SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Alicante
Mayo 2013
Microciclo entrenamiento
pelota valenciana
Sesiones de entrenamiento pelota valenciana
Galán Domingo,Ricardo
Gil Martínez, Carlos
SabaterGras, Daniel
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
MARCO TEÓRICO, CONTEXTO ...............................................................................................4
SESIONES DE ENTRENAMIENTO.............................................................................................5
3
INTRODUCCIÓN
4
Marco teórico, contexto.
El microciclo está dedicado a 4 semiprofesionales jóvenes de 16 a 18 años que
se dedican a jugar a pelota en la modalidad de frontón. Los entrenamientos se
realizarán en un polideportivo donde tendremos reservada la pista de frontón durante
un máximo de 75 minutos y la posibilidad de reservar demás instalaciones del
complejo (pista atletismo, pistas de pádel…) en algún momento dado.
El microciclo está dedicado tanto al trabajo de la técnica y habilidad como al
desarrollo de la condición física de los 4 jugadores. Por las características de éste,
podríamos incluirlo en cualquier momento de la temporada.
5
SESIONES DE ENTRENAMIENTO
SESIÓN:1
FECHA:
Objetivos:
Direccionarpelotaconambasmanos.
Duración: 75’
Organización:
Individualmente.
Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional
Edad: 16-18 años Lugar: Frontón.
Materiales:
 Pelotas de tenis
 Pelotas de badana
 Tizas.
Calentamiento.(25’).
General:10’ carrera continua+ Movilidadarticulardinámica(ordenascendente).
Específico:15’
Habilidad.Golpeode pelotade tenis.
1. Golpeohaciaarriba con manoderecha
2. Golpeohaciaarriba con manoizquierda.
3. Golpeoalternativoambasmanos.
4. Golpeocondos pelotasenambasmanos.
Habilidad+Físico:
1. Realizaremoslostresprimerosejerciciosanterioresintercalandofase de carrera
tras el golpeode lapelotahaciaarriba, de tal modoque aumente ladificultaddel
ejercicioyseaprecisogolpearconmás fuerzalapelotapara conseguirllegara
tiempoal siguientegolpeo.Lacarrera deberárealizarse entre unoslímites
previamenteestablecidosque permitandesarrollarel ejerciciodentrode las
posibilidadesde nuestrosjugadores.
6
Parte Principal (35’)
Ejercicio 1: 15’
Ejercicio 2: 15’
Vuelta a la calma (10’)
 Trabajo del core (5’)
 Estiramientosy relajaciónmuscular.(5’)
Comentarios:
Mano izquierdaMano derecha
2 puntos
1 punto
Los jugadores harán un
orden establecido. Cada vez
golpeará un jugador y
buscará realizar la mayor
puntación. Pared en lado
izquierdo tendrá valor de un
punto y será más grande.
Esquina izquierda valdrá 2
puntos, será más pequeña y
escoradaa laparedprincipal.
Ejercicio Dirección pelota:
Los jugadores se colocaran en fila
enfrentados al entrenador. Este lanzará
dos pelotas a cada jugador dejando un
breve espacio de tiempo entre el
lanzamiento de la primera y la segunda.
El jugador golpeara la pelota
direccionándola a los cuadrados
dibujadosenlapared, alternativamente
con ambas manos.
Como variante deberán cambiar la
dirección de la pelota, enviándola al
cuadrado opuestodel ejercicio anterior.
7
SESIÓN: 2
FECHA:
Objetivos:
Resistenciaanaeróbica.
Precisiónenel golpeo.
Duración: 75’
Organización:
Individualmente.
Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional.
Edad: 16-18 años Lugar: Frontón
Materiales:
 Pelotas de badana.
 Tizas.
Calentamiento (20’)
15’ carrera continua por las instalaciones.
5’ Estiramientos dinámicos y movilidad articular.
8
Parte Principal (45’)
2x5 seriesde sprintde 30 metroscon recuperaciónincompleta.Descansoentre seriesde 2’.
(12’).
5’ de carrera continua para recuperación.
Ejercicio 1: 15’
Ejercicio 2: 15’
Vuelta a la calma. (10’)
Trabajo del core. (5’).
Estiramientos estáticos y relajación muscular por parejas. (5’).
2
13
4
5
Los cuatro jugadores se
sitúan en la cancha. Se
establece un orden de
golpeo. El saque debe caer
enel cuadrante 1, el resto en
el 2 y así sucesivamente.
Objetivo: direccionar el
golpeo.
Variante: El jugador que
golpea, antes de entrar en
contacto con la pelota,
nombra un color. El próximo
deberá dirigir la pelota al
color nombrado.
También puede nombrar el
color el entrenador.
Objetivo: direccionar el
golpeo.
9
Comentarios:
SESIÓN: 3
FECHA:
Objetivos:
Entrenamientode reflejos.
Duración: 75’
Organización:
Individualmente y competición 2 vs 2.
Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional
Edad: 16-18 años Lugar: Frontón.
Materiales:
 Pelotas de badana.
 Tizas.
 Conos.
Explicación sobre los diferentes tipos de golpeos. (5’)
Calentamiento (20’)
5 minutos de carrera continua.
Movilidad articular estática en orden ascendente. (5’)
Habilidad.Golpeode pelotade teniscontralaparedindividualmente.Se situaránaunos 2-3
metros de la pared. (10’)
 Golpeo contra la pared con mano derecha
 Golpeo contra la pared con mano izquierda.
 Golpeo contra la pared alternativo ambas manos.
 Golpeo contra la pared con dos pelotas en ambas manos.
10
Parte Principal (40’)
Ejercicio 1: 8-10’
Ejercicio 2: 10-12’
Ejercicio 3: 15’
Golpeo-habilidad
Dos pelotas por jugador.
1: Lanzan de derecha a
izquierda y jugador debe
golpear con una dirección
específica. 8 golpeos en
total.
2: Lanzan de izquierda a
derecha. 8 golpeos en total.
Golpeo-habilidad
Dos pelotas por jugador.
1: Los compañeros lanzan
alternativamente paraque el
ejecutor vaya girando y
golpee.
2: Colocamos 2 cestas o dos
conos y el ejecutor debe
direccionar el golpeo hacia
éstos.
Partido condicionado:
Cancha reducida para
practicar los diferentes tipos
de golpeos explicados
previamente y realizarlos
rápidamente para llevar al
juego real lo trabajado en la
sesión.
11
Vuelta a la calma: (5’)
 Stretching
Comentarios:
SESIÓN: 4
FECHA:
Objetivos:
Trabajo treninferior.
Velocidadde reacción.
Desplazamientoslaterales.
Duración: 75
Organización:
Individualmente.
Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional.
Edad: 16-18 años Lugar: Frontón.
Materiales:
 Pelotas de badana.
12
Calentamiento (15’)
10 minutos carrera continua.
5 minutos trote con movilidad articular dinámica acentuando el tren inferior.
Parte Principal (45’)
Trabajo tren inferior: 15’.
 4x10 sentadillas + multisaltos en gradas (30’’ recuperación entre series)
 3x15 zancadas hacia atrás.
 5x5m lastre +10 metros sprint. Lastre=agarre por cadera de compeñaero.
Ejercicio1: 10-12’
Ejercicio 2: 15’
Un jugador se situa mirando
hacia la pared y el resto le
lanzará pelotas rápidas que
debe golpear al rebote.
Mediante este ejercicio
trabajaremos el
desplazamiento lateral y los
reflejos del jugador.
Reflejos y desplazamiento
lateral.
El jugador mira a la pared, su
entrenador y compañeros
detrás de él con dos pelotas
cada uno. Lanza a la pared
lateral para que golpee en el
frontis. El jugador debe
golpear con un objetivo.
13
Vuelta a la calma (15’).
 Trabajo del core (10’)
 Estiramientos individualmente. (5’).
Comentarios:
SESIÓN: 5
FECHA:
Objetivos:
Direccionargolpeo.
Controlarprofundidad.
Controlaramplitud.
Duración: 75’
Organización:
Individualmente y competición 2 vs 2.
Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional.
Edad: 16-18 años Lugar: Frontón.
Materiales:
Pelotas de badana.
Calentamiento (15’)
10 minutos carrera continua con movilidad articular dinámica.
Estiramientos dinámicos (5’).
14
Parte Principal (50-55’)
Ejercicio 1: (12-15’)
Ejercicio 2: (12-15’)
Ejercicio 3: (12-15’)
Competición, cancha dividida, mediante
una red, cuerda… Cada equipo se situará
en un lado de la pista y cumplirán la
condición de que la pelota solo puede
pasar al campo contrario tras rebotar en
la pared y por encima de la red.
Solo se permitirá un bote, en el caso de
que la pelota lo haga más veces o salga
directamente fuera de las líneas del
campo será punto para el equipo
contrario.
Competición 2vs2
Una línea marcada con tiza. El
equipo naranja solo puede estar
en la parte delantera de la pista y
deberángolpearparaque caiga en
la parte trasera, donde esta el
equipo amarillo, que deberá
golpearlapelotapara que caiga en
la parte de delante
1vs1. Es un juegocompetitivocuyos
objetivos es controlar la dirección
del saque ydireccionar,también,el
resto. Se delimita la línea de
“passa” y el bote del saque debe
ser por detrás de esa línea. Se
delimitan varias zonas cuyas
puntuaciones son distintas (zonas
de 0 puntos, de 1 y de 2). Se van
contabilizandolospuntos a lo largo
de toda la jugada.
15
Vuelta a la calma: (10’)
 Stretching.
Comentarios:
SESIÓN: 6
FECHA:
Objetivos:
Trabajo trensuperiorypotenciade golpeo.
Transferenciade técnicasajuegoreal.
Duración: 75’
Organización:
Individualmente y competición 2 vs 2.
Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional.
Edad: 16-18 años Lugar: Frontón
Materiales:
 Pelotas de badana.
 Gomas.
16
Calentamiento (15’)
Carrera continua con movilidad articular, centrándonos en el tren superior.
Pases de la pelota con ambas manos, imprimiéndoles velocidad.
Parte Principal (45’)
Trabajo tren superior (25’)
Entrenamientos con gomas elásticas del tren superior, realizando ejercicios que tengan
transferencia a la hora de los diferentes golpeos.
3x10 de cada tipo de golpeo (manró, carxot, bot de brac, volea…)
Partido
2x2 con cambio de pareja cada 10’ (25-30’)
Vuelta a la calma (10’)
 Trabajo del core.
 Relajación muscular.
Comentarios:
SESIÓN: 7
FECHA:
Objetivos:
Golpeoencondicionesadversas.
Duración: 75
17
Organización:
Individualmente y competición 2 vs 2.
Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional.
Edad: 16-18 años Lugar: Frontón.
Materiales:
 Pelotas de badana.
Calentamiento (20-25’)
5 minutos carrera continua.
Estiramientos dinámicos (5’)
A modo de calentamiento específico (12’):
 Practica gestual de los diferentes tipos de golpeo. Una pelota cada uno.
 Por parejas, golpeo contra la pared alternando cada vez el golpeo con una mano.
18
Parte Principal (25-30’)
Partido: (10-15’)
Vuelta a la calma (15’)
 Trabajo del core. (10’)
 Stretching.
Los jugadores deben estar
pegados a la pared, el
entrenador lanza una pelota
y antes del segundo bote
deben girarse y golpear de
nuevo a la pared.
Variantes: Ídem pero con
ataque lateral.
19
Comentarios:
SESIÓN: 8
FECHA:
Objetivos:
Trabajo cardiovascular.Fartlek.
Controlaralturade rebote enfrontis.
Duración: 60’
Organización:
Individualmente y cooperación 2 con 2.
Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional.
Edad: 16-18 años Lugar:
 Pista atletismo.
 Frontón
Materiales:
 Pelotas de badana.
 Tizas.
Calentamiento (15’)
5 minutos carrera continua.
5 movilidad articular estática.
20
Parte Principal (40’)
Trabajo cardiovascular. Fartlek. En pista de atletismo.
2x (2’ al 50 %/30’’ al 85%).
2x (1’ al 50 %/30’’ al 85%).
2x (30’’ al 50 %/30’’ al 85%).
2x (1’ al 50 %/30’’ al 85%).
2x (2’ al 50 %/30’’ al 85%).
5 minutos carrera continua.
Ejercicio 1: 15’
Vuelta a la calma (10’)
 Estiramientos por parejas (10’)
 Estiramientos individualmente. (5’)
Se le pedirá a los jugadores que traigan raquetas de tenis o frontón y de pádel para las
actividades multideportivas de raqueta de la siguiente sesión.
Comentarios:
25’
Juego de cooperación
Orden establecido. Golpea
una vez cada equipo.
La pareja naranja tiene que
golpear en azul y la pareja
amarilla en la pared roja.
Luego cambio de roles.
21
SESIÓN: 9
FECHA:
Objetivos:
Golpeoencondicionesadversas.
Multideporte de raqueta.
Duración: 70’
Organización:
Individualmente y competición 2 vs 2.
Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional.
Edad: 16-18 años Lugar:
 Frontón
 Pista de pádel.
Materiales:
 Pelotas de badana.
 raquetas de tenis o frontón.
 Raquetas de pádel.
Calentamiento (10’)
5 minutos carrera continua.
5 estiramientos dinámicos.
22
Parte Principal (45’)
Ejercicio 1: 15’
Ejercicio 2: (30’)
Partido de frontón con raquetas. 2vs2 (15’)
Partido de pádel. 2vs2 (15’)
Vuelta a la calma (10’)
 Estiramientos pasivos y relajación muscular (10’).
Comentarios:
SESIÓN: 10
FECHA:
5 vueltas
5 vueltas para golpear en
dificultades.
Los jugadores apoyaran su
dedo índice en el suelo u
darán 4-5 vueltassobre este.
Tras estose incorporarány el
entrenador lanzará una
pelota que deberán golpear
direccionándola lo mejor
posible en esta situación de
adversidad.
23
Objetivos:
Trabajo de cambios de dirección y sentido
en velocidad.
Direccionar golpeos.
Duración: 75’
Organización:
Individualmente ycompeticióntodos contra
todos.
Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional.
Edad: 16-18 años Lugar:
 Frontón
Materiales:
 Pelotas de badana.
 Conos.
 Tizas.
Calentamiento (15’)
 10 minutosde trote ligerocombinadoconejerciciode movilidadarticulardinámica.
 1 con 1 con una red por medio a modo de calentamiento específico.
24
Parte Principal (45’)
Ejercicios de cambios de sentido: (20’)
 Circuito físico con trabajo de zig-zag.
 Cambios de dirección y sentido con pequeña salida en velocidad y golpeo.
 Skipping y cambios de sentido + golpeo.
Ejercicio 1: 15’
Ejercicio 2: 10’
Vuelta a la calma (10’)
 Estiramientos pasivos y relajación muscular (10’).
Los jugadores de detrás tienen que
enviarlapelotaal frontón y que caiga
en la zona delantera oblicua.
Los jugadores que están delante
tienen que tirar en paralelo a la zona
de detrás.
Se estableceráunsistemade rotación
para que loscuatro jugadores ocupen
las cuatro zonas y realicen las 4
acciones.
Por cuartetos. Juegantodoscontratodos. Se juegaa eliminaralosotros
tres compañeros. Para la primera eliminación, cada jugador tiene 3
vidas. Tras esa 1ª eliminación, cada punto perdido equivale a
eliminación.De estaformaconseguimos que se mantenganmás activos
y que jueguen durante más tiempo.
25
Comentarios:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Datchball
DatchballDatchball
Datchball
laefdelcolegio
 
El floorball
El floorballEl floorball
El floorball
Alberto García
 
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
fernando fernandez valverde
 
Tema 5.ejercicios
Tema 5.ejerciciosTema 5.ejercicios
Tema 5.ejercicios
MarinoSolares
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmano
jesus145
 
Unidad DidáCtica De Hockey (Beatriz)
Unidad DidáCtica De Hockey (Beatriz)Unidad DidáCtica De Hockey (Beatriz)
Unidad DidáCtica De Hockey (Beatriz)
Jesus
 
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
Ernesto Tello
 
Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)
Ana
 
21 Microciclo Betis
21 Microciclo Betis21 Microciclo Betis
21 Microciclo Betis
Alberto García
 
Sesiónes de goalball
Sesiónes de goalballSesiónes de goalball
Sesiónes de goalball
Armstrong Jose Navas Rivas
 
Difendese su attaccante lanciato a rete e su contropiede
Difendese su attaccante lanciato a rete e su contropiedeDifendese su attaccante lanciato a rete e su contropiede
Difendese su attaccante lanciato a rete e su contropiede
Calzetti & Mariucci Editori
 
Floorball
FloorballFloorball
Futbol base, el entrenador educador
Futbol base, el entrenador educadorFutbol base, el entrenador educador
Futbol base, el entrenador educador
'Angel Becerra
 
Power point balonmano
Power point balonmanoPower point balonmano
Power point balonmano
yunesco
 
Ebook de regalo (2)
Ebook de regalo (2)Ebook de regalo (2)
Ebook de regalo (2)
samuel salomon
 
98 ejercicios de entrenamiento de futbol
98 ejercicios de entrenamiento de futbol98 ejercicios de entrenamiento de futbol
98 ejercicios de entrenamiento de futbol
Fernando Farias
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
Fabian Cruz
 
Ficha microciclo 6 7
Ficha microciclo 6 7Ficha microciclo 6 7
Ficha microciclo 6 7
Fabian Mungabusi
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
Pedro Arturo Peralta
 
Esercizi con giochi di posizione nel calcio
Esercizi con giochi di posizione nel calcioEsercizi con giochi di posizione nel calcio
Esercizi con giochi di posizione nel calcio
Calzetti & Mariucci Editori
 

La actualidad más candente (20)

Datchball
DatchballDatchball
Datchball
 
El floorball
El floorballEl floorball
El floorball
 
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
 
Tema 5.ejercicios
Tema 5.ejerciciosTema 5.ejercicios
Tema 5.ejercicios
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmano
 
Unidad DidáCtica De Hockey (Beatriz)
Unidad DidáCtica De Hockey (Beatriz)Unidad DidáCtica De Hockey (Beatriz)
Unidad DidáCtica De Hockey (Beatriz)
 
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
 
Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)
 
21 Microciclo Betis
21 Microciclo Betis21 Microciclo Betis
21 Microciclo Betis
 
Sesiónes de goalball
Sesiónes de goalballSesiónes de goalball
Sesiónes de goalball
 
Difendese su attaccante lanciato a rete e su contropiede
Difendese su attaccante lanciato a rete e su contropiedeDifendese su attaccante lanciato a rete e su contropiede
Difendese su attaccante lanciato a rete e su contropiede
 
Floorball
FloorballFloorball
Floorball
 
Futbol base, el entrenador educador
Futbol base, el entrenador educadorFutbol base, el entrenador educador
Futbol base, el entrenador educador
 
Power point balonmano
Power point balonmanoPower point balonmano
Power point balonmano
 
Ebook de regalo (2)
Ebook de regalo (2)Ebook de regalo (2)
Ebook de regalo (2)
 
98 ejercicios de entrenamiento de futbol
98 ejercicios de entrenamiento de futbol98 ejercicios de entrenamiento de futbol
98 ejercicios de entrenamiento de futbol
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
 
Ficha microciclo 6 7
Ficha microciclo 6 7Ficha microciclo 6 7
Ficha microciclo 6 7
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
 
Esercizi con giochi di posizione nel calcio
Esercizi con giochi di posizione nel calcioEsercizi con giochi di posizione nel calcio
Esercizi con giochi di posizione nel calcio
 

Similar a Sesiones entrenamientos pelota valenciana

Word ivan asin_izquierdo
Word ivan asin_izquierdoWord ivan asin_izquierdo
Word ivan asin_izquierdo
IvantxO_Gallur
 
Nivel 3 circulación defensiva de jugadores
Nivel 3 circulación defensiva de jugadoresNivel 3 circulación defensiva de jugadores
Nivel 3 circulación defensiva de jugadores
EscuelaNacionalEntrenadoresFER
 
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD SalamancaSesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
elmaestrosv
 
Ai sesion 06
Ai sesion 06Ai sesion 06
Ai sesion 06
soccerpdf
 
DOCUMENTOS FIFA - 8 - EJERCICIOS
DOCUMENTOS FIFA  - 8 - EJERCICIOS DOCUMENTOS FIFA  - 8 - EJERCICIOS
DOCUMENTOS FIFA - 8 - EJERCICIOS
Diego Menino
 
Capitulo 08 la formación y la preparación física ejercicio
Capitulo 08 la formación y la preparación física   ejercicioCapitulo 08 la formación y la preparación física   ejercicio
Capitulo 08 la formación y la preparación física ejercicio
Patricio Castillo
 
FIFA - Treinamento Fisico Técnico
FIFA  - Treinamento Fisico TécnicoFIFA  - Treinamento Fisico Técnico
FIFA - Treinamento Fisico Técnico
Fernando Farias
 
Trabajar el ataque organizado
Trabajar el ataque organizadoTrabajar el ataque organizado
Trabajar el ataque organizado
Íñigo López de Carrizosa
 
video de método y técnica (1) (1) (1).ppt
video de método y técnica (1) (1) (1).pptvideo de método y técnica (1) (1) (1).ppt
video de método y técnica (1) (1) (1).ppt
RenzoGarcia31
 
Nivel 3 circulación de jugadores 2
Nivel 3 circulación de jugadores 2Nivel 3 circulación de jugadores 2
Nivel 3 circulación de jugadores 2
EscuelaNacionalEntrenadoresFER
 
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
RodrigoZiga11
 
Sesión de aem 16 1-14
Sesión de aem 16 1-14Sesión de aem 16 1-14
Sesión de aem 16 1-14
Nelo14
 
ENTRE 12-13-14-15 AÑOS (2) (1).pdf
ENTRE 12-13-14-15 AÑOS (2) (1).pdfENTRE 12-13-14-15 AÑOS (2) (1).pdf
ENTRE 12-13-14-15 AÑOS (2) (1).pdf
Juan Aleman
 
el encuentro del baloncesto y el voleibol
el encuentro del baloncesto y el voleibolel encuentro del baloncesto y el voleibol
el encuentro del baloncesto y el voleibol
Josmary garrido oropeza
 
el encuentro del baloncesto y el voleibol
el encuentro del baloncesto y el voleibol el encuentro del baloncesto y el voleibol
el encuentro del baloncesto y el voleibol
Josmary garrido oropeza
 
Precentacion de deporte nueva
Precentacion de deporte nuevaPrecentacion de deporte nueva
Precentacion de deporte nueva
Josmary garrido oropeza
 
Qué es el fútbol
Qué es el fútbolQué es el fútbol
Qué es el fútbol
Isidro Alejo Nunez
 
Ai sesion 03
Ai sesion 03Ai sesion 03
Ai sesion 03
soccerpdf
 
Programa de entrenamiento
Programa de entrenamientoPrograma de entrenamiento
Programa de entrenamiento
KaicerAPBT
 
Programa de entrenamiento
Programa de entrenamientoPrograma de entrenamiento
Programa de entrenamiento
KaicerAPBT
 

Similar a Sesiones entrenamientos pelota valenciana (20)

Word ivan asin_izquierdo
Word ivan asin_izquierdoWord ivan asin_izquierdo
Word ivan asin_izquierdo
 
Nivel 3 circulación defensiva de jugadores
Nivel 3 circulación defensiva de jugadoresNivel 3 circulación defensiva de jugadores
Nivel 3 circulación defensiva de jugadores
 
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD SalamancaSesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
 
Ai sesion 06
Ai sesion 06Ai sesion 06
Ai sesion 06
 
DOCUMENTOS FIFA - 8 - EJERCICIOS
DOCUMENTOS FIFA  - 8 - EJERCICIOS DOCUMENTOS FIFA  - 8 - EJERCICIOS
DOCUMENTOS FIFA - 8 - EJERCICIOS
 
Capitulo 08 la formación y la preparación física ejercicio
Capitulo 08 la formación y la preparación física   ejercicioCapitulo 08 la formación y la preparación física   ejercicio
Capitulo 08 la formación y la preparación física ejercicio
 
FIFA - Treinamento Fisico Técnico
FIFA  - Treinamento Fisico TécnicoFIFA  - Treinamento Fisico Técnico
FIFA - Treinamento Fisico Técnico
 
Trabajar el ataque organizado
Trabajar el ataque organizadoTrabajar el ataque organizado
Trabajar el ataque organizado
 
video de método y técnica (1) (1) (1).ppt
video de método y técnica (1) (1) (1).pptvideo de método y técnica (1) (1) (1).ppt
video de método y técnica (1) (1) (1).ppt
 
Nivel 3 circulación de jugadores 2
Nivel 3 circulación de jugadores 2Nivel 3 circulación de jugadores 2
Nivel 3 circulación de jugadores 2
 
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
 
Sesión de aem 16 1-14
Sesión de aem 16 1-14Sesión de aem 16 1-14
Sesión de aem 16 1-14
 
ENTRE 12-13-14-15 AÑOS (2) (1).pdf
ENTRE 12-13-14-15 AÑOS (2) (1).pdfENTRE 12-13-14-15 AÑOS (2) (1).pdf
ENTRE 12-13-14-15 AÑOS (2) (1).pdf
 
el encuentro del baloncesto y el voleibol
el encuentro del baloncesto y el voleibolel encuentro del baloncesto y el voleibol
el encuentro del baloncesto y el voleibol
 
el encuentro del baloncesto y el voleibol
el encuentro del baloncesto y el voleibol el encuentro del baloncesto y el voleibol
el encuentro del baloncesto y el voleibol
 
Precentacion de deporte nueva
Precentacion de deporte nuevaPrecentacion de deporte nueva
Precentacion de deporte nueva
 
Qué es el fútbol
Qué es el fútbolQué es el fútbol
Qué es el fútbol
 
Ai sesion 03
Ai sesion 03Ai sesion 03
Ai sesion 03
 
Programa de entrenamiento
Programa de entrenamientoPrograma de entrenamiento
Programa de entrenamiento
 
Programa de entrenamiento
Programa de entrenamientoPrograma de entrenamiento
Programa de entrenamiento
 

Más de Carlos Martinez

2º ESO Unidades didácticas
2º ESO Unidades didácticas2º ESO Unidades didácticas
2º ESO Unidades didácticas
Carlos Martinez
 
1º Eso Unidades didácticas
1º Eso Unidades didácticas1º Eso Unidades didácticas
1º Eso Unidades didácticas
Carlos Martinez
 
Handball lesson
Handball lessonHandball lesson
Handball lesson
Carlos Martinez
 
Valoración Inicial
Valoración InicialValoración Inicial
Valoración Inicial
Carlos Martinez
 
Casos Primeros auxilios
Casos Primeros auxiliosCasos Primeros auxilios
Casos Primeros auxilios
Carlos Martinez
 
Tenis playa
Tenis playaTenis playa
Tenis playa
Carlos Martinez
 
Loe 2006
Loe 2006Loe 2006
Loe 2006
Carlos Martinez
 
Decreto del curriculum ESO comunidad valenciana
Decreto del curriculum ESO comunidad valencianaDecreto del curriculum ESO comunidad valenciana
Decreto del curriculum ESO comunidad valenciana
Carlos Martinez
 
Evaluación unidad didáctica EF
Evaluación unidad didáctica EFEvaluación unidad didáctica EF
Evaluación unidad didáctica EF
Carlos Martinez
 
Programación anual EF 1º bach
Programación anual EF 1º bachProgramación anual EF 1º bach
Programación anual EF 1º bach
Carlos Martinez
 
Brazil in World Cup 2002
Brazil in World Cup 2002Brazil in World Cup 2002
Brazil in World Cup 2002
Carlos Martinez
 
Cesc Fabregas
Cesc FabregasCesc Fabregas
Cesc Fabregas
Carlos Martinez
 
World Cup History II
World Cup History IIWorld Cup History II
World Cup History II
Carlos Martinez
 

Más de Carlos Martinez (13)

2º ESO Unidades didácticas
2º ESO Unidades didácticas2º ESO Unidades didácticas
2º ESO Unidades didácticas
 
1º Eso Unidades didácticas
1º Eso Unidades didácticas1º Eso Unidades didácticas
1º Eso Unidades didácticas
 
Handball lesson
Handball lessonHandball lesson
Handball lesson
 
Valoración Inicial
Valoración InicialValoración Inicial
Valoración Inicial
 
Casos Primeros auxilios
Casos Primeros auxiliosCasos Primeros auxilios
Casos Primeros auxilios
 
Tenis playa
Tenis playaTenis playa
Tenis playa
 
Loe 2006
Loe 2006Loe 2006
Loe 2006
 
Decreto del curriculum ESO comunidad valenciana
Decreto del curriculum ESO comunidad valencianaDecreto del curriculum ESO comunidad valenciana
Decreto del curriculum ESO comunidad valenciana
 
Evaluación unidad didáctica EF
Evaluación unidad didáctica EFEvaluación unidad didáctica EF
Evaluación unidad didáctica EF
 
Programación anual EF 1º bach
Programación anual EF 1º bachProgramación anual EF 1º bach
Programación anual EF 1º bach
 
Brazil in World Cup 2002
Brazil in World Cup 2002Brazil in World Cup 2002
Brazil in World Cup 2002
 
Cesc Fabregas
Cesc FabregasCesc Fabregas
Cesc Fabregas
 
World Cup History II
World Cup History IIWorld Cup History II
World Cup History II
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Sesiones entrenamientos pelota valenciana

  • 1. Universidad Alicante Mayo 2013 Microciclo entrenamiento pelota valenciana Sesiones de entrenamiento pelota valenciana Galán Domingo,Ricardo Gil Martínez, Carlos SabaterGras, Daniel
  • 2. 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3 MARCO TEÓRICO, CONTEXTO ...............................................................................................4 SESIONES DE ENTRENAMIENTO.............................................................................................5
  • 4. 4 Marco teórico, contexto. El microciclo está dedicado a 4 semiprofesionales jóvenes de 16 a 18 años que se dedican a jugar a pelota en la modalidad de frontón. Los entrenamientos se realizarán en un polideportivo donde tendremos reservada la pista de frontón durante un máximo de 75 minutos y la posibilidad de reservar demás instalaciones del complejo (pista atletismo, pistas de pádel…) en algún momento dado. El microciclo está dedicado tanto al trabajo de la técnica y habilidad como al desarrollo de la condición física de los 4 jugadores. Por las características de éste, podríamos incluirlo en cualquier momento de la temporada.
  • 5. 5 SESIONES DE ENTRENAMIENTO SESIÓN:1 FECHA: Objetivos: Direccionarpelotaconambasmanos. Duración: 75’ Organización: Individualmente. Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional Edad: 16-18 años Lugar: Frontón. Materiales:  Pelotas de tenis  Pelotas de badana  Tizas. Calentamiento.(25’). General:10’ carrera continua+ Movilidadarticulardinámica(ordenascendente). Específico:15’ Habilidad.Golpeode pelotade tenis. 1. Golpeohaciaarriba con manoderecha 2. Golpeohaciaarriba con manoizquierda. 3. Golpeoalternativoambasmanos. 4. Golpeocondos pelotasenambasmanos. Habilidad+Físico: 1. Realizaremoslostresprimerosejerciciosanterioresintercalandofase de carrera tras el golpeode lapelotahaciaarriba, de tal modoque aumente ladificultaddel ejercicioyseaprecisogolpearconmás fuerzalapelotapara conseguirllegara tiempoal siguientegolpeo.Lacarrera deberárealizarse entre unoslímites previamenteestablecidosque permitandesarrollarel ejerciciodentrode las posibilidadesde nuestrosjugadores.
  • 6. 6 Parte Principal (35’) Ejercicio 1: 15’ Ejercicio 2: 15’ Vuelta a la calma (10’)  Trabajo del core (5’)  Estiramientosy relajaciónmuscular.(5’) Comentarios: Mano izquierdaMano derecha 2 puntos 1 punto Los jugadores harán un orden establecido. Cada vez golpeará un jugador y buscará realizar la mayor puntación. Pared en lado izquierdo tendrá valor de un punto y será más grande. Esquina izquierda valdrá 2 puntos, será más pequeña y escoradaa laparedprincipal. Ejercicio Dirección pelota: Los jugadores se colocaran en fila enfrentados al entrenador. Este lanzará dos pelotas a cada jugador dejando un breve espacio de tiempo entre el lanzamiento de la primera y la segunda. El jugador golpeara la pelota direccionándola a los cuadrados dibujadosenlapared, alternativamente con ambas manos. Como variante deberán cambiar la dirección de la pelota, enviándola al cuadrado opuestodel ejercicio anterior.
  • 7. 7 SESIÓN: 2 FECHA: Objetivos: Resistenciaanaeróbica. Precisiónenel golpeo. Duración: 75’ Organización: Individualmente. Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional. Edad: 16-18 años Lugar: Frontón Materiales:  Pelotas de badana.  Tizas. Calentamiento (20’) 15’ carrera continua por las instalaciones. 5’ Estiramientos dinámicos y movilidad articular.
  • 8. 8 Parte Principal (45’) 2x5 seriesde sprintde 30 metroscon recuperaciónincompleta.Descansoentre seriesde 2’. (12’). 5’ de carrera continua para recuperación. Ejercicio 1: 15’ Ejercicio 2: 15’ Vuelta a la calma. (10’) Trabajo del core. (5’). Estiramientos estáticos y relajación muscular por parejas. (5’). 2 13 4 5 Los cuatro jugadores se sitúan en la cancha. Se establece un orden de golpeo. El saque debe caer enel cuadrante 1, el resto en el 2 y así sucesivamente. Objetivo: direccionar el golpeo. Variante: El jugador que golpea, antes de entrar en contacto con la pelota, nombra un color. El próximo deberá dirigir la pelota al color nombrado. También puede nombrar el color el entrenador. Objetivo: direccionar el golpeo.
  • 9. 9 Comentarios: SESIÓN: 3 FECHA: Objetivos: Entrenamientode reflejos. Duración: 75’ Organización: Individualmente y competición 2 vs 2. Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional Edad: 16-18 años Lugar: Frontón. Materiales:  Pelotas de badana.  Tizas.  Conos. Explicación sobre los diferentes tipos de golpeos. (5’) Calentamiento (20’) 5 minutos de carrera continua. Movilidad articular estática en orden ascendente. (5’) Habilidad.Golpeode pelotade teniscontralaparedindividualmente.Se situaránaunos 2-3 metros de la pared. (10’)  Golpeo contra la pared con mano derecha  Golpeo contra la pared con mano izquierda.  Golpeo contra la pared alternativo ambas manos.  Golpeo contra la pared con dos pelotas en ambas manos.
  • 10. 10 Parte Principal (40’) Ejercicio 1: 8-10’ Ejercicio 2: 10-12’ Ejercicio 3: 15’ Golpeo-habilidad Dos pelotas por jugador. 1: Lanzan de derecha a izquierda y jugador debe golpear con una dirección específica. 8 golpeos en total. 2: Lanzan de izquierda a derecha. 8 golpeos en total. Golpeo-habilidad Dos pelotas por jugador. 1: Los compañeros lanzan alternativamente paraque el ejecutor vaya girando y golpee. 2: Colocamos 2 cestas o dos conos y el ejecutor debe direccionar el golpeo hacia éstos. Partido condicionado: Cancha reducida para practicar los diferentes tipos de golpeos explicados previamente y realizarlos rápidamente para llevar al juego real lo trabajado en la sesión.
  • 11. 11 Vuelta a la calma: (5’)  Stretching Comentarios: SESIÓN: 4 FECHA: Objetivos: Trabajo treninferior. Velocidadde reacción. Desplazamientoslaterales. Duración: 75 Organización: Individualmente. Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional. Edad: 16-18 años Lugar: Frontón. Materiales:  Pelotas de badana.
  • 12. 12 Calentamiento (15’) 10 minutos carrera continua. 5 minutos trote con movilidad articular dinámica acentuando el tren inferior. Parte Principal (45’) Trabajo tren inferior: 15’.  4x10 sentadillas + multisaltos en gradas (30’’ recuperación entre series)  3x15 zancadas hacia atrás.  5x5m lastre +10 metros sprint. Lastre=agarre por cadera de compeñaero. Ejercicio1: 10-12’ Ejercicio 2: 15’ Un jugador se situa mirando hacia la pared y el resto le lanzará pelotas rápidas que debe golpear al rebote. Mediante este ejercicio trabajaremos el desplazamiento lateral y los reflejos del jugador. Reflejos y desplazamiento lateral. El jugador mira a la pared, su entrenador y compañeros detrás de él con dos pelotas cada uno. Lanza a la pared lateral para que golpee en el frontis. El jugador debe golpear con un objetivo.
  • 13. 13 Vuelta a la calma (15’).  Trabajo del core (10’)  Estiramientos individualmente. (5’). Comentarios: SESIÓN: 5 FECHA: Objetivos: Direccionargolpeo. Controlarprofundidad. Controlaramplitud. Duración: 75’ Organización: Individualmente y competición 2 vs 2. Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional. Edad: 16-18 años Lugar: Frontón. Materiales: Pelotas de badana. Calentamiento (15’) 10 minutos carrera continua con movilidad articular dinámica. Estiramientos dinámicos (5’).
  • 14. 14 Parte Principal (50-55’) Ejercicio 1: (12-15’) Ejercicio 2: (12-15’) Ejercicio 3: (12-15’) Competición, cancha dividida, mediante una red, cuerda… Cada equipo se situará en un lado de la pista y cumplirán la condición de que la pelota solo puede pasar al campo contrario tras rebotar en la pared y por encima de la red. Solo se permitirá un bote, en el caso de que la pelota lo haga más veces o salga directamente fuera de las líneas del campo será punto para el equipo contrario. Competición 2vs2 Una línea marcada con tiza. El equipo naranja solo puede estar en la parte delantera de la pista y deberángolpearparaque caiga en la parte trasera, donde esta el equipo amarillo, que deberá golpearlapelotapara que caiga en la parte de delante 1vs1. Es un juegocompetitivocuyos objetivos es controlar la dirección del saque ydireccionar,también,el resto. Se delimita la línea de “passa” y el bote del saque debe ser por detrás de esa línea. Se delimitan varias zonas cuyas puntuaciones son distintas (zonas de 0 puntos, de 1 y de 2). Se van contabilizandolospuntos a lo largo de toda la jugada.
  • 15. 15 Vuelta a la calma: (10’)  Stretching. Comentarios: SESIÓN: 6 FECHA: Objetivos: Trabajo trensuperiorypotenciade golpeo. Transferenciade técnicasajuegoreal. Duración: 75’ Organización: Individualmente y competición 2 vs 2. Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional. Edad: 16-18 años Lugar: Frontón Materiales:  Pelotas de badana.  Gomas.
  • 16. 16 Calentamiento (15’) Carrera continua con movilidad articular, centrándonos en el tren superior. Pases de la pelota con ambas manos, imprimiéndoles velocidad. Parte Principal (45’) Trabajo tren superior (25’) Entrenamientos con gomas elásticas del tren superior, realizando ejercicios que tengan transferencia a la hora de los diferentes golpeos. 3x10 de cada tipo de golpeo (manró, carxot, bot de brac, volea…) Partido 2x2 con cambio de pareja cada 10’ (25-30’) Vuelta a la calma (10’)  Trabajo del core.  Relajación muscular. Comentarios: SESIÓN: 7 FECHA: Objetivos: Golpeoencondicionesadversas. Duración: 75
  • 17. 17 Organización: Individualmente y competición 2 vs 2. Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional. Edad: 16-18 años Lugar: Frontón. Materiales:  Pelotas de badana. Calentamiento (20-25’) 5 minutos carrera continua. Estiramientos dinámicos (5’) A modo de calentamiento específico (12’):  Practica gestual de los diferentes tipos de golpeo. Una pelota cada uno.  Por parejas, golpeo contra la pared alternando cada vez el golpeo con una mano.
  • 18. 18 Parte Principal (25-30’) Partido: (10-15’) Vuelta a la calma (15’)  Trabajo del core. (10’)  Stretching. Los jugadores deben estar pegados a la pared, el entrenador lanza una pelota y antes del segundo bote deben girarse y golpear de nuevo a la pared. Variantes: Ídem pero con ataque lateral.
  • 19. 19 Comentarios: SESIÓN: 8 FECHA: Objetivos: Trabajo cardiovascular.Fartlek. Controlaralturade rebote enfrontis. Duración: 60’ Organización: Individualmente y cooperación 2 con 2. Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional. Edad: 16-18 años Lugar:  Pista atletismo.  Frontón Materiales:  Pelotas de badana.  Tizas. Calentamiento (15’) 5 minutos carrera continua. 5 movilidad articular estática.
  • 20. 20 Parte Principal (40’) Trabajo cardiovascular. Fartlek. En pista de atletismo. 2x (2’ al 50 %/30’’ al 85%). 2x (1’ al 50 %/30’’ al 85%). 2x (30’’ al 50 %/30’’ al 85%). 2x (1’ al 50 %/30’’ al 85%). 2x (2’ al 50 %/30’’ al 85%). 5 minutos carrera continua. Ejercicio 1: 15’ Vuelta a la calma (10’)  Estiramientos por parejas (10’)  Estiramientos individualmente. (5’) Se le pedirá a los jugadores que traigan raquetas de tenis o frontón y de pádel para las actividades multideportivas de raqueta de la siguiente sesión. Comentarios: 25’ Juego de cooperación Orden establecido. Golpea una vez cada equipo. La pareja naranja tiene que golpear en azul y la pareja amarilla en la pared roja. Luego cambio de roles.
  • 21. 21 SESIÓN: 9 FECHA: Objetivos: Golpeoencondicionesadversas. Multideporte de raqueta. Duración: 70’ Organización: Individualmente y competición 2 vs 2. Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional. Edad: 16-18 años Lugar:  Frontón  Pista de pádel. Materiales:  Pelotas de badana.  raquetas de tenis o frontón.  Raquetas de pádel. Calentamiento (10’) 5 minutos carrera continua. 5 estiramientos dinámicos.
  • 22. 22 Parte Principal (45’) Ejercicio 1: 15’ Ejercicio 2: (30’) Partido de frontón con raquetas. 2vs2 (15’) Partido de pádel. 2vs2 (15’) Vuelta a la calma (10’)  Estiramientos pasivos y relajación muscular (10’). Comentarios: SESIÓN: 10 FECHA: 5 vueltas 5 vueltas para golpear en dificultades. Los jugadores apoyaran su dedo índice en el suelo u darán 4-5 vueltassobre este. Tras estose incorporarány el entrenador lanzará una pelota que deberán golpear direccionándola lo mejor posible en esta situación de adversidad.
  • 23. 23 Objetivos: Trabajo de cambios de dirección y sentido en velocidad. Direccionar golpeos. Duración: 75’ Organización: Individualmente ycompeticióntodos contra todos. Nº de Jugadores: 4 Nivel: Semiprofesional. Edad: 16-18 años Lugar:  Frontón Materiales:  Pelotas de badana.  Conos.  Tizas. Calentamiento (15’)  10 minutosde trote ligerocombinadoconejerciciode movilidadarticulardinámica.  1 con 1 con una red por medio a modo de calentamiento específico.
  • 24. 24 Parte Principal (45’) Ejercicios de cambios de sentido: (20’)  Circuito físico con trabajo de zig-zag.  Cambios de dirección y sentido con pequeña salida en velocidad y golpeo.  Skipping y cambios de sentido + golpeo. Ejercicio 1: 15’ Ejercicio 2: 10’ Vuelta a la calma (10’)  Estiramientos pasivos y relajación muscular (10’). Los jugadores de detrás tienen que enviarlapelotaal frontón y que caiga en la zona delantera oblicua. Los jugadores que están delante tienen que tirar en paralelo a la zona de detrás. Se estableceráunsistemade rotación para que loscuatro jugadores ocupen las cuatro zonas y realicen las 4 acciones. Por cuartetos. Juegantodoscontratodos. Se juegaa eliminaralosotros tres compañeros. Para la primera eliminación, cada jugador tiene 3 vidas. Tras esa 1ª eliminación, cada punto perdido equivale a eliminación.De estaformaconseguimos que se mantenganmás activos y que jueguen durante más tiempo.