SlideShare una empresa de Scribd logo
Las 5 C´s del marketing
Claro está que muchos mercadólogos pensaron que el glamour de las 4 P’s originales
se perdía al añadirle más ingredientes a la mezcla. Fue entonces que no conformes ya
con este modelo, comenzaron a idear nuevas versiones, naciendo así las 5 C’s cuyo
significado y áreas de decisión son las siguientes:
‣ Compañía: Líneas de producto, imagen en el mercado, tecnología y experiencia,
cultura, metas, etc.
‣ Colaboradores: Distribuidores, proveedores y alianzas.
‣ Clientes: El mercado y sus segmentos, beneficios buscados por el consumidor,
motivaciones, canales de compra y canales de información a través de los que el
cliente compra y/o conoce nuestro producto, proceso de compra, frecuencia, cantidad,
precio, etc.
‣ Competencia: Actual y potencial, directa e indirecta, posicionamiento, debilidades y
fortalezas de la competencia, etc.
‣ Contexto: Macroambiente (políticas gubernamentales, regulaciones, inflación,
economía, etc). Microambiente: Entorno social y cultural. Ambiente tecnológico:
Impacto de la tecnología en nuestro negocio.
De este modo, es factible ver que cualquiera de los 2 modelos, las 7 P’s o las 5 C’s
pueden explicar porqué Luigi logra competir en su segmento de mercado y aún darle
una buena dentellada a la pasta de su rival.
4 P’ S de Marketing
Para que un producto llegue a su mercado, El marketing es una estrategia que abarca
Producto, Precio, Publicidad y Punto de venta ("las 4 P"). Hace falta marketing. ¿En
qué consiste? En definir de manera coherente cuatro elementos centrales para que, en
simultáneo, el cliente perciba su valor y lo quiera comprar, y la empresa invierta sus
recursos de manera eficiente.
Para recordarlos fácilmente, se resumen en las 4P, que detallamos a continuación:
 Producto. ¿Qué vendés exactamente? ¿Qué beneficios ofrecés a tus clientes?
¿Qué características definen tu producto o servicio? Considerá no solo el qué,
sino el cómo: envase, nombre, forma de entrega, atención, tiempos, etc. (ver "5
preguntas clave para definir una propuesta de valor").
 Precio. ¿Qué valor tiene lo que ofrecés a tus clientes? ¿Cuánto vale algo similar
en el mercado? ¿Tu producto va a ser exclusivo o económico? La fijación del
precio de un producto no es solo el resultado de sus costos más la ganancia
esperada, sino un complejo proceso que impacta en la imagen ante los clientes.
(ver "Precios: cómo fijarlos").
 Publicidad. ¿De qué forma vas a dar a conocer tu producto o servicio? ¿Dónde
están tus clientes? De acuerdo a los medios que utilices, los mensajes que elijas
y la inversión que realices, podés alcanzar a distintos públicos. Hay que tener
en cuenta formas de comunicación tradicionales, como los avisos, pero también
las promociones y descuentos, y las campañas de fidelización. (ver "Kotler").
 Punto de venta. Las definiciones sobre canal de ventas y formas de
comercialización impactan en tu negocio. No es lo mismo el marketing
mayorista, minorista o de venta hacia el gobierno y organismos públicos. Venta
directa, distribuidores, venta online y franquicias son opciones comerciales
que podés evaluar y que implican distintos acercamientos a los clientes.
De una estrategia de marketing integral que combine estos cuatro aspectos centrales
de forma coherente, alineada y orientada a tu público objetivo, dependerá en gran
parte el éxito comercial de tus productos o servicios.
Referencia:
http://www.buenosnegocios.com/notas/324-las-4-p-del-marketing
http://www.luismaram.com/2006/02/17/la-mercadotecnia-de-las-4-p%E2%80%99s-a-las-
7-p%E2%80%99s-y-de-ahi-a-las-5-c%E2%80%99s/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja CompetitivaLa Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
P&A Consulting
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
Una Marketera
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
Creacion de valor
Creacion de valorCreacion de valor
Creacion de valor
Luis Palomino
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
Danny Barbery
 
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios MarketingPosicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Rafael Trucios Maza
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
juan pablo
 
Analisis De La Competencia
Analisis De La CompetenciaAnalisis De La Competencia
Analisis De La Competencia
Alejandro Paez
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
Yolmer Romero
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
Carlos Andres Arias
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalAndrea Velásquez
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
MARKETING 2019
 
Marketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdfMarketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdf
MARKETING 2019
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
Adriana Pulvett
 
Diapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventasDiapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventas
ruberqf
 
Estrategia comercial
Estrategia comercialEstrategia comercial
Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
walterjoel
 
Investigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalesInvestigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalestaba_04
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
Juan Manuel Chang Celis
 

La actualidad más candente (20)

La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja CompetitivaLa Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
Creacion de valor
Creacion de valorCreacion de valor
Creacion de valor
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios MarketingPosicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
 
Analisis De La Competencia
Analisis De La CompetenciaAnalisis De La Competencia
Analisis De La Competencia
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comercialización de productos y servicios rurales parte 3
Comercialización de productos y servicios rurales parte 3Comercialización de productos y servicios rurales parte 3
Comercialización de productos y servicios rurales parte 3
 
Marketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdfMarketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdf
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Diapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventasDiapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventas
 
Estrategia comercial
Estrategia comercialEstrategia comercial
Estrategia comercial
 
Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
 
Investigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalesInvestigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionales
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
 

Destacado

Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
Lima Innova
 
Pollo campero
Pollo camperoPollo campero
Pollo campero
Cristina Quesada
 
Marketing estratégico fundamentos
Marketing estratégico fundamentosMarketing estratégico fundamentos
Marketing estratégico fundamentosEmilio Llopis
 
Metodo de caso lógico pollo campero
Metodo de caso lógico pollo camperoMetodo de caso lógico pollo campero
Metodo de caso lógico pollo campero
Al Cougar
 
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedoresHerramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
IEBS Business School
 
89859892 caso-de-estudio-pollo-campero
89859892 caso-de-estudio-pollo-campero89859892 caso-de-estudio-pollo-campero
89859892 caso-de-estudio-pollo-camperoCarlos Morales Delgado
 

Destacado (6)

Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
 
Pollo campero
Pollo camperoPollo campero
Pollo campero
 
Marketing estratégico fundamentos
Marketing estratégico fundamentosMarketing estratégico fundamentos
Marketing estratégico fundamentos
 
Metodo de caso lógico pollo campero
Metodo de caso lógico pollo camperoMetodo de caso lógico pollo campero
Metodo de caso lógico pollo campero
 
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedoresHerramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
 
89859892 caso-de-estudio-pollo-campero
89859892 caso-de-estudio-pollo-campero89859892 caso-de-estudio-pollo-campero
89859892 caso-de-estudio-pollo-campero
 

Similar a Las 5 C y 4 P del Marketing

Autoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdfAutoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
MilexyCarrilloR
 
investigación de mercados
investigación de mercadosinvestigación de mercados
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
autoevaluaciondep.docx
autoevaluaciondep.docxautoevaluaciondep.docx
autoevaluaciondep.docx
fabiana522997
 
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negociosCharla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Jonathan Hojman
 
PROPUESTA UNICA DE VENTA
PROPUESTA UNICA DE VENTAPROPUESTA UNICA DE VENTA
PROPUESTA UNICA DE VENTA
Grace Zurita
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
AutoEvaluación
AutoEvaluaciónAutoEvaluación
AutoEvaluación
NinoskaYolexa
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
cris vera
 
Estudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptxEstudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptx
wuiles841
 
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptxMarketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
wuiles841
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Aprendizaje.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Aprendizaje.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Aprendizaje.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Aprendizaje.pdf
BrisandriToloza1
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
Alberto Botella
 
2 el mercado
2 el mercado2 el mercado
2 el mercado
ANALETICIALIMONPESCA
 
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
karinavelasco14
 
Capitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicionCapitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicion
Vidal Choque Jara
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuisBolivar43
 

Similar a Las 5 C y 4 P del Marketing (20)

4p marketing
4p marketing4p marketing
4p marketing
 
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdfAutoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
 
investigación de mercados
investigación de mercadosinvestigación de mercados
investigación de mercados
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 
autoevaluaciondep.docx
autoevaluaciondep.docxautoevaluaciondep.docx
autoevaluaciondep.docx
 
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negociosCharla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
 
PROPUESTA UNICA DE VENTA
PROPUESTA UNICA DE VENTAPROPUESTA UNICA DE VENTA
PROPUESTA UNICA DE VENTA
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
 
AutoEvaluación
AutoEvaluaciónAutoEvaluación
AutoEvaluación
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
 
Estudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptxEstudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptx
 
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptxMarketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Aprendizaje.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Aprendizaje.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Aprendizaje.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Aprendizaje.pdf
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
2 el mercado
2 el mercado2 el mercado
2 el mercado
 
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
 
Capitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicionCapitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicion
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 

Último

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 

Último (8)

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 

Las 5 C y 4 P del Marketing

  • 1. Las 5 C´s del marketing Claro está que muchos mercadólogos pensaron que el glamour de las 4 P’s originales se perdía al añadirle más ingredientes a la mezcla. Fue entonces que no conformes ya con este modelo, comenzaron a idear nuevas versiones, naciendo así las 5 C’s cuyo significado y áreas de decisión son las siguientes: ‣ Compañía: Líneas de producto, imagen en el mercado, tecnología y experiencia, cultura, metas, etc. ‣ Colaboradores: Distribuidores, proveedores y alianzas. ‣ Clientes: El mercado y sus segmentos, beneficios buscados por el consumidor, motivaciones, canales de compra y canales de información a través de los que el cliente compra y/o conoce nuestro producto, proceso de compra, frecuencia, cantidad, precio, etc. ‣ Competencia: Actual y potencial, directa e indirecta, posicionamiento, debilidades y fortalezas de la competencia, etc. ‣ Contexto: Macroambiente (políticas gubernamentales, regulaciones, inflación, economía, etc). Microambiente: Entorno social y cultural. Ambiente tecnológico: Impacto de la tecnología en nuestro negocio. De este modo, es factible ver que cualquiera de los 2 modelos, las 7 P’s o las 5 C’s pueden explicar porqué Luigi logra competir en su segmento de mercado y aún darle una buena dentellada a la pasta de su rival.
  • 2. 4 P’ S de Marketing Para que un producto llegue a su mercado, El marketing es una estrategia que abarca Producto, Precio, Publicidad y Punto de venta ("las 4 P"). Hace falta marketing. ¿En qué consiste? En definir de manera coherente cuatro elementos centrales para que, en simultáneo, el cliente perciba su valor y lo quiera comprar, y la empresa invierta sus recursos de manera eficiente. Para recordarlos fácilmente, se resumen en las 4P, que detallamos a continuación:  Producto. ¿Qué vendés exactamente? ¿Qué beneficios ofrecés a tus clientes? ¿Qué características definen tu producto o servicio? Considerá no solo el qué, sino el cómo: envase, nombre, forma de entrega, atención, tiempos, etc. (ver "5 preguntas clave para definir una propuesta de valor").  Precio. ¿Qué valor tiene lo que ofrecés a tus clientes? ¿Cuánto vale algo similar en el mercado? ¿Tu producto va a ser exclusivo o económico? La fijación del precio de un producto no es solo el resultado de sus costos más la ganancia esperada, sino un complejo proceso que impacta en la imagen ante los clientes. (ver "Precios: cómo fijarlos").  Publicidad. ¿De qué forma vas a dar a conocer tu producto o servicio? ¿Dónde están tus clientes? De acuerdo a los medios que utilices, los mensajes que elijas y la inversión que realices, podés alcanzar a distintos públicos. Hay que tener en cuenta formas de comunicación tradicionales, como los avisos, pero también las promociones y descuentos, y las campañas de fidelización. (ver "Kotler").  Punto de venta. Las definiciones sobre canal de ventas y formas de comercialización impactan en tu negocio. No es lo mismo el marketing mayorista, minorista o de venta hacia el gobierno y organismos públicos. Venta directa, distribuidores, venta online y franquicias son opciones comerciales que podés evaluar y que implican distintos acercamientos a los clientes. De una estrategia de marketing integral que combine estos cuatro aspectos centrales de forma coherente, alineada y orientada a tu público objetivo, dependerá en gran parte el éxito comercial de tus productos o servicios. Referencia: http://www.buenosnegocios.com/notas/324-las-4-p-del-marketing http://www.luismaram.com/2006/02/17/la-mercadotecnia-de-las-4-p%E2%80%99s-a-las- 7-p%E2%80%99s-y-de-ahi-a-las-5-c%E2%80%99s/