SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL Y
CONTRUCCION DE CIUDADANIA
INSTITUCION EDUCATIVA
INSTITUTO TEBAIDA
2016
“YO SOY Y ME PROYECTO HACIA EL MUNDO”
ROBERTO CARRIAZO
MARIA STELLA ARBELAEZ
NELCY ORTIZ
JOCABED JIMENEZ
ESTUDIANTES GRADO 11C
UN TRABAJO INTERDISCIPLINAR QUE PERMITE UN MEJOR
ACERCAMIENTO, FUNDAMENTACIÓN Y COMPROMISO PARA
CON LOS NIÑOS Y JÓVENES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Reconocer que la comunicación asertiva me permite un mejor manejo de los
problemas y conflictos personales y grupales.
-Conocer experiencias de otros que me permiten reflexionar sobre la importancia
de tomar decisiones asertivas para mi vida.
-Identificar emociones y sentimientos que me permiten llegar a un buen
autoconocimiento.
 OBJETIVO GENERAL
Crear conciencia de las implicaciones que tienen nuestras decisiones
buenas o malas desde el orden personal, sexual y ciudadano como parte
importante de una comunidad.
TEMÁTICAS
-COMUNICACIÓN ASERTIVA
-AUTOCONCEPTO
-AUTOESTIMA
-DROGADICCIÓN
-AUTOIMAGEN
-PROYECTO DE VIDA
-CONVERSATORIOS
Metodología
-Reuniones con el grupo de trabajo grado 11C del servicio social
-Diseño de murales
-Talleres de formación y reflexión
-Charlas y trabajo con personas versadas en las temáticas
-Ambientación y autocapacitación en temáticas planteadas
-Video talleres
-Aplicación, sistematización y resultados de encuesta
Trabajo
 Fases del Proyecto
 1ª. Fase
Se realizaron conversatorios con el grupo de apoyo de 11C ( 5 estudiantes
que prestaron su servicio social en el proyecto durante todo el año), en
donde se trazaron tareas como diseño de murales, consulta de conceptos
y temáticas, datos curiosos y lluvia de ideas para encuesta; se conto con la
asesoría y soporte del orientador escolar
FOTOS
 Fase 2
 Se trabajaron juegos, talleres con diseños previos, videos con
participación y aporte del docente como también de los estudiantes,
con el fin de enriquecer el trabajo. Allí se dieron reflexiones, actos
creativos que fueron evaluados por los maestros en su momento.
ENCUESTA
 Fase 3
Se diseño una encuesta que nos permitiera conocer que tipo de
sustancias psicoactivas han probado alguna vez en su vida nuestros
estudiantes, como también ver que problemas le ha generado el
consumo, para lo cual se conto con la colaboración de maestros y
estudiantes integrantes del proyecto de educación sexual y la asesoría del
orientador.
56%
26%
5%
5%
4%4%
1. Estudiantes que alguna vez
han consumido
B. Alcoholicas
Marihuana
Tranquilizantes
Inhalantes
Coc.Basuco
Tabaco
B.Alcoholicas
54%
Marihuana
32%
Tranqulizantes
11%
Coc. Bazuco
3%
4. Ha tenido problemas de salud,
sociales, legales y economicos por
culpa del consumo de sustancias
B.Alcoholicas
Marihuana
Tranqulizantes
Coc. Bazuco
-EN LA ENCUESTA SE PLANTEARON 7 PREGUNTAS CON OPCIONES PARA MARCAR CON UNA X O ESCRIBIR POR
EJEMPLO FRECUENCIA DE CONSUMO
-SE APLICÓ DE GRADO 6º. A 10º
-SE HIZO TABULACIÓN
-ANÁLISIS DE DATOS
-CONCLUSIONES
B. alcoholicas
42%
Marihuana
26%
Basuco
9%
Inhanantes
11%
Tranquilizantes
12%
7. ALGUNA VEZ HA INTENTADO REDUCIR , CONTROLAR O
DEJAR DE CONSUMIR SUSTANCIAS Y NO LO HA LOGRADO
B. Alcoholicas
40%Marihuana
37%
C.c. Basuco
8%
Inhalantes
15%
6. Alguien alguna vez se ha
mostrado preocupacion por su
consumo de sustancias
B. Alcoholicas Marihuana C.c. Basuco Inhalantes
 Conclusiones encuesta
 Las bebidas alcohólicas ocupan el primer lugar en cuanto a consumo en la vida de nuestros
estudiantes, en segundo lugar está la marihuana, en tercer puesto los tranquilizantes, cuarto
lugar los inhalantes y por último el bazuco. Es la mezcla de drogas legales e ilegales.
 El colegio se preocupa más por drogas ilegales, que por ejemplo por el consumo de alcohol que
es el más alto. Esto lo permiten los padres de familia en los menores a través de reuniones
familiares, fiestas de grupos, fiestas locales y recreación entre amigos, considerándose algo
normal, a sabiendas que afecta el cerebro de nuestros chicos y por ende dificulta el desarrollo
normal de niños y niñas.
 En cuanto a la frecuencia los estudiantes manifiestan que lo hacen con regularidad, pero no son
concretos ni especifican si lo hacen a diario, por días, semanas o meses, lo cual dificulta poder
plantear una ayuda clara y precisa. Lo que se hace como institución es tratar de fomentar la
prevención, el apoyo a chicos y chicas consumidores a través de organizaciones como Faro que
colabora en muchos casos.
Conclusiones Generales
 Se hace necesario seguir trabajando con y para nuestros estudiantes desde al ámbito de
la sexualidad, pues son chicos participativos que preguntan, tienen dudas y expectativas
que con ayuda de maestros y entidades que se vinculan con la institución fortalecemos la
formación de nuestros educandos. El trabajo en el aula y en ortos espacios como la
biblioteca y el vive digital facilitan el desarrollo del proyecto , ya que son lugares que
disfrutan los muchachos.
 El recurrir a juegos de mesa como los sexualicasos fue interesante ya que se propicia la
reflexión y la participación.
 Se logra una buena sensibilización cuando se planea bien un trabajo que tiene como
meta la posibilidad de crear conciencia desde lo sexual y ciudadano a partir del trabajo
de pares.
 -También se logro un acercamiento colaborativo entre docentes, alumnos y orientación
escolar a partir de la selección de videos y talleres.
Tareas para el próximo año:
 1. Crear estrategias claras y precisas que nos permitan abordar las
problemáticas de consumo de bebidas alcohólicas, marihuana, bazuco,
inhalantes y tranquilizantes desde la prevención.
 Continuar fortaleciendo la educación sexual como un componente
importante en la formación de un ciudadano desde la responsabilidad
individual y grupal.
FOTOS
G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación escuela familia tic
Relación escuela familia ticRelación escuela familia tic
Relación escuela familia tic2mas2tic
 
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacionjonathanlc
 
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
Leyla Lozada Abanto
 
Inclusion con padres
Inclusion con padresInclusion con padres
Inclusion con padres
sarairiveraJimnez1
 
Educar en casa
Educar en casaEducar en casa
Educar en casa
cereschina
 
Abandono escolar "salud sexual"
Abandono escolar "salud sexual" Abandono escolar "salud sexual"
Abandono escolar "salud sexual"
SandraSantiago32
 
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CHELINA29
 
Actividad 3 importancia de la familia la comunidad
Actividad 3   importancia de la familia  la comunidadActividad 3   importancia de la familia  la comunidad
Actividad 3 importancia de la familia la comunidad
sindygarcia10
 
Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.
ColegioDivinaPastora
 
Presentación a padres paso primaria a secundaria
Presentación a padres paso primaria a secundariaPresentación a padres paso primaria a secundaria
Presentación a padres paso primaria a secundaria
mafiacarretoni
 
Aula diversificada 3
Aula diversificada 3Aula diversificada 3
Aula diversificada 3issatellez
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
YuBely GarCia
 
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaPresencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaConcepción Ventura
 
Presentacionindividualdirmagarrido.seccion 3
Presentacionindividualdirmagarrido.seccion 3Presentacionindividualdirmagarrido.seccion 3
Presentacionindividualdirmagarrido.seccion 3
dirgarrido78
 
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.xulianromo
 

La actualidad más candente (19)

Relación escuela familia tic
Relación escuela familia ticRelación escuela familia tic
Relación escuela familia tic
 
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
 
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
 
Inclusion con padres
Inclusion con padresInclusion con padres
Inclusion con padres
 
Educar en casa
Educar en casaEducar en casa
Educar en casa
 
Abandono escolar "salud sexual"
Abandono escolar "salud sexual" Abandono escolar "salud sexual"
Abandono escolar "salud sexual"
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Actividad 3 importancia de la familia la comunidad
Actividad 3   importancia de la familia  la comunidadActividad 3   importancia de la familia  la comunidad
Actividad 3 importancia de la familia la comunidad
 
La familiasd
La familiasdLa familiasd
La familiasd
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.
 
Presentación a padres paso primaria a secundaria
Presentación a padres paso primaria a secundariaPresentación a padres paso primaria a secundaria
Presentación a padres paso primaria a secundaria
 
Escrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1raEscrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1ra
 
Aula diversificada 3
Aula diversificada 3Aula diversificada 3
Aula diversificada 3
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaPresencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
 
Presentacionindividualdirmagarrido.seccion 3
Presentacionindividualdirmagarrido.seccion 3Presentacionindividualdirmagarrido.seccion 3
Presentacionindividualdirmagarrido.seccion 3
 
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. RELACIONES ESCUELA Y FAMILIA.
 

Similar a Sexualidad

SALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIA
SALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIASALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIA
SALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIA
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
Ficha familia saber + 2011 2012
Ficha familia saber + 2011 2012Ficha familia saber + 2011 2012
Ficha familia saber + 2011 2012programasjade
 
Proyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsProyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsElsa Beatriz Campo
 
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docxUNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
Josemara42
 
Guía didáctica completa
Guía didáctica completaGuía didáctica completa
Guía didáctica completa
zimq777
 
Csantillan m5t1
Csantillan m5t1Csantillan m5t1
Csantillan m5t1
cesar-santiup
 
La verdad legítima del amor
La verdad legítima del amorLa verdad legítima del amor
La verdad legítima del amor
ProyectosE
 
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz mU4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz mzimq777
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
EduPeru
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
carmencitamami
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIALPROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
miguelfc
 
Familia buen rollito
Familia buen rollitoFamilia buen rollito
Familia buen rollitoprogramasjade
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
CinthiaAmaya6
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
CinthiaAmaya6
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
unsaalfredo
 
La sociedad de la investigación (La conciliación, el perdón y el proyecto de ...
La sociedad de la investigación (La conciliación, el perdón y el proyecto de ...La sociedad de la investigación (La conciliación, el perdón y el proyecto de ...
La sociedad de la investigación (La conciliación, el perdón y el proyecto de ...
CTeI Putumayo
 
Ficha familia mitos y leyendas
Ficha familia mitos y leyendasFicha familia mitos y leyendas
Ficha familia mitos y leyendasprogramasjade
 

Similar a Sexualidad (20)

PROYECTO SOCIAL
PROYECTO  SOCIALPROYECTO  SOCIAL
PROYECTO SOCIAL
 
SALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIA
SALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIASALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIA
SALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIA
 
Ficha familia saber + 2011 2012
Ficha familia saber + 2011 2012Ficha familia saber + 2011 2012
Ficha familia saber + 2011 2012
 
Proyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsProyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de tics
 
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docxUNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
 
Guía didáctica completa
Guía didáctica completaGuía didáctica completa
Guía didáctica completa
 
Csantillan m5t1
Csantillan m5t1Csantillan m5t1
Csantillan m5t1
 
La verdad legítima del amor
La verdad legítima del amorLa verdad legítima del amor
La verdad legítima del amor
 
Aprendiendo a educar
Aprendiendo a educarAprendiendo a educar
Aprendiendo a educar
 
Aprendiendo a educar
Aprendiendo a educarAprendiendo a educar
Aprendiendo a educar
 
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz mU4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
U4 act 2.7 guía didáctica_zulma inés muñoz m
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIALPROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
 
Familia buen rollito
Familia buen rollitoFamilia buen rollito
Familia buen rollito
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
 
La sociedad de la investigación (La conciliación, el perdón y el proyecto de ...
La sociedad de la investigación (La conciliación, el perdón y el proyecto de ...La sociedad de la investigación (La conciliación, el perdón y el proyecto de ...
La sociedad de la investigación (La conciliación, el perdón y el proyecto de ...
 
Ficha familia mitos y leyendas
Ficha familia mitos y leyendasFicha familia mitos y leyendas
Ficha familia mitos y leyendas
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Sexualidad

  • 1. PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL Y CONTRUCCION DE CIUDADANIA INSTITUCION EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA 2016
  • 2. “YO SOY Y ME PROYECTO HACIA EL MUNDO” ROBERTO CARRIAZO MARIA STELLA ARBELAEZ NELCY ORTIZ JOCABED JIMENEZ ESTUDIANTES GRADO 11C
  • 3. UN TRABAJO INTERDISCIPLINAR QUE PERMITE UN MEJOR ACERCAMIENTO, FUNDAMENTACIÓN Y COMPROMISO PARA CON LOS NIÑOS Y JÓVENES
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Reconocer que la comunicación asertiva me permite un mejor manejo de los problemas y conflictos personales y grupales. -Conocer experiencias de otros que me permiten reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones asertivas para mi vida. -Identificar emociones y sentimientos que me permiten llegar a un buen autoconocimiento.  OBJETIVO GENERAL Crear conciencia de las implicaciones que tienen nuestras decisiones buenas o malas desde el orden personal, sexual y ciudadano como parte importante de una comunidad.
  • 5. TEMÁTICAS -COMUNICACIÓN ASERTIVA -AUTOCONCEPTO -AUTOESTIMA -DROGADICCIÓN -AUTOIMAGEN -PROYECTO DE VIDA -CONVERSATORIOS Metodología -Reuniones con el grupo de trabajo grado 11C del servicio social -Diseño de murales -Talleres de formación y reflexión -Charlas y trabajo con personas versadas en las temáticas -Ambientación y autocapacitación en temáticas planteadas -Video talleres -Aplicación, sistematización y resultados de encuesta
  • 6. Trabajo  Fases del Proyecto  1ª. Fase Se realizaron conversatorios con el grupo de apoyo de 11C ( 5 estudiantes que prestaron su servicio social en el proyecto durante todo el año), en donde se trazaron tareas como diseño de murales, consulta de conceptos y temáticas, datos curiosos y lluvia de ideas para encuesta; se conto con la asesoría y soporte del orientador escolar
  • 7. FOTOS  Fase 2  Se trabajaron juegos, talleres con diseños previos, videos con participación y aporte del docente como también de los estudiantes, con el fin de enriquecer el trabajo. Allí se dieron reflexiones, actos creativos que fueron evaluados por los maestros en su momento.
  • 8. ENCUESTA  Fase 3 Se diseño una encuesta que nos permitiera conocer que tipo de sustancias psicoactivas han probado alguna vez en su vida nuestros estudiantes, como también ver que problemas le ha generado el consumo, para lo cual se conto con la colaboración de maestros y estudiantes integrantes del proyecto de educación sexual y la asesoría del orientador. 56% 26% 5% 5% 4%4% 1. Estudiantes que alguna vez han consumido B. Alcoholicas Marihuana Tranquilizantes Inhalantes Coc.Basuco Tabaco B.Alcoholicas 54% Marihuana 32% Tranqulizantes 11% Coc. Bazuco 3% 4. Ha tenido problemas de salud, sociales, legales y economicos por culpa del consumo de sustancias B.Alcoholicas Marihuana Tranqulizantes Coc. Bazuco
  • 9. -EN LA ENCUESTA SE PLANTEARON 7 PREGUNTAS CON OPCIONES PARA MARCAR CON UNA X O ESCRIBIR POR EJEMPLO FRECUENCIA DE CONSUMO -SE APLICÓ DE GRADO 6º. A 10º -SE HIZO TABULACIÓN -ANÁLISIS DE DATOS -CONCLUSIONES B. alcoholicas 42% Marihuana 26% Basuco 9% Inhanantes 11% Tranquilizantes 12% 7. ALGUNA VEZ HA INTENTADO REDUCIR , CONTROLAR O DEJAR DE CONSUMIR SUSTANCIAS Y NO LO HA LOGRADO B. Alcoholicas 40%Marihuana 37% C.c. Basuco 8% Inhalantes 15% 6. Alguien alguna vez se ha mostrado preocupacion por su consumo de sustancias B. Alcoholicas Marihuana C.c. Basuco Inhalantes
  • 10.  Conclusiones encuesta  Las bebidas alcohólicas ocupan el primer lugar en cuanto a consumo en la vida de nuestros estudiantes, en segundo lugar está la marihuana, en tercer puesto los tranquilizantes, cuarto lugar los inhalantes y por último el bazuco. Es la mezcla de drogas legales e ilegales.  El colegio se preocupa más por drogas ilegales, que por ejemplo por el consumo de alcohol que es el más alto. Esto lo permiten los padres de familia en los menores a través de reuniones familiares, fiestas de grupos, fiestas locales y recreación entre amigos, considerándose algo normal, a sabiendas que afecta el cerebro de nuestros chicos y por ende dificulta el desarrollo normal de niños y niñas.  En cuanto a la frecuencia los estudiantes manifiestan que lo hacen con regularidad, pero no son concretos ni especifican si lo hacen a diario, por días, semanas o meses, lo cual dificulta poder plantear una ayuda clara y precisa. Lo que se hace como institución es tratar de fomentar la prevención, el apoyo a chicos y chicas consumidores a través de organizaciones como Faro que colabora en muchos casos.
  • 11. Conclusiones Generales  Se hace necesario seguir trabajando con y para nuestros estudiantes desde al ámbito de la sexualidad, pues son chicos participativos que preguntan, tienen dudas y expectativas que con ayuda de maestros y entidades que se vinculan con la institución fortalecemos la formación de nuestros educandos. El trabajo en el aula y en ortos espacios como la biblioteca y el vive digital facilitan el desarrollo del proyecto , ya que son lugares que disfrutan los muchachos.  El recurrir a juegos de mesa como los sexualicasos fue interesante ya que se propicia la reflexión y la participación.  Se logra una buena sensibilización cuando se planea bien un trabajo que tiene como meta la posibilidad de crear conciencia desde lo sexual y ciudadano a partir del trabajo de pares.  -También se logro un acercamiento colaborativo entre docentes, alumnos y orientación escolar a partir de la selección de videos y talleres.
  • 12. Tareas para el próximo año:  1. Crear estrategias claras y precisas que nos permitan abordar las problemáticas de consumo de bebidas alcohólicas, marihuana, bazuco, inhalantes y tranquilizantes desde la prevención.  Continuar fortaleciendo la educación sexual como un componente importante en la formación de un ciudadano desde la responsabilidad individual y grupal.
  • 13. FOTOS G R A C I A S