SlideShare una empresa de Scribd logo
6. RECURSOS
RECURSOS   PROPÓSITOS




               ENSEÑANZAS
DIDÁCTICA




  SECUENCIA   EVALUACIÓN
PROPÓSITOS
• Establecen las metas de formación de los
  estudiantes.
  – Afectivo: Reconocer la importancia del
    aprendizaje.
  – Cognitivo: Identificar los aspectos constitutivos del
    aprendizaje.
  – Expresivo: Aprender a usar ese aprendizaje en un
    contexto práctico.
ENSEÑANZAS
• El conocimiento a aprehender.
  – Afectivas: Estructura argumentativa (Tesis,
    argumentos y derivadas).
  – Cognitivas: Mentefactos proposicionales y
    conceptuales.
  – Expresivas: Algoritmos o heurísticos.
EVALUACIÓN
• Verificación del logro del propósito.
  (Pedagógica)
• Debe darse en las tres dimensiones (Integral).
• 3 momentos: Diagnóstica – Formativa –
  Sumativa.
• 3 evaluadores: Autoevaluación – coevaluación
  – heteroevaluación.
• 3 niveles de logro: Elemental – Básico -
  Avanzado
EVALUACIÓN
• Basada en desempeños (conjunto de acciones
  que demuestra la apropiación de las
  enseñanzas.
• Se valora con criterios claros que precisan los
  aspectos a observar en el desempeño
  (sistemática)
EVALUACIÓN

               ENSEÑANZAS     ENSEÑANZAS       ENSEÑANZAS
                AFECTIVAS     COGNITIVAS        EXPRESIVAS
               Sentimientos     Nociones

Instrumentos    Actitudes     Proposiciones
                                               LENGUAJES
                 Valores       Conceptos
                Axiologías    Pre-categorías
                 Valorar        Conocer         Comunicar
Operaciones
                  Optar       Comprender          Crear
                Proyectar      Estructurar       Innovar
SECUENCIA
• Ordenamiento de las enseñanzas:
  – En sentido pedagógico (afectivas, cognitivas,
    expresivas)
  – En sentido temporal (tiempos de desarrollo)
DIDÁCTICA
• Afectiva:
  – PROPOSICIONAL: Crear interés, expectativa positiva y
    sentido. Verificar comprensión. Hacer cierre
    instrumental.
  – CONCEPTUAL: Irónica (Ejemplificación – Refutación) –
    Protréptica.
• Cognitiva:
  – PROPOSICIONAL: Constructivista, anti-constructivista
    y textual. Verificar comprensión. Hace cierre
    instrumental.
  – CONCEPTUAL: Orientar conceptualización. Verificar
    comprensión. Cierre instrumental. Taller conceptual.
DIDÁCTICA

• Cognitiva:
  – CONCEPTUAL:         Orientar conceptualización.
    Verificar comprensión. Cierre instrumental. Taller
    conceptual.
• Expresiva: Modelación         –    Simulación      -
  Ejercitación
RECURSOS
• Ayudas para la ejecución de la didáctica.
  – Textos (externos o propios)
  – Presentaciones de diapositivas
  – Carteles / carteleras
  – Folletos
  – Láminas
  – Modelos a escala
¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS?
1. Retomar la planeación pedagógica:
  – Revisión de los propósitos.
  – Revisión de las enseñanzas.
  – Revisión de la evaluación.
  – Revisión de la secuencia.
  – Revisión de la didáctica.
¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS?
Comprender la importancia de aprender a escribir textos
narrativos para posibilitar la mejor comunicación con los
demás.


                        Aprender a escribir textos narrativos es
                         importante para posibilitar la mejor
                            comunicación con los demás




                   A1               A2            A3               A4


            A1.1        A1.2 A2.1        A2.2
Comprender el concepto TEXTO

        Significado, significante          Estructura sintáctica

                                                      P1


  P2.1 Oraciones/pensamiento
                                                TEXTO                 P3.1 Oración
                 relacionadas
        P2.2 Macroestructura                                          P3.2 Frase




           P4.1                     P4.2               P4.3          P4.4
               Texto                 Texto              Texto           Texto
             expositivo             narrativo         descriptivo   argumentativo
Dominar el procedimiento para elaborar un plan
textual para un texto narrativo.
¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS?
• Evaluación (Formativa – Heteroevaluación):
  – Nivel: Elemental
  – Desempeño: Texto argumentativo breve que
    demuestre comprensión de la estructura
    argumentativa.
  – Criterio: Presentación de la tesis y de dos
    argumentales con ejemplos propios.
¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS?
• Evaluación (Formativa – Heteroevaluación):
  – Nivel: Elemental
  – Desempeño: Prueba de selección múltiple en la
    que el estudiante puede identificar las
    características del texto como estructura
    sintáctica, sus rasgos específicos, su diferencia con
    otras estructuras del mismo tipo y puede
    identificar sus tipologías principales.
  – Criterio: Del grupo de preguntas de selección
    múltiple el estudiante debe acertar en un 75%.
¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS?
• Evaluación (Formativa – Heteroevaluación):
  – Nivel: Elemental
  – Desempeño: Construcción de un texto narrativo
    siguiendo el procedimiento propuesto.
  – Criterio: El texto evidencia el seguimiento del
    procedimiento planteado en un 80%.
¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS?

SESIÓN   HORAS     TIPO                  ENSEÑANZA
                             T: Aprender a escribir textos
                             narrativos es importante para
  1        2     Afectiva
                             posibilitar la mejor comunicación con
                             los demás
  2        2     Cognitiva   [[TEXTO]]

  3        2     Cognitiva   [[TEXTO]]

  4        2     Expresiva   Planear un texto

  5        2     Expresiva   Planear un texto
¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS?
• Didáctica conceptual:
  – Afectiva: Irónica – Protréptica
  – Cognitiva:
   ¿A qué grupo pertenece?
   ¿Qué lo caracteriza?
   ¿De qué semejantes difiere?
   ¿Tiene subtipos?
  – Expresiva: Modelación – Simulación - Ejercitación
¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS?
2. Elegir el tipo de recurso a utilizar para la
   ejecución de la didáctica y la evaluación.
  – Fase afectiva: Texto mal redactado, con errores
    sutiles.
  – Fase     cognitiva:   Presentación    PPT   con
    conceptualización.
  – Fase expresiva: Cartel con procedimiento.
  – Evaluación: Cuestionario
¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS?
2. Tener en cuenta los requerimientos técnicos.
  – Material de lectura:
    •   Referencias bibliográficas completas.
    •   Elipsis señaladas (…)
    •   Formato legible.
    •   Extensión pertinente a la comunidad y el proceso
        pedagógico.
¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS?
– PPT:
  •   FORMA: Partes organizadas con títulos. Máximo tres
      colores en la plantilla. Fuente legible. Fuentes con
      fines estructuradores.
  •   CONTENIDO: Poco texto. Oraciones directas y
      sencillas. Imágenes pertinentes con función
      nemotécnica y cognitiva.
¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS?
– CARTELES, CARTELERAS, LÁMINAS, MODELOS A
  ESCALA:
  •   FORMA: Estructura sencilla. Legibles a la distancia a la
      que se expondrán. Nítidas.
  •   CONTENIDO: Poco texto. Oraciones directas y
      sencillas. Imágenes pertinentes con función
      nemotécnica y cognitiva.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Euler
 
Expresion escrita (1)
Expresion escrita (1)Expresion escrita (1)
Expresion escrita (1)Edgar Ojeda
 
Orientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escritaOrientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escritaviquimo
 
Textos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lecturaTextos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lectura
Yamith José Fandiño Parra
 
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Textos
TextosTextos
Textos
cmariom
 
Expresión escrita.
Expresión escrita.Expresión escrita.
Expresión escrita.
sejuntos25
 
Rutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacionRutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacionHIYOCHAJO
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
UNEFM
 
Esquemas de raz. verbal del libro de David Auris Villegas
Esquemas de raz. verbal del libro de David Auris VillegasEsquemas de raz. verbal del libro de David Auris Villegas
Esquemas de raz. verbal del libro de David Auris Villegasingridbalvin
 
Sistema curricular daips
Sistema curricular daipsSistema curricular daips
Sistema curricular daipsJimmy Cuadros Q
 
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2doConclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
GILDERREYES
 
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola ItalianaCapacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
FranciscoPrezVillabl
 
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2ligiafarfan
 
Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clase
Sucomba
 
Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación
Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de EvaluaciónPresentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación
Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación
ENJ
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
Magdalena Fuentes
 
Producción de texto
      Producción de texto      Producción de texto
Producción de textomatyham
 
Producción textual
Producción textualProducción textual
Producción textualLaura Menna
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
 
Expresion escrita (1)
Expresion escrita (1)Expresion escrita (1)
Expresion escrita (1)
 
Orientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escritaOrientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escrita
 
Textos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lecturaTextos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lectura
 
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
 
Textos
TextosTextos
Textos
 
Expresión escrita.
Expresión escrita.Expresión escrita.
Expresión escrita.
 
Rutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacionRutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacion
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
 
Produccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategiasProduccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategias
 
Esquemas de raz. verbal del libro de David Auris Villegas
Esquemas de raz. verbal del libro de David Auris VillegasEsquemas de raz. verbal del libro de David Auris Villegas
Esquemas de raz. verbal del libro de David Auris Villegas
 
Sistema curricular daips
Sistema curricular daipsSistema curricular daips
Sistema curricular daips
 
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2doConclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
 
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola ItalianaCapacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
 
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2
 
Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clase
 
Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación
Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de EvaluaciónPresentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación
Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
 
Producción de texto
      Producción de texto      Producción de texto
Producción de texto
 
Producción textual
Producción textualProducción textual
Producción textual
 

Similar a Recursos didácticos FIPCAM

Unidad 4 docentes
Unidad 4 docentesUnidad 4 docentes
Unidad 4 docentes
vcanon
 
Herramientas que fortalecen el aprendizaje TIC
Herramientas que fortalecen el aprendizaje TICHerramientas que fortalecen el aprendizaje TIC
Herramientas que fortalecen el aprendizaje TIC
MariaC Bernal
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012profenayita
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
profenayita
 
Planeacion Curricular UCentral
Planeacion Curricular UCentralPlaneacion Curricular UCentral
Planeacion Curricular UCentralassenath
 
Leer en Secundaria
Leer en SecundariaLeer en Secundaria
Leer en Secundaria
Ana Basterra
 
Unidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.IUnidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.I
ricardonexatugu
 
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
IAEN
 
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptxOK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
JOBSAAVEDRACULLAR
 
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptxInstrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
MiguelinaCarmonaSala
 
Organizarloscontenidosensecuencias
OrganizarloscontenidosensecuenciasOrganizarloscontenidosensecuencias
Organizarloscontenidosensecuencias
Daniela María Zabala Filippini
 
Planificación tradicional vs bolivariana
Planificación tradicional vs bolivarianaPlanificación tradicional vs bolivariana
Planificación tradicional vs bolivarianaycastillo23
 
Educ 621 unidad curricular revisado
Educ 621 unidad curricular revisadoEduc 621 unidad curricular revisado
Educ 621 unidad curricular revisado
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Ensenar a aprender
Ensenar a aprenderEnsenar a aprender
Ensenar a aprenderVilma H
 

Similar a Recursos didácticos FIPCAM (20)

Unidad 4 docentes colombianos
Unidad 4 docentes colombianosUnidad 4 docentes colombianos
Unidad 4 docentes colombianos
 
Unidad 4 docentes
Unidad 4 docentesUnidad 4 docentes
Unidad 4 docentes
 
Herramientas que fortalecen el aprendizaje
Herramientas que fortalecen el aprendizajeHerramientas que fortalecen el aprendizaje
Herramientas que fortalecen el aprendizaje
 
Herramientas que fortalecen el aprendizaje TIC
Herramientas que fortalecen el aprendizaje TICHerramientas que fortalecen el aprendizaje TIC
Herramientas que fortalecen el aprendizaje TIC
 
Sala de escritura mayo
Sala de escritura mayoSala de escritura mayo
Sala de escritura mayo
 
Curso habilidad lectora
Curso habilidad lectoraCurso habilidad lectora
Curso habilidad lectora
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
 
Planeacion Curricular UCentral
Planeacion Curricular UCentralPlaneacion Curricular UCentral
Planeacion Curricular UCentral
 
Leer en Secundaria
Leer en SecundariaLeer en Secundaria
Leer en Secundaria
 
Introduccion pei 1
Introduccion pei 1Introduccion pei 1
Introduccion pei 1
 
Unidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.IUnidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.I
 
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
 
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptxOK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
 
Plantilla plan unidad[1]
Plantilla plan unidad[1]Plantilla plan unidad[1]
Plantilla plan unidad[1]
 
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptxInstrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
 
Organizarloscontenidosensecuencias
OrganizarloscontenidosensecuenciasOrganizarloscontenidosensecuencias
Organizarloscontenidosensecuencias
 
Planificación tradicional vs bolivariana
Planificación tradicional vs bolivarianaPlanificación tradicional vs bolivariana
Planificación tradicional vs bolivariana
 
Educ 621 unidad curricular revisado
Educ 621 unidad curricular revisadoEduc 621 unidad curricular revisado
Educ 621 unidad curricular revisado
 
Ensenar a aprender
Ensenar a aprenderEnsenar a aprender
Ensenar a aprender
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Recursos didácticos FIPCAM

  • 2. RECURSOS PROPÓSITOS ENSEÑANZAS DIDÁCTICA SECUENCIA EVALUACIÓN
  • 3. PROPÓSITOS • Establecen las metas de formación de los estudiantes. – Afectivo: Reconocer la importancia del aprendizaje. – Cognitivo: Identificar los aspectos constitutivos del aprendizaje. – Expresivo: Aprender a usar ese aprendizaje en un contexto práctico.
  • 4. ENSEÑANZAS • El conocimiento a aprehender. – Afectivas: Estructura argumentativa (Tesis, argumentos y derivadas). – Cognitivas: Mentefactos proposicionales y conceptuales. – Expresivas: Algoritmos o heurísticos.
  • 5. EVALUACIÓN • Verificación del logro del propósito. (Pedagógica) • Debe darse en las tres dimensiones (Integral). • 3 momentos: Diagnóstica – Formativa – Sumativa. • 3 evaluadores: Autoevaluación – coevaluación – heteroevaluación. • 3 niveles de logro: Elemental – Básico - Avanzado
  • 6. EVALUACIÓN • Basada en desempeños (conjunto de acciones que demuestra la apropiación de las enseñanzas. • Se valora con criterios claros que precisan los aspectos a observar en el desempeño (sistemática)
  • 7. EVALUACIÓN ENSEÑANZAS ENSEÑANZAS ENSEÑANZAS AFECTIVAS COGNITIVAS EXPRESIVAS Sentimientos Nociones Instrumentos Actitudes Proposiciones LENGUAJES Valores Conceptos Axiologías Pre-categorías Valorar Conocer Comunicar Operaciones Optar Comprender Crear Proyectar Estructurar Innovar
  • 8. SECUENCIA • Ordenamiento de las enseñanzas: – En sentido pedagógico (afectivas, cognitivas, expresivas) – En sentido temporal (tiempos de desarrollo)
  • 9. DIDÁCTICA • Afectiva: – PROPOSICIONAL: Crear interés, expectativa positiva y sentido. Verificar comprensión. Hacer cierre instrumental. – CONCEPTUAL: Irónica (Ejemplificación – Refutación) – Protréptica. • Cognitiva: – PROPOSICIONAL: Constructivista, anti-constructivista y textual. Verificar comprensión. Hace cierre instrumental. – CONCEPTUAL: Orientar conceptualización. Verificar comprensión. Cierre instrumental. Taller conceptual.
  • 10. DIDÁCTICA • Cognitiva: – CONCEPTUAL: Orientar conceptualización. Verificar comprensión. Cierre instrumental. Taller conceptual. • Expresiva: Modelación – Simulación - Ejercitación
  • 11. RECURSOS • Ayudas para la ejecución de la didáctica. – Textos (externos o propios) – Presentaciones de diapositivas – Carteles / carteleras – Folletos – Láminas – Modelos a escala
  • 12. ¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS? 1. Retomar la planeación pedagógica: – Revisión de los propósitos. – Revisión de las enseñanzas. – Revisión de la evaluación. – Revisión de la secuencia. – Revisión de la didáctica.
  • 13. ¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS? Comprender la importancia de aprender a escribir textos narrativos para posibilitar la mejor comunicación con los demás. Aprender a escribir textos narrativos es importante para posibilitar la mejor comunicación con los demás A1 A2 A3 A4 A1.1 A1.2 A2.1 A2.2
  • 14. Comprender el concepto TEXTO Significado, significante Estructura sintáctica P1 P2.1 Oraciones/pensamiento TEXTO P3.1 Oración relacionadas P2.2 Macroestructura P3.2 Frase P4.1 P4.2 P4.3 P4.4 Texto Texto Texto Texto expositivo narrativo descriptivo argumentativo
  • 15. Dominar el procedimiento para elaborar un plan textual para un texto narrativo.
  • 16. ¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS? • Evaluación (Formativa – Heteroevaluación): – Nivel: Elemental – Desempeño: Texto argumentativo breve que demuestre comprensión de la estructura argumentativa. – Criterio: Presentación de la tesis y de dos argumentales con ejemplos propios.
  • 17. ¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS? • Evaluación (Formativa – Heteroevaluación): – Nivel: Elemental – Desempeño: Prueba de selección múltiple en la que el estudiante puede identificar las características del texto como estructura sintáctica, sus rasgos específicos, su diferencia con otras estructuras del mismo tipo y puede identificar sus tipologías principales. – Criterio: Del grupo de preguntas de selección múltiple el estudiante debe acertar en un 75%.
  • 18. ¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS? • Evaluación (Formativa – Heteroevaluación): – Nivel: Elemental – Desempeño: Construcción de un texto narrativo siguiendo el procedimiento propuesto. – Criterio: El texto evidencia el seguimiento del procedimiento planteado en un 80%.
  • 19. ¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS? SESIÓN HORAS TIPO ENSEÑANZA T: Aprender a escribir textos narrativos es importante para 1 2 Afectiva posibilitar la mejor comunicación con los demás 2 2 Cognitiva [[TEXTO]] 3 2 Cognitiva [[TEXTO]] 4 2 Expresiva Planear un texto 5 2 Expresiva Planear un texto
  • 20. ¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS? • Didáctica conceptual: – Afectiva: Irónica – Protréptica – Cognitiva:  ¿A qué grupo pertenece?  ¿Qué lo caracteriza?  ¿De qué semejantes difiere?  ¿Tiene subtipos? – Expresiva: Modelación – Simulación - Ejercitación
  • 21. ¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS? 2. Elegir el tipo de recurso a utilizar para la ejecución de la didáctica y la evaluación. – Fase afectiva: Texto mal redactado, con errores sutiles. – Fase cognitiva: Presentación PPT con conceptualización. – Fase expresiva: Cartel con procedimiento. – Evaluación: Cuestionario
  • 22. ¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS? 2. Tener en cuenta los requerimientos técnicos. – Material de lectura: • Referencias bibliográficas completas. • Elipsis señaladas (…) • Formato legible. • Extensión pertinente a la comunidad y el proceso pedagógico.
  • 23. ¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS? – PPT: • FORMA: Partes organizadas con títulos. Máximo tres colores en la plantilla. Fuente legible. Fuentes con fines estructuradores. • CONTENIDO: Poco texto. Oraciones directas y sencillas. Imágenes pertinentes con función nemotécnica y cognitiva.
  • 24. ¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS? – CARTELES, CARTELERAS, LÁMINAS, MODELOS A ESCALA: • FORMA: Estructura sencilla. Legibles a la distancia a la que se expondrán. Nítidas. • CONTENIDO: Poco texto. Oraciones directas y sencillas. Imágenes pertinentes con función nemotécnica y cognitiva.