SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD SEXUAL Y LA
SANA CONVIVENCIA
PROYECTO DE AULA
SALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIA
INSTITUCION EDUCATIVA ECOLOGICA VEREDAS
UNIDAS BARRAGAN
GUACHENÉ, CAUCA
2014
ÁREA BÁSICA A TRABAJAR
El área que se trabajara en el proyecto de aula es Ética y valores, con los alumnos del
grado 8.
DOCENTES
RUBEN ANGEL VERA
CLARA INES RAMIREZ ANGULO
OLGA MARIA ZAPATA VASQUEZ
ESTUDIANTES
El proyecto se aplicara a 32 estudiantes del grado 9, 10 y 11de La Institución
Educativa Ecológica Vereda Unidas Barragán del municipio de Guachené Cauca.
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
• La población estudiantil de la Institución Educativa Ecológica Vereda Unidas
Barragán y para nuestro interés en particular los alumnos de grado 9, 10 y 11
presentan la problemática que describiremos a continuación: El porcentaje de
madres y padres adolescentes se ha ido incrementando año tras año. La falta de
educación sexual por parte de los padres de familia, la escuela misma, los modelos
sociales y los medios de comunicación pueden ser algunas de las causas que generan
esta preocupante situación.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Propender por el desarrollo de competencias básicas para la toma de decisiones responsables,
informadas y autónomas sobre el propio cuerpo; basadas en el respeto a la dignidad de todo ser
humano de manera que se valore la pluralidad de identidades y formas de vida, y se promuevan la
vivencia y la construcción de relaciones de pareja, familiares y sociales pacíficas, equitativas y
democráticas.
Específicos:
• Disminuir el índice de relaciones sexuales íntimas de parejas a temprana edad y embarazos no
deseados en adolescentes.
• Para los docentes es una oportunidad muy interesante de desarrollar un tema muy interesante y
que es una necesidad social de nuestra población estudiantil en los que podemos lograr nuevas
estrategias y actividades que enriquecen nuestro diario quehacer.
• Dar nuevos enfoques en cuanto lo que es la educación sexual y como el uso de nuevas tecnologías
puede ayudar a orientar sexualmente en la toma de decisiones acertadas en su proyecto de vida.
RECURSOS EDUCATIVOS
• Educaplay es una web que te permite diseñar tus propias actividades educativas
online. Puedes crear crucigramas, preguntas con varias opciones, pulsar sobre el
lugar correcto, emparejar, rellenar huecos, etc. Sirve para que el profesor elabore
actividades o para que las hagan los propios alumnos.
PRODUCTOS Y EVALUACIÓN
• Los alumnos asimilaron conceptos novedosos, que les fortaleció a asumir conductas responsables en el
manejo de su sexualidad. Se aprendieron términos nuevos, aclararon inquietudes y se instruyeron en
temas poco explorados como las enfermedades de transmisión sexual o el uso de métodos anticonceptivos.
La desmitificación de creencias en relación al tema de la sexualidad. Las adolescentes tenían información
distorsionada respecto a este tema y conforme se desarrollaron las actividades lograron modificar sus
pensamientos. El abordaje del tema del género resultó una experiencia muy enriquecedora para las
jóvenes, ya que lograron comprender su verdadero significado, lo que les permitirá construir relaciones
más equitativas en los diferentes ámbitos en que se desenvuelven. Asimismo el tratamiento del tema
propició un proceso de empoderamiento de su situación.
• El desarrollar en las actividades el tema de autoestima facilitó que las jóvenes contaran con un espacio de
reflexión sobre la concepción negativa que tienen de sí mismas y la forma como redimensionar algunos de
estos pensamientos. A lo largo del proceso grupal las jóvenes lograron reflexionar en torno a muchos de
sus comportamientos, a los significados de éstos, las causas y consecuencias de los mismos. Algunos
adolescentes se dieron cuenta que sus conductas pueden resultar nocivas para su salud física y
emocional. Igualmente los espacios educativos, contribuyeron con el desarrollo de la experiencia. Esto
permitió abordar de forma entretenida las distintas temáticas. Asimismo facilitó la comprensión de
ciertos temas tales como métodos anticonceptivos, género, significado de sexualidad, entre otros.
PRODUCTOS Y EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad 1.1 La atención de los alumnos se capta de mejor manera con medios
audiovisuales; el observar el video que les explica que les ocurre a nivel físico y
emocional les ayuda a aclarar miedos y tabúes que no se atrevían a compartir.
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=V_HBWQYCXBW
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad 2.1 Luego de observar una presentación en slideshare el alumno, resuelve
ciertas preguntas que se le plantean.
HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/GUEST16810DE/SALUD-SEXUAL-Y-
REPRODUCCTIVA
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad 2.1 Luego de observar una presentación en slideshare el alumno, resuelve
ciertas preguntas que se le plantean.
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1724584/salud_sexual.htm
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad 3.1 Una vez el alumno asimila el concepto de salud sexual resuelve la sopa
de letras y hace una breve redacción en un bloc de notas.
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1724614/salud_sexual.htm
BIBLIOGRAFÍA
• MARULANDA, ANGELA. Sigamos Creciendo Con Nuestros Hijos. Editorial Norma,
Bogotá, 2001.
• LAFORA, GONZALO R. COMAS, MARGARITA. La educación sexual y la
coeducación de los sexos.. Editorial Losada, S. A., Buenos Aires, 1.947
• CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991, Resolución 03353 julio de
1993.
• LEY 115 Febrero 8 de 1994.
• LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, Artículos 14 y 15.
• http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/propertyvalue-38541.html
• http://www.colombiaaprende.edu.co/sexualidadyciudadania/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hablemos de sexo
Hablemos de sexoHablemos de sexo
Hablemos de sexogeorginabg
 
Proyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidadProyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidadzunildaiglesias
 
Programa de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolaresPrograma de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolares
Samuel Reyes
 
Proyecto amor propio
Proyecto amor propioProyecto amor propio
Proyecto amor propio
Carlos Andres Montes
 
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentesTesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Mayiito Lagunas Flores
 
Presentacion final amor propio
Presentacion final amor propioPresentacion final amor propio
Presentacion final amor propio
Carlos Andres Montes
 
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOSCONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
Sergio Dueñas
 
Sexualidad Y Adolescencia
Sexualidad Y AdolescenciaSexualidad Y Adolescencia
Sexualidad Y Adolescencia
Nacu
 
Adolescensia
AdolescensiaAdolescensia
Adolescensia
michellerodguez
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaAlejandro Pg
 
educando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantileducando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantilAngge_05
 
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención ExtramuroRealización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
Adriana Gimenez
 
Anticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia monoAnticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia mono
José Luis Raymundo Gómez
 
Educación sexual y prevencion del embarazo temprano
Educación sexual y prevencion del embarazo tempranoEducación sexual y prevencion del embarazo temprano
Educación sexual y prevencion del embarazo tempranoDanny Lucena
 
Proyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidadProyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidadaguilas979
 
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...derechoalassr
 
Prevención y promoción sexual en adolescentes
Prevención y promoción sexual en adolescentesPrevención y promoción sexual en adolescentes
Prevención y promoción sexual en adolescentesIlse Hernandez
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacionmichel_15
 

La actualidad más candente (20)

Hablemos de sexo
Hablemos de sexoHablemos de sexo
Hablemos de sexo
 
Proyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidadProyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidad
 
Programa de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolaresPrograma de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolares
 
Proyecto amor propio
Proyecto amor propioProyecto amor propio
Proyecto amor propio
 
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentesTesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
 
Presentacion final amor propio
Presentacion final amor propioPresentacion final amor propio
Presentacion final amor propio
 
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOSCONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
 
Sexualidad Y Adolescencia
Sexualidad Y AdolescenciaSexualidad Y Adolescencia
Sexualidad Y Adolescencia
 
Adolescensia
AdolescensiaAdolescensia
Adolescensia
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecencia
 
educando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantileducando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantil
 
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención ExtramuroRealización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
 
Anticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia monoAnticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia mono
 
Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La Adolescencia
 
Educación sexual y prevencion del embarazo temprano
Educación sexual y prevencion del embarazo tempranoEducación sexual y prevencion del embarazo temprano
Educación sexual y prevencion del embarazo temprano
 
Proyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidadProyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidad
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
 
Prevención y promoción sexual en adolescentes
Prevención y promoción sexual en adolescentesPrevención y promoción sexual en adolescentes
Prevención y promoción sexual en adolescentes
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 

Destacado

CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLARCONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLARPaz Faty
 
Convivencia en la Escuela
Convivencia en la EscuelaConvivencia en la Escuela
Convivencia en la Escuelaedsary
 
De La Convivencia En La Escuela1
De La Convivencia En La Escuela1De La Convivencia En La Escuela1
De La Convivencia En La Escuela1
Javier Nap
 
Convivencia Y ComunicacióN
Convivencia Y ComunicacióNConvivencia Y ComunicacióN
Convivencia Y ComunicacióN
Liliana Garasa
 
Importancia de las normas para la convivencia escolar
Importancia de las normas para la convivencia escolarImportancia de las normas para la convivencia escolar
Importancia de las normas para la convivencia escolar
Lau Ocaño
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)ctinagb
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Carolina Martínez Sepúlveda
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
JornadasGMV2013
 
Enfoques de la sexualidad
Enfoques de la sexualidadEnfoques de la sexualidad
Enfoques de la sexualidad
Felipe Flores
 
Cuentas en salud reproductiva y equidad de género. Estimación 2009 y comparat...
Cuentas en salud reproductiva y equidad de género. Estimación 2009 y comparat...Cuentas en salud reproductiva y equidad de género. Estimación 2009 y comparat...
Cuentas en salud reproductiva y equidad de género. Estimación 2009 y comparat...Instituto Nacional de Salud Pública
 
Relaciones de convivencia entre el centro y las instancias de la comunidad
Relaciones de convivencia entre el centro y las instancias de la comunidadRelaciones de convivencia entre el centro y las instancias de la comunidad
Relaciones de convivencia entre el centro y las instancias de la comunidad
Ledy Cabrera
 
Copia de crusigrama
Copia de crusigramaCopia de crusigrama
Copia de crusigramaGerardo_Emma
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
macarenaandrealoez
 
Convivencia y comunicacion
Convivencia y comunicacionConvivencia y comunicacion
Convivencia y comunicacion
dorcas_virtual
 
Acciones de Marketing
Acciones de MarketingAcciones de Marketing
Acciones de MarketingDaniel
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
Bonfi Benito Mendoza
 
Relaciones Con La Comunidad
Relaciones Con La ComunidadRelaciones Con La Comunidad
Relaciones Con La Comunidadhildaileana
 

Destacado (20)

CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLARCONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLAR
 
Convivencia en la Escuela
Convivencia en la EscuelaConvivencia en la Escuela
Convivencia en la Escuela
 
De La Convivencia En La Escuela1
De La Convivencia En La Escuela1De La Convivencia En La Escuela1
De La Convivencia En La Escuela1
 
Convivencia Y ComunicacióN
Convivencia Y ComunicacióNConvivencia Y ComunicacióN
Convivencia Y ComunicacióN
 
Importancia de las normas para la convivencia escolar
Importancia de las normas para la convivencia escolarImportancia de las normas para la convivencia escolar
Importancia de las normas para la convivencia escolar
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
 
Enfoques de la sexualidad
Enfoques de la sexualidadEnfoques de la sexualidad
Enfoques de la sexualidad
 
Cuentas en salud reproductiva y equidad de género. Estimación 2009 y comparat...
Cuentas en salud reproductiva y equidad de género. Estimación 2009 y comparat...Cuentas en salud reproductiva y equidad de género. Estimación 2009 y comparat...
Cuentas en salud reproductiva y equidad de género. Estimación 2009 y comparat...
 
Relaciones de convivencia entre el centro y las instancias de la comunidad
Relaciones de convivencia entre el centro y las instancias de la comunidadRelaciones de convivencia entre el centro y las instancias de la comunidad
Relaciones de convivencia entre el centro y las instancias de la comunidad
 
Copia de crusigrama
Copia de crusigramaCopia de crusigrama
Copia de crusigrama
 
Formas de convivencia
Formas de convivenciaFormas de convivencia
Formas de convivencia
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Convivencia y comunicacion
Convivencia y comunicacionConvivencia y comunicacion
Convivencia y comunicacion
 
Acciones de Marketing
Acciones de MarketingAcciones de Marketing
Acciones de Marketing
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Relaciones Con La Comunidad
Relaciones Con La ComunidadRelaciones Con La Comunidad
Relaciones Con La Comunidad
 
Neoliberalismo montecino 2010
Neoliberalismo montecino 2010Neoliberalismo montecino 2010
Neoliberalismo montecino 2010
 
Crucigrama♥
Crucigrama♥Crucigrama♥
Crucigrama♥
 

Similar a SALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIA

13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxicodec-admin
 
Proyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsProyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsElsa Beatriz Campo
 
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
MaggieMedrano35
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
Andrea Choccata Cruz
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
Carlos Antonio Cabanillas
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
Antonio Arnao O
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
Andrea Choccata Cruz
 
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.pptPlantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
Ana Maldonado
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Tatianadames
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Tatianadames
 
Educa Digital Regional Irma
Educa Digital Regional IrmaEduca Digital Regional Irma
Educa Digital Regional Irma
irmavega31
 
Educa Digital Regional Irma
Educa Digital Regional IrmaEduca Digital Regional Irma
Educa Digital Regional Irma
irmavega31
 
Portafolio 671-1
Portafolio 671-1Portafolio 671-1
Portafolio 671-1
diplomadocpe
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
TatianaNisperuzaVillalba
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
Ana Maria Huánuco Torres
 
277 i
277 i277 i
Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017 Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017
Moroni Chavez Lluen
 
PLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docxPLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docx
joseconcepcion20
 
Proyecto educacionsexual
Proyecto educacionsexualProyecto educacionsexual
Proyecto educacionsexual
walterenriquevergara
 
Plan de aula 4to toe.pdf
Plan de aula 4to toe.pdfPlan de aula 4to toe.pdf
Plan de aula 4to toe.pdf
KarenVargasPerales
 

Similar a SALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIA (20)

13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
 
Proyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsProyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de tics
 
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.pptPlantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Educa Digital Regional Irma
Educa Digital Regional IrmaEduca Digital Regional Irma
Educa Digital Regional Irma
 
Educa Digital Regional Irma
Educa Digital Regional IrmaEduca Digital Regional Irma
Educa Digital Regional Irma
 
Portafolio 671-1
Portafolio 671-1Portafolio 671-1
Portafolio 671-1
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
 
277 i
277 i277 i
277 i
 
Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017 Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017
 
PLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docxPLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docx
 
Proyecto educacionsexual
Proyecto educacionsexualProyecto educacionsexual
Proyecto educacionsexual
 
Plan de aula 4to toe.pdf
Plan de aula 4to toe.pdfPlan de aula 4to toe.pdf
Plan de aula 4to toe.pdf
 

Más de Carlos Fernando Bernal Bolaños

LEO APRENDO Y ESCRIBO
LEO APRENDO Y ESCRIBOLEO APRENDO Y ESCRIBO
LEO APRENDO Y ESCRIBO
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
LA HUERTA ESCOLAR
LA HUERTA ESCOLARLA HUERTA ESCOLAR
LA HUERTA ESCOLAR
LA HUERTA ESCOLARLA HUERTA ESCOLAR
LA HUERTA ESCOLAR
LA HUERTA ESCOLARLA HUERTA ESCOLAR
LAS BUENAS RELACIONES
LAS BUENAS RELACIONESLAS BUENAS RELACIONES
LAS BUENAS RELACIONES
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
LEO, APRENDO Y ESCRIBO
LEO, APRENDO Y ESCRIBOLEO, APRENDO Y ESCRIBO
LEO, APRENDO Y ESCRIBO
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL ENTORNO ESCOLAR CON BASE EN EL TRABAJO
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL ENTORNO ESCOLAR CON BASE EN EL TRABAJO MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL ENTORNO ESCOLAR CON BASE EN EL TRABAJO
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL ENTORNO ESCOLAR CON BASE EN EL TRABAJO
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
CUIDADO DE LAS FUENTES HIDRICAS ALEDAÑAS
CUIDADO DE LAS FUENTES HIDRICAS ALEDAÑASCUIDADO DE LAS FUENTES HIDRICAS ALEDAÑAS
CUIDADO DE LAS FUENTES HIDRICAS ALEDAÑAS
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
LAS TIC COMO APOYO DE APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICAS
LAS TIC COMO APOYO DE APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICASLAS TIC COMO APOYO DE APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICAS
LAS TIC COMO APOYO DE APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICAS
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
LOS RESIDUOS SOLIDOS
LOS RESIDUOS SOLIDOSLOS RESIDUOS SOLIDOS
LOS RESIDUOS SOLIDOS
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
CUIDADO DE LAS FUENTES HIDRICAS ALEDAÑAS
CUIDADO DE LAS FUENTES HIDRICAS ALEDAÑASCUIDADO DE LAS FUENTES HIDRICAS ALEDAÑAS
CUIDADO DE LAS FUENTES HIDRICAS ALEDAÑAS
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
LAS TIC COMO APOYO DE APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICAS
LAS TIC COMO APOYO DE APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICASLAS TIC COMO APOYO DE APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICAS
LAS TIC COMO APOYO DE APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICAS
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
JUGANDO CON LAS TIC RESUELVO OPERACIONES MATEMÁTICAS
JUGANDO CON LAS TIC RESUELVO OPERACIONES MATEMÁTICASJUGANDO CON LAS TIC RESUELVO OPERACIONES MATEMÁTICAS
JUGANDO CON LAS TIC RESUELVO OPERACIONES MATEMÁTICAS
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
CREACIÓN DE CARICATURAS CON HERRAMIENTAS TIC
CREACIÓN DE CARICATURAS CON HERRAMIENTAS TICCREACIÓN DE CARICATURAS CON HERRAMIENTAS TIC
CREACIÓN DE CARICATURAS CON HERRAMIENTAS TIC
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
Convivamos Bien
Convivamos BienConvivamos Bien
Jugando Aprendo
Jugando AprendoJugando Aprendo
SUMANDO APOYADOS EN LAS TIC
SUMANDO APOYADOS EN LAS TICSUMANDO APOYADOS EN LAS TIC
SUMANDO APOYADOS EN LAS TIC
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURAEL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
RECICLANDO ANDO
RECICLANDO ANDORECICLANDO ANDO
APRENDIENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
APRENDIENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICARAPRENDIENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
APRENDIENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 

Más de Carlos Fernando Bernal Bolaños (20)

LEO APRENDO Y ESCRIBO
LEO APRENDO Y ESCRIBOLEO APRENDO Y ESCRIBO
LEO APRENDO Y ESCRIBO
 
LA HUERTA ESCOLAR
LA HUERTA ESCOLARLA HUERTA ESCOLAR
LA HUERTA ESCOLAR
 
LA HUERTA ESCOLAR
LA HUERTA ESCOLARLA HUERTA ESCOLAR
LA HUERTA ESCOLAR
 
LA HUERTA ESCOLAR
LA HUERTA ESCOLARLA HUERTA ESCOLAR
LA HUERTA ESCOLAR
 
LAS BUENAS RELACIONES
LAS BUENAS RELACIONESLAS BUENAS RELACIONES
LAS BUENAS RELACIONES
 
LEO, APRENDO Y ESCRIBO
LEO, APRENDO Y ESCRIBOLEO, APRENDO Y ESCRIBO
LEO, APRENDO Y ESCRIBO
 
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL ENTORNO ESCOLAR CON BASE EN EL TRABAJO
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL ENTORNO ESCOLAR CON BASE EN EL TRABAJO MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL ENTORNO ESCOLAR CON BASE EN EL TRABAJO
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL ENTORNO ESCOLAR CON BASE EN EL TRABAJO
 
CUIDADO DE LAS FUENTES HIDRICAS ALEDAÑAS
CUIDADO DE LAS FUENTES HIDRICAS ALEDAÑASCUIDADO DE LAS FUENTES HIDRICAS ALEDAÑAS
CUIDADO DE LAS FUENTES HIDRICAS ALEDAÑAS
 
LAS TIC COMO APOYO DE APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICAS
LAS TIC COMO APOYO DE APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICASLAS TIC COMO APOYO DE APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICAS
LAS TIC COMO APOYO DE APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICAS
 
LOS RESIDUOS SOLIDOS
LOS RESIDUOS SOLIDOSLOS RESIDUOS SOLIDOS
LOS RESIDUOS SOLIDOS
 
CUIDADO DE LAS FUENTES HIDRICAS ALEDAÑAS
CUIDADO DE LAS FUENTES HIDRICAS ALEDAÑASCUIDADO DE LAS FUENTES HIDRICAS ALEDAÑAS
CUIDADO DE LAS FUENTES HIDRICAS ALEDAÑAS
 
LAS TIC COMO APOYO DE APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICAS
LAS TIC COMO APOYO DE APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICASLAS TIC COMO APOYO DE APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICAS
LAS TIC COMO APOYO DE APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICAS
 
JUGANDO CON LAS TIC RESUELVO OPERACIONES MATEMÁTICAS
JUGANDO CON LAS TIC RESUELVO OPERACIONES MATEMÁTICASJUGANDO CON LAS TIC RESUELVO OPERACIONES MATEMÁTICAS
JUGANDO CON LAS TIC RESUELVO OPERACIONES MATEMÁTICAS
 
CREACIÓN DE CARICATURAS CON HERRAMIENTAS TIC
CREACIÓN DE CARICATURAS CON HERRAMIENTAS TICCREACIÓN DE CARICATURAS CON HERRAMIENTAS TIC
CREACIÓN DE CARICATURAS CON HERRAMIENTAS TIC
 
Convivamos Bien
Convivamos BienConvivamos Bien
Convivamos Bien
 
Jugando Aprendo
Jugando AprendoJugando Aprendo
Jugando Aprendo
 
SUMANDO APOYADOS EN LAS TIC
SUMANDO APOYADOS EN LAS TICSUMANDO APOYADOS EN LAS TIC
SUMANDO APOYADOS EN LAS TIC
 
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURAEL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
 
RECICLANDO ANDO
RECICLANDO ANDORECICLANDO ANDO
RECICLANDO ANDO
 
APRENDIENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
APRENDIENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICARAPRENDIENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
APRENDIENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

SALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIA

  • 1. SALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIA
  • 2. PROYECTO DE AULA SALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIA INSTITUCION EDUCATIVA ECOLOGICA VEREDAS UNIDAS BARRAGAN GUACHENÉ, CAUCA 2014
  • 3. ÁREA BÁSICA A TRABAJAR El área que se trabajara en el proyecto de aula es Ética y valores, con los alumnos del grado 8.
  • 4. DOCENTES RUBEN ANGEL VERA CLARA INES RAMIREZ ANGULO OLGA MARIA ZAPATA VASQUEZ
  • 5. ESTUDIANTES El proyecto se aplicara a 32 estudiantes del grado 9, 10 y 11de La Institución Educativa Ecológica Vereda Unidas Barragán del municipio de Guachené Cauca.
  • 6. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA • La población estudiantil de la Institución Educativa Ecológica Vereda Unidas Barragán y para nuestro interés en particular los alumnos de grado 9, 10 y 11 presentan la problemática que describiremos a continuación: El porcentaje de madres y padres adolescentes se ha ido incrementando año tras año. La falta de educación sexual por parte de los padres de familia, la escuela misma, los modelos sociales y los medios de comunicación pueden ser algunas de las causas que generan esta preocupante situación.
  • 7. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Propender por el desarrollo de competencias básicas para la toma de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el propio cuerpo; basadas en el respeto a la dignidad de todo ser humano de manera que se valore la pluralidad de identidades y formas de vida, y se promuevan la vivencia y la construcción de relaciones de pareja, familiares y sociales pacíficas, equitativas y democráticas. Específicos: • Disminuir el índice de relaciones sexuales íntimas de parejas a temprana edad y embarazos no deseados en adolescentes. • Para los docentes es una oportunidad muy interesante de desarrollar un tema muy interesante y que es una necesidad social de nuestra población estudiantil en los que podemos lograr nuevas estrategias y actividades que enriquecen nuestro diario quehacer. • Dar nuevos enfoques en cuanto lo que es la educación sexual y como el uso de nuevas tecnologías puede ayudar a orientar sexualmente en la toma de decisiones acertadas en su proyecto de vida.
  • 8.
  • 9. RECURSOS EDUCATIVOS • Educaplay es una web que te permite diseñar tus propias actividades educativas online. Puedes crear crucigramas, preguntas con varias opciones, pulsar sobre el lugar correcto, emparejar, rellenar huecos, etc. Sirve para que el profesor elabore actividades o para que las hagan los propios alumnos.
  • 10. PRODUCTOS Y EVALUACIÓN • Los alumnos asimilaron conceptos novedosos, que les fortaleció a asumir conductas responsables en el manejo de su sexualidad. Se aprendieron términos nuevos, aclararon inquietudes y se instruyeron en temas poco explorados como las enfermedades de transmisión sexual o el uso de métodos anticonceptivos. La desmitificación de creencias en relación al tema de la sexualidad. Las adolescentes tenían información distorsionada respecto a este tema y conforme se desarrollaron las actividades lograron modificar sus pensamientos. El abordaje del tema del género resultó una experiencia muy enriquecedora para las jóvenes, ya que lograron comprender su verdadero significado, lo que les permitirá construir relaciones más equitativas en los diferentes ámbitos en que se desenvuelven. Asimismo el tratamiento del tema propició un proceso de empoderamiento de su situación. • El desarrollar en las actividades el tema de autoestima facilitó que las jóvenes contaran con un espacio de reflexión sobre la concepción negativa que tienen de sí mismas y la forma como redimensionar algunos de estos pensamientos. A lo largo del proceso grupal las jóvenes lograron reflexionar en torno a muchos de sus comportamientos, a los significados de éstos, las causas y consecuencias de los mismos. Algunos adolescentes se dieron cuenta que sus conductas pueden resultar nocivas para su salud física y emocional. Igualmente los espacios educativos, contribuyeron con el desarrollo de la experiencia. Esto permitió abordar de forma entretenida las distintas temáticas. Asimismo facilitó la comprensión de ciertos temas tales como métodos anticonceptivos, género, significado de sexualidad, entre otros.
  • 12. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividad 1.1 La atención de los alumnos se capta de mejor manera con medios audiovisuales; el observar el video que les explica que les ocurre a nivel físico y emocional les ayuda a aclarar miedos y tabúes que no se atrevían a compartir. HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=V_HBWQYCXBW
  • 13. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividad 2.1 Luego de observar una presentación en slideshare el alumno, resuelve ciertas preguntas que se le plantean. HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/GUEST16810DE/SALUD-SEXUAL-Y- REPRODUCCTIVA
  • 14. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividad 2.1 Luego de observar una presentación en slideshare el alumno, resuelve ciertas preguntas que se le plantean. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1724584/salud_sexual.htm
  • 15. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividad 3.1 Una vez el alumno asimila el concepto de salud sexual resuelve la sopa de letras y hace una breve redacción en un bloc de notas. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1724614/salud_sexual.htm
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • MARULANDA, ANGELA. Sigamos Creciendo Con Nuestros Hijos. Editorial Norma, Bogotá, 2001. • LAFORA, GONZALO R. COMAS, MARGARITA. La educación sexual y la coeducación de los sexos.. Editorial Losada, S. A., Buenos Aires, 1.947 • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991, Resolución 03353 julio de 1993. • LEY 115 Febrero 8 de 1994. • LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, Artículos 14 y 15. • http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/propertyvalue-38541.html • http://www.colombiaaprende.edu.co/sexualidadyciudadania/