SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE LAPSO
DOCENTE: LICDO. EDWARD ATENCIO.
GRADO: 6to. Grado.
SECCIÓN: TURNO: AÑO ESCOLAR:
“A” MAÑANA 2016-2017
NOMBRE DELPLANTEL: U.E.D. EZEQUIEL ZAMORA.
MATRÍCULA:
M F TOTAL
11 13 24
NOMBRE DEL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC): Promover la lectura y escritura a través de los
valores para mejorar la convivencia de las niñas y niños de la U.E.D. “Ezequiel Zamora”, potenciando los derechos humanos y la cultura de la
paz.
TÍTULO DEL PROYECTO DEAPRENDIZAJE (P.A): Los Niños y Niñas
Zamo
EJECUCIÓN: DESDE: HASTA:
1er. Lapso 26/09/2016 16/12/2016
PROPÓSITO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE
1) Proporcionar que los niños y las niñas desarrollen habilidades cognitivas para expresarse a través de la exposición de ideas
organizadas, claras y oportunas, adecuando su lenguaje a los interlocutores, escuchando con atención y espíritu crítico para
comprender los mensajes diversos en conversaciones, debates, exposiciones, entrevistas emitiendo juicios críticos y valorativos; leer,
comprender, analizar y discernir textos de diversos tipos, valorándolos como fuente de disfrute, conocimiento e información; así como
lograr la aplicación de modos reflexivos de elementos textuales y lingüísticos, a partir de experiencias y ejecución de actividades de
aprendizaje relacionadas con los saberes académicos, populares y las manifestaciones culturales y artísticas.
2) Generar el desarrollo de conocimientos y aprendizajes más complejos provenientes de la matemática y las ciencias naturales que
promuevan la participación activa y consciente de los niños y las niñas en la construcción de nuevos conocimientos, a partir de una
actitud reflexiva, de análisis crítico y con capacidad de aplicación en realidad.
3) Desarrollar en el niño y la niña la conciencia histórica, crítica y reflexiva que le permita participar de manera protagónica, democrática
y corresponsable en los procesos de transformación de su realidad socio cultural local, regional y nacional, fortaleciendo los valores de
hermandad, cooperación, solidaridad, bien común e integración social.
EJES INTEGRADORES: Ambiente y Salud Integral (X) Interculturalidad (X) Tecnología de
Información y Comunicación (X) Trabajo Liberador (X) Defensa Integral de la Nación (X) Lenguaje (X)
Derechos Humanos y Cultura para la Paz (X)
INTENCIONALIDADES: Aprender a Crear (X )
Aprender a Convivir y a Participar (X) Aprender a
Valorar (X) Aprendera Reflexionar (X )
AREA DE APRENDIZAJE:
LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA.
COMPONENTES:
1.1 Practique la comunicación y el lenguaje como eje central del desarrollo
de la vida en sociedad.
1.2 Demuestre el lenguaje artístico como medio de expresión individual y
comunicación con el mundo exterior.
CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJES
RELACIÓN
CANAIMA
COLECCIÓN
BICENTENARIO
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJES
1.1.1 Análisis del desarrollo de la comunicación: Medios de comunicación masas.
Las comunicaciones satelitales. Medios de comunicación social: la radio
comunitaria, televisión, periódico. Elaboración de periódico escolar y mural.
La comunicación oral y escrita.
 Demostración sobre la
comunicación y
Medios.
 Establecimiento de
lectura.
 Realización de
Dinámica “Elaboración
folleto y periódico”
 Planificación de
Trabajo Individual.
Apoyo del
Especialista.
EL
CARDENALITO
Lengua y
Literatura.
Centenito:
 La Lengua
Escrita.
 Gramática y
Ortografía.
 Selección de
Textos.
DOCENTE:
(X) Demostración
(X) Esquemas
(X) Exposición Didáctica
(X) Mapa de Conceptos
(X) Técnica de Preguntas
ESTUDIANTES:
SOCIALIZADA
(X) Análisis Documental
( ) Discusión Dirigida
(X) Dramatización
(X) Debate
( ) Entrevistas
( ) Lluvias de Ideas
( ) Phillips 66
(X) Trabajos en Grupo/
Talleres
(X) Exposiciones
ESTUDIANTES:
INDIVIDUALIZADA
(X) Estudios Dirigidos
( ) Preguntas/ Respuestas
(X) Resúmenes /
Redacciones
(X) Guías
(X) Mapas de Conceptos
y/o Mental
( ) Investigaciones
(X) Exposiciones
( ) Experimentos
( ) Mándalas
(X) Otros
1.1.2 Aplicación de dinámicas de discusión grupal: debate, seminario, foro,
discusión, exposición, argumentación.
 Descripción “Mapa
Conceptual”.
 Realización de
Investigación.
 Establecimiento de
lectura.
 Realización de
exposición y dinámica.
1.1.3 Desarrollo de procesos de investigación. Proyectos. Las fichas: Bibliográfica,
textual, resumen. Técnicas de investigación documental y de registro de la
información. Técnicas para elaborar trabajos escritos.
 Demostración sobre
procesos de
investigación, técnicas
y registro de la
información.

1.1.4 Valoración de las bibliotecas públicas y escolares. La hemeroteca como un
centro de recopilación de información. Archivo vertical.
1.2.1 Aplicación y desarrollo de técnicas de la propaganda y la publicidad como
mecanismos para impulsar el consumismo. Efectos negativos y positivos.
Impacto en el ser humano.
1.2.1 Comprensión y diferenciación del lenguaje artístico en los distintos escenarios
de las manifestaciones culturales: artes escénicas, la dramatización, teatro,
baile, danza.
AREA DE APRENDIZAJE:
MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD.
COMPONENTES:
2.1 Utilice la interpretación, aplicación y valoración de los números, las
medidas, el espacio y los procesos estadísticos.
2.2 identificación, formulación, algoritzación, estimación, propuesta y
resolución de problemas y actividades a través de operaciones matemáticas e
indagación, elaboración, valoración y aplicación de conceptos científicos
provenientes de las ciencias naturales.
CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJES
RELACIÓN
CANAIMA
COLECCIÓN
BICENTENARI
O
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJES
2.1.1 Sentido numérico: secuencia de números naturales a partir del millón.  Identificación y secuencia
de números.
 Formulación de ejercicios.
MATEMÁTICA
Centenito:
DOCENTE:
( ) Demostración
( ) Esquemas
(X) Exposición Didáctica
( ) Mapa de Conceptos
(X) Técnica de Preguntas
ESTUDIANTES:
SOCIALIZADA
( ) Análisis Documental
( ) Discusión Dirigida
(X) Debate
( ) Entrevistas
( ) Lluvias de Ideas
2.1.2 El sistema de numeración: identificación e interpretación de números
ordinales más allá del millón, Interpretación y formulación de sucesiones
con números naturales mayores que un millón utilizando un criterio,
identificación e interpretación de los números primos y compuestos,
redondeo de números.
2.1.3 Orden numérico: establecimiento de comparaciones y orden de cantidades.
Identifica y realiza sucesiones hasta la centena de millón, identificación de
números negativos en la recta.
( ) Phillips 66
( ) Trabajos en Grupo/
Talleres
( ) Exposiciones
ESTUDIANTES:
INDIVIDUALIZADA
( ) Estudios Dirigidos
( ) Preguntas/ Respuestas
( ) Resúmenes / Redacciones
( ) Guías
( ) Mapas de Conceptos y/o
Mental
( ) Investigaciones
( ) Exposiciones
( ) Experimentos
(X) Ejercicios de Aplicación
de procedimientos
matemáticos.
( ) Otros
2.2.1 Números y operaciones. Agregar-sumar-adicionar, Quitar-restar-sustraer,
Agrupar-adicionar-multiplicar…
2.2.2 Noción de ambiente: Estudio de la biosfera, Ambiente y vida… CIENCIAS
NATURALES
Centenito:
 El origen y la
evolución de la
biodiversidad.
 Las cadenas
tróficas.
 El Sistema
nervioso
humano.
2.2.3 Cuerpo humano: establecimiento de relaciones entre el funcionamiento de
los órganos de los sentidos y la locomoción con el sistema nervioso central.
AREA DE APRENDIZAJE:
CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANÍA E IDENTIDAD.
COMPONENTES:
3.1 Desarrolle la comprensión de la realidad social a través del tiempo y el
espacio.
3.2 Conozca su identidad venezolana y la vida en sociedad.
CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJES
RELACI
ÓN
CANAIM
A
COLECCIÓN
BICENTENARIO
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJES
3.1.1 Análisis del desarrollo de la industria petrolera: importancia y proyecciones a
futuro. La petroquímica y la orimulsión.
CIENCIASSOCIALES
Venezuela y su Gente.
Centenito:
 Nuestro espacio
DOCENTE:
( ) Demostración
( ) Esquemas
( ) ExposiciónDidáctica
( ) Mapa de Conceptos
( ) Técnica de Preguntas
ESTUDIANTES:
SOCIALIZADA
3.1.2 Estudio y análisis de los cambios en la geografía nacional. Incidencia social.
Distribución de la población en el tiempo.
3.1.3 Identificación y estudios de las áreas de producción económicas venezolana.
geográfico en tiempos
del petróleo.
 Nuestra historia en la
etapa petrolera.
 Misión ciudadana.
( ) Análisis Documental
( ) Discusión Dirigida
( ) Dramatización
( ) Debate
( ) Entrevistas
( ) Lluvias de Ideas
( ) Phillips 66
( ) Trabajos en Grupo/ Talleres
( ) Exposiciones
ESTUDIANTES:
INDIVIDUALIZADA
( ) Estudios Dirigidos
( ) Preguntas/ Respuestas
( ) Resúmenes / Redacciones
( ) Guías
( ) Mapas de Conceptos y/o
Mental
( ) Investigaciones
( ) Exposiciones
( ) Otros
3.2.1 Análisis de la importancia del papel de las comunidades, en el ejercicio de la
gobernabilidad nacional y el poder electoral.
3.2.2 Análisis de las principales actividades económicas de Venezuela: modelo de
producción social, de desarrollo endógeno: unidades de producción social,
núcleos de desarrollo agro-industrial, fundos zamoranos, entre otros.
3.2.3 Discusión sobre la importancia del desarrollo endógeno como medio de
desarrollo de la colectividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017MPPE- E.B.N FRANCISCO ANTONIO ZEA
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativajohan899
 
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Leisi07
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014Carol Polanco Flores
 
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartirTradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartirKarina Angulo de Martinez
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer gradoMonica Rojas
 
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoEl baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoMelinda Veramendi
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOLennysNJ
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesabegon
 
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.luis gerardo rivas lopez
 
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...LennysNJ
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIALennysNJ
 
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007micolegio.com
 
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado TachiraProyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachirayissenia
 
Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,LennysNJ
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...LennysNJ
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014LennysNJ
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
 
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivarianaCurriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativa
 
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
 
Explorando Mi Pais Venezuela
Explorando Mi Pais VenezuelaExplorando Mi Pais Venezuela
Explorando Mi Pais Venezuela
 
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartirTradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer grado
 
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoEl baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
 
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
 
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
 
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
 
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado TachiraProyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
 
Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014
 

Destacado

Belledonne
BelledonneBelledonne
BelledonneOnet
 
Profit Plus
Profit PlusProfit Plus
Profit PlusRaldinez
 
Actividad de orientación saia - Oscarly Medina
Actividad de orientación saia - Oscarly MedinaActividad de orientación saia - Oscarly Medina
Actividad de orientación saia - Oscarly Medinaoscarlymedina
 
Danger Close Live Fire Brief
Danger Close Live Fire BriefDanger Close Live Fire Brief
Danger Close Live Fire BriefDavid Fritz
 
BlackLine Platform Overview Slides
BlackLine Platform Overview SlidesBlackLine Platform Overview Slides
BlackLine Platform Overview SlidesOsten Taylor
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelasoler174
 

Destacado (7)

Belledonne
BelledonneBelledonne
Belledonne
 
Profit Plus
Profit PlusProfit Plus
Profit Plus
 
Actividad de orientación saia - Oscarly Medina
Actividad de orientación saia - Oscarly MedinaActividad de orientación saia - Oscarly Medina
Actividad de orientación saia - Oscarly Medina
 
Despacito
DespacitoDespacito
Despacito
 
Danger Close Live Fire Brief
Danger Close Live Fire BriefDanger Close Live Fire Brief
Danger Close Live Fire Brief
 
BlackLine Platform Overview Slides
BlackLine Platform Overview SlidesBlackLine Platform Overview Slides
BlackLine Platform Overview Slides
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 

Similar a Planificación trimestral (primer lapso)

UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El MerdadilloUDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El MerdadilloMaría Teresa Fernández
 
Conociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi paisConociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi paisodalysdiaz
 
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyectoanamer2109
 
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuriaUltimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nurianuriaelizabeth
 
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familiaMe educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familiaE.B.E. "José Tomás Leal
 
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01Servando Dz Guti
 
Recorriendo Los Caminos Del Tiempo
Recorriendo Los Caminos Del TiempoRecorriendo Los Caminos Del Tiempo
Recorriendo Los Caminos Del Tiempojuliamont
 
Anteproyecto de Investigación, Pensamiento Creativo y procesos de aprendizajee
Anteproyecto de Investigación, Pensamiento Creativo y procesos de aprendizajeeAnteproyecto de Investigación, Pensamiento Creativo y procesos de aprendizajee
Anteproyecto de Investigación, Pensamiento Creativo y procesos de aprendizajeeReinaldo Amien
 
Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014Carlos Tulio Franco Duque
 
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaProyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaHugo Meza Nájera
 
Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)Jardell17
 

Similar a Planificación trimestral (primer lapso) (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El MerdadilloUDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
 
Conociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi paisConociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi pais
 
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
 
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuriaUltimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
 
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familiaMe educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
 
2da pa patricia
2da pa patricia2da pa patricia
2da pa patricia
 
Campos Formativos (Lenguaje).pptx
Campos Formativos (Lenguaje).pptxCampos Formativos (Lenguaje).pptx
Campos Formativos (Lenguaje).pptx
 
Recorriendo Los Caminos Del Tiempo
Recorriendo Los Caminos Del TiempoRecorriendo Los Caminos Del Tiempo
Recorriendo Los Caminos Del Tiempo
 
Plan de estudios 2001
Plan de estudios 2001Plan de estudios 2001
Plan de estudios 2001
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Anteproyecto de Investigación, Pensamiento Creativo y procesos de aprendizajee
Anteproyecto de Investigación, Pensamiento Creativo y procesos de aprendizajeeAnteproyecto de Investigación, Pensamiento Creativo y procesos de aprendizajee
Anteproyecto de Investigación, Pensamiento Creativo y procesos de aprendizajee
 
Español g8
Español g8Español g8
Español g8
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014
 
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaProyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
 
Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Planificación trimestral (primer lapso)

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LAPSO DOCENTE: LICDO. EDWARD ATENCIO. GRADO: 6to. Grado. SECCIÓN: TURNO: AÑO ESCOLAR: “A” MAÑANA 2016-2017 NOMBRE DELPLANTEL: U.E.D. EZEQUIEL ZAMORA. MATRÍCULA: M F TOTAL 11 13 24 NOMBRE DEL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC): Promover la lectura y escritura a través de los valores para mejorar la convivencia de las niñas y niños de la U.E.D. “Ezequiel Zamora”, potenciando los derechos humanos y la cultura de la paz. TÍTULO DEL PROYECTO DEAPRENDIZAJE (P.A): Los Niños y Niñas Zamo EJECUCIÓN: DESDE: HASTA: 1er. Lapso 26/09/2016 16/12/2016 PROPÓSITO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE 1) Proporcionar que los niños y las niñas desarrollen habilidades cognitivas para expresarse a través de la exposición de ideas organizadas, claras y oportunas, adecuando su lenguaje a los interlocutores, escuchando con atención y espíritu crítico para comprender los mensajes diversos en conversaciones, debates, exposiciones, entrevistas emitiendo juicios críticos y valorativos; leer, comprender, analizar y discernir textos de diversos tipos, valorándolos como fuente de disfrute, conocimiento e información; así como lograr la aplicación de modos reflexivos de elementos textuales y lingüísticos, a partir de experiencias y ejecución de actividades de aprendizaje relacionadas con los saberes académicos, populares y las manifestaciones culturales y artísticas. 2) Generar el desarrollo de conocimientos y aprendizajes más complejos provenientes de la matemática y las ciencias naturales que promuevan la participación activa y consciente de los niños y las niñas en la construcción de nuevos conocimientos, a partir de una actitud reflexiva, de análisis crítico y con capacidad de aplicación en realidad. 3) Desarrollar en el niño y la niña la conciencia histórica, crítica y reflexiva que le permita participar de manera protagónica, democrática y corresponsable en los procesos de transformación de su realidad socio cultural local, regional y nacional, fortaleciendo los valores de hermandad, cooperación, solidaridad, bien común e integración social. EJES INTEGRADORES: Ambiente y Salud Integral (X) Interculturalidad (X) Tecnología de Información y Comunicación (X) Trabajo Liberador (X) Defensa Integral de la Nación (X) Lenguaje (X) Derechos Humanos y Cultura para la Paz (X) INTENCIONALIDADES: Aprender a Crear (X ) Aprender a Convivir y a Participar (X) Aprender a Valorar (X) Aprendera Reflexionar (X )
  • 2. AREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA. COMPONENTES: 1.1 Practique la comunicación y el lenguaje como eje central del desarrollo de la vida en sociedad. 1.2 Demuestre el lenguaje artístico como medio de expresión individual y comunicación con el mundo exterior. CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES RELACIÓN CANAIMA COLECCIÓN BICENTENARIO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES 1.1.1 Análisis del desarrollo de la comunicación: Medios de comunicación masas. Las comunicaciones satelitales. Medios de comunicación social: la radio comunitaria, televisión, periódico. Elaboración de periódico escolar y mural. La comunicación oral y escrita.  Demostración sobre la comunicación y Medios.  Establecimiento de lectura.  Realización de Dinámica “Elaboración folleto y periódico”  Planificación de Trabajo Individual. Apoyo del Especialista. EL CARDENALITO Lengua y Literatura. Centenito:  La Lengua Escrita.  Gramática y Ortografía.  Selección de Textos. DOCENTE: (X) Demostración (X) Esquemas (X) Exposición Didáctica (X) Mapa de Conceptos (X) Técnica de Preguntas ESTUDIANTES: SOCIALIZADA (X) Análisis Documental ( ) Discusión Dirigida (X) Dramatización (X) Debate ( ) Entrevistas ( ) Lluvias de Ideas ( ) Phillips 66 (X) Trabajos en Grupo/ Talleres (X) Exposiciones ESTUDIANTES: INDIVIDUALIZADA (X) Estudios Dirigidos ( ) Preguntas/ Respuestas (X) Resúmenes / Redacciones (X) Guías (X) Mapas de Conceptos y/o Mental ( ) Investigaciones (X) Exposiciones ( ) Experimentos ( ) Mándalas (X) Otros 1.1.2 Aplicación de dinámicas de discusión grupal: debate, seminario, foro, discusión, exposición, argumentación.  Descripción “Mapa Conceptual”.  Realización de Investigación.  Establecimiento de lectura.  Realización de exposición y dinámica. 1.1.3 Desarrollo de procesos de investigación. Proyectos. Las fichas: Bibliográfica, textual, resumen. Técnicas de investigación documental y de registro de la información. Técnicas para elaborar trabajos escritos.  Demostración sobre procesos de investigación, técnicas y registro de la información. 
  • 3. 1.1.4 Valoración de las bibliotecas públicas y escolares. La hemeroteca como un centro de recopilación de información. Archivo vertical. 1.2.1 Aplicación y desarrollo de técnicas de la propaganda y la publicidad como mecanismos para impulsar el consumismo. Efectos negativos y positivos. Impacto en el ser humano. 1.2.1 Comprensión y diferenciación del lenguaje artístico en los distintos escenarios de las manifestaciones culturales: artes escénicas, la dramatización, teatro, baile, danza. AREA DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD. COMPONENTES: 2.1 Utilice la interpretación, aplicación y valoración de los números, las medidas, el espacio y los procesos estadísticos. 2.2 identificación, formulación, algoritzación, estimación, propuesta y resolución de problemas y actividades a través de operaciones matemáticas e indagación, elaboración, valoración y aplicación de conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales. CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES RELACIÓN CANAIMA COLECCIÓN BICENTENARI O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES 2.1.1 Sentido numérico: secuencia de números naturales a partir del millón.  Identificación y secuencia de números.  Formulación de ejercicios. MATEMÁTICA Centenito: DOCENTE: ( ) Demostración ( ) Esquemas (X) Exposición Didáctica ( ) Mapa de Conceptos (X) Técnica de Preguntas ESTUDIANTES: SOCIALIZADA ( ) Análisis Documental ( ) Discusión Dirigida (X) Debate ( ) Entrevistas ( ) Lluvias de Ideas 2.1.2 El sistema de numeración: identificación e interpretación de números ordinales más allá del millón, Interpretación y formulación de sucesiones con números naturales mayores que un millón utilizando un criterio, identificación e interpretación de los números primos y compuestos, redondeo de números.
  • 4. 2.1.3 Orden numérico: establecimiento de comparaciones y orden de cantidades. Identifica y realiza sucesiones hasta la centena de millón, identificación de números negativos en la recta. ( ) Phillips 66 ( ) Trabajos en Grupo/ Talleres ( ) Exposiciones ESTUDIANTES: INDIVIDUALIZADA ( ) Estudios Dirigidos ( ) Preguntas/ Respuestas ( ) Resúmenes / Redacciones ( ) Guías ( ) Mapas de Conceptos y/o Mental ( ) Investigaciones ( ) Exposiciones ( ) Experimentos (X) Ejercicios de Aplicación de procedimientos matemáticos. ( ) Otros 2.2.1 Números y operaciones. Agregar-sumar-adicionar, Quitar-restar-sustraer, Agrupar-adicionar-multiplicar… 2.2.2 Noción de ambiente: Estudio de la biosfera, Ambiente y vida… CIENCIAS NATURALES Centenito:  El origen y la evolución de la biodiversidad.  Las cadenas tróficas.  El Sistema nervioso humano. 2.2.3 Cuerpo humano: establecimiento de relaciones entre el funcionamiento de los órganos de los sentidos y la locomoción con el sistema nervioso central. AREA DE APRENDIZAJE: CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANÍA E IDENTIDAD. COMPONENTES: 3.1 Desarrolle la comprensión de la realidad social a través del tiempo y el espacio. 3.2 Conozca su identidad venezolana y la vida en sociedad. CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES RELACI ÓN CANAIM A COLECCIÓN BICENTENARIO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES 3.1.1 Análisis del desarrollo de la industria petrolera: importancia y proyecciones a futuro. La petroquímica y la orimulsión. CIENCIASSOCIALES Venezuela y su Gente. Centenito:  Nuestro espacio DOCENTE: ( ) Demostración ( ) Esquemas ( ) ExposiciónDidáctica ( ) Mapa de Conceptos ( ) Técnica de Preguntas ESTUDIANTES: SOCIALIZADA 3.1.2 Estudio y análisis de los cambios en la geografía nacional. Incidencia social. Distribución de la población en el tiempo.
  • 5. 3.1.3 Identificación y estudios de las áreas de producción económicas venezolana. geográfico en tiempos del petróleo.  Nuestra historia en la etapa petrolera.  Misión ciudadana. ( ) Análisis Documental ( ) Discusión Dirigida ( ) Dramatización ( ) Debate ( ) Entrevistas ( ) Lluvias de Ideas ( ) Phillips 66 ( ) Trabajos en Grupo/ Talleres ( ) Exposiciones ESTUDIANTES: INDIVIDUALIZADA ( ) Estudios Dirigidos ( ) Preguntas/ Respuestas ( ) Resúmenes / Redacciones ( ) Guías ( ) Mapas de Conceptos y/o Mental ( ) Investigaciones ( ) Exposiciones ( ) Otros 3.2.1 Análisis de la importancia del papel de las comunidades, en el ejercicio de la gobernabilidad nacional y el poder electoral. 3.2.2 Análisis de las principales actividades económicas de Venezuela: modelo de producción social, de desarrollo endógeno: unidades de producción social, núcleos de desarrollo agro-industrial, fundos zamoranos, entre otros. 3.2.3 Discusión sobre la importancia del desarrollo endógeno como medio de desarrollo de la colectividad.