SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN
EPOC Y CRISIS ASMATICA
 Es una de las enfermedades más comunes de los pulmones
que causa dificultad para respirar. Hay dos formas
principales de EPOC:
 Bronquitis crónica, definida por una tos prolongada con
moco
 Enfisema, definida por la destrucción de los pulmones con
el tiempo
 La mayoría de las personas con EPOC tienen una
combinación de ambas afecciones.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
CRONICA
 La causa principal del (EPOC) es el tabaquismo. Cuanto más
fume la persona, mayor probabilidad tendrá de desarrollar EPOC,
aunque algunas personas fuman por años y nunca padecen esta
enfermedad.
 En raras ocasiones, los no fumadores que carecen de una proteína
llamada alfa-1 antitripsina pueden desarrollar enfisema.
 Otros factores de riesgo para EPOC son:
 Exposición a ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo
 Exposición a cantidades considerables de contaminación o humo
indirecto de cigarrillo
 Uso frecuente de gas para cocinar sin la ventilación apropiada
CAUSAS
 Disnea grave que no responde al tratamiento.
 Cambios del estado mental por hipoxemia.
 Acidosis respiratoria.
Asistencia en ventilación mecánica.
 verificar que este completo el equipo.
 Asistir en el cumplimiento de sedantes.
 Asistir en aspiración de secreciones.
 Asistir en entubación orotraqueal
 Asistir en la fijación del tubo y ventiladores.
 Brindad cuidados de ventilación mecánica
Indicaciones para ingreso a la UCI.
 No hay ninguna cura para la EPOC. Sin embargo, hay muchas cosas que se pueden
hacer para aliviar los síntomas e impedir que la enfermedad empeore.
 PACIENTE EN CRISIS
 Colocar al paciente con respaldo a 45 o 90°
 Colocar oxigeno por cánula o mascarilla de ventury
 Llamar a terapia respiratoria
 Asistencia en ventilación si es necesario.
 Canalizar vena
 Cumplir esteroides y otros medicamentos
 Pedir se le tomen gases arteriales
 Asistencia a toma de RX
 Vigilar la permeabilidad de las vías aéreas
 Asistir en la inspirómetro
 Monitorización de signos vitales.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 Mantener el respaldo
 Mantener en reposo y asistir en sus cuidados higiénicos
 Mantener oxigenoterapia
 Cuidados de ventilación
 Mantener venoclisis permeable
 Cumplir medicamentos ( solumedrol, foradil, budesonida,
ventolin y otros )
 Vigilar los efectos adversos de los medicamentos
 Asistir la dieta si es necesario
 Mantener la vías aéreas permeables
 Monitorización de signos vitales
Pacientes encamados
Educar al paciente y familia sobre el no fumar
Cumplimiento estricto de medicamentos
Educación sobre consultar de inmediato si hay crisis
Educar sobre la correcta utilización del oxigeno en los
pacientes oxigeno dependientes
Orientar sobre la utilización de respaldo al dormir
Educar sobre la que se evite los exaservantes de las
crisis ( humo, contaminación ambiental…)
Evitar el aire frio
Educar sobre una buena alimentación
En el hogar
 El asma es una enfermedad crónica del sistema
respiratorio caracterizada por vías aéreas hiperreactivas
(es decir, un incremento en la respuesta broncoconstrictora
del árbol bronquial). por lo general en respuesta a uno o
más factores desencadenantes como la exposición a un
medio ambiente inadecuado (frío, húmedo o alergénico), el
ejercicio o esfuerzo en pacientes hiper-reactivos, o el estrés
emocional.
 Es una enfermedad de la vía aérea que se caracteriza por
la presencia de inflamación crónica y una reacción
exagerada frente a varios estímulos
CRISIS ASMATICA
 El asma provoca síntomas tales como respiración sibilante, falta de aire
(polipnea ), opresión en el pecho y tos improductiva. Por lo general son
crisis respiratorias son de corta duración, aunque puede haber períodos
con ataques asmáticos diarios que pueden persistir por varias semanas.
 TIPOS
 Asma producida por esfuerzo
 Asma nocturna
 Asma ocupacional
 Asma alérgica
 Asma estacional
 Asma caótica o inestable
 Basada en el control del paciente. (controlada, parcialmente y no
controlada)
 Basada en los niveles de obstrucción (termitente y persistente)
Tipos y sintomatología
Colocar al paciente con respaldo
Hidratación endovenosa
Asistencia en la colocación de oxigeno
Cumplimiento de bronco dilatadores
Asistencia en las nebulizaciones
Colocar en cuarto donde no hayan desencadenantes de otro
ataque como polvo, flores y otros
Asistir en el drenaje postural
Educar sobre el cumplimiento de sus medicamentos.
Educar sobre evitar el contacto con alérgenos
Educar sobre el uso correcto de la respiración al hacer
ejercicios o actividad física
Vigilancia de signos vitales
Cuidados de enfermería
 Agonistas de los receptores adrenérgicos beta2 de
corta duración, tales como el salbutamol,
levalbuterol, terbutalina y bitolterol. Los efectos
secundarios que incluía la aparición de temblores, se
han reducido grandemente con los tratamientos
inhalados, que permite que el medicamento haga
blanco específicamente en los pulmones
 Esta la utilización de otros medicamentos como la
epinefrina y efedrina
 Medicamentos colinérgicos como el tropium.
El inhalador
Gracias…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Dave Pizarro
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
maygleavm
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
JOSEROMERO448
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Tabatha Molina Molina Chavez
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.evidenciaterapeutica.com
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaDiana Garcia
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Marisol Ganan
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaevidenciaterapeutica.com
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 

La actualidad más candente (20)

Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
 
Sonda Nasogástrica
Sonda NasogástricaSonda Nasogástrica
Sonda Nasogástrica
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 

Destacado

Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasnAyblancO
 
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria agudaCuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria agudaNoecita
 
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUDAtención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratoriasAtención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratoriasmaeh79
 
CV Ignacio Costa - 2015
CV Ignacio Costa - 2015CV Ignacio Costa - 2015
CV Ignacio Costa - 2015
marcodipa
 
Curriculo (1)
Curriculo (1)Curriculo (1)
Curriculo (1)
Yolanda Salazar
 
Curriculum vitae gloria aranda enfermeria
Curriculum vitae gloria aranda enfermeriaCurriculum vitae gloria aranda enfermeria
Curriculum vitae gloria aranda enfermeriasgonzalez007
 
Caso neumonia copia
Caso neumonia   copiaCaso neumonia   copia
Caso neumonia copiaMagaly Beiza
 
REVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIAREVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIAAndres Rojas
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Ander Eduar Vasquez Aguinaga
 
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayorenfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
nbvgbcfhbfgnghm
 
Evaluacion Conciencia, Hidratacion, Nutricion
Evaluacion Conciencia, Hidratacion, NutricionEvaluacion Conciencia, Hidratacion, Nutricion
Evaluacion Conciencia, Hidratacion, Nutricion
guest8a5175
 
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolarProcesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolaryiramilena
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriaritaycris
 

Destacado (20)

Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
 
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria agudaCuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
 
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUDAtención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
 
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratoriasAtención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
 
CV Ignacio Costa - 2015
CV Ignacio Costa - 2015CV Ignacio Costa - 2015
CV Ignacio Costa - 2015
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Curriculo (1)
Curriculo (1)Curriculo (1)
Curriculo (1)
 
Curriculo vitae
Curriculo vitaeCurriculo vitae
Curriculo vitae
 
Curriculum vitae gloria aranda enfermeria
Curriculum vitae gloria aranda enfermeriaCurriculum vitae gloria aranda enfermeria
Curriculum vitae gloria aranda enfermeria
 
Caso neumonia copia
Caso neumonia   copiaCaso neumonia   copia
Caso neumonia copia
 
2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias
 
REVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIAREVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIA
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayorenfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
 
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
 
Evaluacion Conciencia, Hidratacion, Nutricion
Evaluacion Conciencia, Hidratacion, NutricionEvaluacion Conciencia, Hidratacion, Nutricion
Evaluacion Conciencia, Hidratacion, Nutricion
 
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolarProcesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
 

Similar a Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias

1 epoc clase 2011 pdf
1 epoc clase 2011 pdf1 epoc clase 2011 pdf
1 epoc clase 2011 pdf
Rogelio Flores Valencia
 
ASMA Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptx
ASMA  Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptxASMA  Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptx
ASMA Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptx
FernandoSalazarReino3
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades  del sistema respiratorioEnfermedades  del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioJessica Leguizamon
 
Asma bronquial posgrado
Asma bronquial posgradoAsma bronquial posgrado
Asma bronquial posgrado
danielfloresmamani
 
Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014
Edgar Sevilla
 
377660319-El-Enfisema.pptx
377660319-El-Enfisema.pptx377660319-El-Enfisema.pptx
377660319-El-Enfisema.pptx
MarcelaEguez
 
Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)
alot91
 
Patologias respiratorias no transmisibles
Patologias respiratorias no transmisiblesPatologias respiratorias no transmisibles
Patologias respiratorias no transmisibles
Merly Pinto Neira
 
enfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptxenfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
asma y epoc 2023.pptx
asma y epoc 2023.pptxasma y epoc 2023.pptx
asma y epoc 2023.pptx
CESAREFRENPRETELESTU1
 
sem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptxsem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptx
Irisnara Nunes Silva
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
Maribel Lopez
 
Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)
manuelsuarez11
 
Enfermedades obstructivas
Enfermedades obstructivasEnfermedades obstructivas
Enfermedades obstructivas
Edu Quezada
 

Similar a Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias (20)

1 epoc clase 2011 pdf
1 epoc clase 2011 pdf1 epoc clase 2011 pdf
1 epoc clase 2011 pdf
 
Epoc clase
Epoc claseEpoc clase
Epoc clase
 
ASMA Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptx
ASMA  Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptxASMA  Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptx
ASMA Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptx
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades  del sistema respiratorioEnfermedades  del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Asma bronquial posgrado
Asma bronquial posgradoAsma bronquial posgrado
Asma bronquial posgrado
 
Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014
 
Asma6
Asma6Asma6
Asma6
 
377660319-El-Enfisema.pptx
377660319-El-Enfisema.pptx377660319-El-Enfisema.pptx
377660319-El-Enfisema.pptx
 
Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)
 
Patologias respiratorias no transmisibles
Patologias respiratorias no transmisiblesPatologias respiratorias no transmisibles
Patologias respiratorias no transmisibles
 
enfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptxenfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptx
 
asma y epoc 2023.pptx
asma y epoc 2023.pptxasma y epoc 2023.pptx
asma y epoc 2023.pptx
 
sem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptxsem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptx
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Práctica1
Práctica1Práctica1
Práctica1
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)
 
Enfermedades obstructivas
Enfermedades obstructivasEnfermedades obstructivas
Enfermedades obstructivas
 

Más de MANUEL SANDOVAL

LA TUBERCULOSIS
LA TUBERCULOSIS LA TUBERCULOSIS
LA TUBERCULOSIS
MANUEL SANDOVAL
 
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.pptADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
MANUEL SANDOVAL
 
Skeletal system ( Sistema Esquelético)
Skeletal system ( Sistema Esquelético)Skeletal system ( Sistema Esquelético)
Skeletal system ( Sistema Esquelético)
MANUEL SANDOVAL
 
Exantema subito y Varicela
Exantema subito y VaricelaExantema subito y Varicela
Exantema subito y Varicela
MANUEL SANDOVAL
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
MANUEL SANDOVAL
 
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazadaCambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
MANUEL SANDOVAL
 
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
MANUEL SANDOVAL
 
Prueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesPrueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesMANUEL SANDOVAL
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
MANUEL SANDOVAL
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
MANUEL SANDOVAL
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralMANUEL SANDOVAL
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
MANUEL SANDOVAL
 

Más de MANUEL SANDOVAL (13)

LA TUBERCULOSIS
LA TUBERCULOSIS LA TUBERCULOSIS
LA TUBERCULOSIS
 
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.pptADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
 
Skeletal system ( Sistema Esquelético)
Skeletal system ( Sistema Esquelético)Skeletal system ( Sistema Esquelético)
Skeletal system ( Sistema Esquelético)
 
Exantema subito y Varicela
Exantema subito y VaricelaExantema subito y Varicela
Exantema subito y Varicela
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
 
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazadaCambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
 
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
 
Prueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesPrueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en heces
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Musculos Sueriores
Musculos SuerioresMusculos Sueriores
Musculos Sueriores
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias

  • 1. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EPOC Y CRISIS ASMATICA
  • 2.  Es una de las enfermedades más comunes de los pulmones que causa dificultad para respirar. Hay dos formas principales de EPOC:  Bronquitis crónica, definida por una tos prolongada con moco  Enfisema, definida por la destrucción de los pulmones con el tiempo  La mayoría de las personas con EPOC tienen una combinación de ambas afecciones. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
  • 3.  La causa principal del (EPOC) es el tabaquismo. Cuanto más fume la persona, mayor probabilidad tendrá de desarrollar EPOC, aunque algunas personas fuman por años y nunca padecen esta enfermedad.  En raras ocasiones, los no fumadores que carecen de una proteína llamada alfa-1 antitripsina pueden desarrollar enfisema.  Otros factores de riesgo para EPOC son:  Exposición a ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo  Exposición a cantidades considerables de contaminación o humo indirecto de cigarrillo  Uso frecuente de gas para cocinar sin la ventilación apropiada CAUSAS
  • 4.  Disnea grave que no responde al tratamiento.  Cambios del estado mental por hipoxemia.  Acidosis respiratoria. Asistencia en ventilación mecánica.  verificar que este completo el equipo.  Asistir en el cumplimiento de sedantes.  Asistir en aspiración de secreciones.  Asistir en entubación orotraqueal  Asistir en la fijación del tubo y ventiladores.  Brindad cuidados de ventilación mecánica Indicaciones para ingreso a la UCI.
  • 5.  No hay ninguna cura para la EPOC. Sin embargo, hay muchas cosas que se pueden hacer para aliviar los síntomas e impedir que la enfermedad empeore.  PACIENTE EN CRISIS  Colocar al paciente con respaldo a 45 o 90°  Colocar oxigeno por cánula o mascarilla de ventury  Llamar a terapia respiratoria  Asistencia en ventilación si es necesario.  Canalizar vena  Cumplir esteroides y otros medicamentos  Pedir se le tomen gases arteriales  Asistencia a toma de RX  Vigilar la permeabilidad de las vías aéreas  Asistir en la inspirómetro  Monitorización de signos vitales. CUIDADOS DE ENFERMERIA
  • 6.  Mantener el respaldo  Mantener en reposo y asistir en sus cuidados higiénicos  Mantener oxigenoterapia  Cuidados de ventilación  Mantener venoclisis permeable  Cumplir medicamentos ( solumedrol, foradil, budesonida, ventolin y otros )  Vigilar los efectos adversos de los medicamentos  Asistir la dieta si es necesario  Mantener la vías aéreas permeables  Monitorización de signos vitales Pacientes encamados
  • 7. Educar al paciente y familia sobre el no fumar Cumplimiento estricto de medicamentos Educación sobre consultar de inmediato si hay crisis Educar sobre la correcta utilización del oxigeno en los pacientes oxigeno dependientes Orientar sobre la utilización de respaldo al dormir Educar sobre la que se evite los exaservantes de las crisis ( humo, contaminación ambiental…) Evitar el aire frio Educar sobre una buena alimentación En el hogar
  • 8.  El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada por vías aéreas hiperreactivas (es decir, un incremento en la respuesta broncoconstrictora del árbol bronquial). por lo general en respuesta a uno o más factores desencadenantes como la exposición a un medio ambiente inadecuado (frío, húmedo o alergénico), el ejercicio o esfuerzo en pacientes hiper-reactivos, o el estrés emocional.  Es una enfermedad de la vía aérea que se caracteriza por la presencia de inflamación crónica y una reacción exagerada frente a varios estímulos CRISIS ASMATICA
  • 9.  El asma provoca síntomas tales como respiración sibilante, falta de aire (polipnea ), opresión en el pecho y tos improductiva. Por lo general son crisis respiratorias son de corta duración, aunque puede haber períodos con ataques asmáticos diarios que pueden persistir por varias semanas.  TIPOS  Asma producida por esfuerzo  Asma nocturna  Asma ocupacional  Asma alérgica  Asma estacional  Asma caótica o inestable  Basada en el control del paciente. (controlada, parcialmente y no controlada)  Basada en los niveles de obstrucción (termitente y persistente) Tipos y sintomatología
  • 10. Colocar al paciente con respaldo Hidratación endovenosa Asistencia en la colocación de oxigeno Cumplimiento de bronco dilatadores Asistencia en las nebulizaciones Colocar en cuarto donde no hayan desencadenantes de otro ataque como polvo, flores y otros Asistir en el drenaje postural Educar sobre el cumplimiento de sus medicamentos. Educar sobre evitar el contacto con alérgenos Educar sobre el uso correcto de la respiración al hacer ejercicios o actividad física Vigilancia de signos vitales Cuidados de enfermería
  • 11.  Agonistas de los receptores adrenérgicos beta2 de corta duración, tales como el salbutamol, levalbuterol, terbutalina y bitolterol. Los efectos secundarios que incluía la aparición de temblores, se han reducido grandemente con los tratamientos inhalados, que permite que el medicamento haga blanco específicamente en los pulmones  Esta la utilización de otros medicamentos como la epinefrina y efedrina  Medicamentos colinérgicos como el tropium. El inhalador