SlideShare una empresa de Scribd logo
“NOS ORGANIZAMOSY
COMPROMETEMOS PARA
CUIDAR Y CONSERVAR EL
MEDIO AMBIENTE”
1. DATOS GENERALES
1.1. Institucion educativa: Nº 1148 JUANA INFANTES VERA
1.2. Grado y sección: 4TO A Y B
1.3. Profesor (a): SANDRA PACHECO PALOMINO
1.4. Fecha:____/08/2019
2. TITULO: PLANIFICAMOS EL PROYECTO EN UN CONVERSATORIO
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área Competencias/Capacidades Desempeños
Evidencia /
Instrumento
Evaluación
COMUNICACI
ON
1. Se comunica oralmente en su lengua
materna.
1.2. Infiere e interpreta informacióndel
texto oral.
1.3.-Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores
1.4 .-Reflexiona yevalúa la forma, el
contenidoycontexto deltexto oral
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
Define metas de aprendizaje
- Deduce algunas relaciones lógicas entre
las ideas del texto oral, como las
secuencias temporales, causa-efecto o
semejanza-diferencia, así como las
características de personas, personajes,
animales, objetos, hechos y lugares, el
significadode palabras según el contextoy
expresionescon sentidofigurado (dichos
populares, refranes), a partir de la
informaciónexplícita e implícita deltexto.
- Participa en diversosintercambios orales
alternando roles de hablante y oyente,
formulando preguntas, explicando sus
respuestas y haciendo comentarios
relevantes al tema. Recurre a normas y
modos de cortesía según el contexto
sociocultural.
- - Opina como hablante y oyente sobre
ideas, hechos y temas de los textos
orales, del ámbito escolar, social o de
medios de comunicación, a partir de su
experiencia y del contexto en que se
desenvuelve.
Determina qué necesita aprender e identifica
las preferencias, potencialidades y
limitaciones propias que le permitirán
alcanzar o no la tarea
Participa de un
conversatorio para
expresar las actividades que
permitan conocer las
costumbres y tradiciones
regionales y las deliberan.
Escala de valoración
Propone actividades que
permitanaprender sobre las
costumbres y tradiciones de
su región
Explica los procesos realizados
para hallar el término
desconocido.
Lista de cotejo
Enfoquestransversales Actitudesobservables
Enfoque de atención a la diversidad.
Docentesyestudiantesdemuestrantolerancia,apertura yrespetoa todos y cada uno,
evitando cualquier forma dediscriminación basada en elprejuicioa cualquier diferencia.
Comp. transversales
Se desenvuelveenentornos virtuales generados por las
TIC:
Personaliza entornos virtuales
Gestiona sus aprendizajes demanera autónoma: Define metas deaprendizaje
4. PREPARACIÓN DELA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamoshacer antesde lasesión? ¿Qué recursoso materialesse utilizaráen estasesión?
- Preparar elpapalote con un poesía
- Preparar láminas de tradiciones y costumbres
- Preparar ficha de autoevaluación.
- Poesía
- Papelotes
- Plumones
- Láminas
- Ficha de autoevaluación.
5. MOMENTOS DELA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10min
En grupo clase
 Declamanla poesía “Ronda de las regiones”sepresenta enun papelote.
 Se entrega una hoja bondpara que grafiquen una costumbreo tradición que recuerdana la queasistieronconsus padres.
 Dialogamos mediante las preguntas: ¿Cuándolo realizaron? ¿Dónde? ¿Cómoseorganizó tu comunidad para realizarlo? ¿Qué les gusto más? ¿Qué
actividades nos permitirá conocer las riquezas de y manifestaciones de las regiones?
 Comunicamos el propósito de la sesión:
PARTICIPAR DEUN CONVERSATORIOPARA PLANIFICAR NUESTRAS ACTIVIDADES
 Seleccionannormasde convivencia conel finde que los estudiantes presten especialatenciónduranteel desarrollo dela clase.
 Escucharcon atención al que habla.
 Respetar la opinión delos demás
Desarrollo Tiempo aproximado: 70min
Antesdel conversatorio
 Se presenta las imágenes sobrelas costumbres y tradiciones, se pidequelas observen ensilencio.
 Se orienta la observaciónmediantelas siguientes preguntas ¿Qué ven en las imágenes?¿En queparticipan las personas? ¿Dóndeestán? ¿En qué
región creen que lo celebraran?
 Se proponeelreto ¿Quéactividades nos permitiráconocer las riquezas de las regiones? Escriben en tarjetas metaplan.
Las costumbres de nuestras regiones Conocer las regiones naturales PatrimonioNaturaly Cultural
 Ubican sus asientos en círculo para quepuedanmirarsey escucharsemejoren elconversatoriodelos niños y niñas.
Durante el conversatorio
 Se recuerda quepara elconversatoriodebemos poner enpráctica las normas deconvivencia queseplantearonalinicio dela sesión
 Participan delconversatorio expresadosus ideas en relación con las imágenes que hanvisto,proponemos a los niños y a las niñas quecompartansus
experiencias en grupo,para ellosepregunta: ¿Han participado en algo parecido a lo quese presenta en las imágenes? ¿Cuándo lo hicieron? ¿Con
quienes estuvieron?¿Dónde?
¿Recuerdan el nombre dela celebraciónde la tradición o costumbre? ¿Sus padres les ha contadosobrelas celebraciones?, ¿Por quécreenqueserá
necesario conocer nuestras tradiciones y costumbres regionales?
¿Qué necesitamos aprender?
 Se registra en un papelotelas actividades quenos permitirá conocer las costumbres y tradiciones delas regiones.
 Al culminar elconversatorio se analiza contodos cada una delas propuestas mediantelas preguntas: ¿Qué propuestas son lo mismo?,¿cuáles
proponen otras actividades?, ¿cuáles se puedenrealizar?
 Se negocia conlas propuestas y se registra enuna tabla las actividades planteadas por losgrupos.
¿Qué vamosahacer? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Quién lo hará?
Indagar sobre las regiones En grupos de trabajo. Texto de PS delMED Videos
Laminas
El/la docentelos
proporcionará.
Conocer elPatrimonio cultural
y natural de las regiones De forma individualy luego
en grupos.
Texto de PS y CyT del MED
Videos
Los niños conayuda del/de
la docente.
Revalorar las costumbres y
tradiciones de las regiones Organizados en
grupos.
Texto de PS delMED y
revistas culturales
Los niños conayuda del/ dela
docente.
Participar de la feria de
gastronomía y danzas de las
regiones
De forma individualy luego
en grupos.
Texto de PS delMED y
revistas culturales
Los niños conayuda del/de
la docente.
Despuésdel conversatorio
 Se indica quealcompartir sus experiencias sobrelas costumbres y tradiciones en la que participaronconsu familia ensucomunidad, permitió
generar actividades quese aprenderá en la unidad.
 Reflexionan a partir de esta pregunta: ¿están de acuerdo con la selección de las actividades? Se destaca que estas han sido escogidas
democráticamente y, por tanto, es necesario la deliberación delas actividades con la participación de todos
 Proponen actividades que faltendespués de haber reflexionado.
 Se pega el papeloteenun lugar visiblepara que puedan monitorear su cumplimiento.
 Se autoevalúan mediantela ficha de autoevaluación:
 Se expresa el siguiente refrán:
MAS VALEPAJAROEN MANOQUECIENTO VOLANDO
 Reflexionanquelas actividades quesedeliberaronnos permitirá tener unorden para aprender y queno abarquemos mucho queal finalno
se logrará
 Se explica sobre los refranes:
Los refranes son une sentencia Entiéndaseporsentencia a un
dicho breveresumido, encierra doctrina o una enseñanza
moral.
 Deducen el significadode refranes, expresándolos de forma oral y explica su significado.
Cierre Tiempo aproximado: 10min
 Responden preguntas:¿qué aprendimos hoy?,¿Cómo realizaron elconversatorio? ¿Cómoexpresaste tusideas en la conversación? ¿Cuál fue el
propósito del conversatorio? ¿Para qué sirve loaprendido?
TAREA PARA LA CASA
 Sistematizan las actividades a realizaren launidad.
 Realizan una actividadpara aprender y reflexionar sobre los refranes.
DESPUES DE TRABAJAR LA SE3SISON DESARROLLAREMOS LAS ACTIVIDADES DEL
WEBQUEST DEL BLOG:
https://sandrapachecoidentidad.blogspot.com/
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto 14
Producto 14Producto 14
Producto 14
jesusaronorozcosoto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Pep.resumen del enfoque
Pep.resumen del enfoquePep.resumen del enfoque
Pep.resumen del enfoque260182
 
Sesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oral
Vety Quispe
 
Plan de desarrollo curricular huanca
Plan de desarrollo curricular huancaPlan de desarrollo curricular huanca
Plan de desarrollo curricular huanca
nestor huanca
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Elizabeth Carhuamaca
 
Proyecto de-aula-aniversario-del-peru
Proyecto de-aula-aniversario-del-peruProyecto de-aula-aniversario-del-peru
Proyecto de-aula-aniversario-del-peruPaulito Espinoza
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Juan Japz
 
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicaciónProducto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicaciónSofia Castellanosc
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
Euler
 
Proyecto radio web
Proyecto radio webProyecto radio web
Proyecto radio web
ross Medina
 
UD "Nuestros abuelos"
UD "Nuestros abuelos"UD "Nuestros abuelos"
UD "Nuestros abuelos"rosamavg
 
Situaciones didacticas para educación preescolar
Situaciones didacticas para educación preescolarSituaciones didacticas para educación preescolar
Situaciones didacticas para educación preescolar
Elena Cazalis
 
Secuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TICSecuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TIC
Lidia Trespalacios González
 
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3Adalberto
 

La actualidad más candente (20)

Producto 14
Producto 14Producto 14
Producto 14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
 
Pep.resumen del enfoque
Pep.resumen del enfoquePep.resumen del enfoque
Pep.resumen del enfoque
 
Sesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oral
 
Plan de desarrollo curricular huanca
Plan de desarrollo curricular huancaPlan de desarrollo curricular huanca
Plan de desarrollo curricular huanca
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
Proyecto de-aula-aniversario-del-peru
Proyecto de-aula-aniversario-del-peruProyecto de-aula-aniversario-del-peru
Proyecto de-aula-aniversario-del-peru
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
 
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicaciónProducto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
 
Proyecto radio web
Proyecto radio webProyecto radio web
Proyecto radio web
 
UD "Nuestros abuelos"
UD "Nuestros abuelos"UD "Nuestros abuelos"
UD "Nuestros abuelos"
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
PILEO 2013
PILEO 2013PILEO 2013
PILEO 2013
 
Situaciones didacticas para educación preescolar
Situaciones didacticas para educación preescolarSituaciones didacticas para educación preescolar
Situaciones didacticas para educación preescolar
 
Pep 2011-8 junio
Pep 2011-8 junioPep 2011-8 junio
Pep 2011-8 junio
 
Com u2 2g_sesion23
Com u2 2g_sesion23Com u2 2g_sesion23
Com u2 2g_sesion23
 
Secuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TICSecuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TIC
 
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
 

Similar a Identidad peruana sesesion de sandra pacheco

Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Susana Diaz Rivera
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
Susana Diaz Rivera
 
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
LuzNavarro44
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
RosaLen19
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
Ricardo Aguilar
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
CarlosSegundoLunaRoj
 
Reunión CTEsep2614
Reunión CTEsep2614Reunión CTEsep2614
Reunión CTEsep2614
Usebeq
 
MOTIVACION - 09 DE MAYO (1).docx
MOTIVACION - 09 DE MAYO (1).docxMOTIVACION - 09 DE MAYO (1).docx
MOTIVACION - 09 DE MAYO (1).docx
MilagrosSanchezPalac
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Cristina Salazar
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Cristina Salazar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Matriz de experiencia exprendizaje semana 16
Matriz de experiencia exprendizaje semana 16Matriz de experiencia exprendizaje semana 16
Matriz de experiencia exprendizaje semana 16
Albert Turpo
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
LEER Y ESCRIBIR EN LENGUA INDÍGENA FICHERO.pdf
LEER Y ESCRIBIR EN LENGUA INDÍGENA FICHERO.pdfLEER Y ESCRIBIR EN LENGUA INDÍGENA FICHERO.pdf
LEER Y ESCRIBIR EN LENGUA INDÍGENA FICHERO.pdf
MarySantilln
 

Similar a Identidad peruana sesesion de sandra pacheco (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion02
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion02
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
 
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
 
Reunión CTEsep2614
Reunión CTEsep2614Reunión CTEsep2614
Reunión CTEsep2614
 
MOTIVACION - 09 DE MAYO (1).docx
MOTIVACION - 09 DE MAYO (1).docxMOTIVACION - 09 DE MAYO (1).docx
MOTIVACION - 09 DE MAYO (1).docx
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q...
 
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion07
 
Matriz de experiencia exprendizaje semana 16
Matriz de experiencia exprendizaje semana 16Matriz de experiencia exprendizaje semana 16
Matriz de experiencia exprendizaje semana 16
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
LEER Y ESCRIBIR EN LENGUA INDÍGENA FICHERO.pdf
LEER Y ESCRIBIR EN LENGUA INDÍGENA FICHERO.pdfLEER Y ESCRIBIR EN LENGUA INDÍGENA FICHERO.pdf
LEER Y ESCRIBIR EN LENGUA INDÍGENA FICHERO.pdf
 

Más de JULIO CORDOVA

Guerra y paz una opcion actual por decidir .pptx
Guerra y paz una opcion actual por decidir .pptxGuerra y paz una opcion actual por decidir .pptx
Guerra y paz una opcion actual por decidir .pptx
JULIO CORDOVA
 
ELECCIONES2024jiv 1148iniciolavoz del pueblo.pptx
ELECCIONES2024jiv 1148iniciolavoz del pueblo.pptxELECCIONES2024jiv 1148iniciolavoz del pueblo.pptx
ELECCIONES2024jiv 1148iniciolavoz del pueblo.pptx
JULIO CORDOVA
 
el reportaje planificacion 4to c.pptx
el reportaje planificacion 4to c.pptxel reportaje planificacion 4to c.pptx
el reportaje planificacion 4to c.pptx
JULIO CORDOVA
 
Solidaridad.docx
Solidaridad.docxSolidaridad.docx
Solidaridad.docx
JULIO CORDOVA
 
V2 presentacion jclic dia 1 24052021
V2 presentacion jclic dia 1 24052021V2 presentacion jclic dia 1 24052021
V2 presentacion jclic dia 1 24052021
JULIO CORDOVA
 
Programacion de google classroom
Programacion de google classroomProgramacion de google classroom
Programacion de google classroom
JULIO CORDOVA
 
Programacion de zoom JIV 2020
Programacion de zoom JIV 2020Programacion de zoom JIV 2020
Programacion de zoom JIV 2020
JULIO CORDOVA
 
Jeri luis trab 2 info
Jeri luis trab 2   infoJeri luis trab 2   info
Jeri luis trab 2 info
JULIO CORDOVA
 
Nieves infopucp
Nieves infopucpNieves infopucp
Nieves infopucp
JULIO CORDOVA
 
Dia 4 evaluacion
Dia 4 evaluacionDia 4 evaluacion
Dia 4 evaluacion
JULIO CORDOVA
 
Sesion de aprendizaje departamentos
Sesion de aprendizaje departamentosSesion de aprendizaje departamentos
Sesion de aprendizaje departamentos
JULIO CORDOVA
 
Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020
Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020
Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020
JULIO CORDOVA
 
Temas de historia peruana
Temas de historia peruanaTemas de historia peruana
Temas de historia peruana
JULIO CORDOVA
 
Webquest simbolos patrios
Webquest simbolos patriosWebquest simbolos patrios
Webquest simbolos patrios
JULIO CORDOVA
 
Sesion simbolos patrios
Sesion simbolos patriosSesion simbolos patrios
Sesion simbolos patrios
JULIO CORDOVA
 
Webquest arte visuales
Webquest arte visualesWebquest arte visuales
Webquest arte visuales
JULIO CORDOVA
 
Sesion de arte
Sesion de arteSesion de arte
Sesion de arte
JULIO CORDOVA
 
Webquest el tahuantinsuyo
Webquest el tahuantinsuyoWebquest el tahuantinsuyo
Webquest el tahuantinsuyo
JULIO CORDOVA
 
Sesion imperio de los incas
Sesion imperio de los incasSesion imperio de los incas
Sesion imperio de los incas
JULIO CORDOVA
 
Webquest semejanzas de triangulos
Webquest semejanzas de triangulosWebquest semejanzas de triangulos
Webquest semejanzas de triangulos
JULIO CORDOVA
 

Más de JULIO CORDOVA (20)

Guerra y paz una opcion actual por decidir .pptx
Guerra y paz una opcion actual por decidir .pptxGuerra y paz una opcion actual por decidir .pptx
Guerra y paz una opcion actual por decidir .pptx
 
ELECCIONES2024jiv 1148iniciolavoz del pueblo.pptx
ELECCIONES2024jiv 1148iniciolavoz del pueblo.pptxELECCIONES2024jiv 1148iniciolavoz del pueblo.pptx
ELECCIONES2024jiv 1148iniciolavoz del pueblo.pptx
 
el reportaje planificacion 4to c.pptx
el reportaje planificacion 4to c.pptxel reportaje planificacion 4to c.pptx
el reportaje planificacion 4to c.pptx
 
Solidaridad.docx
Solidaridad.docxSolidaridad.docx
Solidaridad.docx
 
V2 presentacion jclic dia 1 24052021
V2 presentacion jclic dia 1 24052021V2 presentacion jclic dia 1 24052021
V2 presentacion jclic dia 1 24052021
 
Programacion de google classroom
Programacion de google classroomProgramacion de google classroom
Programacion de google classroom
 
Programacion de zoom JIV 2020
Programacion de zoom JIV 2020Programacion de zoom JIV 2020
Programacion de zoom JIV 2020
 
Jeri luis trab 2 info
Jeri luis trab 2   infoJeri luis trab 2   info
Jeri luis trab 2 info
 
Nieves infopucp
Nieves infopucpNieves infopucp
Nieves infopucp
 
Dia 4 evaluacion
Dia 4 evaluacionDia 4 evaluacion
Dia 4 evaluacion
 
Sesion de aprendizaje departamentos
Sesion de aprendizaje departamentosSesion de aprendizaje departamentos
Sesion de aprendizaje departamentos
 
Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020
Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020
Rubrica para evaluar el proceso del trabajo en equipo 2020
 
Temas de historia peruana
Temas de historia peruanaTemas de historia peruana
Temas de historia peruana
 
Webquest simbolos patrios
Webquest simbolos patriosWebquest simbolos patrios
Webquest simbolos patrios
 
Sesion simbolos patrios
Sesion simbolos patriosSesion simbolos patrios
Sesion simbolos patrios
 
Webquest arte visuales
Webquest arte visualesWebquest arte visuales
Webquest arte visuales
 
Sesion de arte
Sesion de arteSesion de arte
Sesion de arte
 
Webquest el tahuantinsuyo
Webquest el tahuantinsuyoWebquest el tahuantinsuyo
Webquest el tahuantinsuyo
 
Sesion imperio de los incas
Sesion imperio de los incasSesion imperio de los incas
Sesion imperio de los incas
 
Webquest semejanzas de triangulos
Webquest semejanzas de triangulosWebquest semejanzas de triangulos
Webquest semejanzas de triangulos
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Identidad peruana sesesion de sandra pacheco

  • 1. “NOS ORGANIZAMOSY COMPROMETEMOS PARA CUIDAR Y CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE” 1. DATOS GENERALES 1.1. Institucion educativa: Nº 1148 JUANA INFANTES VERA 1.2. Grado y sección: 4TO A Y B 1.3. Profesor (a): SANDRA PACHECO PALOMINO 1.4. Fecha:____/08/2019 2. TITULO: PLANIFICAMOS EL PROYECTO EN UN CONVERSATORIO 3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Área Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia / Instrumento Evaluación COMUNICACI ON 1. Se comunica oralmente en su lengua materna. 1.2. Infiere e interpreta informacióndel texto oral. 1.3.-Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores 1.4 .-Reflexiona yevalúa la forma, el contenidoycontexto deltexto oral Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Define metas de aprendizaje - Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral, como las secuencias temporales, causa-efecto o semejanza-diferencia, así como las características de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, el significadode palabras según el contextoy expresionescon sentidofigurado (dichos populares, refranes), a partir de la informaciónexplícita e implícita deltexto. - Participa en diversosintercambios orales alternando roles de hablante y oyente, formulando preguntas, explicando sus respuestas y haciendo comentarios relevantes al tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. - - Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas de los textos orales, del ámbito escolar, social o de medios de comunicación, a partir de su experiencia y del contexto en que se desenvuelve. Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea Participa de un conversatorio para expresar las actividades que permitan conocer las costumbres y tradiciones regionales y las deliberan. Escala de valoración Propone actividades que permitanaprender sobre las costumbres y tradiciones de su región Explica los procesos realizados para hallar el término desconocido. Lista de cotejo
  • 2. Enfoquestransversales Actitudesobservables Enfoque de atención a la diversidad. Docentesyestudiantesdemuestrantolerancia,apertura yrespetoa todos y cada uno, evitando cualquier forma dediscriminación basada en elprejuicioa cualquier diferencia. Comp. transversales Se desenvuelveenentornos virtuales generados por las TIC: Personaliza entornos virtuales Gestiona sus aprendizajes demanera autónoma: Define metas deaprendizaje 4. PREPARACIÓN DELA SESIÓN DE APRENDIZAJE: ¿Qué necesitamoshacer antesde lasesión? ¿Qué recursoso materialesse utilizaráen estasesión? - Preparar elpapalote con un poesía - Preparar láminas de tradiciones y costumbres - Preparar ficha de autoevaluación. - Poesía - Papelotes - Plumones - Láminas - Ficha de autoevaluación. 5. MOMENTOS DELA SESIÓN: Inicio Tiempo aproximado: 10min En grupo clase  Declamanla poesía “Ronda de las regiones”sepresenta enun papelote.  Se entrega una hoja bondpara que grafiquen una costumbreo tradición que recuerdana la queasistieronconsus padres.  Dialogamos mediante las preguntas: ¿Cuándolo realizaron? ¿Dónde? ¿Cómoseorganizó tu comunidad para realizarlo? ¿Qué les gusto más? ¿Qué actividades nos permitirá conocer las riquezas de y manifestaciones de las regiones?  Comunicamos el propósito de la sesión: PARTICIPAR DEUN CONVERSATORIOPARA PLANIFICAR NUESTRAS ACTIVIDADES  Seleccionannormasde convivencia conel finde que los estudiantes presten especialatenciónduranteel desarrollo dela clase.  Escucharcon atención al que habla.  Respetar la opinión delos demás
  • 3. Desarrollo Tiempo aproximado: 70min Antesdel conversatorio  Se presenta las imágenes sobrelas costumbres y tradiciones, se pidequelas observen ensilencio.  Se orienta la observaciónmediantelas siguientes preguntas ¿Qué ven en las imágenes?¿En queparticipan las personas? ¿Dóndeestán? ¿En qué región creen que lo celebraran?  Se proponeelreto ¿Quéactividades nos permitiráconocer las riquezas de las regiones? Escriben en tarjetas metaplan. Las costumbres de nuestras regiones Conocer las regiones naturales PatrimonioNaturaly Cultural  Ubican sus asientos en círculo para quepuedanmirarsey escucharsemejoren elconversatoriodelos niños y niñas. Durante el conversatorio  Se recuerda quepara elconversatoriodebemos poner enpráctica las normas deconvivencia queseplantearonalinicio dela sesión  Participan delconversatorio expresadosus ideas en relación con las imágenes que hanvisto,proponemos a los niños y a las niñas quecompartansus experiencias en grupo,para ellosepregunta: ¿Han participado en algo parecido a lo quese presenta en las imágenes? ¿Cuándo lo hicieron? ¿Con quienes estuvieron?¿Dónde? ¿Recuerdan el nombre dela celebraciónde la tradición o costumbre? ¿Sus padres les ha contadosobrelas celebraciones?, ¿Por quécreenqueserá necesario conocer nuestras tradiciones y costumbres regionales? ¿Qué necesitamos aprender?  Se registra en un papelotelas actividades quenos permitirá conocer las costumbres y tradiciones delas regiones.  Al culminar elconversatorio se analiza contodos cada una delas propuestas mediantelas preguntas: ¿Qué propuestas son lo mismo?,¿cuáles proponen otras actividades?, ¿cuáles se puedenrealizar?  Se negocia conlas propuestas y se registra enuna tabla las actividades planteadas por losgrupos. ¿Qué vamosahacer? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Quién lo hará? Indagar sobre las regiones En grupos de trabajo. Texto de PS delMED Videos Laminas El/la docentelos proporcionará. Conocer elPatrimonio cultural y natural de las regiones De forma individualy luego en grupos. Texto de PS y CyT del MED Videos Los niños conayuda del/de la docente. Revalorar las costumbres y tradiciones de las regiones Organizados en grupos. Texto de PS delMED y revistas culturales Los niños conayuda del/ dela docente. Participar de la feria de gastronomía y danzas de las regiones De forma individualy luego en grupos. Texto de PS delMED y revistas culturales Los niños conayuda del/de la docente.
  • 4. Despuésdel conversatorio  Se indica quealcompartir sus experiencias sobrelas costumbres y tradiciones en la que participaronconsu familia ensucomunidad, permitió generar actividades quese aprenderá en la unidad.  Reflexionan a partir de esta pregunta: ¿están de acuerdo con la selección de las actividades? Se destaca que estas han sido escogidas democráticamente y, por tanto, es necesario la deliberación delas actividades con la participación de todos  Proponen actividades que faltendespués de haber reflexionado.  Se pega el papeloteenun lugar visiblepara que puedan monitorear su cumplimiento.  Se autoevalúan mediantela ficha de autoevaluación:  Se expresa el siguiente refrán: MAS VALEPAJAROEN MANOQUECIENTO VOLANDO  Reflexionanquelas actividades quesedeliberaronnos permitirá tener unorden para aprender y queno abarquemos mucho queal finalno se logrará  Se explica sobre los refranes: Los refranes son une sentencia Entiéndaseporsentencia a un dicho breveresumido, encierra doctrina o una enseñanza moral.  Deducen el significadode refranes, expresándolos de forma oral y explica su significado. Cierre Tiempo aproximado: 10min  Responden preguntas:¿qué aprendimos hoy?,¿Cómo realizaron elconversatorio? ¿Cómoexpresaste tusideas en la conversación? ¿Cuál fue el propósito del conversatorio? ¿Para qué sirve loaprendido? TAREA PARA LA CASA  Sistematizan las actividades a realizaren launidad.  Realizan una actividadpara aprender y reflexionar sobre los refranes. DESPUES DE TRABAJAR LA SE3SISON DESARROLLAREMOS LAS ACTIVIDADES DEL WEBQUEST DEL BLOG: https://sandrapachecoidentidad.blogspot.com/