SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÌA DE EDUCACIÒN PÙBLICA

     SUBSECRETARÌA DE EDUCACIÒN SUPERIOR

ESCUELA NORMAL «PROFESOR DARÌO RODRÌGUEZ CRUZ»

       CURSO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

          MAESTRA. DELIA MEJIA ROSAS



                   ALUMNAS:
           IVETTE BARRAGÀN AGUILAR
         ANA GUADALUPE BURGOA MORAN
             SELENE CRUZ MENDIOLA
            ANDREA MEDINA ZENTENO
         KARINA GABRIELA GRACIA OCAÑA
              LUCERO DEL CARMEN
          EVELIT MONSERRAT CARDOSO
              PRIMER SEMESTRE «A»

                CICLO ESCOLAR
                  2012 - 2013
MANIFESTACIONES DE
  LA SEXUALIDAD
     DURANTE
   PREESCOLAR
En preescolar, se observan las
expresiones del desarrollo sexual en su
 manera natural, porque es la edad con
        menos límites sociales.

Niñas y niños no nacen sabiendo qué es
 socialmente correcto y qué no lo es.
Todo niño y niña atraviesa por
el desarrollo sexual; se
evidencia constantemente, por
medio de conductas como: las
preguntas, las bromas, los
dibujos o gestos faciales.

También se puede expresar
con    actitudes,    fantasías,
pensamientos y posturas ante
valores relacionados.
Los roles familiares juegan un
 papel importante en el buen
  desarrollo sexual del niño
ORIGEN DE LAS
         MANIFESTACIONES SEXUALES
Las manifestaciones esperables o saludables de la sexualidad infantil,
provienen principalmente de:


  EL NIVEL DE DESARROLLO INTEGRAL

  LA CURIOSIDAD INFANTIL

  LA IMITACION

  EL ESTÍMULO SOCIAL
Por su parte, dónde y cuándo se expresan estas
 manifestaciones es de acuerdo a los siguientes
                    factores:
             EL SEXO DEL MENOR

      EL ESTRÉS QUE VIVE EL MENOR

 LAS RELACIONES CON SUS COMPAÑEROS

  EL MANEJO FAMILIAR DE LA SEXUALIDAD

            EL CUIDADO FAMILIAR

LA EXPOSICIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN
LA TAREA DEL EDUCADOR O LA
                EDUCADORA
La PRINCIPAL función de la educadora ante estas
manifestaciones esperadas de la sexualidad infantil es:
                      ACEPTARLAS
                     RESPETARLAS
                      EDUCARLAS

Para brindar ese apoyo educativo, también hacia la
sexualidad, es imprescindible que los adultos:

 ELIMINEMOS LA INTERPRETACION ADULTA Y ERÓTICA
 QUE HEMOS COLOCADO A LA SEXUALIDAD INFANTIL.
M   S   E
             Aunque numerosos niños las
A   E   S     presenten, no significa que esto
N   X   P     es una regla.
I   U   E    No son indicadores de
F   A   R     enfermedades o problemas de
E   L   A     salud.
S   E   B
T   S   L    No es necesario enviar a los
A       E     niños a evaluación por
C       S     presentarlas.
I            Requieren de una respuesta
O             adulta marcada por:
N
              comprensión, empatía y respeto.
E
S
MANIFESTACIONES DE GÉNERO EN
             PREESCOLAR

 Uso correcto de los nombres de las partes
  externas del cuerpo.
 Asignación de categoría de «NIÑA» o «NIÑO»
 Entre el 44% y 80% trata de tocar las mamas
  principalmente de la madre.
 El 45% trata de observar a personas cuando
  están desnudas.
 El 28% tratan de quitar la ropa o desnudar a
  otras personas.
Tocan los genitales de otro
 niños o niñas.
Se interesa pro ver imágenes
 con personas desnudas.
Juegan al doctor
Toman objetos de sus padres
 y madres y juegan a    « SER
 GRANDES»
MANIFESTACIONES DE LOS VÍNCULOS
      AFECTIVOS EN PREESCOLAR

 Al final del preescolar pueden
  diferenciar entre alguien que les parece
  atractivo y el estar enamorados o sentir
  un cariño especial.
 Pueden decirse novios/novias de un menor
  y en pocos días de otro/a.
 Refieren querer casarse con algún niño o
  niña o simplemente con su mamá o papá.
 Presentan celos momentáneos hacia
  hermanos recién nacidos por temor a
  perder el cariño de los padres.
Pueden enamorarse de
 sus maestros o
 maestras.
Hacen preguntas
 relacionadas sobre el
 matrimonio, las parejas
 y el amor.
MANIFESTACIONES DEL EROTISMO EN
           PREESCOLAR

El 37% se masturba con la mano y
pueden acariciarse eróticamente en
público.
El 20% se auto erotiza frotándose con
objetos, como sillas, almohadas y
otros.
Muestra señales de atracción por el
gusto específico de algunas partes
del cuerpo « la espalda»
Emite preguntas respecto a qué
MANIFESTACIONES DE LA
   REPRODUCTIVIDAD EN PREESCOLAR
 Los niños de 4 a 6 años, hacen referencia que
  el bebe crece dentro del útero.
 Solamente el 10% menciona la presencia de la
  unión de células.
 Juegan frecuentemente a la familia,
  intercalando roles de papá y mamá.
 Juegan a ser mamás y papás, expresan ternura
  y cuidados hacia «sus bebes»
 Les interesa saber cómo nacen los bebés.
CONCLUSION

El     CONOCIMIENTO    y     la
COMPRENSIÓN de la sexualidad
infantil en cada uno de sus
cuatro    elementos,    resulta
ineludible para el desarrollo
de un currículo congruente con
las pautas de desarrollo
sexual,    acorde     a     las
necesidades educativas de los
Sexualidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento y desarrollo_del_escolar_1
Crecimiento y desarrollo_del_escolar_1Crecimiento y desarrollo_del_escolar_1
Crecimiento y desarrollo_del_escolar_1
Stephania312
 
Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión
Sofía Zaric Kruljac
 
Paternidad Responsable
Paternidad ResponsablePaternidad Responsable
Paternidad Responsable
miguel hilario
 
Familias con hijos pre escolares .
Familias con hijos pre escolares .Familias con hijos pre escolares .
Familias con hijos pre escolares .
sakura la Bonita
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
Virie Armendáriz
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Jazmin Vidrio
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
jairlos
 
Taller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad IIITaller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad IIIAtenas Quintal
 
Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...
Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...
Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...
GLADYS COROMOTO ANDRAD RAMIEZ
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
Maritzaescorpio
 
PATERNIDAD RESPONSABLE
PATERNIDAD RESPONSABLEPATERNIDAD RESPONSABLE
PATERNIDAD RESPONSABLE
JOSE CARRION
 
Educación sexual para nuestros hijos
Educación sexual para nuestros hijosEducación sexual para nuestros hijos
Educación sexual para nuestros hijos
presentacionaguacatal
 
Familias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socializaciónFamilias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socialización
jessica
 
Embarazo índice de contenidos
Embarazo   índice de contenidosEmbarazo   índice de contenidos
Embarazo índice de contenidosfarid_monteza
 
Sindrome del emperador
Sindrome del emperadorSindrome del emperador
Sindrome del emperadorEdinfantilEva
 
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOREMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
GRACESITA
 
Una sexualidad responsable
Una sexualidad responsableUna sexualidad responsable
Una sexualidad responsableSoraya Ariza
 
Maternidad en adolescencia
Maternidad en adolescenciaMaternidad en adolescencia
Maternidad en adolescenciadiego-camposz
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento y desarrollo_del_escolar_1
Crecimiento y desarrollo_del_escolar_1Crecimiento y desarrollo_del_escolar_1
Crecimiento y desarrollo_del_escolar_1
 
Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión
 
Paternidad Responsable
Paternidad ResponsablePaternidad Responsable
Paternidad Responsable
 
Familias con hijos pre escolares .
Familias con hijos pre escolares .Familias con hijos pre escolares .
Familias con hijos pre escolares .
 
Embarazo A Temprana Edad
Embarazo A Temprana EdadEmbarazo A Temprana Edad
Embarazo A Temprana Edad
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Taller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad IIITaller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad III
 
Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...
Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...
Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
 
PATERNIDAD RESPONSABLE
PATERNIDAD RESPONSABLEPATERNIDAD RESPONSABLE
PATERNIDAD RESPONSABLE
 
Educación sexual para nuestros hijos
Educación sexual para nuestros hijosEducación sexual para nuestros hijos
Educación sexual para nuestros hijos
 
Familias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socializaciónFamilias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socialización
 
Embarazo índice de contenidos
Embarazo   índice de contenidosEmbarazo   índice de contenidos
Embarazo índice de contenidos
 
Sindrome del emperador
Sindrome del emperadorSindrome del emperador
Sindrome del emperador
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOREMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
 
Una sexualidad responsable
Una sexualidad responsableUna sexualidad responsable
Una sexualidad responsable
 
Maternidad en adolescencia
Maternidad en adolescenciaMaternidad en adolescencia
Maternidad en adolescencia
 

Similar a Sexualidad

ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptxACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
JuliaEstherRamrezRey
 
Maternidad adolescente
Maternidad adolescenteMaternidad adolescente
Maternidad adolescente
Dalia Lobo
 
Maternidad adolescente
Maternidad adolescenteMaternidad adolescente
Maternidad adolescente
Dalia Lobo
 
Educación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptxEducación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptx
JennifferGarza
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Embarazo Precoz
Embarazo PrecozEmbarazo Precoz
Embarazo Precoz
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Sandro Saavedra
 
Proyecto MañAna
Proyecto MañAnaProyecto MañAna
Proyecto MañAna
Alba Vargas
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
Treseguet Navarro Honores
 
Exposicion c.e.d.p.h.u.
Exposicion c.e.d.p.h.u.Exposicion c.e.d.p.h.u.
Exposicion c.e.d.p.h.u.luisrt2311
 
Blog embarazo en la adolescencia
Blog embarazo en la adolescenciaBlog embarazo en la adolescencia
Blog embarazo en la adolescencia
Jonathan Josue Lizama Cruz
 
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOSEDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
felisavaquiax
 
Educación sexual
Educación sexual Educación sexual
Educación sexual
CamilaFierro14
 
PROYECTO DE AULA "EDUCACION SEXUAL"
PROYECTO DE AULA "EDUCACION SEXUAL"PROYECTO DE AULA "EDUCACION SEXUAL"
PROYECTO DE AULA "EDUCACION SEXUAL"
ucecris
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaarturo fierro
 
Enbarazo precoz y paternidad responsable
Enbarazo  precoz y paternidad responsableEnbarazo  precoz y paternidad responsable
Enbarazo precoz y paternidad responsable
CATHERINE AYBAR QUESADA
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Lzaroescobar
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
JennifferGarza
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
JennifferGarza
 

Similar a Sexualidad (20)

ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptxACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
 
Maternidad adolescente
Maternidad adolescenteMaternidad adolescente
Maternidad adolescente
 
Maternidad adolescente
Maternidad adolescenteMaternidad adolescente
Maternidad adolescente
 
Educación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptxEducación y prevención sexual infantil.pptx
Educación y prevención sexual infantil.pptx
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Embarazo Precoz
Embarazo PrecozEmbarazo Precoz
Embarazo Precoz
 
Ed. afectivo sexual edelweiss
Ed. afectivo sexual edelweissEd. afectivo sexual edelweiss
Ed. afectivo sexual edelweiss
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Proyecto MañAna
Proyecto MañAnaProyecto MañAna
Proyecto MañAna
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
 
Exposicion c.e.d.p.h.u.
Exposicion c.e.d.p.h.u.Exposicion c.e.d.p.h.u.
Exposicion c.e.d.p.h.u.
 
Blog embarazo en la adolescencia
Blog embarazo en la adolescenciaBlog embarazo en la adolescencia
Blog embarazo en la adolescencia
 
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOSEDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
 
Educación sexual
Educación sexual Educación sexual
Educación sexual
 
PROYECTO DE AULA "EDUCACION SEXUAL"
PROYECTO DE AULA "EDUCACION SEXUAL"PROYECTO DE AULA "EDUCACION SEXUAL"
PROYECTO DE AULA "EDUCACION SEXUAL"
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
Enbarazo precoz y paternidad responsable
Enbarazo  precoz y paternidad responsableEnbarazo  precoz y paternidad responsable
Enbarazo precoz y paternidad responsable
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
 

Más de estrellita Linda

Diseeño de la investigación
Diseeño de la investigaciónDiseeño de la investigación
Diseeño de la investigación
estrellita Linda
 
Diseeño de la investigacion
Diseeño de la investigacionDiseeño de la investigacion
Diseeño de la investigacion
estrellita Linda
 
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion estrellita Linda
 
Partes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografiaPartes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografiaestrellita Linda
 
Sexualidad en la infancia triptico
Sexualidad en la infancia tripticoSexualidad en la infancia triptico
Sexualidad en la infancia tripticoestrellita Linda
 
Estilo de vida saludable copia
Estilo de vida saludable   copiaEstilo de vida saludable   copia
Estilo de vida saludable copiaestrellita Linda
 
Partes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografiaPartes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografiaestrellita Linda
 
Estilo de vida saludable copia
Estilo de vida saludable   copiaEstilo de vida saludable   copia
Estilo de vida saludable copiaestrellita Linda
 
Vida saludable niño,adulto
Vida saludable niño,adultoVida saludable niño,adulto
Vida saludable niño,adultoestrellita Linda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
estrellita Linda
 
Fotonovela de monze
Fotonovela de monzeFotonovela de monze
Fotonovela de monze
estrellita Linda
 

Más de estrellita Linda (19)

Diseeño de la investigación
Diseeño de la investigaciónDiseeño de la investigación
Diseeño de la investigación
 
Diseeño de la investigacion
Diseeño de la investigacionDiseeño de la investigacion
Diseeño de la investigacion
 
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
 
Partes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografiaPartes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografia
 
Sexualidad en la infancia triptico
Sexualidad en la infancia tripticoSexualidad en la infancia triptico
Sexualidad en la infancia triptico
 
Estilo de vida saludable copia
Estilo de vida saludable   copiaEstilo de vida saludable   copia
Estilo de vida saludable copia
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Partes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografiaPartes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografia
 
Estilo de vida saludable copia
Estilo de vida saludable   copiaEstilo de vida saludable   copia
Estilo de vida saludable copia
 
Vida saludable niño,adulto
Vida saludable niño,adultoVida saludable niño,adulto
Vida saludable niño,adulto
 
Sist.digestivo
Sist.digestivoSist.digestivo
Sist.digestivo
 
Triptico vida s.
Triptico vida s.Triptico vida s.
Triptico vida s.
 
Registro de cantidades
Registro de cantidadesRegistro de cantidades
Registro de cantidades
 
Depresion evelit
Depresion evelitDepresion evelit
Depresion evelit
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
retoque
retoque retoque
retoque
 
Fotonovela de monze
Fotonovela de monzeFotonovela de monze
Fotonovela de monze
 
Puntillismo
PuntillismoPuntillismo
Puntillismo
 

Sexualidad

  • 1. SECRETARÌA DE EDUCACIÒN PÙBLICA SUBSECRETARÌA DE EDUCACIÒN SUPERIOR ESCUELA NORMAL «PROFESOR DARÌO RODRÌGUEZ CRUZ» CURSO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD MAESTRA. DELIA MEJIA ROSAS ALUMNAS: IVETTE BARRAGÀN AGUILAR ANA GUADALUPE BURGOA MORAN SELENE CRUZ MENDIOLA ANDREA MEDINA ZENTENO KARINA GABRIELA GRACIA OCAÑA LUCERO DEL CARMEN EVELIT MONSERRAT CARDOSO PRIMER SEMESTRE «A» CICLO ESCOLAR 2012 - 2013
  • 2. MANIFESTACIONES DE LA SEXUALIDAD DURANTE PREESCOLAR
  • 3. En preescolar, se observan las expresiones del desarrollo sexual en su manera natural, porque es la edad con menos límites sociales. Niñas y niños no nacen sabiendo qué es socialmente correcto y qué no lo es.
  • 4.
  • 5. Todo niño y niña atraviesa por el desarrollo sexual; se evidencia constantemente, por medio de conductas como: las preguntas, las bromas, los dibujos o gestos faciales. También se puede expresar con actitudes, fantasías, pensamientos y posturas ante valores relacionados.
  • 6. Los roles familiares juegan un papel importante en el buen desarrollo sexual del niño
  • 7. ORIGEN DE LAS MANIFESTACIONES SEXUALES Las manifestaciones esperables o saludables de la sexualidad infantil, provienen principalmente de: EL NIVEL DE DESARROLLO INTEGRAL LA CURIOSIDAD INFANTIL LA IMITACION EL ESTÍMULO SOCIAL
  • 8.
  • 9. Por su parte, dónde y cuándo se expresan estas manifestaciones es de acuerdo a los siguientes factores: EL SEXO DEL MENOR EL ESTRÉS QUE VIVE EL MENOR LAS RELACIONES CON SUS COMPAÑEROS EL MANEJO FAMILIAR DE LA SEXUALIDAD EL CUIDADO FAMILIAR LA EXPOSICIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 10.
  • 11. LA TAREA DEL EDUCADOR O LA EDUCADORA La PRINCIPAL función de la educadora ante estas manifestaciones esperadas de la sexualidad infantil es: ACEPTARLAS RESPETARLAS EDUCARLAS Para brindar ese apoyo educativo, también hacia la sexualidad, es imprescindible que los adultos:  ELIMINEMOS LA INTERPRETACION ADULTA Y ERÓTICA QUE HEMOS COLOCADO A LA SEXUALIDAD INFANTIL.
  • 12. M S E  Aunque numerosos niños las A E S presenten, no significa que esto N X P es una regla. I U E  No son indicadores de F A R enfermedades o problemas de E L A salud. S E B T S L  No es necesario enviar a los A E niños a evaluación por C S presentarlas. I  Requieren de una respuesta O adulta marcada por: N comprensión, empatía y respeto. E S
  • 13. MANIFESTACIONES DE GÉNERO EN PREESCOLAR  Uso correcto de los nombres de las partes externas del cuerpo.  Asignación de categoría de «NIÑA» o «NIÑO»  Entre el 44% y 80% trata de tocar las mamas principalmente de la madre.  El 45% trata de observar a personas cuando están desnudas.  El 28% tratan de quitar la ropa o desnudar a otras personas.
  • 14.
  • 15. Tocan los genitales de otro niños o niñas. Se interesa pro ver imágenes con personas desnudas. Juegan al doctor Toman objetos de sus padres y madres y juegan a « SER GRANDES»
  • 16.
  • 17. MANIFESTACIONES DE LOS VÍNCULOS AFECTIVOS EN PREESCOLAR  Al final del preescolar pueden diferenciar entre alguien que les parece atractivo y el estar enamorados o sentir un cariño especial.  Pueden decirse novios/novias de un menor y en pocos días de otro/a.  Refieren querer casarse con algún niño o niña o simplemente con su mamá o papá.  Presentan celos momentáneos hacia hermanos recién nacidos por temor a perder el cariño de los padres.
  • 18.
  • 19. Pueden enamorarse de sus maestros o maestras. Hacen preguntas relacionadas sobre el matrimonio, las parejas y el amor.
  • 20.
  • 21. MANIFESTACIONES DEL EROTISMO EN PREESCOLAR El 37% se masturba con la mano y pueden acariciarse eróticamente en público. El 20% se auto erotiza frotándose con objetos, como sillas, almohadas y otros. Muestra señales de atracción por el gusto específico de algunas partes del cuerpo « la espalda» Emite preguntas respecto a qué
  • 22.
  • 23. MANIFESTACIONES DE LA REPRODUCTIVIDAD EN PREESCOLAR  Los niños de 4 a 6 años, hacen referencia que el bebe crece dentro del útero.  Solamente el 10% menciona la presencia de la unión de células.  Juegan frecuentemente a la familia, intercalando roles de papá y mamá.  Juegan a ser mamás y papás, expresan ternura y cuidados hacia «sus bebes»  Les interesa saber cómo nacen los bebés.
  • 24.
  • 25. CONCLUSION El CONOCIMIENTO y la COMPRENSIÓN de la sexualidad infantil en cada uno de sus cuatro elementos, resulta ineludible para el desarrollo de un currículo congruente con las pautas de desarrollo sexual, acorde a las necesidades educativas de los