SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA
EJE TEMÁTICO: Comunidad
PROBLEMADE CONTEXTO: Poca identificación con nuestra cultura local y regional
NECESIDAD DE APRENDIZAJE: Promocionar nuestro acervo cultural en cada una de las
actividades educativas y sociales
CICLO: III GRADO: 1RO, 2DO, 3RO Profesor: Guido Jhemy Cariapaza Mamani MES: Agosto
SABRE PREVIO: en Agosto juguemos con el viento
PROBLEMATIZACION: cómo podemos fortalecer la comunicación en nuestra lengua materna y como
aprendemos una segunda lengua
SITUACION REAL: La profesora formula las siguientes preguntas ¿Qué observan? ¿Cómo es? ¿De qué color
es? ¿De qué color es la rosa que tiene en sus manos?
SITUACION DESEADA: ¿Sera importante crear adivinanzas? ¿Será importante describir un objeto?
DISCREPANCIA: Los niños y niñas no ponen en práctica la creación personal por la falta de incentivación y
empeño
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL:
Como situación preliminar presentamos un peluche o un objeto para que los niños describan
 DESCRIPCION:
Los niños describen a sus propios compañeros y también describen a su institución educativa, luego el color del
cielo, la tierra etc. Y conocen una pequeña teoría.
 LAS OPERACIONES DE LA ADIVINANZA:
1 .Extrañamiento:
2. Asociación y comparación:
3. Metáfora final.
 A BASE DE LA DESCRIPCION SE CREA ADIVINANZAS
Se presenta papelotes con imágenes de bote, carro, cometa en donde los niños crean adivinanzas a través de
las imágenes
SABERES
FUNDAMENTALES:
AREA:
COMUNICACIÓNY
SOCIO CULTURAL Y
MULTILINGUE
Expresióny
comprensiónoral
enlenguamaterna
y segundalengua
 Descripció
n y
creaciónde
adivinanzas
AREA:
AFIRMACIONY
CONVIVENCIA
INTERCULTURAL
SEGURIDAD VIAL
 mediosde
transporte
SABERES
APRENDIDOS:
AREA:
COMUNICACIÓN
SOCIO CULTURAL
Y MULTILINGUE
Dialogaenforma
espontaneaensu
lenguamaternay
segundalengua
con coherenciay
pertinenciaenel
marco del enfoque
comunicativo.
AREA:
AFIRMACIONY
CONVIVENCIA
INTERCULTURAL
Identificalos
mediosde
trasporte,
 CREACIÓN DE ADIVINANZAS:
………………………………………………………………
………………………………………………………………..
…………………………………………………………………
Comotarea crear una adivinanzade cualquieranimal de sulocalidad
problema solución ¿Qué debohaceryo? Que otra solución existe
’Los niños no tienen
conocimiento para la creación
de adivinanzas mediante la
descripción’’
Tener
conocimiento
del cómocrear
una adivinanza
preguntara la
profesara cuando
tengodudas
En casa preguntara nuestros
padresque adivinanzassabeny
que nos cuenten.
Evaluación del estudiante:
Señales de aprendizaje:
AREA: COMUNICACIÓNYSOCIOCULTURAL Y MULTILINGUE
Cuálessonlasoperacionesde laadivinanza
Realizaunaadivinanzaque conozcas
AREA: AFIRMACIONY CONVIVENCIAINTERCULTURAL
Dibuje ypintauna cometa
Dibuje untransporte terrestre
Mencione los mediosde transportesacuáticos
BIBLIOGRAFIA:
Escuela nueva
Libros
SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA
EJE TEMÁTICO: Comunidad
PROBLEMADE CONTEXTO: Poca identificación con nuestra cultura local y regional
NECESIDAD DE APRENDIZAJE: Promocionar nuestro acervo cultural en cada una de las
actividades educativas y sociales
CICLO: III GRADO: 1RO, 2DO, 3RO Profesor: Guido Jhemy Cariapaza Mamani MES: Agosto
SABRE PREVIO: en Agosto juguemos con el viento.
PROBLEMATIZACION: ‘’como percibimos el recurso agua desde nuestra cultura local”
SITUACION REAL: La profesora formula las siguientes preguntas ¿Qué hacemos cuando cae la lluvia?
¿De qué viven los eucaliptos que están en los cerros?
SITUACION DESEADA: ¿Qué es el agua? ¿Será importante cuidar el agua? ¿Cómo se utiliza el
agua?
_ Si queremos aprender a cuidar el agua porque solo así tendremos agua para más tiempo
DISCREPANCIA: en sus hogares los niños no ponen en práctica el cuidado del agua que en la escuela
les enseñamos, esto porque sus actividades cotidianas en sus hogares son otras tales como pastar,
pescar, jugar dejando del lado la parte académica.
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL:
 TEORIA DEL AGUA:
SABERES
FUNDAMENTALES:
AREA: CIENCIA Y
TECNOLOGIA EN
ARMONIA CONLA
PACHAMAMA
 CRIANZA
DEL AGUA
Siembraycosecha
de aguas de lluvia
SABERES
APRENDIDOS:
AREA: CIENCIA Y
TECNOLOGIA EN
ARMONIA CON
LA PACHAMAMA
 Explica
los
beneficio
s que
obtiene
la crianza
del agua.
 Identifica
formas
de
cuidado
del agua
enla
comunid
ad
 UTILIDAD DEL AGUA:
1. Para regar en agricultura.
2. Para generar energía tanto eléctrica como mecánica.
3. Para lavar, limpiar en la industria y minería.
 CÓMO SE PUEDE CUIDAR EL AGUA
 Una manera de reducir la contaminación, consiste en depurar los desechos, tanto
industriales como cloacales, antes de arrojarlos a los ríos, a fin de eliminar las sustancias
tóxicas.
 Usemos detergentes sin fosfatos.
 Cuando lavemos los platos, colocar el tapón. Se puede llegar a ahorrar hasta 80 litros de
agua.
 Como tarea dibujar el agua
problema Solucion ¿Qué debo hacer
yo?
Que otra solucion
existe
’como percibimos el
recurso agua desde
nuestra cultura local”
Saber cuidar el agua y
hacer el buen uso del
agua en nuestras
comunidades.
Participar
activamente en el
cuidado do del
agua.
Averiguar cuáles
son las otras
formas de cuidar el
agua
Evaluación del estudiante:
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA EN ARMONIA CON LA PACHAMAMA
Como cuidar el agua
Como aprovechas el agua en tiempos de lluvia
BIBLIOGRAFIA:
Escuela nueva
Libros
google
Sesion  de apje pcr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concurso de declamacion . bases y ficha
Concurso de declamacion . bases y fichaConcurso de declamacion . bases y ficha
Concurso de declamacion . bases y ficha
Melixabeth
 
Plan De Area Artistica Ienss
Plan De Area Artistica IenssPlan De Area Artistica Ienss
Plan De Area Artistica IenssJORGE145
 
Terceros vespertino-2do.-trabajo-virtual(1)
Terceros vespertino-2do.-trabajo-virtual(1)Terceros vespertino-2do.-trabajo-virtual(1)
Terceros vespertino-2do.-trabajo-virtual(1)
acdurcor
 
Mano A Mano, Juntos Hacemos Escuela
Mano A Mano, Juntos Hacemos EscuelaMano A Mano, Juntos Hacemos Escuela
Mano A Mano, Juntos Hacemos EscuelaKarina Barra Andrade
 
Artistica actividad 9 - periodo 2 - grado 7
Artistica    actividad 9 - periodo 2 - grado 7Artistica    actividad 9 - periodo 2 - grado 7
Artistica actividad 9 - periodo 2 - grado 7
Guillermo Garcia Silva
 
Desarrollo del taller cultura ciudadana.
Desarrollo del taller cultura ciudadana.Desarrollo del taller cultura ciudadana.
Desarrollo del taller cultura ciudadana.ErnestoFernandezRoa
 

La actualidad más candente (10)

Concurso de declamacion . bases y ficha
Concurso de declamacion . bases y fichaConcurso de declamacion . bases y ficha
Concurso de declamacion . bases y ficha
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Plan De Area Artistica Ienss
Plan De Area Artistica IenssPlan De Area Artistica Ienss
Plan De Area Artistica Ienss
 
Plan de area de artistica
Plan de area de artisticaPlan de area de artistica
Plan de area de artistica
 
Terceros vespertino-2do.-trabajo-virtual(1)
Terceros vespertino-2do.-trabajo-virtual(1)Terceros vespertino-2do.-trabajo-virtual(1)
Terceros vespertino-2do.-trabajo-virtual(1)
 
Mano A Mano, Juntos Hacemos Escuela
Mano A Mano, Juntos Hacemos EscuelaMano A Mano, Juntos Hacemos Escuela
Mano A Mano, Juntos Hacemos Escuela
 
Bases i concurso de cuentos infantiles
Bases i concurso de cuentos infantilesBases i concurso de cuentos infantiles
Bases i concurso de cuentos infantiles
 
Boleta
BoletaBoleta
Boleta
 
Artistica actividad 9 - periodo 2 - grado 7
Artistica    actividad 9 - periodo 2 - grado 7Artistica    actividad 9 - periodo 2 - grado 7
Artistica actividad 9 - periodo 2 - grado 7
 
Desarrollo del taller cultura ciudadana.
Desarrollo del taller cultura ciudadana.Desarrollo del taller cultura ciudadana.
Desarrollo del taller cultura ciudadana.
 

Similar a Sesion de apje pcr

33 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-533 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-5
alejandrasoto459458
 
Planificación trimestral (primer lapso)
Planificación trimestral (primer lapso)Planificación trimestral (primer lapso)
Planificación trimestral (primer lapso)
Edward Atencio
 
Proyecto interdisciplinario AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD (1).docx
Proyecto interdisciplinario AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD (1).docxProyecto interdisciplinario AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD (1).docx
Proyecto interdisciplinario AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD (1).docx
lisset43
 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO COMPLEMENTARIO.docx
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO COMPLEMENTARIO.docxPLANIFICACIÓN DE PROYECTO COMPLEMENTARIO.docx
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO COMPLEMENTARIO.docx
Escuela21deAbril
 
Tc2 producción de tv y vídeo Darwing Perez
Tc2 producción de tv y vídeo Darwing PerezTc2 producción de tv y vídeo Darwing Perez
Tc2 producción de tv y vídeo Darwing Perez
Darwing Aranguren
 
UNIDAD 21CIRCULO 4.docx
UNIDAD 21CIRCULO 4.docxUNIDAD 21CIRCULO 4.docx
UNIDAD 21CIRCULO 4.docx
JoseYantalema2
 
Boletín 10
Boletín 10Boletín 10
Boletín 10
colegioPearson
 
PS 1°- SESIÓN 05 JULIO.docx
PS 1°- SESIÓN 05 JULIO.docxPS 1°- SESIÓN 05 JULIO.docx
PS 1°- SESIÓN 05 JULIO.docx
JohnWilsonCondoriCpn
 
Proyecto de Aula Joya de Los Sachas
Proyecto de Aula Joya de Los Sachas Proyecto de Aula Joya de Los Sachas
Proyecto de Aula Joya de Los Sachas
Alex Carrión
 
Lengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdf
Lengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdfLengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdf
Lengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdf
Rosalba Torrijos
 
plan anual CN-ES-LL.docx
plan anual CN-ES-LL.docxplan anual CN-ES-LL.docx
plan anual CN-ES-LL.docx
TANIAALEXANDRAFLORES1
 
ExpresArte propuesta de experiencias de aprendizaje desde las artes visuales ...
ExpresArte propuesta de experiencias de aprendizaje desde las artes visuales ...ExpresArte propuesta de experiencias de aprendizaje desde las artes visuales ...
ExpresArte propuesta de experiencias de aprendizaje desde las artes visuales ...
VanessajhoannaFarfnG
 
Guia n16 4 2020 (1)
Guia n16 4 2020 (1)Guia n16 4 2020 (1)
Guia n16 4 2020 (1)
FedericoRivera19
 
PROYECTOS LOYOLA
PROYECTOS LOYOLAPROYECTOS LOYOLA
PROYECTOS LOYOLA
clemen07
 
PROYECTO 3 junio.docx
PROYECTO  3 junio.docxPROYECTO  3 junio.docx
PROYECTO 3 junio.docx
mariscal caceres
 
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"Magdalena Itati Navarro Fernández
 
1º Programación Anual Arte Masinteresantes.pdf
1º Programación Anual Arte Masinteresantes.pdf1º Programación Anual Arte Masinteresantes.pdf
1º Programación Anual Arte Masinteresantes.pdf
ROMMILOPEZ
 
Proyecto de grado 1101
Proyecto de grado 1101Proyecto de grado 1101
Proyecto de grado 1101Prom13LYN
 

Similar a Sesion de apje pcr (20)

33 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-533 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-5
 
Planificación trimestral (primer lapso)
Planificación trimestral (primer lapso)Planificación trimestral (primer lapso)
Planificación trimestral (primer lapso)
 
Proyecto interdisciplinario AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD (1).docx
Proyecto interdisciplinario AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD (1).docxProyecto interdisciplinario AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD (1).docx
Proyecto interdisciplinario AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD (1).docx
 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO COMPLEMENTARIO.docx
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO COMPLEMENTARIO.docxPLANIFICACIÓN DE PROYECTO COMPLEMENTARIO.docx
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO COMPLEMENTARIO.docx
 
Tc2 producción de tv y vídeo Darwing Perez
Tc2 producción de tv y vídeo Darwing PerezTc2 producción de tv y vídeo Darwing Perez
Tc2 producción de tv y vídeo Darwing Perez
 
UNIDAD 21CIRCULO 4.docx
UNIDAD 21CIRCULO 4.docxUNIDAD 21CIRCULO 4.docx
UNIDAD 21CIRCULO 4.docx
 
Boletín 10
Boletín 10Boletín 10
Boletín 10
 
PS 1°- SESIÓN 05 JULIO.docx
PS 1°- SESIÓN 05 JULIO.docxPS 1°- SESIÓN 05 JULIO.docx
PS 1°- SESIÓN 05 JULIO.docx
 
Proyecto de Aula Joya de Los Sachas
Proyecto de Aula Joya de Los Sachas Proyecto de Aula Joya de Los Sachas
Proyecto de Aula Joya de Los Sachas
 
Lengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdf
Lengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdfLengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdf
Lengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdf
 
plan anual CN-ES-LL.docx
plan anual CN-ES-LL.docxplan anual CN-ES-LL.docx
plan anual CN-ES-LL.docx
 
ExpresArte propuesta de experiencias de aprendizaje desde las artes visuales ...
ExpresArte propuesta de experiencias de aprendizaje desde las artes visuales ...ExpresArte propuesta de experiencias de aprendizaje desde las artes visuales ...
ExpresArte propuesta de experiencias de aprendizaje desde las artes visuales ...
 
Exposicion de computo1
Exposicion de computo1Exposicion de computo1
Exposicion de computo1
 
Guia n16 4 2020 (1)
Guia n16 4 2020 (1)Guia n16 4 2020 (1)
Guia n16 4 2020 (1)
 
Proyecto Macaregua
Proyecto MacareguaProyecto Macaregua
Proyecto Macaregua
 
PROYECTOS LOYOLA
PROYECTOS LOYOLAPROYECTOS LOYOLA
PROYECTOS LOYOLA
 
PROYECTO 3 junio.docx
PROYECTO  3 junio.docxPROYECTO  3 junio.docx
PROYECTO 3 junio.docx
 
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
 
1º Programación Anual Arte Masinteresantes.pdf
1º Programación Anual Arte Masinteresantes.pdf1º Programación Anual Arte Masinteresantes.pdf
1º Programación Anual Arte Masinteresantes.pdf
 
Proyecto de grado 1101
Proyecto de grado 1101Proyecto de grado 1101
Proyecto de grado 1101
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Sesion de apje pcr

  • 1. SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA EJE TEMÁTICO: Comunidad PROBLEMADE CONTEXTO: Poca identificación con nuestra cultura local y regional NECESIDAD DE APRENDIZAJE: Promocionar nuestro acervo cultural en cada una de las actividades educativas y sociales CICLO: III GRADO: 1RO, 2DO, 3RO Profesor: Guido Jhemy Cariapaza Mamani MES: Agosto SABRE PREVIO: en Agosto juguemos con el viento PROBLEMATIZACION: cómo podemos fortalecer la comunicación en nuestra lengua materna y como aprendemos una segunda lengua SITUACION REAL: La profesora formula las siguientes preguntas ¿Qué observan? ¿Cómo es? ¿De qué color es? ¿De qué color es la rosa que tiene en sus manos? SITUACION DESEADA: ¿Sera importante crear adivinanzas? ¿Será importante describir un objeto? DISCREPANCIA: Los niños y niñas no ponen en práctica la creación personal por la falta de incentivación y empeño DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL: Como situación preliminar presentamos un peluche o un objeto para que los niños describan  DESCRIPCION: Los niños describen a sus propios compañeros y también describen a su institución educativa, luego el color del cielo, la tierra etc. Y conocen una pequeña teoría.  LAS OPERACIONES DE LA ADIVINANZA: 1 .Extrañamiento: 2. Asociación y comparación: 3. Metáfora final.  A BASE DE LA DESCRIPCION SE CREA ADIVINANZAS Se presenta papelotes con imágenes de bote, carro, cometa en donde los niños crean adivinanzas a través de las imágenes SABERES FUNDAMENTALES: AREA: COMUNICACIÓNY SOCIO CULTURAL Y MULTILINGUE Expresióny comprensiónoral enlenguamaterna y segundalengua  Descripció n y creaciónde adivinanzas AREA: AFIRMACIONY CONVIVENCIA INTERCULTURAL SEGURIDAD VIAL  mediosde transporte SABERES APRENDIDOS: AREA: COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL Y MULTILINGUE Dialogaenforma espontaneaensu lenguamaternay segundalengua con coherenciay pertinenciaenel marco del enfoque comunicativo. AREA: AFIRMACIONY CONVIVENCIA INTERCULTURAL Identificalos mediosde trasporte,
  • 2.  CREACIÓN DE ADIVINANZAS: ……………………………………………………………… ……………………………………………………………….. ………………………………………………………………… Comotarea crear una adivinanzade cualquieranimal de sulocalidad problema solución ¿Qué debohaceryo? Que otra solución existe ’Los niños no tienen conocimiento para la creación de adivinanzas mediante la descripción’’ Tener conocimiento del cómocrear una adivinanza preguntara la profesara cuando tengodudas En casa preguntara nuestros padresque adivinanzassabeny que nos cuenten. Evaluación del estudiante: Señales de aprendizaje: AREA: COMUNICACIÓNYSOCIOCULTURAL Y MULTILINGUE Cuálessonlasoperacionesde laadivinanza Realizaunaadivinanzaque conozcas AREA: AFIRMACIONY CONVIVENCIAINTERCULTURAL Dibuje ypintauna cometa Dibuje untransporte terrestre Mencione los mediosde transportesacuáticos BIBLIOGRAFIA: Escuela nueva Libros
  • 3. SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA EJE TEMÁTICO: Comunidad PROBLEMADE CONTEXTO: Poca identificación con nuestra cultura local y regional NECESIDAD DE APRENDIZAJE: Promocionar nuestro acervo cultural en cada una de las actividades educativas y sociales CICLO: III GRADO: 1RO, 2DO, 3RO Profesor: Guido Jhemy Cariapaza Mamani MES: Agosto SABRE PREVIO: en Agosto juguemos con el viento. PROBLEMATIZACION: ‘’como percibimos el recurso agua desde nuestra cultura local” SITUACION REAL: La profesora formula las siguientes preguntas ¿Qué hacemos cuando cae la lluvia? ¿De qué viven los eucaliptos que están en los cerros? SITUACION DESEADA: ¿Qué es el agua? ¿Será importante cuidar el agua? ¿Cómo se utiliza el agua? _ Si queremos aprender a cuidar el agua porque solo así tendremos agua para más tiempo DISCREPANCIA: en sus hogares los niños no ponen en práctica el cuidado del agua que en la escuela les enseñamos, esto porque sus actividades cotidianas en sus hogares son otras tales como pastar, pescar, jugar dejando del lado la parte académica. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL:  TEORIA DEL AGUA: SABERES FUNDAMENTALES: AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA EN ARMONIA CONLA PACHAMAMA  CRIANZA DEL AGUA Siembraycosecha de aguas de lluvia SABERES APRENDIDOS: AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA EN ARMONIA CON LA PACHAMAMA  Explica los beneficio s que obtiene la crianza del agua.  Identifica formas de cuidado del agua enla comunid ad
  • 4.  UTILIDAD DEL AGUA: 1. Para regar en agricultura. 2. Para generar energía tanto eléctrica como mecánica. 3. Para lavar, limpiar en la industria y minería.  CÓMO SE PUEDE CUIDAR EL AGUA  Una manera de reducir la contaminación, consiste en depurar los desechos, tanto industriales como cloacales, antes de arrojarlos a los ríos, a fin de eliminar las sustancias tóxicas.  Usemos detergentes sin fosfatos.  Cuando lavemos los platos, colocar el tapón. Se puede llegar a ahorrar hasta 80 litros de agua.  Como tarea dibujar el agua problema Solucion ¿Qué debo hacer yo? Que otra solucion existe ’como percibimos el recurso agua desde nuestra cultura local” Saber cuidar el agua y hacer el buen uso del agua en nuestras comunidades. Participar activamente en el cuidado do del agua. Averiguar cuáles son las otras formas de cuidar el agua Evaluación del estudiante: AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA EN ARMONIA CON LA PACHAMAMA Como cuidar el agua Como aprovechas el agua en tiempos de lluvia BIBLIOGRAFIA: Escuela nueva Libros google