SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIAR SESIÓN
SESIÓN DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
Controladas por el
sujeto que aprende
PROCESOS COGNITIVOS
Mediadas por el
sujeto que enseña
PROCESOS PEDAGÓGICOS
- Recepción de la
información.
- Observación
selectiva.
- División del todo
en partes.
- Interrelación de
las partes
• Motivación.
• Recuperación de
saberes previos.
• Conflicto
cognitivo.
• Metacognición
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA
CONJUNTO DE PROCESOS MENTALES QUE SE ACTIVAN DURANTE EL
DESARROLLO DE UNA CAPACIDAD
CAPACIDAD
PROCESO
COGNITIVO
PROCESO
COGNITIVO
PROCESO
COGNITIVO
PROCESO
COGNITIVO
NIVEL DE
ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN
NIVEL DE
RESPUESTA
PROCESOS COGNITIVOS
FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
IDENTIFICACIÓN
Capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico
objetos, partes, características, personajes u otros elementos.
CARACTERIZACIÓN
EXPRESIÓN
O
RECONOCIMIENTO
PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD DE IDENTIFICACIÓN
RECEPCIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
EJEMPLO DE PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS PEDAGÓGICOS
SON LAS SITUACIONES FAVORABLES
QUE EL DOCENTE GENERA PARA QUE EL
APRENDIZAJE SEA POSIBLE
MOTIVACIÓN
RECUPERACIÓN DE
SABERES PREVIOS
CONFLICTO
COGNITIVO
TRANSFERENCIA A
SITUACIONES
NUEVAS
METACOGNICIÓN
ELEMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Los procesos pedagógicos son recurrentes y
no tienen categoría de momentos fijos.
Describen lo que los estudiantes aprenderán
durante la sesión (capacidades,
conocimientos y actitudes)
APRENDIZAJES ESPERADOS
SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
Se diseña en función de los procesos
cognitivos o motores de la capacidad que se
pretende desarrollar.
Se selecciona los indicadores que permitirán
evaluar el aprendizaje.
I.
II.
III. En algunas ocasiones genera un calificativo,
en otras no.
Comprende un conjunto de actividades que
hacen posible el aprendizaje.
• Motivación
• Recuperación de saberes
previos
• Conflictos cognitivos
• Aplicación de lo aprendido
• Transferencia a situaciones
nuevas
• Reflexión sobre el aprendizaje
PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LA SESIÓN
DE APRENDIZAJE
1
2
3
4
5
SELECCIONAR LAS CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS
Y ACTITUDES (APRENDIZAJES ESPERADOS)
ANALIZAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
PROPONER LAS ACTIVIDADES QUE PERMITIRÁN
LOGRAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
ELABORAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA
FORMULAR LOS INDICADORES
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Los aprendizajes
esperados se
seleccionan a partir
de las capacidades,
conocimientos y
actitudes previstos en
la unidad didáctica
SELECCIONAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
Aprendizajes
esperados
Organiza información sobre los
géneros literarios
Presenta sus tareas
Demuestra interés por el uso
creativo del lenguaje
ANALIZAR EL APRENDIZAJE ESPERADO
¿Qué es organizar? ¿Qué procesos cognitivos
tiene la capacidad de
organización?
¿Qué conocimientos
involucra el aprendizaje
esperado?
Disponer en forma
ordenada objetos,
sujetos, fenómenos, etc.
siguiendo criterios
previamente
establecidos
• Recepción de la
información.
• Identificación de los
elementos que se
organizará.
• Formulación de los
criterios de
organización.
• Disposición de los
elementos según los
criterios previstos.
Géneros literarios.
- Clasificación de los
géneros literarios.
- Características de los
géneros literarios.
- Principales
representantes
PREGUNTAS ORIENTADORAS
Aprendizaje
esperado
Organiza información sobre los géneros
literarios
Han sido desagregados
del conocimiento general
FORMULACIÓN DE
LOS CRITERIOS DE
ORGANIZACIÓN
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Lectura del texto del
estudiante (capítulo
sobre géneros
literarios)
Toma de apuntes sobre
clasificación,
características y
principales
representantes de los
géneros literarios
Conversación sobre el tipo de
organizador que se utilizará:
mapa conceptual cotejando los
géneros entre sí.
Elaboración y
presentación del mapa
conceptual
ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
Aprendizaje Esperado
Organiza información sobre los géneros
PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE LOS
ELEMENTOS QUE SE
ORGANIZARÁ
RECEPCIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
PROPONER ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
DISPOSICIÓN DE LOS
ELEMENTOS SEGÚN
LOS CRITERIOS
MOTIVACIÓN
RECUPERACION DE LOS
SABERES PREVIOS
CONFLICTO COGNITIVO
EVALUACIÓN
METACOGNICIÓN
PROPONER ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS
PROCESOS PEDAGÓGICOS
FORMULACIÓN DE LOS
CRITERIOS DE
ORGANIZACIÓN
Lectura del texto del
estudiante (capítulo
sobre géneros
literarios)
Toma de apuntes sobre
clasificación,
características y
principales
representantes de los
géneros literarios
Conversación sobre el tipo de
organizador que se utilizará:
mapa conceptual cotejando los
géneros entre sí.
Elaboración y
presentación del mapa
conceptual
ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
IDENTIFICACIÓN DE LOS
ELEMENTOS QUE SE
ORGANIZARÁ
RECEPCIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
DISPOSICIÓN DE LOS
ELEMENTOS SEGÚN
LOS CRITERIOS
Conversación sobre el tipo de música que prefieren escuchar los estudiantes:
¿cuántos tipos de música conocen?, ¿qué tipo de música prefieren escuchar?, ¿qué
características tiene esa música?, ¿Quiénes son los exponentes más conocidos de ese
tipo de música?, han escuchado hablar de géneros musicales?, ¿saben a qué se llama
género musical?
Se induce la temática que se abordará en la sesión: ¿Han escuchado hablar de géneros
literarios?, ¿cuántos géneros literarios conocen?, ¿en su comunidad hay
representantes de algún género literario?, ¿les gustaría escribir sobre algún género
literario?
15
minutos
.
Lectura de fragmentos de poemas, cuentos, novelas para que los estudiantes observen
las diferencias formales y de contenido de los textos: ¿será igual poema y poesía?, ¿la
poesía siempre se escribe en versos?
15
minutos
Lectura del texto del estudiante (capítulo sobre géneros literarios). Toma de apuntes
sobre la clasificación, características y representantes de los géneros literarios.
20
minutos
Conversación sobre las diferencias y semejanzas de los géneros literarios y la
necesidad de organizar esa información en un mapa conceptual. Se da pistas sobre
cómo construir el mapa conceptual.
10
minutos
Elaboración de un mapa conceptual sobre la clasificación, diferencias, semejanzas y
sobre los representantes de los géneros literarios.
30
minutos
Revisión y corrección de los mapas conceptuales.
Reflexión sobre el aprendizaje: ¿logramos organizar la información?, ¿qué dificultades
tuvimos?, ¿Qué procedimientos seguimos?
10
minutos
1
2
3
4
5
6
ELABORAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA
En esta sesión no hay
la necesidad de
colocar calificativos
EVALUACIÓN
FORMULAR LOS INDICADORES PARA
EVALUAR EL APRENDIZAJE
Criterio de evaluación: Comprensión de información
Indicador Instrumentos
Elabora organizadores de información sobre los
géneros literarios
Mapa conceptual
Criterio de evaluación: actitud ante el área
Presenta sus tareas
Demuestra interés por el uso creativo del
lenguaje
Lista de cotejo
FORMATO SUGERIDO DE SESIÓN DE
APRENDIZAJE

Más contenido relacionado

Similar a sesion-de-aprendizaje.ppt

Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digitalbloggeando
 
sesion de 4b discurso.docx
sesion de 4b discurso.docxsesion de 4b discurso.docx
sesion de 4b discurso.docx
MarcoAntonioPumaFern
 
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptxprocesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
WinderOlguin
 
sesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docxsesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docx
MarcoAntonioPumaFern
 
Cuarta unidad QUINTO de secundaria.docx
Cuarta unidad QUINTO de secundaria.docxCuarta unidad QUINTO de secundaria.docx
Cuarta unidad QUINTO de secundaria.docx
SalomGuaylupo
 
Recursos didácticos FIPCAM
Recursos didácticos FIPCAMRecursos didácticos FIPCAM
Recursos didácticos FIPCAMassenath
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomadolore102010
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomadolore102010
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
Pablo Rivera
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
PaoladelPilarEsquive1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4. programacion secundaria
4.  programacion secundaria4.  programacion secundaria
4. programacion secundariadalguerri
 
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
POEL HERRERA BENDEZU
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
JosLuisVigoAlejos2
 
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pachecoIdentidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
JULIO CORDOVA
 
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR UNIDADPRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD
Catalina Castillo
 
Para implementar una clase de lenguaje
Para implementar una clase de lenguajePara implementar una clase de lenguaje
Para implementar una clase de lenguaje
Barbara Pizarro
 
Para implementar una clase de lenguaje
Para implementar una clase de lenguajePara implementar una clase de lenguaje
Para implementar una clase de lenguajeBarbara Pizarro
 

Similar a sesion-de-aprendizaje.ppt (20)

Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digital
 
sesion de 4b discurso.docx
sesion de 4b discurso.docxsesion de 4b discurso.docx
sesion de 4b discurso.docx
 
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptxprocesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
 
sesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docxsesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docx
 
Cuarta unidad QUINTO de secundaria.docx
Cuarta unidad QUINTO de secundaria.docxCuarta unidad QUINTO de secundaria.docx
Cuarta unidad QUINTO de secundaria.docx
 
Recursos didácticos FIPCAM
Recursos didácticos FIPCAMRecursos didácticos FIPCAM
Recursos didácticos FIPCAM
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomado
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomado
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
 
Programacion secundaria
Programacion secundariaProgramacion secundaria
Programacion secundaria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion22
 
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
 
4. programacion secundaria
4.  programacion secundaria4.  programacion secundaria
4. programacion secundaria
 
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
 
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pachecoIdentidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
 
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR UNIDADPRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD
 
Para implementar una clase de lenguaje
Para implementar una clase de lenguajePara implementar una clase de lenguaje
Para implementar una clase de lenguaje
 
Para implementar una clase de lenguaje
Para implementar una clase de lenguajePara implementar una clase de lenguaje
Para implementar una clase de lenguaje
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

sesion-de-aprendizaje.ppt

  • 2. ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS Mediadas por el sujeto que enseña PROCESOS PEDAGÓGICOS - Recepción de la información. - Observación selectiva. - División del todo en partes. - Interrelación de las partes • Motivación. • Recuperación de saberes previos. • Conflicto cognitivo. • Metacognición ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
  • 3. CONJUNTO DE PROCESOS MENTALES QUE SE ACTIVAN DURANTE EL DESARROLLO DE UNA CAPACIDAD CAPACIDAD PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO NIVEL DE ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN NIVEL DE RESPUESTA PROCESOS COGNITIVOS FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
  • 4. IDENTIFICACIÓN Capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico objetos, partes, características, personajes u otros elementos. CARACTERIZACIÓN EXPRESIÓN O RECONOCIMIENTO PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD DE IDENTIFICACIÓN RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN EJEMPLO DE PROCESOS COGNITIVOS
  • 5. PROCESOS PEDAGÓGICOS SON LAS SITUACIONES FAVORABLES QUE EL DOCENTE GENERA PARA QUE EL APRENDIZAJE SEA POSIBLE MOTIVACIÓN RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS METACOGNICIÓN
  • 6. ELEMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Los procesos pedagógicos son recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos. Describen lo que los estudiantes aprenderán durante la sesión (capacidades, conocimientos y actitudes) APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN Se diseña en función de los procesos cognitivos o motores de la capacidad que se pretende desarrollar. Se selecciona los indicadores que permitirán evaluar el aprendizaje. I. II. III. En algunas ocasiones genera un calificativo, en otras no. Comprende un conjunto de actividades que hacen posible el aprendizaje. • Motivación • Recuperación de saberes previos • Conflictos cognitivos • Aplicación de lo aprendido • Transferencia a situaciones nuevas • Reflexión sobre el aprendizaje
  • 7. PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LA SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 2 3 4 5 SELECCIONAR LAS CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES (APRENDIZAJES ESPERADOS) ANALIZAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS PROPONER LAS ACTIVIDADES QUE PERMITIRÁN LOGRAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS ELABORAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA FORMULAR LOS INDICADORES
  • 8. SESIÓN DE APRENDIZAJE Los aprendizajes esperados se seleccionan a partir de las capacidades, conocimientos y actitudes previstos en la unidad didáctica SELECCIONAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS Aprendizajes esperados Organiza información sobre los géneros literarios Presenta sus tareas Demuestra interés por el uso creativo del lenguaje
  • 9. ANALIZAR EL APRENDIZAJE ESPERADO ¿Qué es organizar? ¿Qué procesos cognitivos tiene la capacidad de organización? ¿Qué conocimientos involucra el aprendizaje esperado? Disponer en forma ordenada objetos, sujetos, fenómenos, etc. siguiendo criterios previamente establecidos • Recepción de la información. • Identificación de los elementos que se organizará. • Formulación de los criterios de organización. • Disposición de los elementos según los criterios previstos. Géneros literarios. - Clasificación de los géneros literarios. - Características de los géneros literarios. - Principales representantes PREGUNTAS ORIENTADORAS Aprendizaje esperado Organiza información sobre los géneros literarios Han sido desagregados del conocimiento general
  • 10. FORMULACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Lectura del texto del estudiante (capítulo sobre géneros literarios) Toma de apuntes sobre clasificación, características y principales representantes de los géneros literarios Conversación sobre el tipo de organizador que se utilizará: mapa conceptual cotejando los géneros entre sí. Elaboración y presentación del mapa conceptual ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD Aprendizaje Esperado Organiza información sobre los géneros PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE SE ORGANIZARÁ RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN PROPONER ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS SEGÚN LOS CRITERIOS
  • 11. MOTIVACIÓN RECUPERACION DE LOS SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO EVALUACIÓN METACOGNICIÓN PROPONER ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS FORMULACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN Lectura del texto del estudiante (capítulo sobre géneros literarios) Toma de apuntes sobre clasificación, características y principales representantes de los géneros literarios Conversación sobre el tipo de organizador que se utilizará: mapa conceptual cotejando los géneros entre sí. Elaboración y presentación del mapa conceptual ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE SE ORGANIZARÁ RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS SEGÚN LOS CRITERIOS
  • 12. Conversación sobre el tipo de música que prefieren escuchar los estudiantes: ¿cuántos tipos de música conocen?, ¿qué tipo de música prefieren escuchar?, ¿qué características tiene esa música?, ¿Quiénes son los exponentes más conocidos de ese tipo de música?, han escuchado hablar de géneros musicales?, ¿saben a qué se llama género musical? Se induce la temática que se abordará en la sesión: ¿Han escuchado hablar de géneros literarios?, ¿cuántos géneros literarios conocen?, ¿en su comunidad hay representantes de algún género literario?, ¿les gustaría escribir sobre algún género literario? 15 minutos . Lectura de fragmentos de poemas, cuentos, novelas para que los estudiantes observen las diferencias formales y de contenido de los textos: ¿será igual poema y poesía?, ¿la poesía siempre se escribe en versos? 15 minutos Lectura del texto del estudiante (capítulo sobre géneros literarios). Toma de apuntes sobre la clasificación, características y representantes de los géneros literarios. 20 minutos Conversación sobre las diferencias y semejanzas de los géneros literarios y la necesidad de organizar esa información en un mapa conceptual. Se da pistas sobre cómo construir el mapa conceptual. 10 minutos Elaboración de un mapa conceptual sobre la clasificación, diferencias, semejanzas y sobre los representantes de los géneros literarios. 30 minutos Revisión y corrección de los mapas conceptuales. Reflexión sobre el aprendizaje: ¿logramos organizar la información?, ¿qué dificultades tuvimos?, ¿Qué procedimientos seguimos? 10 minutos 1 2 3 4 5 6 ELABORAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 13. En esta sesión no hay la necesidad de colocar calificativos EVALUACIÓN FORMULAR LOS INDICADORES PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE Criterio de evaluación: Comprensión de información Indicador Instrumentos Elabora organizadores de información sobre los géneros literarios Mapa conceptual Criterio de evaluación: actitud ante el área Presenta sus tareas Demuestra interés por el uso creativo del lenguaje Lista de cotejo
  • 14. FORMATO SUGERIDO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE