion
Estrategias de distribucion y promocionEstrategias de distribucion y promocion
Estrategias de distribucion y promocion
 
Canales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuelCanales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuel
 
Canales de distribuciónregu
Canales de distribuciónreguCanales de distribuciónregu
Canales de distribuciónregu
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple

  • 2. DEFINICIÓN • Durante una década, las ventas en McDonald’s estuvieron en contante crecimiento, un ritmo que cambió en 2012. En los últimos meses sus principales ejecutivos han aceptado que la empresa tiene que superar ciertos obstáculos, desde problemas en las operaciones o una disminución de la relevancia de la marca ante el consumidor. 1. Marketing: Deborah Wahl es desde principios de mes la nueva directora de marketing. Las estrategias de marketing de la compañía de los arcos dorados estaban basadas en el producto, pero desde ahora, sus nuevas estrategias de marketing estarán organizadas según los diferentes grupos de consumidores, como los millennials, las familias y los adultos.
  • 3. • 2. Digital: McDonald’s ha contratado por primera vez un director digital, Atif Rafiq. “Al finales de este año habrá múltiples pruebas de pago y del ordenamiento digital en diversos mercados alrededor del mundo, y un montón de trabajo sobre cómo nos encontramos, con un programa de fidelización de la relación con el cliente que podrá ser única de McDonald’s”, dijo el Sr. Bensen. • 3. Menú: La compañía se equivocó el año pasado cuando lanzó cuatro nuevos productos en los EE.UU. Bensen dijo que este año se centrará más en productos básicos como las manzanas. La cadena lanzara sus manzanas, un producto que ahora forma parte del menú básico. Otro de los nuevos énfasis estará en el desayuno de McDonald’s.
  • 4. ESTRATEGIAS EMPLEADAS Estrategias para la “dominación global”: McDonald en su informe anual 1995 anuncia orgulloso sus "estrategias para la dominación global". Dice que la "visión de McDonald es dominar la industria global del servicio de alimentación. La dominación global significa fijar el estándar de funcionamiento por satisfacción de cliente mientras que aumenta la cuota y beneficios de mercado con sus estrategias de conveniencia, del valor y de la ejecución ". Estrategias competitivas genéricas utilizadas: Mc Donald´s aplica la misma estrategia competitiva en todos los países: ser la primera en el mercado y establecer su marca lo mas pronto posible por medio de una intensa publicidad.
  • 5. Liderazgo total en Diferenciación: “mas por el mismo pecio”. La empresa trata de diferenciar sus productos y servicios creando características percibidas como únicas e importantes por los consumidores. Su participación en el mercado y sus beneficios crecieron debido a las estrategias de conveniencia, valor y ejecución. McDonald´s igualmente realiza actividades de valor de la manera más eficiente posible de manera de reducir costos operativos, incrementándose así sus beneficios Estrategias alternativas utilizadas por McDonald´s: •Estrategias de integración: 1. Integración hacia adelante: ya que ejercen control sobre sus franquicias en todo el mundo. 2. Integración hacia atrás: integra las cadenas de valor con la de sus proveedores, coordinando así sus actividades y logrando ambos beneficiase con ello. •Estrategias intensivas: 1. Penetración de mercado: ya que se desarrollan estrategias para incrementar las ventas, como son las actividades promociónales, etc. 2. Desarrollo de nuevos productos:
  • 6. Estrategias para el crecimiento: •Ejecución: sus planes se basan en la satisfacción total de sus consumidores, tratando de ofrecer mas de lo normal, esto se logra entregando una calidad superior, un buen servicio, y una constante limpieza. Este es el fundamento de su crecimiento, y es un imperativo para captar nuevas oportunidades en el futuro. •Expansión: la empresa, expande sus productos, introdugendo lo que él
  • 7. DISEÑO DE CANALES Canales de distribución.• Para cada producto o servicio que hemos identificado en el paso anterior hay que definir el canal de su distribución adecuado, añadiendo como información el ratio de éxito del canal y la eficiencia de su costo. Un buen diseño del canal de distribución puede aportar una ventaja competitiva de cara a los competidores. El tipo de canal elegido afecta al resto de variables del mix de marketing. Además, tenemos que tener en cuenta que el canal también afecta a la imagen de marca. Relaciones con clientes. • Aquí identificamos cuáles recursos de tiempo y monetarios utilizamos para mantenernos en contacto con nuestros clientes. Por lo general, si un producto o servicio tiene un coste alto entonces los clientes esperan tener una relación más cercana con nuestra empresa. .
  • 8. • McDonalds utiliza una estrategia publicitaria que se aprovecha de los niños. Las técnicas publicitarias de McDonalds están orientadas cuidadosamente al publico infantil, fácilmente impresionable, con sus llamativos colores y ambiente de circo se impulsa a los niños a entrar, lo que constituye una presión enorme para los padres, presión con la que McDonalds cuenta para asegurar sus ganancias. De esta forma se utiliza a los niños como cómplices inocentes de esta industria.
  • 9. FACTORES QUE INFLUYEN Existen distintos tipos de factores que pueden considerarse como; de suma importancia, estos pueden variar dependiendo del giro de la empresa, o bien ganar o perder importancia. Los aspectos principales a considerar son: • fuerza de ventas: este aspecto puede determinar desde la viabilidad de que el fabricante o empresa productora, venda sus propios productos, la tecnología ayuda a que se disminuya el no. de intermediarios y por lo tanto los costos totales. • costos totales: al final de cuentas todo costo se convierte en PERDIDA si este, se pudo evitar; entonces, los costos de producción, distribución, almacenaje; (por mencionar algunos) se convierten en determinantes para seleccionar una cadena de distribución sustentable. • proveedores: las capacidades de adaptación ante los cambios del entorno es imputablemente relevante en cualquier tipo de cadena; de echo, el análisis de los proveedores se divide a su ves en ciertos aspectos de considerable importancia:
  • 10. CLASIFICACIÓN DE CANALES • La clasificación de los diferentes canales de distribución que se emplean usualmente, parte de la premisa de que los productos de consumo(aquellos que los consumidores finales compran para su consumo personal) y los productos industriales (aquellos que se compran para un procesamiento posterior o para usarse en un negocio) necesitan canales de distribución muy diferentes; por tanto, éstos se dividen en primera instancia, en dos tipos de canales de distribución: 1) Canales para productos de consumo y 2) Canales para productos industriales o de negocio a negocio. Luego, ambos se dividen en otros tipos de canales que se diferencian según el número de niveles de canal que intervienen en él.
  • 11. INTEGRACIÓN DE CANALES La integración vertical.- es una teoría que describe un estilo de propiedad y control. Las compañías integradas verticalmente están unidas por una jerarquía y comparten un mismo dueño. Generalmente, los miembros de esta jerarquía desarrollan tareas diferentes que se combinan para satisfacer una necesidad común. Esa necesidad común proviene de generar economías de escala en cada compañía, y sinergias dentro de la corporación. Todo ello traducido en la búsqueda tanto de mayores utilidades como de generar mayor valor agregado partiendo del sector primario, hasta el consumidor final.
  • 12. Integración horizontal.- es un movimiento estratégico potencial que una empresa puede considerar. El Integración Horizontal significa adquirir actividades económicas en el mismo nivel de la cadena de valor. Esto puede significar: Adquirir las actividades que atienden con productos similares, de modo que se acrecienten las sinergias y halla un grado "sensible" de diversificación. Por ejemplo, productos complementarios de la confitería soportados por los mismos mensajes básicos de comercialización.
  • 13. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE CANALES• Características del mercado: Si el mercado está concentrado o hay pocos compradores, será más adecuado un canal corto o directo. Si, por el contrario, el mercado está disperso o hay muchos compradores, será más apropiado un canal largo. Si el mercado está integrado por un gran número de consumidores cuyas compras son de pequeña cuantía y se realizan con frecuencia, es aconsejable una distribución intensiva. Además, el mercado puede estar segmentado y coexistir diferentes hábitos de compra, lo que puede aconsejar la utilización de más de un canal de distribución. • Características del producto: Si el precio es alto, permitirá la venta directa o exclusiva, si es bajo obliga a una distribución a través de intermediarios compartidos con otros competidores. La estacionalidad reduce las posibilidades de distribución. Si el producto tiene una rotación alta, la relación entre el fabricante y el canal será más frecuente y los márgenes tenderán a ser menores. Si el producto tiene un gran tamaño o requiere una determinada conservación, precisará que el distribuidor tenga unas instalaciones adecuadas. Un producto complejo exigirá distribuidores más capacitados, generalmente exclusivos. Un
  • 14. • 3. Características de los intermediarios: Considerarse la disponibilidad de distribuidores, así como la eficiencia de los mismos y la compatibilidad de sus objetivos con los del fabricante. • 4. Competencia: Las formas tradicionales de distribuir por los competidores crean hábitos de compra en los consumidores que son difíciles de modificar. La tendencia puede ser imitar las formas de distribución de los competidores (se dan mucho ejemplos de desmarques). • 5. Los objetivos de la estrategia comercial: El fabricante puede optar por confiar fundamentalmente en el canal para la realización de las ventas y seguir lo que se denomina una estrategia de tipo push (incentivando en mayor medida a los distribuidores, con mejores precios y descuentos, publicidad cooperativa, etc.; los canales que se precisarán para poder seguir esta estrategia deberán tener una cualificación adecuada y una mayor capacidad de colaboración que les posibilite desarrollar eficazmente la labor de promoción y venta). También, pueden optar por una estrategia de tipo pull, cuya finalidad es tirar del consumidor mediante una fuerte promoción realizada por el propio fabricante, que consiga generar demanda y atraer al consumidor hacia
  • 15. • 6. Recursos disponibles, ingresos y costos generados: La distribución directa supone unos costes fijos elevados, por lo que para compensarlos, se requieren altos volúmenes de venta o márgenes elevados. La distribución a través de intermediarios no tienen costes fijos, pero sí, en cambio, costes variables más altos. La distribución directa será aconsejable, por tanto, cuando la diferencia entre los costes variables de la distribución con intermediarios y los de la distribución directa compense los costes fijos de esta última. • 7. Limitaciones legales: La existencia de una legislación que defienda la competencia e impida las prácticas restrictivas puede afectar también a las alternativas de distribución. También constituye una práctica restrictiva de la competencia la fijación de un precio de venta al público por parte del fabricante.
  • 16. INTERMEDIARIOS Los intermediarios de marketing, también conocidos como intermediarios o intermediarios de distribución, son una parte importante de la cadena de distribución del producto. Los intermediarios son particulares o empresas que hacen posible que el producto llegue desde el fabricante hasta el usuario final, esencialmente facilitando el proceso de venta. Según el Business Dictionary, los cuatro tipos básicos de intermediarios de marketing son agentes, mayoristas, distribuidores y minoristas. • Agentes El agente como intermediario de marketing es una persona independiente o una empresa cuya principal función es la de actuar como el brazo de venta principal del productor y representan al productor frente a los usuarios. Los agentes toman la posesión de los productos, pero en realidad no los poseen. Los agentes suelen obtener beneficios de comisiones u honorarios pagados por los servicios que prestan a los productores y usuarios.
  • 17. • Distribuidores Los distribuidores son similares a los mayoristas, pero con una diferencia clave. Los vendedores al por mayor, tendrán una variedad de productos de la competencia, por ejemplo productos de Pepsi y Coca Cola, mientras que los distribuidores sólo llevan líneas de productos complementarios, ya sean productos de Pepsi o de Coca Cola. Los distribuidores suelen mantener relaciones estrechas con sus proveedores y clientes. Los distribuidores son propietarios de los productos y los almacenan hasta que son vendidos. • Minoristas Un minorista tiene la propiedad o compra los productos procedentes de los intermediarios del mercado. Los minoristas pueden ser operados de forma independiente, como las pequeñas tiendas de "mamá y papá" o pueden formar parte de una gran cadena. El detallista vende los productos que ha comprado directamente al usuario final para obtener un beneficio.
  • 18. • Desde el punto de vista de la gestión comercial de la empresa, la distribución es una de las principales variables del marketing-mix, debido a que es una variable indispensable a la hora de la venta de los productos, además influye en los otros componentes del marketing- mix, tales como la política de precios o el posicionamiento del producto con respecto a la competencia. Ya hablamos cuando nos referimos a los proveedores del importante e impresionante sistema de distribución y aprovisionamiento de McDonald's, cómo los productos llegaban en pequeños lotes dos o tres veces por semana provenientes de grandes centros de aprovisionamiento. Pero McDonald's no es una empresa que necesite numerosos intermediarios, por ello su canal de distribución es bastante corto, es decir, McDonald's con respecto a sus intermediarios utiliza lo que se denomina estrategia de distribución exclusiva. Este tipo de estrategia implica que, a nivel minorista, se utilice un único intermediario en un territorio delimitado. Esto permite a McDonald's tener un control absoluto del programa de marketing que va a desarrollar a su producto. Por su parte, el minorista obtiene un mercado en exclusiva,