SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquizofrenia
-Es un trastorno mental que dificulta diferenciar lo que es real de lo que no.
-También dificulta pensar con claridad, tener respuestas emocionales normales y actuar de manera normal en
situaciones sociales.
CAUSAS:
La esquizofrenia es una enfermedad compleja. Los expertos en salud mental no estan seguros de cual es su causa.
Es posible que influyan los genes.
Se presenta por igual en hombres y mujeres. Generalmente comienza en la adolescencia o en los primeros años de
la adultez, pero puede empezar mas tarde en la vida. Tiende a empezar mas tarde en las mujeres y es una afección
mas leve.
La esquizofrenia en los niños por lo general comienza después de los 5 años de edad. Es poco común en la niñez y
puede ser difícil diferenciarla de otros problemas del desarrollo, como el trastorno del espectro autista.
SINTOMAS:
-Los síntomas generalmente se van presentando lentamente a lo largo de meses o años. --La persona puede tener
muchos síntomas, o solo algunos.
-Las personas con esquizofrenia pueden tener dificultad para conservar amigos y para trabajar. También pueden
tener problemas de ansiedad, depresión y pensamientos o comportamientos suicidas.
Los síntomas iniciales pueden incluir:
*Sentirse irritable o tenso
*Dificultad para concentrarse
*Dificultad para dormir
PRUEBAS Y EXAMENES:
No existen exámenes médicos para diagnosticar la esquizofrenia. Un psiquiatra debe
examinarlo y hacer un diagnóstico, el cual se realiza con base en una entrevista que le
hacen a la persona y a los miembros de su familia.
TRATAMIENTO:
Durante un episodio de esquizofrenia, la persona puede necesitar hospitalización por
razones de seguridad.
MEDICAMENTOS:
Los medicamentos antipsicóticos son el tratamiento más efectivo para la
esquizofrenia. Estos cambian el equilibrio de químicos en el cerebro y pueden ayudar
a controlar los síntomas.
Estos medicamentos pueden causar efectos secundarios, pero muchos efectos
secundarios pueden manejarse. Los efectos secundarios no deben impedir que la
persona reciba tratamiento para este serio trastorno.
Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas
mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de
una persona de llevar a cabo sus actividades diarias.
-El Alzheimer comienza lentamente. Primero afecta las partes del cerebro que controlan
el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Las personas con el mal pueden tener
dificultades para recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o los nombres de
personas que conocen. Un problema relacionado, el deterioro cognitivo leve, causa más
problemas de memoria que los normales en personas de la misma edad. Muchos, pero
no toda la gente con deterioro cognitivo leve, desarrollarán Alzheimer.
-Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer empeoran. Las personas pueden no
reconocer a sus familiares. Pueden tener dificultades para hablar, leer o escribir. Pueden
olvidar cómo cepillarse los dientes o peinarse el cabello. Más adelante, pueden volverse
ansiosos o agresivos o deambular lejos de su casa. Finalmente, necesitan cuidados
totales. Esto puede ser muy estresante para los familiares que deben encargarse de sus
cuidados.
-El Alzheimer suele comenzar después de los 60 años. El riesgo aumenta a medida que la
persona envejece. El riesgo es mayor si hay personas en la familia que tuvieron la
enfermedad.
-Ningún tratamiento puede detener la enfermedad. Sin embargo, algunos fármacos
pueden ayudar a impedir por un tiempo limitado que los síntomas empeoren.
10 SINTOMAS DEL ALZHEIMER:
*Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana.
*Dificultad para planificar o resolver problemas.
*Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre.
*Desorientación de tiempo o lugar.
*Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se relacionan uno al otro en
el ambiente.
* Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito.
*Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para retrasar sus pasos.
*Disminución o falta del buen juicio.
*Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales.
*Cambios en el humor o la personalidad.
Parkinson
La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento. Ocurre cuando las
células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química
importante en el cerebro conocida como dopamina. Algunos casos son genéticos pero la
mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia.
-Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego afectan
ambos lados. Algunos son:
*Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara
*Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
*Lentitud de los movimientos
*Problemas de equilibrio y coordinación
A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener
dificultades para caminar o hacer labores simples. También pueden tener problemas como
depresión, trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar.
No existe un examen de diagnóstico para esta enfermedad. Los doctores usan el historial del
paciente y un examen neurológico para diagnosticarlo.
-La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede aparecer
antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres. No existe una cura para
la enfermedad de Parkinson. Existen diversas medicinas que a veces ayudan a mejorar
enormemente los síntomas. En casos severos, una cirugía y estimulación cerebral profunda
(electrodos implantados en el cerebro que envían pulsos para estimular las partes del cerebro
que controlan el movimiento) pueden ayudar.
No existe un examen de diagnóstico para esta enfermedad. Los doctores usan
el historial del paciente y un examen neurológico para diagnosticarlo.
-La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero
puede aparecer antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las
mujeres. No existe una cura para la enfermedad de Parkinson. Existen diversas
medicinas que a veces ayudan a mejorar enormemente los síntomas. En casos
severos, una cirugía y estimulación cerebral profunda (electrodos implantados
en el cerebro que envían pulsos para estimular las partes del cerebro que
controlan el movimiento) pueden ayudar.
Asperge
rEs un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 niños de
7 a 16 años),
que tiene mayor incidencia en niños que niñas.
Que ha sido recientemente reconocido por la comunidad científica (Manual Estadístico
de Diagnóstico de Trastornos Mentales
en su cuarta edición en 1994 de la Asociación Psiquiátrica Americana [DSM-4:
Diagnostic and Statistical Manual]),
siendo desconocido el síndrome entre la población general e incluso por muchos
profesionales.
HABILIDADES SOCIALES EMOCIONALES:
Se relaciona mejor con adultos que con los niños de su misma edad.
No disfruta normalmente del contacto social.
Tiene problemas al jugar con otros niños.
Quiere imponer sus propias reglas al jugar con sus pares.
No entiende las reglas implícitas del juego.
Quiere ganar siempre cuando juega.
Le cuesta salir de casa.
Prefiere jugar sólo.
El colegio es una fuente de conflictos con los compañeros.
No le gusta ir al colegio.
No se interesa por practicar deportes en equipo.
Es fácil objeto de burla y/o abusos por parte de sus compañeros, que suelen negar a incluirlo en
sus equipos.
Dificultad para participar en deportes competitivos.
Cuando quiere algo, lo quiere inmediatamente.
Tiene dificultad para entender las intenciones de los demás.
No se interesa por la última moda de juguetes, cromos, series TV o ropa.
Tiene poca tolerancia a la frustración.
Le cuesta identificar sus sentimientos y tiene reacciones emocionales desproporcionadas.
Llora fácilmente por pequeños motivos.
Cuando disfruta suele excitarse: saltar, gritar y hacer palmas.
Autism
oEl autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un
grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista (ASD por sus siglas en inglés).
Actualmente se diagnostica con autismo a 1 de cada 59 individuos y a 1 de cada 37 niños varones.
Se presenta en cualquier grupo racial, étnico y social, y es cuatro veces más frecuente en los niños que
en las niñas. El autismo daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros.
También, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos
obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy
severos.
Los trastornos del espectro autista se pueden diagnosticar formalmente a la edad de 3 años, aunque
nuevas investigaciones están retrocediendo la edad de diagnóstico a 6 meses. Normalmente son los
padres quienes primero notan comportamientos poco comunes en su hijo o la incapacidad para alcanzar
adecuadamente los hitos del desarrollo infantil. Algunos padres explican que su hijo parecía diferente
desde su nacimiento y otros, que iba desarrollándose normalmente y luego perdía aptitudes. Puede que
inicialmente los pediatras descarten las señales del autismo pensando que el niño podrá alcanzar el
nivel deseado y le aconsejan a los padres que esperen y vean como se desarrolla. Nuevas
investigaciones muestran que cuando los padres sospechan que hay algo mal con su hijo, generalmente
están en lo correcto. Si tienes inquietudes acerca del desarrollo de tu hijo, no esperes y habla con su
pedíatra para que sea evaluado.
Locur
aLocura, según el diccionario, significa «privación del juicio o del uso de la razón».3​ Antiguamente, se creía que era
consecuencia de maniobras sobrenaturales, o netamente demoníacas. También se pensaba que actuaba en el hombre
como castigo divino por la culpa de sus pecados. En la Edad Media los leprosos pasaron a ser una imagen distinta del
miedo. Temidos y repudiados por los demás, eran excluidos y encerrados en leprosarios; sus bienes, una vez
desaparecida la enfermedad, eran convertidos en fondos administrados por las ciudades y destinados a obras de
beneficencias y establecimientos hospitalarios.
Una vez desaparecida la lepra, su lugar es tomado por las enfermedades venéreas, que pronto pasan a ser
consideradas asuntos médicos.
Hasta la segunda mitad del siglo XV, el tema reinante es la muerte, que aparece bajo el signo de las guerras y pestes
que acompañan este período. Pero ya a finales del período, esta inquietud gira sobre sí misma. Los hombres dudan de
todo y, al dudar también de la muerte, se abre una nueva perspectiva que permite burlarse de ella, porque solo da
cuenta de que la verdadera existencia está vedada a los ojos humanos mientras la realidad sea solo un espejo de sí
misma.
En el Renacimiento, la locura surge como una nueva encarnación del mal. Es en este momento en que aparece la
denominada "stultifera navis" (nave de los locos) que determina la existencia errante de los locos. Dicha nave fue
utilizada para eliminar del territorio a estos seres molestos que ponían en riesgo la seguridad de los ciudadanos. El
furor sin causa era concebido como un síntoma inequívoco de locura y un motivo de confinamiento en la nave de los
locos. Sin embargo, este viaje no solo hacía las veces de barrendero humano, sino que otorgaba al loco la posibilidad
de purificación, sumado al hecho de que cada uno es entregado a la suerte de su propio destino, pues «cada viaje es,
potencialmente, el último».
Enfermedades 701 nikol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
Bobtk6
 
Sesión TDAH 2011
Sesión TDAH 2011Sesión TDAH 2011
Sesión TDAH 2011
viletanos
 

La actualidad más candente (16)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Las enfermedades invisibles
Las enfermedades invisibles Las enfermedades invisibles
Las enfermedades invisibles
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Adulto mayor ltp (3)
Adulto mayor ltp (3)Adulto mayor ltp (3)
Adulto mayor ltp (3)
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Esquizofrenia en niños y adolescentes
Esquizofrenia en niños y adolescentesEsquizofrenia en niños y adolescentes
Esquizofrenia en niños y adolescentes
 
22 la esquzofrenia
22 la esquzofrenia22 la esquzofrenia
22 la esquzofrenia
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
 
Demensia senil aps
Demensia senil apsDemensia senil aps
Demensia senil aps
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
 
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
 
Sesión TDAH 2011
Sesión TDAH 2011Sesión TDAH 2011
Sesión TDAH 2011
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Similar a Enfermedades 701 nikol

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
jeessale
 
La Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de AlzheimerLa Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer
Omar Sanchez
 

Similar a Enfermedades 701 nikol (20)

Enfermedades invisibles juani (1)
Enfermedades invisibles juani (1)Enfermedades invisibles juani (1)
Enfermedades invisibles juani (1)
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos mentales
Trastornos mentales Trastornos mentales
Trastornos mentales
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
 
La Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de AlzheimerLa Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer
 
diapositivas Síndrome de asperger.ppt
diapositivas Síndrome de asperger.pptdiapositivas Síndrome de asperger.ppt
diapositivas Síndrome de asperger.ppt
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
 
Trastornos Mentales
Trastornos MentalesTrastornos Mentales
Trastornos Mentales
 
Trabajo depre y alzheimer
Trabajo depre y alzheimerTrabajo depre y alzheimer
Trabajo depre y alzheimer
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Universidad nacional de chimborazo esquizofrenia
Universidad nacional de chimborazo esquizofreniaUniversidad nacional de chimborazo esquizofrenia
Universidad nacional de chimborazo esquizofrenia
 
Informe de Lectura
Informe de Lectura  Informe de Lectura
Informe de Lectura
 
Transtornos esquizofreniantes-2
Transtornos esquizofreniantes-2Transtornos esquizofreniantes-2
Transtornos esquizofreniantes-2
 
Ensayo esquizofrenia
Ensayo esquizofrenia Ensayo esquizofrenia
Ensayo esquizofrenia
 
Asperger 1
Asperger 1Asperger 1
Asperger 1
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Enfermedades 701 nikol

  • 1. Esquizofrenia -Es un trastorno mental que dificulta diferenciar lo que es real de lo que no. -También dificulta pensar con claridad, tener respuestas emocionales normales y actuar de manera normal en situaciones sociales. CAUSAS: La esquizofrenia es una enfermedad compleja. Los expertos en salud mental no estan seguros de cual es su causa. Es posible que influyan los genes. Se presenta por igual en hombres y mujeres. Generalmente comienza en la adolescencia o en los primeros años de la adultez, pero puede empezar mas tarde en la vida. Tiende a empezar mas tarde en las mujeres y es una afección mas leve. La esquizofrenia en los niños por lo general comienza después de los 5 años de edad. Es poco común en la niñez y puede ser difícil diferenciarla de otros problemas del desarrollo, como el trastorno del espectro autista. SINTOMAS: -Los síntomas generalmente se van presentando lentamente a lo largo de meses o años. --La persona puede tener muchos síntomas, o solo algunos. -Las personas con esquizofrenia pueden tener dificultad para conservar amigos y para trabajar. También pueden tener problemas de ansiedad, depresión y pensamientos o comportamientos suicidas. Los síntomas iniciales pueden incluir: *Sentirse irritable o tenso *Dificultad para concentrarse *Dificultad para dormir
  • 2. PRUEBAS Y EXAMENES: No existen exámenes médicos para diagnosticar la esquizofrenia. Un psiquiatra debe examinarlo y hacer un diagnóstico, el cual se realiza con base en una entrevista que le hacen a la persona y a los miembros de su familia. TRATAMIENTO: Durante un episodio de esquizofrenia, la persona puede necesitar hospitalización por razones de seguridad. MEDICAMENTOS: Los medicamentos antipsicóticos son el tratamiento más efectivo para la esquizofrenia. Estos cambian el equilibrio de químicos en el cerebro y pueden ayudar a controlar los síntomas. Estos medicamentos pueden causar efectos secundarios, pero muchos efectos secundarios pueden manejarse. Los efectos secundarios no deben impedir que la persona reciba tratamiento para este serio trastorno.
  • 3. Alzheimer La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias. -El Alzheimer comienza lentamente. Primero afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Las personas con el mal pueden tener dificultades para recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que conocen. Un problema relacionado, el deterioro cognitivo leve, causa más problemas de memoria que los normales en personas de la misma edad. Muchos, pero no toda la gente con deterioro cognitivo leve, desarrollarán Alzheimer. -Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer empeoran. Las personas pueden no reconocer a sus familiares. Pueden tener dificultades para hablar, leer o escribir. Pueden olvidar cómo cepillarse los dientes o peinarse el cabello. Más adelante, pueden volverse ansiosos o agresivos o deambular lejos de su casa. Finalmente, necesitan cuidados totales. Esto puede ser muy estresante para los familiares que deben encargarse de sus cuidados. -El Alzheimer suele comenzar después de los 60 años. El riesgo aumenta a medida que la persona envejece. El riesgo es mayor si hay personas en la familia que tuvieron la enfermedad. -Ningún tratamiento puede detener la enfermedad. Sin embargo, algunos fármacos pueden ayudar a impedir por un tiempo limitado que los síntomas empeoren.
  • 4. 10 SINTOMAS DEL ALZHEIMER: *Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana. *Dificultad para planificar o resolver problemas. *Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre. *Desorientación de tiempo o lugar. *Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se relacionan uno al otro en el ambiente. * Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito. *Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para retrasar sus pasos. *Disminución o falta del buen juicio. *Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales. *Cambios en el humor o la personalidad.
  • 5. Parkinson La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento. Ocurre cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina. Algunos casos son genéticos pero la mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia. -Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego afectan ambos lados. Algunos son: *Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara *Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco *Lentitud de los movimientos *Problemas de equilibrio y coordinación A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener dificultades para caminar o hacer labores simples. También pueden tener problemas como depresión, trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar. No existe un examen de diagnóstico para esta enfermedad. Los doctores usan el historial del paciente y un examen neurológico para diagnosticarlo. -La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede aparecer antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres. No existe una cura para la enfermedad de Parkinson. Existen diversas medicinas que a veces ayudan a mejorar enormemente los síntomas. En casos severos, una cirugía y estimulación cerebral profunda (electrodos implantados en el cerebro que envían pulsos para estimular las partes del cerebro que controlan el movimiento) pueden ayudar.
  • 6. No existe un examen de diagnóstico para esta enfermedad. Los doctores usan el historial del paciente y un examen neurológico para diagnosticarlo. -La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede aparecer antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres. No existe una cura para la enfermedad de Parkinson. Existen diversas medicinas que a veces ayudan a mejorar enormemente los síntomas. En casos severos, una cirugía y estimulación cerebral profunda (electrodos implantados en el cerebro que envían pulsos para estimular las partes del cerebro que controlan el movimiento) pueden ayudar.
  • 7. Asperge rEs un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 años), que tiene mayor incidencia en niños que niñas. Que ha sido recientemente reconocido por la comunidad científica (Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales en su cuarta edición en 1994 de la Asociación Psiquiátrica Americana [DSM-4: Diagnostic and Statistical Manual]), siendo desconocido el síndrome entre la población general e incluso por muchos profesionales.
  • 8. HABILIDADES SOCIALES EMOCIONALES: Se relaciona mejor con adultos que con los niños de su misma edad. No disfruta normalmente del contacto social. Tiene problemas al jugar con otros niños. Quiere imponer sus propias reglas al jugar con sus pares. No entiende las reglas implícitas del juego. Quiere ganar siempre cuando juega. Le cuesta salir de casa. Prefiere jugar sólo. El colegio es una fuente de conflictos con los compañeros. No le gusta ir al colegio. No se interesa por practicar deportes en equipo. Es fácil objeto de burla y/o abusos por parte de sus compañeros, que suelen negar a incluirlo en sus equipos. Dificultad para participar en deportes competitivos. Cuando quiere algo, lo quiere inmediatamente. Tiene dificultad para entender las intenciones de los demás. No se interesa por la última moda de juguetes, cromos, series TV o ropa. Tiene poca tolerancia a la frustración. Le cuesta identificar sus sentimientos y tiene reacciones emocionales desproporcionadas. Llora fácilmente por pequeños motivos. Cuando disfruta suele excitarse: saltar, gritar y hacer palmas.
  • 9. Autism oEl autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista (ASD por sus siglas en inglés). Actualmente se diagnostica con autismo a 1 de cada 59 individuos y a 1 de cada 37 niños varones. Se presenta en cualquier grupo racial, étnico y social, y es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas. El autismo daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros. También, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos. Los trastornos del espectro autista se pueden diagnosticar formalmente a la edad de 3 años, aunque nuevas investigaciones están retrocediendo la edad de diagnóstico a 6 meses. Normalmente son los padres quienes primero notan comportamientos poco comunes en su hijo o la incapacidad para alcanzar adecuadamente los hitos del desarrollo infantil. Algunos padres explican que su hijo parecía diferente desde su nacimiento y otros, que iba desarrollándose normalmente y luego perdía aptitudes. Puede que inicialmente los pediatras descarten las señales del autismo pensando que el niño podrá alcanzar el nivel deseado y le aconsejan a los padres que esperen y vean como se desarrolla. Nuevas investigaciones muestran que cuando los padres sospechan que hay algo mal con su hijo, generalmente están en lo correcto. Si tienes inquietudes acerca del desarrollo de tu hijo, no esperes y habla con su pedíatra para que sea evaluado.
  • 10.
  • 11. Locur aLocura, según el diccionario, significa «privación del juicio o del uso de la razón».3​ Antiguamente, se creía que era consecuencia de maniobras sobrenaturales, o netamente demoníacas. También se pensaba que actuaba en el hombre como castigo divino por la culpa de sus pecados. En la Edad Media los leprosos pasaron a ser una imagen distinta del miedo. Temidos y repudiados por los demás, eran excluidos y encerrados en leprosarios; sus bienes, una vez desaparecida la enfermedad, eran convertidos en fondos administrados por las ciudades y destinados a obras de beneficencias y establecimientos hospitalarios. Una vez desaparecida la lepra, su lugar es tomado por las enfermedades venéreas, que pronto pasan a ser consideradas asuntos médicos. Hasta la segunda mitad del siglo XV, el tema reinante es la muerte, que aparece bajo el signo de las guerras y pestes que acompañan este período. Pero ya a finales del período, esta inquietud gira sobre sí misma. Los hombres dudan de todo y, al dudar también de la muerte, se abre una nueva perspectiva que permite burlarse de ella, porque solo da cuenta de que la verdadera existencia está vedada a los ojos humanos mientras la realidad sea solo un espejo de sí misma. En el Renacimiento, la locura surge como una nueva encarnación del mal. Es en este momento en que aparece la denominada "stultifera navis" (nave de los locos) que determina la existencia errante de los locos. Dicha nave fue utilizada para eliminar del territorio a estos seres molestos que ponían en riesgo la seguridad de los ciudadanos. El furor sin causa era concebido como un síntoma inequívoco de locura y un motivo de confinamiento en la nave de los locos. Sin embargo, este viaje no solo hacía las veces de barrendero humano, sino que otorgaba al loco la posibilidad de purificación, sumado al hecho de que cada uno es entregado a la suerte de su propio destino, pues «cada viaje es, potencialmente, el último».