SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO ESTRATEGIAS
EDUCATIVAS
PREGUNTAS
Identificar correctamente los
síntomas de la enfermedad de
Alzheimer.
Reconocer síntomas presentes
en los adultos mayores.
”
Se mostrarán imágenes para identificar presencia de
síntomas del Alzheimer,
Síntomas del Alzheimer:
1. PÉRDIDA DE MEMORIA.
Olvidar información recién aprendida es una de las más
comunes señales tempranas de la demencia. Una
persona empieza a olvidar con más frecuencia y no
puede recordar la información más tarde.
¿Qué es normal?
Olvidarse del de nombres o citas de vez en cuando.
2. DIFICULTAD PARA DESEMPEÑAR TAREAS
HABITUALES.
A una persona con demencia se le hace difícil completar
actividades de rutina, como preparar una comida, hacer
una llamada telefónica o jugar un juego.
¿Qué es normal?
Ocasionalmente olvidarse de por qué entró a cierta
habitación o de qué iba a decir.
3. PROBLEMAS DE LENGUAJE.
Una persona con Alzheimer olvida palabras simples o
sustituye palabras inapropiadas o desconocidas al hablar
o escribir, haciéndolo difícil de entender. Es posible que
no encuentre su cepillo de dientes, por ejemplo, y en
cambio pide “esa cosa para mi boca”.
¿Qué es normal?
A veces tener dificultad en encontrar la palabra correcta
Láminas con
imágenes al
azar.
Láminas de
síntomas
Rotafolio
Técnica
expositiva -
participativa
Consiste en la
exposición oral
y participación
del adulto
mayor.
¿Cómo se encuentra
nuestra memoria a
corto plazo?
Algunos de estos
síntomas, ¿están
presentes en
nosotros?
4. DESORIENTACIÓN DE TIEMPOY LUGAR.
Una persona con la enfermedad de Alzheimer puede
perderse en la misma calle donde vive, no saber dónde
está ni cómo llegó allí, y no recordar como volver a casa.
¿Qué es normal?
Olvidarse del día de la semana o de a dónde iba.
5. FALTA DEL BUEN JUICIO.
Las personas con Alzheimer pueden vestirse
inapropiadamente, poniéndose un abrigo en pleno
verano, por ejemplo, o poca ropa cuando hace frío. Es
posible que no tomen buenas decisiones con respecto a
cómo manejar el dinero, regalando grandes cantidades a
otros como los que venden productos y servicios por
teléfono.
¿Qué es normal?
Tomar una mala decisión de vez en cuando.
6. DIFICULTADES EN REALIZAR TAREAS
MENTALES.
Una persona que sufre del Alzheimer puede confundirse
fácilmente al pensar en cosas abstractas. Es posible que
se olvide completamente del significado de los números
o cómo se usan.
¿Qué es normal?
Tener dificultad en balancear la chequera.
7. COLOCACIÓN DE OBJETOS FUERA DE
LUGAR.
Una persona que padece de Alzheimer puede guardar
cosas en lugares poco comunes: la plancha en el
refrigerador o un reloj en la azucarera.
¿Qué es normal?
Perder las llaves o la billetera temporalmente
8. CAMBIOS DE HUMOR O COMPORTAMIENTO.
Una persona con Alzheimer presenta cambios repentinos
de humor (de felicidad a enojo, por ejemplo) sin razón
aparente.
¿Qué es normal?
Sentirse triste o de humor variable de vez en cuando.
9. CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD.
Las personas con demencia pueden presentar cambios
drásticos en la personalidad. Pueden llegar a estar muy
confundidas, desconfiadas, temerosas o depender
mucho de un miembro de la familia.
¿Qué es normal?
Con la edad, todos presentamos pequeños cambios en
la personalidad.
10.PÉRDIDA DE INICIATIVA.
Una persona con la enfermedad de Alzheimer puede
volverse muy pasiva, sentándose frente a la televisión
por horas y horas, durmiendo más de lo normal, o
negando hacer sus actividades cotidianas.
¿Qué es normal?
A veces cansarse de los quehaceres y las obligaciones
sociales o de Negocios.
 Recuerdan que les mostré una lista de 12
imágenes, ahora por favor quiero que me digan
que imágenes recuerdan.
 Si recuerdan más de 9 imágenes quiere decir que
tienen una muy buena memoria, si recuerdan 5 a
6 imágenes hay que seguir ejercitando más la
memoria a corto plazo, pero si recuerdan menos
Post-it para un
listado
individual.
Dar un tiempo
de 3 minutos
para listar las
imágenes que
recuerdan.
¿Qué imágenes
recordamos?
Lista de las
imágenes que
recordamos.
de 3 tienen que preocuparse porque están más
propensos a adquirir Alzheimer.
.
Identificar las formas de
diagnóstico y a dónde acudir
en estos casos.
El diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer se basa
en una combinación de pruebas y exámenes. Debe
diferenciarse de los olvidos ocasionales que se
presentan normalmente con la vejez. También debe
diferenciarse de los olvidos vinculados con la depresión,
la desnutrición y los efectos secundarios de los
medicamentos, que pueden provocar síntomas
semejantes a los de la etapa inicial de esta enfermedad.
Por lo general, el médico inicia la evaluación mediante
la historia personal, el examen físico y la valoración de
las capacidades cognitivas del paciente. Estos pasos
ayudan al médico a decidir si se necesitan más pruebas,
como: un escaneo cerebral o tomografía computarizada,
imagen de resonancia magnética u otras pruebas;
pueden ayudar a determinar si los problemas de
memoria son causados por otra afección o por la
enfermedad de Alzheimer. Dicho examen probablemente
incluya una meticulosa evaluación médica y personal,
además de diversas pruebas neurológicas y
neuropsicológicas. La evaluación de la demencia debe
incluir entrevistas con familiares y otras personas que
tengan estrecho contacto con el paciente.
Los especialistas incluyen:
 Geriatras: manejan el cuidado médico de adultos
mayores. Saben cómo cambia el cuerpo a medida
que envejece.
 Psiquiatras geriátricos: se especializan en la
salud mental y emocional de adultos mayores y
Láminas
Rotafolio
TÉCNICAS
EDUCATIVAS
Método
expositivo-
participativo.
Consiste en la
exposición oral
y participación
del adulto
mayor.
¿A quién debemos
acudir luego de
encontrar síntomas
preocupantes en
nosotros o algún
familiar?
pueden evaluar problemas cognitivos y de
memoria.
 Neurólogos: se especializan en la salud del
cerebro y del sistema nervioso central, y pueden
realizar y revisar escaneos cerebrales (incluidos
CT y MRI, así como otras pruebas).
 Neuropsicólogos: pueden realizar pruebas
cognitivas y de memoria.
Hay tres posibilidades de diagnóstico de la
enfermedad de Alzheimer:
 Posible: síntomas clínicos y deterioro de dos o
más funciones cognitivas.
 Probable: existen alteraciones de dos o más
funciones cognitivas y síntomas clínicos. Aunque
no debe existir una segunda enfermedad que sea
la causa de la demencia.
 Seguro: se podrá asegurar que el paciente tiene
definitivamente la EA si su cerebro muestra placas
neuróticas y ovillos neurofibrilares. Sólo puede
hacerse mediante autopsia.
Incentivar la práctica de estilos
de vida saludable con la
finalidad de prevenir la
Alzheimer.
Prevención del Alzheimer
1.CONSUMA UNA DIETA VARIADA, NUTRITIVA, Y DE
BAJO ÍNDICE GLICÉMICO
2 HAGA EJERCICIO CON REGULARIDAD Y
MANTENGA UN PESO SALUDABLE
3 MANTENGA SU PRESIÓN ARTERIAL Y
COLESTEROL EN NIVELES NORMALES
Láminas
Rotafolio
TÉCNICAS
EDUCATIVAS
Método
expositivo-
participativo.
Consiste en la
exposición oral
y participación
del adulto
mayor.
¿Cómo prevenir el
Alzheimer?
4 NO FUME
5 OBTENGA SUFICIENTE SUEÑO DE BUENA
CALIDAD SEGÚN LO RECOMENDADO PARA SU
EDAD
Los investigadores han mostrado cierta asociación entre
la falta de sueño con un mayor riesgo en el desarrollo de
deterioro cognitivo leve y pérdida de memoria.
6 REDUCIR EL ESTRÉS
7 MANTENGA SUS CHEQUEOS PERIÓDICOS CON
PROFESIONALES DE LA SALUD
Tome todos los medicamentos, según lo indicado.
8 MANTENGA SU MENTE ACTIVA
Los ejercicios cognitivos le ayudarán a reducir el riesgo
de la enfermedad de Alzheimer, mantener su mente ágil,
mejorará su bienestar general.
Como por ejemplo:
 Leer una hora diaria.
 Usar la mano que sea menos hábil: la izquierda para
los diestros, o la derecha para los zurdos.
 Hacer ejercicios con los dedos de las manos: unir la
yema del pulgar con los demás dedos.
 Movimientos cruzados: sentado en una silla, levante
la rodilla derecha y tóquela con la mano izquierda, y
viceversa.
No hay preguntas en
este bloque.
1
 No cambie la ubicación de las cosas.
 Hacer crucigramas, sudokus, etc.
 Usar el reloj en la mano contraria a la que
normalmente lo usa.
 Vestirse con los ojos cerrados.
 Estimular el paladar con cosas diferentes.
 Leer en voz alta.
 Ver las fotos al revés, de cabeza para abajo.
 Mirar la hora en un espejo.
Como vemos, todas las ideas anteriores tienen algo en
común: se salen de la rutina. Las actividades rutinarias
hacen que el cerebro funcione automáticamente y
requiera un consumo mínimo de energía, asimismo, no
hay fabricación de neurotrofinas, las cuales favorecen la
memoria y su producción depende de cuan activas sean
las células del cerebro.
9 MANTENGA UNA VIDA SOCIAL ACTIVA Y
ESFUÉRZATE POR AMPLIAR SU RED SOCIAL
10 MANTÉNGASE INFORMADO
Sesion educativa alzheimer signos sintomas diagnostico y prevencion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia SenilSignos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia Senil
miguel hilario
 
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animalesPacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Kathy Roque
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Zoila Rosa Ruiz
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorPamela Herrera
 
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Sthefaniia
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes MellitusCharlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes:  Obesidad y SobrepesoCharlas Para Pacientes:  Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
P.A.E
P.A.EP.A.E
P.A.E
aigonal87
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriaritaycris
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidadosSeguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Plan de Calidad para el SNS
 
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Javiera Toro
 
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Sandisitap Ximena
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 

La actualidad más candente (20)

Signos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia SenilSignos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia Senil
 
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animalesPacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
PAE EPOC
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayor
 
Hemoglucotest
HemoglucotestHemoglucotest
Hemoglucotest
 
Programa preventivo de Depresión
Programa preventivo de DepresiónPrograma preventivo de Depresión
Programa preventivo de Depresión
 
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes MellitusCharlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
 
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes:  Obesidad y SobrepesoCharlas Para Pacientes:  Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
P.A.E
P.A.EP.A.E
P.A.E
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidadosSeguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
 
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
 
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYORSALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
 
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
 
Esquizofrenia definitivo
Esquizofrenia definitivoEsquizofrenia definitivo
Esquizofrenia definitivo
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
 

Similar a Sesion educativa alzheimer signos sintomas diagnostico y prevencion

Conociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimerConociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimer
Jeninfer Chirino
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Trabajo Word Marcos Villarreal y Víctor Rodriguez
Trabajo Word Marcos Villarreal y Víctor Rodriguez Trabajo Word Marcos Villarreal y Víctor Rodriguez
Trabajo Word Marcos Villarreal y Víctor Rodriguez
Mharkoz Villarreal
 
La esquizofrenia
La esquizofrenia La esquizofrenia
La esquizofrenia
roniariel1
 
ALZHEIMER.pptx
ALZHEIMER.pptxALZHEIMER.pptx
ALZHEIMER.pptx
RAFAELCADENATORRES
 
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.docx
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.docxENFERMEDAD DE ALZHEIMER.docx
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.docx
SergioGonzalez482057
 
Sistema Nervioso ALZHEIMER
Sistema Nervioso ALZHEIMERSistema Nervioso ALZHEIMER
Sistema Nervioso ALZHEIMER
1110paula
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Cristina romero
 
Power point alzheimer
Power point alzheimerPower point alzheimer
Power point alzheimer
Cristina romero
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Cristina romero
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Cristina romero
 
Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)Cristina romero
 
Enfermedades 701 nikol
Enfermedades 701 nikolEnfermedades 701 nikol
Enfermedades 701 nikol
empanadasconaji123
 
Charla Alzheimer
Charla AlzheimerCharla Alzheimer
Charla Alzheimer
AdolfoVzla
 
Formación especializada alzheimer
Formación especializada alzheimerFormación especializada alzheimer
Formación especializada alzheimer
MariaBlancoCasillas
 
Presentación1alzheumer
Presentación1alzheumerPresentación1alzheumer
Presentación1alzheumer
Caribbean international University
 
Claves_sobre_la_enfermedad_de_Alzheimer.pdf
Claves_sobre_la_enfermedad_de_Alzheimer.pdfClaves_sobre_la_enfermedad_de_Alzheimer.pdf
Claves_sobre_la_enfermedad_de_Alzheimer.pdf
EduardoAlonso222523
 

Similar a Sesion educativa alzheimer signos sintomas diagnostico y prevencion (20)

Conociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimerConociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimer
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Trabajo Word Marcos Villarreal y Víctor Rodriguez
Trabajo Word Marcos Villarreal y Víctor Rodriguez Trabajo Word Marcos Villarreal y Víctor Rodriguez
Trabajo Word Marcos Villarreal y Víctor Rodriguez
 
La esquizofrenia
La esquizofrenia La esquizofrenia
La esquizofrenia
 
ALZHEIMER.pptx
ALZHEIMER.pptxALZHEIMER.pptx
ALZHEIMER.pptx
 
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.docx
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.docxENFERMEDAD DE ALZHEIMER.docx
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.docx
 
Sistema Nervioso ALZHEIMER
Sistema Nervioso ALZHEIMERSistema Nervioso ALZHEIMER
Sistema Nervioso ALZHEIMER
 
Power point alzheimer
Power point alzheimerPower point alzheimer
Power point alzheimer
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)
 
Power point alzheimer
Power point alzheimer Power point alzheimer
Power point alzheimer
 
Power point alzheimer
Power point alzheimerPower point alzheimer
Power point alzheimer
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)
 
Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)
 
Síntomas Alzheimer
Síntomas AlzheimerSíntomas Alzheimer
Síntomas Alzheimer
 
Enfermedades 701 nikol
Enfermedades 701 nikolEnfermedades 701 nikol
Enfermedades 701 nikol
 
Charla Alzheimer
Charla AlzheimerCharla Alzheimer
Charla Alzheimer
 
Formación especializada alzheimer
Formación especializada alzheimerFormación especializada alzheimer
Formación especializada alzheimer
 
Presentación1alzheumer
Presentación1alzheumerPresentación1alzheumer
Presentación1alzheumer
 
Claves_sobre_la_enfermedad_de_Alzheimer.pdf
Claves_sobre_la_enfermedad_de_Alzheimer.pdfClaves_sobre_la_enfermedad_de_Alzheimer.pdf
Claves_sobre_la_enfermedad_de_Alzheimer.pdf
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Sesion educativa alzheimer signos sintomas diagnostico y prevencion

  • 1. OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PREGUNTAS Identificar correctamente los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Reconocer síntomas presentes en los adultos mayores. ” Se mostrarán imágenes para identificar presencia de síntomas del Alzheimer, Síntomas del Alzheimer: 1. PÉRDIDA DE MEMORIA. Olvidar información recién aprendida es una de las más comunes señales tempranas de la demencia. Una persona empieza a olvidar con más frecuencia y no puede recordar la información más tarde. ¿Qué es normal? Olvidarse del de nombres o citas de vez en cuando. 2. DIFICULTAD PARA DESEMPEÑAR TAREAS HABITUALES. A una persona con demencia se le hace difícil completar actividades de rutina, como preparar una comida, hacer una llamada telefónica o jugar un juego. ¿Qué es normal? Ocasionalmente olvidarse de por qué entró a cierta habitación o de qué iba a decir. 3. PROBLEMAS DE LENGUAJE. Una persona con Alzheimer olvida palabras simples o sustituye palabras inapropiadas o desconocidas al hablar o escribir, haciéndolo difícil de entender. Es posible que no encuentre su cepillo de dientes, por ejemplo, y en cambio pide “esa cosa para mi boca”. ¿Qué es normal? A veces tener dificultad en encontrar la palabra correcta Láminas con imágenes al azar. Láminas de síntomas Rotafolio Técnica expositiva - participativa Consiste en la exposición oral y participación del adulto mayor. ¿Cómo se encuentra nuestra memoria a corto plazo? Algunos de estos síntomas, ¿están presentes en nosotros?
  • 2. 4. DESORIENTACIÓN DE TIEMPOY LUGAR. Una persona con la enfermedad de Alzheimer puede perderse en la misma calle donde vive, no saber dónde está ni cómo llegó allí, y no recordar como volver a casa. ¿Qué es normal? Olvidarse del día de la semana o de a dónde iba. 5. FALTA DEL BUEN JUICIO. Las personas con Alzheimer pueden vestirse inapropiadamente, poniéndose un abrigo en pleno verano, por ejemplo, o poca ropa cuando hace frío. Es posible que no tomen buenas decisiones con respecto a cómo manejar el dinero, regalando grandes cantidades a otros como los que venden productos y servicios por teléfono. ¿Qué es normal? Tomar una mala decisión de vez en cuando. 6. DIFICULTADES EN REALIZAR TAREAS MENTALES. Una persona que sufre del Alzheimer puede confundirse fácilmente al pensar en cosas abstractas. Es posible que se olvide completamente del significado de los números o cómo se usan. ¿Qué es normal? Tener dificultad en balancear la chequera. 7. COLOCACIÓN DE OBJETOS FUERA DE LUGAR. Una persona que padece de Alzheimer puede guardar cosas en lugares poco comunes: la plancha en el refrigerador o un reloj en la azucarera.
  • 3. ¿Qué es normal? Perder las llaves o la billetera temporalmente 8. CAMBIOS DE HUMOR O COMPORTAMIENTO. Una persona con Alzheimer presenta cambios repentinos de humor (de felicidad a enojo, por ejemplo) sin razón aparente. ¿Qué es normal? Sentirse triste o de humor variable de vez en cuando. 9. CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD. Las personas con demencia pueden presentar cambios drásticos en la personalidad. Pueden llegar a estar muy confundidas, desconfiadas, temerosas o depender mucho de un miembro de la familia. ¿Qué es normal? Con la edad, todos presentamos pequeños cambios en la personalidad. 10.PÉRDIDA DE INICIATIVA. Una persona con la enfermedad de Alzheimer puede volverse muy pasiva, sentándose frente a la televisión por horas y horas, durmiendo más de lo normal, o negando hacer sus actividades cotidianas. ¿Qué es normal? A veces cansarse de los quehaceres y las obligaciones sociales o de Negocios.  Recuerdan que les mostré una lista de 12 imágenes, ahora por favor quiero que me digan que imágenes recuerdan.  Si recuerdan más de 9 imágenes quiere decir que tienen una muy buena memoria, si recuerdan 5 a 6 imágenes hay que seguir ejercitando más la memoria a corto plazo, pero si recuerdan menos Post-it para un listado individual. Dar un tiempo de 3 minutos para listar las imágenes que recuerdan. ¿Qué imágenes recordamos? Lista de las imágenes que recordamos.
  • 4. de 3 tienen que preocuparse porque están más propensos a adquirir Alzheimer. . Identificar las formas de diagnóstico y a dónde acudir en estos casos. El diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer se basa en una combinación de pruebas y exámenes. Debe diferenciarse de los olvidos ocasionales que se presentan normalmente con la vejez. También debe diferenciarse de los olvidos vinculados con la depresión, la desnutrición y los efectos secundarios de los medicamentos, que pueden provocar síntomas semejantes a los de la etapa inicial de esta enfermedad. Por lo general, el médico inicia la evaluación mediante la historia personal, el examen físico y la valoración de las capacidades cognitivas del paciente. Estos pasos ayudan al médico a decidir si se necesitan más pruebas, como: un escaneo cerebral o tomografía computarizada, imagen de resonancia magnética u otras pruebas; pueden ayudar a determinar si los problemas de memoria son causados por otra afección o por la enfermedad de Alzheimer. Dicho examen probablemente incluya una meticulosa evaluación médica y personal, además de diversas pruebas neurológicas y neuropsicológicas. La evaluación de la demencia debe incluir entrevistas con familiares y otras personas que tengan estrecho contacto con el paciente. Los especialistas incluyen:  Geriatras: manejan el cuidado médico de adultos mayores. Saben cómo cambia el cuerpo a medida que envejece.  Psiquiatras geriátricos: se especializan en la salud mental y emocional de adultos mayores y Láminas Rotafolio TÉCNICAS EDUCATIVAS Método expositivo- participativo. Consiste en la exposición oral y participación del adulto mayor. ¿A quién debemos acudir luego de encontrar síntomas preocupantes en nosotros o algún familiar?
  • 5. pueden evaluar problemas cognitivos y de memoria.  Neurólogos: se especializan en la salud del cerebro y del sistema nervioso central, y pueden realizar y revisar escaneos cerebrales (incluidos CT y MRI, así como otras pruebas).  Neuropsicólogos: pueden realizar pruebas cognitivas y de memoria. Hay tres posibilidades de diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer:  Posible: síntomas clínicos y deterioro de dos o más funciones cognitivas.  Probable: existen alteraciones de dos o más funciones cognitivas y síntomas clínicos. Aunque no debe existir una segunda enfermedad que sea la causa de la demencia.  Seguro: se podrá asegurar que el paciente tiene definitivamente la EA si su cerebro muestra placas neuróticas y ovillos neurofibrilares. Sólo puede hacerse mediante autopsia. Incentivar la práctica de estilos de vida saludable con la finalidad de prevenir la Alzheimer. Prevención del Alzheimer 1.CONSUMA UNA DIETA VARIADA, NUTRITIVA, Y DE BAJO ÍNDICE GLICÉMICO 2 HAGA EJERCICIO CON REGULARIDAD Y MANTENGA UN PESO SALUDABLE 3 MANTENGA SU PRESIÓN ARTERIAL Y COLESTEROL EN NIVELES NORMALES Láminas Rotafolio TÉCNICAS EDUCATIVAS Método expositivo- participativo. Consiste en la exposición oral y participación del adulto mayor. ¿Cómo prevenir el Alzheimer?
  • 6. 4 NO FUME 5 OBTENGA SUFICIENTE SUEÑO DE BUENA CALIDAD SEGÚN LO RECOMENDADO PARA SU EDAD Los investigadores han mostrado cierta asociación entre la falta de sueño con un mayor riesgo en el desarrollo de deterioro cognitivo leve y pérdida de memoria. 6 REDUCIR EL ESTRÉS 7 MANTENGA SUS CHEQUEOS PERIÓDICOS CON PROFESIONALES DE LA SALUD Tome todos los medicamentos, según lo indicado. 8 MANTENGA SU MENTE ACTIVA Los ejercicios cognitivos le ayudarán a reducir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer, mantener su mente ágil, mejorará su bienestar general. Como por ejemplo:  Leer una hora diaria.  Usar la mano que sea menos hábil: la izquierda para los diestros, o la derecha para los zurdos.  Hacer ejercicios con los dedos de las manos: unir la yema del pulgar con los demás dedos.  Movimientos cruzados: sentado en una silla, levante la rodilla derecha y tóquela con la mano izquierda, y viceversa. No hay preguntas en este bloque.
  • 7. 1  No cambie la ubicación de las cosas.  Hacer crucigramas, sudokus, etc.  Usar el reloj en la mano contraria a la que normalmente lo usa.  Vestirse con los ojos cerrados.  Estimular el paladar con cosas diferentes.  Leer en voz alta.  Ver las fotos al revés, de cabeza para abajo.  Mirar la hora en un espejo. Como vemos, todas las ideas anteriores tienen algo en común: se salen de la rutina. Las actividades rutinarias hacen que el cerebro funcione automáticamente y requiera un consumo mínimo de energía, asimismo, no hay fabricación de neurotrofinas, las cuales favorecen la memoria y su producción depende de cuan activas sean las células del cerebro. 9 MANTENGA UNA VIDA SOCIAL ACTIVA Y ESFUÉRZATE POR AMPLIAR SU RED SOCIAL 10 MANTÉNGASE INFORMADO