SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 203
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
2
EL TEATRO BARROCO
En el siglo XVII se consolidaron las formas dramáticas en lenguas modernas y surgieron
los grandes dramaturgos.
Shakespeare Molière Lope de Vega Calderón de la Barca
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
3
EL TEATRO BARROCO
El teatro del siglo XVII no es solo
un fenómeno de carácter literario,
sino un espectáculo muy relevante
en la sociedad de la época, sobre
todo en las grandes ciudades.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
4
EL TEATRO BARROCO
Teatro popular
Espectáculo para entretener y divertir
Locales fijos de representación
Pago de entrada para acudir a las
representaciones.
Negocio
Vinculada con
instituciones de
caridad.
Empresas teatrales:
compañías de
actores, músicos,
autores, etc.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
5
EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN
LOS CORRALES DE COMEDIAS
El crecimiento de las ciudades en las
últimas décadas del siglo XVI propició la
aparición de lugares de representación
fijos.
Se trata de corrales de comedias, patios
de vecindad habilitados al efecto.
Los corrales de comedias son muy
variados y en ellos se produce una
sorprendente convivencia directa entre
público y actores.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
6
EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN
LOS CORRALES DE COMEDIAS
Eran patios de posadas o vecindad que se
habilitaban para las representaciones
teatrales del Siglo de Oro.
El más famoso, por ser el único que se
conserva tal cual estaba en el siglo XVII es
el de Almagro en Castilla La Mancha
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu 7
EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN
LOS CORRALES DE COMEDIAS
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu 8
EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN
LOS CORRALES DE COMEDIAS TABLADO
Servía de escenario, estaba situado
frente a la puerta de entrada; tras él
estaba los vestuarios y pasillos para las
tramoyas y los efectos escénicos.
En el tablado había
orificios, los escotillones,
por los que subían y
bajan los actores
TABLADO
Era desmontable en sus inicios,
pero luego se hizo fijo. Los
balcones superiores formaban
parte del escenario y se
aprovechaban para la obra.
En la parte de atrás del
escenario estaba el
camerino de las actrices
Bajo el escenario, estaba el
camerino de los actores
Los músicos, nunca
más de tres, tocaban en
un lateral del escenario.
EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN
LOS CORRALES DE COMEDIAS
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu 10
EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN
LOS CORRALES DE COMEDIAS
PATIO
En el patio se situaban bancos de
madera y, a veces, gradas laterales que
ocupaban los hombres. En la parte de
atrás no había bancos y los hombres
estaban de pie.
MOSQUETEROS
Grupos de hombres que se mantenían de
pie. Muchas veces de ellos dependía el
éxito de la obra.
EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN
LOS CORRALES DE COMEDIAS
EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN
LOS CORRALES DE COMEDIAS
El MANTENEDOR de orden se encargaba
de vigilar que no se produjeran peleas o
alborotos.
El APRETADOR se encargaba de que quien
hubiera pagado se sentara.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu 13
EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN
LOS CORRALES DE COMEDIAS
CAZUELA
Espacio frente al escenario reservado a
las mujeres sentadas en gradas.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu 14
EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN
LOS CORRALES DE COMEDIAS
TERTULIA LITERARIA
En este espacio, ocupado por
eclesiásticos y literatos que juzgaban la
moralidad de la obra.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu 15
EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN
LOS CORRALES DE COMEDIAS
CORREDORES LATERALES
Antecedentes de los actuales palcos. Se
alquilaban a familias.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu 16
EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN
LOS CORRALES DE COMEDIAS
APOSENTOS PRIVADOS
Los alquilaban familias nobles.
Estaban juntos hombres y
mujeres.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu 17
EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN
LOS CORRALES DE COMEDIAS
ALOJERÍA
Sería la actual “cafetería”. Se
vendían barquillos, obleas y una
bebida llamada “aloja” hecha de
agua, miel y canela.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu 18
EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN
LOS CORRALES DE COMEDIAS
ENTRADA
Para entrar había que pagar dos
veces: la primera entrada era
para las compañías y la segunda,
para las familias.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu 19
EL TEATRO BARROCO
La temporada teatral se desarrollaba desde Pascua hasta
Carnaval del año siguiente.
Las representaciones tenían lugar por las tardes, para
aprovechar la luz del día. Comenzaban sobre las 14.00 o
15.00 y duraban hasta el atardecer.
TEMPORADA TEATRAL
HORARIOS
Las representaciones eran muy largas y apenas tenían
interrupciones, ya que en los intermedios se ofrecían
entremeses y bailes con objeto de entretener a los
espectadores y mantener su atención.
PÚBLICO El público era ruidoso y molesto. No guardaba silencio y
se comía y bebía durante la representación. Además era
un lugar peligroso donde frecuentemente se
organizaban peleas y disputas. El público pertenecía a
todas las clases sociales.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu 20
EL TEATRO BARROCO. LAS AGRUPACIONES TEATRALES
COMPAÑÍAS
DE TEATRO
Las compañías teatrales podían tener hasta 20 componentes.
Tenía una organización muy determinada (estructura, contratos
formalizados, jornada laboral, ensayos, repertorio, etc.)
Al director de la compañía se le llamaba autor y era quien
contrataba a los actores, cuya vida no era demasiado fácil,
aunque también entre ellos había jerarquías.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu 21
EL TEATRO BARROCO. LAS AGRUPACIONES TEATRALES
DOS GRANDES TIPOS DE COMPAÑÍAS
Actuaban en las grandes
ciudades y tenían el privilegio
de representar ante el rey.
COMPAÑÍAS DE TITULO o
COMPAÑÍAS REALES
Grupos de actores que solo
tenían autorización para
representar a más de una legua
de las grandes ciudades, que eran
los dominios de las compañías
reales.
CÓMICOS
DE LA LEGUA
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu 22
EL TEATRO BARROCO. EL TEATRO CORTESANO
EL TEATRO CORTESANO
Conforme avanza el siglo XVII tiene cada vez más
importancia el teatro cortesano, que se
representaba en los palacios de los nobles o el
rey.
Es un teatro más complicado escenográfica y
formalmente que el de los corrales.
A veces el texto tenía carácter secundario en
beneficio del puro espectáculo, en el que era
ingrediente fundamental la música.
Las representaciones estaban hechas por
actores profesionales, aunque, en ocasiones,
intervienen los nobles e incluso el rey.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu 23
EL TEATRO BARROCO. EL AUTO SACRAMENTAL
EL AUTO SACRAMENTAL
¿QUÉ ES UN AUTO
SACRAMENTAL?
Es una obra de un acto, con personajes
alegóricos, que desarrolla un tema con
intención didáctica y que concluye con la
exaltación de la Eucaristía.
Tiene su origen en el teatro religioso
medieval y su precedente inmediato en las
farsas y otras piezas sacramentales y
alegóricas del siglo XVI.
Tenían gran importancia para la
organización teatral de la época, porque
proporcionaban gran prestigio a las
compañías teatrales elegidas cada año
para su representación.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu 24
EL TEATRO BARROCO. EL AUTO SACRAMENTAL
EL AUTO SACRAMENTAL
¿CÓMO SE
REPRESENTABAN?
Se representaban en plazas públicas con
ocasión de la fiesta del Corpus.
La asistencia era libre y el montaje era
costeado por los ayuntamientos.
Se trataba de una auténtica fiesta barroca
con presencia masiva de público.
El escenario estaba constituido por carros,
primero muy sencillos, pero luego muy
sofisticados, con utilización de maquinaria
para mover la escenografía.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu 25
EL TEATRO BARROCO. LA DIFUSIÓN DEL TEATRO
DIFUSIÓN DEL TEATRO
ORAL
En las representaciones. Imprenta Copias manuscritas
SUELTAS
Comedias solas
ESCRITA
CENSURA
PARTES DE
COMEDIAS
Colección de doce
comedias de un
autor o varios,
recogidas en un
solo tomo
EL TEATRO BARROCO. LA DIFUSIÓN DEL TEATRO
DIFUSIÓN DEL TEATRO
Los textos de las
comedias no siempre
eran fiables
Ediciones piratas No supervisadas por el autor y
llenas de errores.
Memorillas Muchos de los textos eran
proporcionados por los
memorillas, individuos que se
dedicaban a ir al teatro para
aprenderse la obra de memoria
y recitársela luego al librero
que la iba a imprimir.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu 26
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA
Se denomina Comedia Nueva al conjunto de obras
que, a partir de la ingente labor creativa de Lope de
Vega, inundan los escenarios de las ciudades
españolas del siglo XVII.
Los miles de textos responden a unos patrones
comunes que facilitan la rápida composición de las
obras ajustándose a los moldes preestablecidos.
27
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Con ello se pretende satisfacer la incesante demanda
del público de la época, voraz consumidor de obras
teatrales.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
28
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Mezcla de los cómico con lo trágico.
Ruptura de la regla de las tres unidades.
Personajes de la Comedia Nueva.
El “gracioso” o figura del donaire.
Reducción a tres actos o jornadas.
El lenguaje de las comedias.
El “decoro” expresivo o poético.
Elementos escénicos y visuales de las comedias.
Los actores.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
29
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Mezcla de los cómico con lo trágico.
Frente a la idea clásica de separar tragedia y
comedia, las obras pueden mezclar elementos
cómicos y trágicos para mayor satisfacción del
auditorio.
La unión de asuntos serios con momentos más
ligeros responde a la pretensión de
naturalidad. Esto permite, por otra parte, hacer
protagonistas de obras de tono grave a
personajes como el villano, contraviniendo así
las preceptivas clásicas.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
30
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Mezcla de los cómico con lo trágico.
Lo trágico y lo cómico mezclado,
y Terencio con Séneca, aunque sea
como otro Minotauro de Pasife,
harán grave una parte, otra ridícula,
que aquesta variedad deleita mucho. […]
No hay que advertir que pase en el período
de un sol, aunque es consejo de Aristóteles,
porque ya le perdimos el respeto
cuando mezclamos la sentencia trágica
a la humildad de la bajeza cómica.
Arte nuevo de hacer comedias
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
31
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Ruptura de la regla de las tres unidades.
La preceptiva clásica, desde la Poética de Aristóteles hasta los humanistas del siglo XVI
planteaba que la obra de teatro debía ajustarse a tres unidades:
Unidad de lugar
Toda la obra debía desarrollarse en el
mismo espacio, sin cambios de
escenarios.
En la Comedia Nueva es
frecuente que aparezcan
lugares variados.
Unidad de tiempo La nueva fórmula propone la
ruptura si así lo exige la
verosimilitud.
Prescribía que el argumento dramático
debía transcurrir como máximo en un
día.
Unidad de acción
En estas comedias se
desarrolla una acción
principal, protagonizada por
el galán y la dama y una
secundaria, protagonizada
por los criados.
Establecía que los sucesos
dramatizados estuvieran todos
relacionados con un caso central y
único.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
32
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Ruptura de la regla de las tres unidades
Adviértase que solo este sujeto
tenga una acción, mirando que la fábula
de ninguna manera sea episódica.
Arte nuevo de hacer comedias
No hay que advertir que pase en el periodo
de un sol, aunque es consejo de Aristóteles,
porque ya le perdimos el respeto
cuando mezclamos la sentencia trágica
a la humildad de la bajeza cómica.
Arte nuevo de hacer comedias
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
33
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Personajes de la Comedia Nueva
Los personajes que aparecen en las obras se
repiten continuamente de modo que los
espectadores los reconocen de inmediato y los
autores los crean con facilidad.
Son personajes que carecen de complejidad
psicológica y que se comportan como meros
personajes-tipo cuyas actitudes y reacciones son
fácilmente previsibles.
Desempeñan funciones fijas y se caracterizan por
rasgos permanentes: idealización del galán y la
dama, lealtad de los criados, respeto y honor del
padre, justicia en el monarca, etc.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
34
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
El criado: confidente del
galán. Tiene un fino sentido
del humor y rasgos que
contrastan con el galán.
La dama: una mujer
joven, hermosa,
inteligente y prudente.
El barba: un hombre viejo
o el mismo rey. Hace la
función del poderoso que
soluciona los problemas
El antagonista: un hombre
que se opone al galán. Suele
ser un caballero poderoso y
noble que, llevado por la
pasión, abusa de su poder,
quiebra la paz social y recibe
la venganza del pueblo, del
villano rico o la justicia del
rey
El galán es un
caballero apuesto,
idealista, noble y
valiente.
La criada de la
dama. Es realista
y actúa como
confidente de la
dama
Personajes de la Comedia Nueva
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
35
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Otros personajes
CABALLERO
Suele ser el padre de
la dama y vela por su
honra (a veces es su
hermano).
VILLANO
Labrador rico,
cristiano viejo, con
un fuerte sentido de
la honra
En las comedias de Lope y sus
seguidores a veces hay muchos
personajes aunque tenga mínimas
funciones para producir una
sensación de espectacularidad.
Posteriormente, Calderón y sus
seguidores reducirán el número de
personajes, dándoles más funciones
a cada uno.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
36
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
El gracioso o figura del donaire
Suele ser el criado del galán.
Permite dialogar al protagonista y expresarle sus
inquietudes.
Sirve para crear momentos cómicos que rebajan la
tensión de la obra.
Es el contrapunto cómico e irónico del galán, a quien
a menudo parodia.
Desempeña el papel de narrador de sucesos no
escenificados en las tablas.
A veces tiene una función distanciadora muy
moderna, al advertir al público con su actuación de
que lo que ve no es realidad, es literatura.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
37
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
El gracioso o figura del donaire
Fue una creación de Lope, quien se inspiró en un personaje del teatro anterior: el bobo
de Lope de Rueda, aunque ha evolucionado.
BOBO de LOPE DE RUEDA
• Un personaje cómico,
presentado de forma ridícula.
• Suele ser un aldeano tonto,
que se expresa mal y comete
torpezas.
GRACIOSO de LOPE DE VEGA
• Es un personaje cómico, pero no siempre
es presentado de forma ridícula.
• Es un personaje urbano.
• Es inteligente e ingenioso.
• Sus bromas y críticas a su amo tienen
mucho éxito.
• Finalmente predomina en el gracioso su
vertiente placentera y simpática, con lo
que sus actitudes y comentarios quedan
integrados en el sistema de valores del
Barroco.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
38
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Reducción a tres actos o jornadas
La necesidad de mantener la atención del público
puede explicar también la división en tres actos o
jornadas de las comedias españolas, frente a los cinco
actos de la comedia clasicista.
La obra de este modo queda estructurada así:
Primer acto Expone el asunto principal.
Segundo acto Desarrolla la trama.
Tercer acto Concluye la obra.
Según Lope, hasta mitad del tercer acto el público no
debía sospechar el final de la historia.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
39
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
El lenguaje de las comedias
Se rehúye la expresión culterana y no se abusa de las alusiones bíblicas, mitológicas o literarias para
hacerse comprender por un público popular.
Estilo
El estilo se hará más complejo con Calderón, ya que su público es más culto.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
40
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
El lenguaje de las comedias
Se pretende que la lengua se ajuste a la situación y a
la condición de los personajes, de modo que estos
hablen conforme a su rango social y ello pueda
distinguir, por ejemplo, al rey del gracioso.
Decoro poético
Es la única regla del teatro clásico que Lope respeta.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
41
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Decoro poético.
Si hablare el rey, imite cuanto pueda
la gravedad real; si el viejo hablare,
procure una modestia sentenciosa;
describa los amantes con afectos
que muevan con extremo a quien escucha;
los soliloquios pinte de manera
que se transforme todo el recitante,
y con mudarse a sí, mude al oyente
Pregúntese y respóndase a sí mismo,
y si formare quejas, siempre guarde
el divino decoro a las mujeres.
Arte nuevo de hacer comedias
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
42
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Casilda, mientras no puedas
excederme en afición,
no con palabras me excedas.
Toda esta villa de Ocaña,
poner quisiera a tus pies,
y aun todo aquello que baña
Tajo hasta ser portugués,
entrando en el mar de España.
El olivar más cargado
de aceitunas me parece
menos hermoso, y el prado
que por el mayo florece,
sólo del alba pisado.
No hay camuesa que se afeite
que no te rinda ventaja,
ni rubio y dorado aceite
conservado en la tinaja
que me cause más deleite.
Ni el vino blanco imagino
de cuarenta años tan fino
como tu boca olorosa,
que, como al señor la rosa,
le huele al villano el vino (...)
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
43
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
El lenguaje de las comedias
Todas las comedias de la época son en verso, como
corresponde a la transmisión oral porque facilita la
memorización.
Polimetría y variedad de estrofas
Se propone que la métrica se adecue a las
situaciones y los asuntos variando los metros de
acuerdo con el pasaje, la situación y el personaje.
Para asuntos de mayor trascendencia: endecasílabos y
heptasílabos; para asuntos ligeros, versos castellanos
de arte menor.
Estos consejos no se siguen al pie de la letra, pero sí la
variedad de estrofas, que rompe la monotonía
expresiva según el desarrollo de la acción.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
44
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Polimetría y variedad de estrofas.
Acomode los versos con prudencia
a los sujetos de que va tratando.
Las décimas son buenas para quejas;
el soneto está bien en los que aguardan;
las relaciones piden los romances,
aunque en octavas lucen por extremo;
son los tercetos para cosas graves,
y para las de amor, las redondillas.
Arte nuevo de hacer comedias
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
45
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
El lenguaje de las comedias
La inclusión de elementos líricos tradicionales o de inspiración tradicional fue uno de los grandes
aciertos del teatro del siglo XVII, ya que aportaba un toque popular y una frescura a la trama de las
obras, que gozaban de la ventaja añadida de la música.
Canciones tradicionales intercaladas
Todo ello ofrecía una pausa en el desarrollo de la acción y servía de deleite a los espectadores, que
gustaban mucho de la música y la danza como contrapunto al argumento de la obra.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
46
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Elementos escénicos y visuales de las comedias
Adecuado a las características de los personajes.Vestuario
Podían ser exteriores (jardines, montes, barcos,
torres…) o interiores y el decorado, más o menos
minucioso ha de dar cuenta de ello.
A veces complejos. No era insólito que aparecieran
animales en escena.
Escenas
Accesorios
escénicos
Música También era utilizada, y con ellas, canciones
populares o tradicionales o imitaciones de estas.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
47
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Elementos escénicos y visuales de las comedias
Todo ello indica que los textos literarios eran solo una
parte de un espectáculo más amplio, aunque la
palabra poética servía para suscitar el interés de la
gente.
De ahí la importancia de los diálogos, pero también de
las llamadas al silencio en prólogos y loas para
despertar la curiosidad del oyente, fin al que van
encaminados igualmente recursos sonoros como
ruidos, llamadas de atención, etcétera.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
48
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Los actores
Su papel es, evidentemente, fundamental.
Las acotaciones de los textos teatrales les ofrecen tres tipos de indicaciones:
Tienen como objeto que el actor dé con su cuerpo expresión externa
de un estado físico o anímico (emociones, sentimientos o pasiones).
Acotaciones gestuales
Indican el movimiento o posición del actor sobre el tablado.
Especifican entonación, timbre, fuerza y elevación de la enunciación
dramática.
Acotaciones posicionales
Acotaciones relativas a la
voz
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
TEMAS DE LA COMEDIA NUEVA
49
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Los temas de las comedias barrocas son variadísimos:
Asuntos bíblicos, vidas de santos, leyendas, tradiciones piadosas, etc.Temas religiosos
De la Antigüedad, la Edad Media europea, leyendas locales, asuntos
tomados de crónicas hispánicas medievales, el Romancero, etc.
Pastoriles, caballerescos, novelescos, costumbristas, de campesinos
agraviados, mitológicos, filosóficos…
Temas históricos y
legendarios
Otros temas
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
TEMAS DE LA COMEDIA NUEVA
50
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Los dos grandes temas de la comedia nueva son:
El amor es generador de conflictos, pero capaz de triunfar
sobre todas las dificultades.
El amor
Conduce necesariamente al matrimonio en donde la mujer
vive sometida al marido. Antes lo habrá estado al padre o al
hermano.
Cuando la relación amorosa incumple la norma social
establecida, se produce un atentado contra el honor (rapto,
violación, adulterio o engaño a la dama), que debe “lavarse”
castigando a los culpables; aparecen entonces otros
elementos dramáticos, como los celos, la venganza o la
muerte.
Predomina el enfoque platónico. Es apasionado y se desarrolla
en un ambiente desasosegado, propicio al enredo, con
profusión de quejas, riñas, celos…
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
TEMAS DE LA COMEDIA NUEVA
51
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Los dos grandes temas de la comedia nueva son:
El honor
Toda afrenta a la honra era considerada un asunto muy grave
y debe ser reparada.
La preocupación por la honra no hace sino demostrar la
estrecha relación entre la sociedad y el teatro del siglo XVII.
Concebido como una fuerza superior que se superpone a los
deseos de los personajes y que les obliga a actuar conforme a
unas normas predeterminadas.
La honra se equipara a la vida, y su pérdida equivale a la
muerte social, por eso se justifica el recurso a la violencia para
recuperarla.
El concepto de la honra estaba vinculado tanto con el control
de las mujeres como con la idea de “limpieza de sangre”.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
52
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Los casos de la honra son mejores
porque mueven con fuerza a toda gente,
con ellos las acciones virtuosas,
que la virtud es dondequiera amada;
pues que vemos, si acaso un recitante
hace un traidor, es tan odioso a todos
que lo que va a comprar no se lo venden,
y huye el vulgo de él cuando le encuentra;
y si es leal, le prestan y convidan,
y hasta los principales le honran y aman,
le buscan, le regalan y le aclaman.
Arte nuevo de hacer comedias
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
TEMAS DE LA COMEDIA NUEVA
53
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Los dos grandes temas de la comedia nueva son:
El honor:
la “limpieza de sangre”
Antes del siglo XV, se mezclaban judíos y cristianos. El equilibrio
se rompió con las persecuciones, la destrucción de sinagogas,
las matanzas y la expulsión de los judíos en 1492.
En esta época uno de los más graves problemas era el de la
“limpieza de sangre”. Esto significaba que se podía demostrar
con documentos que, al menos las cuatro generaciones
anteriores, eran cristianos bautizados.
Solo los “cristianos viejos” podían tener honor y, por tanto,
el derecho a defenderlo. El trabajo y la cultura se
consideraban propios de judíos, por ello la única clase social
libre de toda sospecha eran los labriegos (villanos), por ser
incultos y carecer de riquezas.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS
54
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
¡Yo soy un hombre,
aunque de villana casta,
limpio de sangre, y jamás
de hebrea o mora manchada.
Fui el mejor de mis iguales,
y en cuantas cosas trataban
me dieron primero voto,
y truje seis años vara.
Caséme con la que ves,
también limpia, aunque villana,
virtuosa, si la ha visto
la envidia asida a la fama.
El Comendador Fadrique
de nuestra villa de Ocaña
señor y Comendador,
dio, como mozo, en amarla.
Fingiendo que por servicios,
honró mis humildes casas
de unos reposteros, que eran
cubiertas de tales cargas.
Dióme un par de mulas buenas,
mas no tan buenas que sacan
este carro de mi honra
de los lodos de mi infamia.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
TEMAS DE LA COMEDIA NUEVA
55
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
En medio de la pluralidad temática, predominan las modalidades escénicas recogidas en el cuadro
siguiente:
Dramas de honor Centrados en la pérdida del
honor, la venganza y la muerte.
Fuenteovejuna de Lope de Vega
El alcalde de Zalamea de Calderón de la
Barca
Las mocedades del Cid de Guillén de
Castro
Dramas teológicos
y filosóficos
Desarrolla el tema del destino, la
libertad o la salvación del hombre
La vida es sueño de Calderón de la Barca
El condenado por desconfiado de Tirso de
Molina.
Tragedias Trata temas de honor, asuntos
históricos…
Reinar después de morir de Vélez de
Guevara
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
TEMAS DE LA COMEDIA NUEVA
56
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
En medio de la pluralidad temática, predominan las modalidades escénicas recogidas en el cuadro
siguiente:
Comedias de santos Vidas de santos o personajes
bíblicos.
La Santa Juana de Tirso de Molina
Comedias de capa y
espada o de enredo
Juegos de amores y burlas. Galán
busca dama.
Don Gil de las calzas verdes de Tirso de
Molina.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
VISIÓN DEL MUNDO DE LAS COMEDIAS BARROCAS
57
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Pese a la variedad argumental y temática, existe en las comedias españolas del siglo XVII una visión
del mundo esencialmente idéntica
Sociedad
jerarquizada
El teatro muestra una sociedad en la que cada cual conoce muy bien el
lugar que le corresponde.
En la cúspide de la pirámide social se halla el rey, encarnación de la
monarquía absoluta, concebida como institución teocrática cuya fuente de
poder se encuentra en Dios mismo.
Los villanos (cristianos viejos) se alían con la monarquía en detrimento de
la nobleza, como en Fuenteovejuna. Se debe al deseo de enaltecer a la
monarquía absoluta que es la que, al final, restablece el orden.
Se defiende así la necesidad de orden que, de ser alterado, ha de ser
restaurado, lo que explica que las jerarquías resulten inalterables.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
VISIÓN DEL MUNDO DE LAS COMEDIAS BARROCAS
58
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Pese a la variedad argumental y temática, existe en las comedias españolas del siglo XVII una visión
del mundo esencialmente idéntica
Sociedad cristiana La sociedad que se muestra en las comedias es una sociedad cristiana en la
que no caben las disensiones ni las herejías.
El concepto de “limpieza de sangre” plantea la oposición frontal entre los
cristianos y los practicantes de otras religiones, así como el terrible
antisemitismo de la sociedad..
La Reforma protestante provocó una toma de postura radical de la Iglesia
católica frente a la herejía protestante, que se muestra en la intransigencia
de la sociedad.
Vinculada con la moral católica se defiende el matrimonio y el honor
frente a la pasión ocasional o la violencia sobre la dama.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
VISIÓN DEL MUNDO DE LAS COMEDIAS BARROCAS
59
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
El teatro barroco defiende, por tanto, los valores políticos, religiosos y morales de la época y sirvió
como eficaz medio de propaganda de las ideas que sustentaban el sistema social, sin olvidar que el
elemento cómico resultaba un medio de evasión de la realidad.
El teatro barroco contó con la oposición de moralistas diversos
que pretendieron su prohibición porque decían que eran fuente
de malos ejemplos y enseñanzas.
Oposición de los
moralistas
Criticaban a los cómicos por su vida licenciosa y censuraban a los
dramaturgos por contribuir a la degradación moral.
Consiguieron durante algún tiempo la prohibición del teatro (en
1588 y en 1644), pero la importancia institucional del fenómeno y
la propia estructura de las compañías sirvieron de freno a la
prohibición porque tanto los municipios, como la Corona y la
Iglesia se servían de él para sus fines económicos,
propagandísticos o ideológicos.
EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA
ETAPAS Y AUTORES DE LA COMEDIA NUEVA
60
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
La época dorada del teatro barroco español se corresponde con la primera mitad del siglo XVII, con
dos grandes periodos a la vez:
Lope de Vega y sus seguidores son los principales representantesPrimera parte
(Tres primeras
décadas del siglo) Guillén de Castro: Las mocedades del Cid.
Juan Ruiz de Alarcón: La verdad sospechosa
Luis Vélez de Guevara: El diablo cojuelo, Reinar después de morir.
Tirso de Molina: El burlador de Sevilla
Calderón de la Barca y sus seguidores son los principales
representantes
Segunda parte
(Dos siguientes
décadas del siglo)
Francisco de Rojas Zorrilla: Del rey abajo, ninguno. Entre bobos
anda el juego.
Agustín Moreto: El desdén con el desdén. El lindo don Diego.
EL TEATRO DE
LOPE DE VEGA
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
61
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
62
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
Lope de Vega es un autor fundamental dentro del
teatro español por su presencia central en la creación
de un modelo teatral de la Comedia Nueva.
Sus ideas dramáticas fueron expuestas en el Arte
nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609).
Se trata de un discurso académico escrito en
endecasílabos sueltos, que se vio convertido en un
polémico manifiesto literario.
En él de forma a veces equívoca y no exenta de ironía,
se indican las características que deben reunir las obras
teatrales de la época.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
63
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA
Obras de tono ligero
Obras de tono serio
Comedias de enredo y costumbres
Dramas de honor campesino
Dramas trágicos
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
64
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA
Comedias de enredo y costumbres
Ambientadas en un entorno urbano coetáneo
El asunto principal es el amor. Están plagadas de
celos, intrigas y malentendidos que desembocan
en una final feliz.
La dama boba
El perro del hortelano
Servir a señor discreto
La moza del cántaro
La villana de Getafe
Las bizarrías de Belisa…
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
65
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA
Comedias de enredo y costumbres
El perro del hortelano
En esta comedia de enredo de tema amoroso, la
condesa Diana se enamora de su secretario
Teodoro, a su vez enamorado de Marcela, la
criada de la condesa.
El código del honor impide a Diana dar salida a
sus sentimientos hacia un hombre de clase social
inferior, de donde se deriva una cadena de
indecisiones que, ni la dejan amar a ella, ni
permiten que siga adelante la relación entre los
sirvientes.
Los clásicos ingredientes de estas comedias
(cartas, celos, declaraciones amorosas, enfados y
reconciliaciones, engaños, etc.) dan un ritmo vivo
a esta pieza con final feliz.
DIANA (sola):
Es el amor común naturaleza,
mas yo tengo mi honor por más tesoro;
que los respetos de quien yo adoro
y aun el pensarlo tengo por bajeza.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
66
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA
Comedias de enredo y costumbres
La dama boba
Al principio de la obra se nos presenta a Liseo, quien,
junto con su criado, Turín, se dirige a la capital para
casarse con Finea. Amo y criado deciden descansar en
una posada de Illescas.
Poco después llega Leandro, caballero de la corte, y
Liseo le pregunta si conoce al noble Otavio, el padre de
su futura esposa. Leandro le da referencias de él y de
sus dos hijas: la inteligente Nise y la boba Finea.
También le cuenta que su tío dejó en herencia a Finea
una cuantiosa suma para facilitar su matrimonio. Nise,
dada su inteligencia y belleza, tiene varios
pretendientes, pero ella ama solo a Laurencio.
La trama se complica cuando ambos enamorados
cambian el objeto de su amor. Liseo se enamora de Nise
y Laurencio decide conquistar a Finea para lograr su
dinero.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
67
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA
Dramas de honor campesino
Ambientadas en un entorno rural idílico.
Protagonizadas por un villano, un campesino
rico, cristiano viejo, libre y digno, que se
enfrenta solo o junto con todo su pueblo al
abuso de poder de un noble que ha atentado
contra su honor.
Fuente Ovejuna
Peribáñez y el comendador de Ocaña
El mejor alcalde, el rey
El villano en su rincón.
En estas obras surge la figura del rey como
garante de la justicia apoyando la actuación del
villano.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
68
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA
Fuente Ovejuna
Es posiblemente el titulo más popular y representativo de Lope de
Vega.
Basado en un hecho real acaecido durante el reinado de los Reyes
Católicos.
El comendador de Fuente Ovejuna, Fernán Gómez de Guzmán,
gobierna despóticamente al pueblo y viola a todas las mujeres de las
que se encapricha. Cuando el comendador sale de Fuente Ovejuna
para participar en la defensa de Ciudad Real, Laurencia, una joven
labradora a la que acosa, se casa con su amado Frondoso.
A su vuelta, Fernán Gómez detiene a este y viola a Laurencia. Ella
misma, convertida en firme defensora de los derechos femeninos,
incita al pueblo entero, que se rebela contra la tiranía y los abusos del
comendador y, entre todos, lo matan.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
69
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA
Fuente Ovejuna
Es posiblemente el titulo más popular y representativo de Lope de Vega.
Basado en un hecho real acaecido durante el reinado de los Reyes
Católicos.
El comendador de Fuente Ovejuna, Fernán Gómez de Guzmán, gobierna
despóticamente al pueblo y viola a todas las mujeres de las que se
encapricha. Cuando el comendador sale de Fuente Ovejuna para
participar en la defensa de Ciudad Real, Laurencia, una joven labradora
a la que acosa, se casa con su amado Frondoso.
A su vuelta, Fernán Gómez detiene a este y viola a Laurencia. Ella
misma, convertida en firme defensora de los derechos femeninos, incita
al pueblo entero, que se rebela contra la tiranía y los abusos del
comendador y, entre todos, lo matan.
Cuando los reyes mandan a un juez para resolver el caso, el pueblo,
unánime, asume la muerte del tirano. La obra termina con el perdón del
rey que se pone del lado del pueblo frente a la crueldad del
comendador.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
70
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA Fuente Ovejuna
Este fragmento corresponde al acto I, cuando se produce el primer enfrentamiento directo entre los tres
protagonistas.
No es malo venir siguiendo
un corcillo temeroso,
y topar tan bella gama.
Aquí descansaba un poco
de haber lavado unos paños.
Y así, al arroyo me torno
si manda su Señoría.
COMENDADOR
LAURENCIA
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
71
No es malo venir siguiendo
un corcillo temeroso,
y topar tan bella gama.
Este fragmento corresponde al acto I, cuando se produce el primer enfrentamiento directo entre los tres
protagonistas.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
72
Aquí descansaba un poco
de haber lavado unos paños.
Y así, al arroyo me torno
si manda su Señoría.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
73
Aquesos desdenes toscos
afrentan, bella Laurencia,
las gracias que el poderoso
cielo te dio, de tal suerte
que vienes a ser un monstruo
Mas si otras veces pudiste
huir mi ruego amoroso,
agora no quiere el campo
amigo secreto y solo;
que tú sola no has de ser
tan soberbia, que tu rostro
huyas al señor que tienes,
teniéndome a mí en tan poco.
¿No se rindió Sebastiana,
mujer de Pedro Redondo,
con ser casadas entrambas,
y la de Martín del Pozo,
habiendo apenas pasado
dos días del desposorio?
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
74
Esas, señor, ya tenían
de haber andado con otros,
el camino de agradaros,
porque también muchos mozos
merecieron sus favores.
Id con Dios, tras vueso corzo;
que a no veros con la Cruz,
os tuviera por demonio,
pues tanto me perseguís.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
75
¡Qué estilo tan enfadoso!
Pongo la ballesta en tierra,
y a la práctica de manos
reduzco los melindres.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
76
¡Cómo!
¿Eso haréis? ¿Estáis en vos?
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
77
No te defiendas.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
78
Si tomo
la ballesta, ¡vive el cielo,
que no la ponga al hombro…!
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
79
Acaba, ríndete.
¡Cielos
ayudadme ahora!
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
80
Solos
estamos; no tengas miedo.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
81
Comendador generoso,
dejad la moza o creed
que de mi agravio y enojo
será blanco vuestro pecho,
aunque la Cruz me da asombro
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
82
¡Perro villano!
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
83
No hay perro.
¡Huye Laurencia!
Frondoso,
mira lo que haces.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
84
Al comienzo del acto III, mientras las autoridades locales deliberan sobre cómo actuar ante
las agresiones del comendador hacia las mujeres, irrumpe Laurencia para reprocharles su
pasividad.
[…] Llevome de vuestros ojos
a su casa Fernán Gómez:
la oveja al lobo dejáis,
como cobardes pastores.
¡Qué dagas no vi en mi pecho!
¡Qué desatinos enormes,
qué palabras, qué amenazas,
y qué delitos atroces,
por rendir mi castidad
a sus apetitos torpes!
Mis cabellos, ¿no lo dicen?
¿No se ven aquí los golpes,
de la sangre y las señales?
¿Vosotros sois hombres nobles?
¿Vosotros padres y deudos?
¿Vosotros, que no se os rompen
las entrañas de dolor,
de verme en tantos dolores?
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
85
Ovejas sois, bien lo dice
de Fuente Ovejuna el nombre.
Dadme unas armas a mí,
pues sois piedras, pues sois bronces,
pues sois jaspes, pues sois tigres…
Tigres no, porque feroces
siguen quien roba sus hijos,
matando los cazadores
antes que entren por el mar
y por sus ondas se arrojen.
Liebres cobardes nacisteis:
bárbaros sois, no españoles.
Gallinas, ¡vuestras mujeres
sufrís que otros hombres gocen!
Poneos ruecas en la cinta.
¿Para qué ceñís estoques?
¡Vive Dios!, que de trazar
que solas mujeres cobren
la honra de estos tiranos,
la sangre de estos traidores.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
86
Decid la verdad, buen viejo.
Estamos en el acto III: el pueblo ha reaccionado por fin matando al comendador. Al
enterarse de los ocurrido, los reyes envían un juez para aclarar el caso y castigar a los
culpables, pero a pesar del uso de la tortura no logra encontrar a ningún responsable
individual.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
87
Un viejo, Laurencia mía,
atormentan.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
88
¡Qué porfía!.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
89
Decid, ¿quién mató a
Fernando?
Fuente Ovejuna lo hizo.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
90
Tu nombre, padre, eternizo.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
91
¡Bravo caso!
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
92
Ese muchacho
aprieta. Perro, yo sé
que lo sabes. Di quién fue.
¿Callas? Aprieta, borracho
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
93
Fuente Ovejuna, señor
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
94
¡Por vida del rey, villanos,
que os ahorque con mis manos!
¿Quién mató al comendador?
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
95
¡Que a un niño le den tormento
y niegue de aquesta suerte!
¡Bravo pueblo!
Bravo y fuerte.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
96
Esta mujer al momento
en ese potro tened.
Dale esa mancuerda luego.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
97
Ya está de cólera ciego.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
98
Que he de matar, creed,
en este poste, villanos.
¿Quién mató al comendador?.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
99
Fuente Ovejuna, señor..
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
100
Pensamientos vanos.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
101
Pascuala niega, Frondoso.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
102
Niegan niños, ¿qué te espanta?
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
103
Parece que los encantas.
¡Aprieta!.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
104
¡Ay, cielo piadoso!
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
105
¡Aprieta, infame! ¿Estás sordo?
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
106
Fuente Ovejuna lo hizo.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
107
Traedme aquel más rollizo.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
108
¡Pobre Mengo! Él es sin duda.
Temo que ha de confesar.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
109
¡Ay, ay!
Comienza a apretar.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
110
¡Ay, ay!
¿Es menester ayuda?
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
111
¿Quién mató, villano,
al señor comendador?.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
112
¡Ay, yo lo diré, señor!
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
113
Él confiesa.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
114
Al palo aplica
la espada
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
115
Quedo, que yo
lo diré
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
116
¿Quién lo mató?
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
117
Señor, Fuente Ovejunica
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
118
¿Hay tan gran bellaquería?
Del dolor se están burlando.
En quien estaba esperando
niega con mayor porfía.
Dejadlos: estoy cansado.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
119
¡Oh, Mengo, bien te haga Dios!
Temor que tuve de dos,
el tuyo me le ha quitado.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
120
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA
Dramas trágicos
Los elementos trágicos está más acentuados.
El caballero de Olmedo
El castigo sin venganza.
El castigo sin venganza, escrita en los últimos
años de su vida, representa el desengaño final y
compite en profundidad con las obras de
Calderón, pero fiel a su estilo.
El caballero de Olmedo
El castigo sin venganza
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
121
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA
El caballero de Olmedo
La base de esta comedia en la que el amor, los celos y la intriga
sustentan lo principal de la trama es una copla popular que circulaba
ligada a la muerte del caballero don Juan de Vivero en 1521:
Esta noche lo mataron
al Caballero,
la gala de Medina,
la flor de Olmedo.
La obra plantea algunos de los temas propios de la comedia nueva,
como el amor, los celos, el triángulo amoroso y las acciones cómicas
del gracioso (Tello); que aquí tiene como contrapunto a la alcahueta
Fabia.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
122
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA
El caballero de Olmedo
Don Alonso Manrique, el caballero de Olmedo, se enamora a primera vista de
Inés en la feria de Medina, y procura ser correspondido por ella, con la ayuda
de su criado Tello y de una alcahueta de tintes celestinescos llamada Fabia,
quienes contribuyen a consolidar unos amores que ya la dama sentía también.
Por su parte, otro caballero, don Rodrigo, pretendía a Inés y contaba con el
beneplácito de don Pedro, el padre de esta; pero la joven, enamorada de don
Alonso, finge una repentina vocación religiosa para quitarse de encima a don
Rodrigo.
Más tarde, en las fiestas de la Cruz de Mayo, en Medina, don Alonso triunfa en
los festejos taurinos y, por añadidura, salva de un toro a don Rodrigo, lo que le
acarrea la fama de valiente y entregado, a la vez que genera el despecho en
este último.
Esto, unido a los celos que le producen los amores de Inés y don Alonso, lleva a
don Rodrigo a planear matar al caballero, acción que se lleva a cabo de noche,
en el camino que une las dos cercanas villas de Olmedo y Medina. El rey
manda ajusticiar a don Rodrigo y a su cómplice.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
123
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo
DON RODRIGO Hoy tendrán fin mis celos y su vida
DON FERNANDO Finalmente, ¿venís determinado?
DON RODRIGO No habrá consejo que su muerte impida,
después que la palabra me han quebrado.
Ya se entendió la devoción fingida,
ya supe que era Tello, su criado,
quien le enseñaba aquel latín que ha sido
en cartas de romance traducido.
¿Qué honrada dueña recibió en su casa
don Pedro en Fabia? ¡Oh, mísera doncella!
Disculpo tu inocencia, si te abrasa
fuego infernal de los hechizos della.
No sabe, aunque es discreta, lo que pasa
y así el honor de entrambos atropella.
¡Cuántas casa de nobles caballeros
han infamado hechizos y terceros!
ACTO TERCERO. Salen DON RODRIGO, DON FERNANDO, MENDO Y LAÍN
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
124
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo
DON RODRIGO Fabia, que puede trasponer un monte;
Fabia, que puede detener un río
y en los negros ministros de Aqueronte
tiene, como en vasallos, señorío;
Fabia, que deste mar, deste horizonte,
el abrasado clima, al Norte frío
puede llevar su hombre por el aire
le da liciones; ¿hay mayor donaire?
DON FERNANDO Por la misma razón yo no tratara
de más venganza.
DON RODRIGO ¡Vive Dios, Fernando,
que fuera de los dos bajeza clara!
DON FERNANDO No la hay mayor que despreciar amando.
DON RODRIGO Si vos podéis, yo no.
MENDO Señor, repara
en que vienen los ecos avisando
de que a caballo alguna gente viene.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
125
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo
DON RODRIGO Si viene acompañado, miedo tiene.
DON FERNANDO No lo creas, que es mozo temerario.
DON RODRIGO Todo hombre con silencio esté escondido.
Tú, Mendo, el arcabuz, si es necesario
tendrás detrás de un árbol prevenido.
DON FERNANDO ¡Qué inconstante es el bien, qué loco y vario!
Hoy a vista de un rey salió lucio,
admirado de todos a la plaza
y, ¡ya tan fiera muerte le amenaza!
(Escóndanse, y salga don Alonso).
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
126
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo
DON ALONSO Lo que jamás he temido,
que es algún recelo o miedo,
llevo caminando a Olmedo.
Pero tristezas han sido.
Del agua el manso ruido
y el ligero movimiento
destas ramas, con el viento
mi tristeza aumentan más.
Yo camino, y vuelve atrás
mi confuso pensamiento.
De mis padres el amor
y la obediencia me lleva,
aunque esta es pequeña prueba
del alma de mi valor.
Conozco que fue rigor
el dejar tan presto a Inés…
¡Qué escuridad! Todo es
horror, hasta que el Aurora
en las alfombras de Flora
ponga los dorados pies.
(Toca)
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
127
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo
DON ALONSO Allí cantan. ¿Quién será?
Mas será algún labrador
que camina a su labor.
Lejos parece que está;
pero acercándose va.
Pues ¡cómo! lleva instrumento;
y no es rústico el acento,
sino sonoro y suave.
¡Qué mal la música sabe,
si está triste el pensamiento!
(Canten desde lejos en el vestuario, y véngase
acercando la voz, como que camina).
VOZ Que de noche le mataron
al caballero,
la gala de Medina,
la flor de Olmedo.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
128
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo
DON ALONSO ¡Cielos! ¿Qué estoy escuchando?
Si es que avisos vuestros son,
ya que estoy en la ocasión,
¿de qué me estáis informando?
Volver atrás, ¿cómo puedo?
Invención de Fabia es,
que quiere, a ruego de Inés,
hacer que no vaya a Olmedo.
VOZ Sombras le avisaron
que no saliese,
y le aconsejaron
que no se fuese
el caballero,
la gala de Medina,
la flor de Olmedo.
DON ALONSO ¡Hola, buen hombre, el que canta!
LABRADOR ¿Quién me llama?
DON ALONSO Un hombre soy
que va perdido
LABRADOR Ya voy.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
129
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo
LABRADOR Veisme aquí.
DON ALONSO (Todo de espanta.)
¿Dónde vas?
LABRADOR A mi labor.
DON ALONSO ¿Quién esa canción te ha dado,
que tristemente has cantado?
LABRADOR Allá en Medina, señor.
DON ALONSO A mí me suelen llamar
el Caballero de Olmedo,
y yo estoy vivo…
LABRADOR No puedo
deciros deste cantar
más historias ni ocasión
de que a una Fabia la oí.
Si os importa, yo cumplí
con deciros la canción.
Volved atrás, no paséis
deste arroyo.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
130
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo
DON ALONSO En mi nobleza
fuera ese temor bajeza.
LABRADOR Muy necio valor tenéis.
Volved, volved a Medina.
DON ALONSO Ven tú conmigo.
LABRADOR No puedo.
DON ALONSO ¡Qué de sombras finge el miedo!
¡Qué de engaños imagina!
Oye, escucha. ¿Dónde fue,
que apenas sus pasos siento?
¡Ah, labrador! Oye, aguarda…
“Aguarda”, responde el eco.
¡Muerto yo! Pero es canción
que por algún hombre hicieron
de Olmedo, y los de Medina
en este camino han muerto.
A la mitad dél estoy:
¿qué han de decir si me vuelvo?
Gente viene… No me pesa;
si allá van, iré con ellos.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
131
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo
(Salgan don Rodrigo y don Fernando y su
gente.)
DON RODRIGO ¿Quién va?
DON ALONSO Un hombre. ¿No me ven?
DON FERNANDO Deténgase.
DON ALONSO Caballeros,
si acaso necesidad
los fuerza a pasos como estos,
desde aquí a mi casa hay poco:
no habré menester dineros;
que de día y en la calle
se los doy a cuantos veo
que me hacen honra en pedirlos.
DON RODRIGO Quítese las armas luego.
DON ALONSO ¿Para qué?
DON RODRIGO Para rendillas.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
132
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo
DON FERNANDO El del Olmedo,
el matador de los toros,
que viene arrogante y necio
a afrentar los de Medina;
el que deshonra a don Pedro
con alcahuetes infames.
DON ALONSO Si fuérades a lo menos
nobles vosotros, allá,
pues tuvisteis tanto tiempo,
me hablárades, y no agora
que solo a mi casa vuelvo.
Allá en las rejas, adonde,
dejasteis la capa huyendo,
fuera bien, y no en cuadrilla
a medianoche, soberbios.
Pero confieso, villanos,
que la estimación que os debo,
aun siendo tantos, sois pocos.
(Riñan)
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
133
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo
DON RODRIGO Yo vengo a matar, no vengo
a desafíos, que, entonces,
te matara cuerpo a cuerpo.
Tírale.
(Disparen dentro)
DON ALONSO Traidores sois;
pero sin armas de fuego
no pudiérades matarme.
¡Jesús!
DON FERNANDO ¡Bien lo has hecho, Mendo!
DON ALONSO ¡Qué poco crédito di
a los avisos del cielo!
Valor propio me ha engañado,
y muerto envidias y celos.
¡Ay de mí! ¿Qué haré en un campo
tan solo?
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
134
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO DE LOPE
Son las que ya hemos explicado de la Comedia Nueva
Mezcla de comedia y de tragedia.
Incumplimiento de las tres unidades clásicas.
División de las obras en tres jornadas.
Lenguaje natural.
Decoro poético.
Polimetría.
Personajes tipificados, con atención al gracioso.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
135
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO DE LOPE
Inclusión de elementos de carácter lírico (canciones, villancicos, romances…)
procedentes de la poesía tradicional junto con otros creados por el propio Lope.
Los elementos líricos del teatro de Lope son la base estructural y argumental sobre la
que se apoya la obra:
Crean un clímax cómico:
Las paces de los reyes y judía de
Toledo
Crean un clímax trágico:
El caballero de Olmedo
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
136
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO DE LOPE
Los elementos líricos
en Lope
Revalorizan lo popular por lo que tiene de
intemporal.
Reivindican un mundo feliz anterior a las
perturbaciones.
Defienden la tierra y el campo como lugar
incontaminado.
Defienden la sociedad nobiliaria, basada en la
propiedad rural, donde cada uno ocupa su lugar
preestablecido sin cuestionarlo.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
137
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
LENGUAJE DE LAS COMEDIAS DE LOPE
Lenguaje de las
comedias de Lope
Se ajusta al gusto variado del público de los corrales.
Cumple con el precepto que postula el propio Lope
de adecuarse a las situaciones y personajes.
Pese a que polemizó con Góngora en defensa de una
lengua natural, clara y sencilla, no deja de haber en
sus obras cierta complejidad lingüística.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
138
LOPE DE VEGA. DRAMATURGO.
LOS PERSONAJES DE LOPE
Lope no profundiza con tanta intensidad en la psicología de sus personajes como
Shakespeare o Calderón.
En su dramaturgia marca caracteres igual que lo hacía la comedia dell’arte italiana,
mediante la reiteración de funciones en la obra.
PEDRO
CALDERÓN
DE LA BARCA
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
139
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
140
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. BIOGRAFÍA
Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid en el año 1600 dentro de
una familia hidalga. Su padre era escribano de la Hacienda Real y
Pedro fue el segundo de tres hermanos varones.
Estudió con los jesuitas y luego en las universidades de Alcalá y
Salamanca. Pero en 1620 abandonó los estudios, quizá a causa de
algunas deudas, y regresó a Madrid.
Comienza muy pronto a escribir obras teatrales y estrena la primera en
1623.
Por entonces, su vida pasa por diversos lances dramáticos.
En 1627, junto a sus dos hermanos, se vio envuelto en un episodio en
el que murió un hombre, y la familia de Calderón tuvo que indemnizar
a los padres del muerto.
En 1629, un hermano del escritor fue herido y este entró armado en
un convento de monjas en busca de su ofensor, violando con ello el
recinto eclesiástico. Entretanto, es ya un conocido autor teatral.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
141
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. BIOGRAFÍA
A partir de los treinta años modera su atrevido
comportamiento, lo que también se refleja en sus obras, en las
que es patente ya la preocupación moral.
Su importancia literaria se agranda y es el dramaturgo más
estimado en la Corte. Es un tiempo de intensa actividad
dramática, durante el que escribe sus mejores obras.
En 1637, Felipe IV le concede el hábito de caballero de Santiago.
En consonancia con la protección que le asiste, Calderón
defenderá siempre en sus obras la monarquía.
Participó como militar en diversas campañas, y así, en 1640,
tomó parte en la guerra de Cataluña. La situación del país y
diversas circunstancias familiares debieron de influir en su
ánimo y propiciar un sesgo pesimista y desengañado a su
carácter.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
142
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. BIOGRAFÍA
En 1651 se ordenó sacerdote. En 1663 fue
nombrado capellán de honor del rey.
En el tramo final de su vida no abandonó sus
actividades literarias, pero fue menos prolífico
y escribió, sobre todo, autos sacramentales
Falleció en Madrid en 1681.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
143
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. BIOGRAFÍA
Salvo en su azarosa juventud, a lo largo de su vida,
destacan en Calderón:
Su capacidad reflexiva.
Su serenidad.
Su propensión al retiro y la soledad, y ello aun a
pesar de su condición de escritor palaciego.
Intelectualmente, fue un hombre de notables
conocimientos, influido siempre por el sistema
de pensamiento aprendido con los jesuitas,
muy dado a la casuística parte de la teología
moral que trata de los casos de conciencia y
a la especulación lógica.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
144
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. OBRAS
Calderón fue un escritor casi exclusivamente teatral.
El teatro de Calderón ha sido considerado como uno
de los paradigmas de la estética barroca.
Concibió el teatro como acción presentada por la
palabra, siguiendo el propósito de Lope de la comedia
como espejo de la vida.
Cuando comenzó su obra dramática se encontró con
una riquísima herencia teatral, con unos escenarios y
unas compañías de cómicos que trabajaban sin cesar,
con un público entusiasta y con una enorme variedad
de temas, géneros y técnicas. Calderón asumió esa
tradición y la llevó a la perfección.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
145
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. OBRAS
Escribió numerosas obras, aunque muchas menos
que Lope de Vega:
Unas ciento veinte comedias.
Ochenta autos sacramentales.
Más de veinte piezas cortas (entremeses,
jácaras y mojigangas).
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
146
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. ETAPAS
En la producción teatral de Calderón suelen
distinguirse dos etapas:
Dramas, de corte realista.
Dramas de tipo filosófico
Próximos a la comedia nueva de Lope de Vega.
A partir de la composición de La vida es sueño,
tiende hacia un drama de tipo filosófico, de
construcción más elaborada en el que son
característicos los elementos simbólicos.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
147
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CLASIFICACIÓN DE SUS OBRAS
La variedad temática de las obras de Calderón hacen muy difícil la clasificación por temas.
Comedias
Tragedias o dramas trágicos
Autos sacramentales
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
148
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CLASIFICACIÓN DE SUS OBRAS
Comedias
Constituyen el grupo más numeroso de su
obra, pero no el más representativo.
Adopta los esquemas de la comedia de
capa y espada, con enredos amorosos y
ambiente urbano, en la línea de lo
dispuesto por Lope.
Teatro para la diversión en el que es
importante el protagonismo femenino:
muchas veces son las mujeres las que
sostienen la trama y provocan el enredo.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
149
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CLASIFICACIÓN DE SUS OBRAS
Comedias
Concebidas para ser
representadas en
corrales de comedias.
Comedias de
enredo
La dama duende
Casa con dos puertas, mala es de
guardar.
Compuestas para las
funciones cortesanas del
teatro del Buen Retiro.Comedias de
aparato
Eco y Narciso
La estatua de Prometeo
La fiera, el rayo y la piedra.
Suelen desarrollar temas
mitológicos.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
150
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CLASIFICACIÓN DE SUS OBRAS
Plantean conflictos entre la libertad y el
destino.
Tragedias o dramas trágicos
El mayor monstruo del mundo
Los cabellos de Absalón
La cisma de Inglaterra
La vida es sueño
Recogen el conflicto entre el destino y
el libre albedrío en el espíritu de un
protagonista que aprende a dominar su
pasión, a triunfar sobre lo que estaba
supuestamente predestinado a vivir y a
comprender que la vida es un vano
engaño.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
151
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CLASIFICACIÓN DE SUS OBRAS
Plantean un conflicto de honor
Tragedias o dramas trágicos
El mayor monstruo, los celos
El médico de su honra
El pintor de su deshonra
En ellas se observa con toda su crudeza
el código del honor, que aporta
muchas posibilidades dramáticas a casa
de sus leyes rigurosas.
En estas obras, el marido protagonista,
llevado por el imperativo social del
honor, debe vengar con sangre el
engaño de su mujer (o la más remota
sospecha de él), por mucho que su
razón o sus sentimientos se rebelen
contra esta absurda ley no escrita
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
152
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CLASIFICACIÓN DE SUS OBRAS
Plantean un conflicto de honor
Tragedias o dramas trágicos
Tendría también lugar aquí la comedia
El alcalde de Zalamea, donde el
protagonista, el rico labrador Pedro
Crespo, ejerciendo de alcalde, condena
a morir a un capitán del ejército
español que había mancillado la honra
de su hija. Esta sentencia es apoyada
por el rey.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
153
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CLASIFICACIÓN DE SUS OBRAS
Tragedias o dramas trágicos
Plantean conflictos sobre la naturaleza
del poder
La vida es sueño
La hija del aire
Estas obras plantean uno de los grandes
temas del Barroco: el origen del poder y
el modo de ejercerlo.
Calderón tiene una concepción
teocrática de la monarquía, a la que
considera de origen divino, de acuerdo
con lo que era usual en el Barroco.
La conversión del monarca en tirano por
un uso injusto del poder justifica una
sublevación.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
154
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CLASIFICACIÓN DE SUS OBRAS
Autos sacramentales
Calderón fue el mayor cultivador de este
género, en el que se mostró muy prolífico y al
que dio un gran rigor teológico.
Él mismo los definió como sermones puestos
en verso.
Se trata de piezas en un acto representadas
en días de fiesta religiosa, cuyo fin es la
difusión y la exaltación de los dogmas de la
fe católica.
Para ello Calderón se sirve hábilmente de la
alegoría, es decir, la representación de
conceptos abstractos a través de figuras
reconocibles por el público por estar
próximas a su realidad cotidiana.
El gran teatro del mundo
El gran mercado del mundo
La cena del rey Baltasar
Los encantos de la culpa
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
155
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO
Calderón parte de la fórmula de Lope y sus seguidores, pero paulatinamente introduce
en ella una serie de cambios que implican la renovación del género de la Comedia
Nueva.
Unidad de
acción
Tiende a respetar la unidad de acción, respetando
del trazado de los argumentos y evitando la
acumulación de accidentes e intrigas secundarias.
Personajes
Limita el número de personajes y prefiere
destacar uno sobre todos los demás sobre el que
gira la acción principal y en torno a quien se
organizan los demás personajes.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
156
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO
Los protagonistas
Tienen un carácter intelectual y
reflexivo: exponen sus ideas a través de
largos parlamentos (los monólogos),
que son una de las características del
teatro de Calderón; aunque siempre
trata de equilibrar diálogos y
monólogos.
Se ven sometidos a una norma moral
que los obliga a comportarse de una
forma determinada, aunque siempre
pueden ser libres. En estos casos
funciona la justicia poética que da a
cada personaje su merecido.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
157
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO
Carácter
cortesano
Las obras de Calderón se representaban en la corte; eso explica
su riqueza decorativa, la aparatosa escenografía, la música, la
alternancia de textos recitados y cantados, la mayor
elaboración estilística, etc.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
158
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. LENGUAJE DE CALDERÓN
Métrica Busca la unidad de estilo; por eso, en vez de polimetría, emplea
versos octosílabos y endecasílabos, y en algunas ocasiones
heptasílabos.
Lenguaje
culterano y
conceptista
El lenguaje de Calderón es mucho más artificioso que el del Lope
y se advierte el uso de recursos culteranos como conceptistas,
aunque con cierta preferencia por la lengua gongorina.
Abundan recursos retóricos como la antítesis y el oxímoron.
La metáfora es un recurso habitual en Calderón. Aunque menos
complicada que la de Góngora se inscribe en un gusto barroco..
Destaca también el uso del símbolo y la alegoría como medios
para transmitir determinados contenidos y plantear problemas
universales de la existencia humana.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
159
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. LENGUAJE DE CALDERÓN
Esquema
rigurosamente
lógico
Las piezas dramáticas de Calderón de la Barca están construidas
de acuerdo con un esquema rigurosamente lógico cuyos
elementos constitutivos son:
Claridad El planteamiento, el desarrollo y la
solución del conflicto son claros.
Calderón siempre intenta poner orden
en el caos.
Sistematización Por medio de antítesis y paralelismos
de las situaciones dramáticas.
Agrupación
jerárquica
Los personajes se agrupan en torno a
un protagonista que es el núcleo y el
eje de la acción.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
160
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CARACTERÍSTICAS
Proceso de
reflexión
intelectual
Destaca en Calderón el proceso de reflexión intelectual al que
somete toda una serie de temas y motivos que en su momento
se habían convertido en tópicos.
A través de esos argumentos convencionales, es capaz de
plantear problemas que atañen a la existencia humana.
Su enorme bagaje cultural y su habilidad en el planteamiento
dialéctico de los conflictos, disecciona en su obra con suma
agudeza los entresijos de la conciencia humana.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
161
RAZÓN FE
Determinismo Libre albedrío
Fe incredulidad
Caos del mundo Providencia divina
Vida= esperanza Vida= castigo
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CARACTERÍSTICAS
• El teatro de Calderón muestra un momento histórico en que se atisba ya el
enfrentamiento que se producirá en el siglo XVIII entre razón y fe.
• En numerosos personajes calderonianos coexisten la fe y el espíritu crítico, la
credulidad y el escepticismo, y es que es característico del teatro de Calderón
el enfrentamiento entre contrarios:
Calderón niega la posibilidad de explicar el
mundo por la razón y considera que sólo
puede justificarse acudiendo a un ser superior,
Dios, que así lo ha dispuesto todo.
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CARACTERÍSTICAS
Muchos personajes calderonianos son
individuos arrojados a un mundo inexplicable,
ansiosos de interpretarlo por medios
racionales y sometidos a un destino ante el
que, impotentes, intentan rebelarse.
La explicación religiosa del mundo no impide
que algunos personajes tengan un destino
trágico, consecuencia entre el enfrentamiento
entre su libertad y su destino.
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CARACTERÍSTICAS
Calderón logra dar calidad humana a estos
seres sometidos a conflictos abstractos y
metafísicos.
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CARACTERÍSTICAS
En los textos de Calderón convive:
Tragedia clásica griega Doctrina católica de la libertad
Drama trágico católico
AUTO SACRAMENTAL
Fusión de liturgia + fiesta
Vehículo excepcional para
comunicar sus enseñanzas
religiosas
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CARACTERÍSTICAS
En los textos de Calderón se entrecruzan y complementan:
Sentido trágico Comicidad irónica
El humor sirve de contrapunto a las escenas
trágicas
El gracioso
Aligera el efecto de los
personajes serios y
honorables y sus
parlamentos trascendentes.
LA VIDA ES SUEÑO
Pedro Calderón de la Barca
Sobre Segismundo, príncipe de Polonia, pesan una serie de pronósticos que auguran
que serán un hombre atrevido, un príncipe cruel y un monarca impío. Su padre,
Basilio, decidió encarcelarlo desde niño en una fortaleza escondida entre montes
fragosos, con la única compañía de su ayo Clotaldo. Acompañada del gracioso Clarín,
llega allí Rosaura, una dama vestida de varón que persigue a Astolfo que la había
deshonrado. Escucha los lamentos del infeliz protagonista que se encuentra preso sin
causa ni motivo aparente.
El rey, arrepentido de su proceder, decide probar al príncipe. Para ello lo traslada a la
corte suministrándole un narcótico. Quiere hacer con él un ensayo antes de dar el
paso definitivo de nombrarlo su heredero. En palacio, Segismundo, tras la sorpresa
inicial, arroja toda la bilis que ha ido acumulando en su largo encierro y da rienda
suelta a sus pasiones e instintos. Intenta matar a su ayo Clotaldo, se muestra grosero
con su prima Estrella, se enfrente con Astolfo, arroja por el balcón a un cortesano,
intenta violar a Rosaura y amenaza al propio rey. Sólo el lisonjero Clarín consigue su
favor y simpatía.
Una nueva dosis de narcótico sirve para devolverlo a la torre. Al despertar, Clotaldo le
sugiere que todo ha sido un sueño. En medio de una dolorosa perplejidad, el
protagonista, que recuerda intensamente su amor a Rosaura, llega a la conclusión
contraria: toda la vida es un sueño pasajero. El ayo le ofrece una norma de
comportamiento moral en este mundo irreal: aun en sueños nada se pierde en obrar
bien.
Enterado el pueblo de que el heredero de la corona vive y está presa surge un
movimiento revolucionario que libera a Segismundo y lo impulsa a la guerra contra
su padre. El príncipe cree que se trata de un nuevo sueño y decide actuar con la
conciencia de que esa nueva libertad puede desvanecerse en el momento menos
pensado. La lección de desengaño le ha servido para comprender que lo único que
persiste es “obrar bien”. Los impulsos del protagonista (soberbia y lujuria) van siendo
domados.
Cuando obtiene la victoria sobre su padre: perdona a su padre, a su rival Astolfo, a
Clotaldo, vence su pasión hacia Rosaura y se casa con Estrella, pues su primer amor
ha de casarse con Astolfo, el amante fugitivo. Sólo manda encarcelar al soldado que
había promovido el levantamiento popular. Segismundo explica su conducta diciendo
que no sabe si todavía está soñando, pero, por si acaso, obra bien. Sobre este
precario equilibrio basado en el miedo y la renuncia a las reivindicaciones del
protagonista cae el telón.
LA VIDA ES SUEÑO
EDICIONES. FECHA DE COMPOSICIÓN
• Se conocen en la actualidad doce ediciones
de La vida es sueño publicadas durante el
siglo XVII.
• El estudio comparativo de los textos ha
permitido comprobar que existieron dos
versiones distintas de la obra.
• Al parecer, la primera versión debió de estar
terminada a finales de los años veinte.
• La segunda versión vio la luz por primera
vez en Madrid en 1636 dentro de la Primera
parte de comedias de don Pedro Calderón
de la Barca. Esta segunda versión contiene
cambios notables con respecto a la primera.
Es más literaria y ortodoxa que la primera.
LA VIDA ES SUEÑO
ESTRUCTURA. ACCIÓN. TIEMPO Y LUGAR TEATRALES
La obra, en su edición definitiva, consta de 3319 versos distribuidos en tres jornadas:
Primera jornada Segunda jornada Tercera jornada
Aparecen todos los
personajes principales del
drama
Quedan expuestos los dos
hilos argumentales que se
desarrollarán más tarde.
Aparecen los dos lugares
escénicos en los que
transcurrirá toda la obra: la
torre y el palacio.
Sucede al día siguiente
Avanza la intriga principal
con el fallido experimento
de Segismundo en palacio.
Avanza también la intriga
secundaria, con la escena
del retrato entre Astolfo,
Estrella y Rosaura
En un momento
indeterminado llegan a
término ambas acciones,
que quedan unidas en el
final de la obra, cuando
ésta alcanza todo su
sentido didáctico.
PRESENTACIÓN NUDO DESENLACE
LA VIDA ES SUEÑO
ESTRUCTURA. ACCIÓN. TIEMPO Y LUGAR TEATRALES
• La obra no sigue las unidades clásicas de acción, lugar y tiempo.
Ruptura de la unidad
de acción
Se desarrollan paralelamente dos acciones: la de Segismundo
y su padre y la de Rosaura y Astolfo.
Ruptura de la unidad de
tiempo
Las acciones se desarrollan durante varios días.
Ruptura de la unidad de
lugar
Los hechos se desarrollan en dos espacios escénicos (la torre
y el palacio) que se alternan frecuentemente.
Los hechos están ambientados en Polonia, en un tiempo anterior no precisado, con lo que
quedan suficientemente alejados en el momento vital de los espectadores como para que
estos extraigan las lecciones teóricas pertinentes, pero sin asociar los pleitos monárquicos
de los personajes con la monarquía de su tiempo.
LA VIDA ES SUEÑO
FUENTES
• Los motivos centrales de la obra tienen una tradición previa antiquísima:
• Se remonta a las leyendas hindúes de Buda, que se
cristianizó en la historia de Barlaam y Josafat.
El asunto de la existencia de
un horóscopo negativo que
lleva al encierro del príncipe
para evitar su destino
• Procede del cuento oriental del durmiente despierto o el
sueño del campesino que se difundió por Europa a través
de Las mil y una noches y, más tarde, por don Juan
Manuel.
El motivo del individuo
narcotizado que,
temporalmente, ejerce de rey
• Habitual en la época barroca. Calderón aprovecha el
último verso de una antigua copla popular: “que los
sueños, sueños son” en su famoso verso.
La idea genérica de la vida
como sueño
• Claramente relacionada con el mito de la caverna de
Platón.
La torre en lo profundo de la
montaña desde donde
Segismundo percibe las
sombras del mundo
LA VIDA ES SUEÑO
TEMAS
La vida como sueño
El libre albedrío
El tema de los astros
El tema de la ciencia
El origen del poder y el modo de ejercerlo
Concepciones de la política enfrentadas:
maquiavélica y prudencialista
Otros temas
LA VIDA ES SUEÑO
TEMAS
La vida como sueño
• El título de la comedia sugiere, dentro de una
estricta concepción cristiana del mundo, que
la vida es un mero sueño, un simple tránsito,
y la muerte como el verdadero despertar a
una vida auténtica: la vida eterna.
• De este modo, las circunstancias de la vida
pierden valor ya que sólo sirven para adquirir
la vida eterna.
LA VIDA ES SUEÑO
TEMAS
El libre albedrío
• Frente a los protestantes que creían en la
predestinación (el hombre está salvado o
condenado desde su nacimiento), los
católicos defienden el libre albedrío, es decir,
la responsabilidad que cada hombre tiene de
sus actos.
• En La vida es sueño es evidente la defensa de
la postura católica, ya que Segismundo no
está determinado por su destino, al que,
obrando bien, logra vencer.
LA VIDA ES SUEÑO
TEMAS
El tema de los astros
• Muchos filósofos y teólogos creían que, si la
creación era obra divina, existiría una
correspondencia entre lo que podía verse en
el cielo y el destino individual de los seres
humanos, de modo que aquel que supiera
leer los designios que contenían los astros
podrían prever el futuro. Ello implica la
importancia de los horóscopos y los
pronósticos.
• Sin embargo, predecir de antemano el futuro
supone negar el libre albedrío. En La vida es
sueño se conjuga astrología y libertad
individual porque se cumple el horóscopo,
pero finalmente el individuo decide su
destino.
LA VIDA ES SUEÑO
TEMAS
El tema de la ciencia
• La ciencia, encarnada en el rey Basilio y su
ansia de saber, fracasa porque no se ajusta a
las normas morales cristianas y porque usa su
sabiduría en contra de los principios de
sucesión de la monarquía.
• Para Calderón no es mala la ciencia, sino su
mal uso.
LA VIDA ES SUEÑO
TEMAS
El tema del poder y el modo de ejercerlo
• Calderón tiene una concepción teocrática de
la monarquía, a la que considera de origen
divino.
• El rey Basilio utiliza mal su poder y se
convierte en un tirano por lo que la rebelión
contra él es legítima.
• Calderón no se olvida de subrayar que sólo en
un caso así es admisible la rebelión contra un
rey y que la fidelidad es el primer deber de un
súbdito. Por ello, perdona a Clotaldo (fiel al
rey) y castiga al soldado (traidor al rey).
LA VIDA ES SUEÑO
TEMAS
Concepciones de la política enfrentadas
Maquiavélica
El poderoso puede valerse de
su astucia o su fuerza para
alcanzar o conservar el poder.
Representada por Astolfo y
Segismundo durante el
experimento en palacio.
Prudencialista
El príncipe cristiano está
obligado a comportarse de
forma prudente, justa, discreta
y comedida.
Representada por Segismundo
cuando lidera la rebelión.
LA VIDA ES SUEÑO
TEMAS
Otros temas
• Honor
• Amor
• Desengaño
• El mundo como teatro
• La fugacidad de la vida
• El egoísmo
• La ambición, etc.
LA VIDA ES SUEÑO
PERSONAJES
SEGISMUNDO
• Puede ser considerado el protagonista de la
obra.
• Encarna en su persona la lección moral: obrar
bien y triunfar en consecuencia. Pero antes
ha debido pasar por un proceso de
aprendizaje que lo ha hecho evolucionar: de
la barbare a la civilización y también desde el
paganismo naturalista hacia la fe cristiana.
• Para ello debe enfrentarse a su padre, liderar
la revolución y conseguir autodominarse.
LA VIDA ES SUEÑO
PERSONAJES
EL REY BASILIO
• Por su orgullo intelectual se equivoca y
desencadena los conflictos del drama.
• Evoluciona desde el individuo distante y
calculador del principio de la obra al hombre
desconcertado ante la magnitud de su error.
• Pero eso lo dota de humanidad que lo lleva a
observar a su hijo con cierta ternura y a
arrostrar con valentía las consecuencias de
sus actos.
LA VIDA ES SUEÑO
PERSONAJES
CLOTALDO
• Es el personaje que sirve de gozne entre las
dos acciones de la comedia: encargado por
Basilio de la custodia de Segismundo, es al
mismo tiempo el padre desconocido que
Rosaura busca.
• Su paralelismo con el rey es evidente. Ambos
se comportan de una forma injusta con sus
hijos.
• Este personaje dramatiza el conflicto entre la
lealtad estricta y la moral católica. Su fiel
obediencia al rey le lleva a descuidar sus
deberes de padre, con lo que expone
gravemente el honor de su hija. Su lealtad al
rey le garantizará el reconocimiento.
LA VIDA ES SUEÑO
PERSONAJES
ROSAURA
• Es la protagonista de la segunda acción.
• Su papel desborda con mucho el de la dama
de las comedias de enredo. Fogosa y
decidida, es quien, vestida de hombre, abre la
representación de forma abrupta tras haber
caído de un caballo, símbolo de las pasiones
que no ha sabido dominar.
• Como Segismundo, debe luchar para
recuperar su identidad y ambos quedan
unidos irremediablemente por sus destinos.
LA VIDA ES SUEÑO
PERSONAJES
ROSAURA
• De hecho, solucionará su problema sólo si
Segismundo resuelve el suyo. Rosaura es,
además, clave en la comprensión del mundo
por parte de Segismundo: despierta en él el
instinto sexual y el amor y contribuye a
hacerle coherentes los secretos de su
existencia. Como Segismundo, Rosaura
triunfa finalmente: recupera su honor
mancillado y se integra en el orden social
restaurado. Pero Segismundo ha de renunciar
a ella, dándose primacía al der sobre el amor,
lo que produce una cierta sensación de
melancolía y soledad.
• .
LA VIDA ES SUEÑO
PERSONAJES
CLARÍN
• Es un gracioso atípico.
• Apenas tiene rasgos cómicos, aunque sí tiene
en ocasiones su misma función distanciadora.
• Es cínico, egoísta y cobarde, cambia de amo
según sus intereses.
• De ahí que sea castigado y su muerte sirva
para mostrar que no se puede burlar a la
providencia.
LA VIDA ES SUEÑO
PERSONAJES
ASTOLFO
• Es más que el simple galán de la acción
secundaria.
• Su ambición política y su falta de escrúpulos
ejemplifica el maquiavelismo como forma de
actuación política.
• Por eso, al final no alcanza el poder que
desea y debe reparar el honor de Rosaura
casándose con ella.
LA VIDA ES SUEÑO
PERSONAJES
ESTRELLA
• Es el ejemplo contrario a Astolfo, pues su
comportamiento político está guiado por la
discreción y la prudencia.
• Al terminar la obra, su actitud se ve
recompensada con su matrimonio por
Segismundo.
LA VIDA ES SUEÑO
ESTILO
Monólogos • Numerosos y largos
• Sirven para expresar los sentimientos, pensamientos, temores, dudas y
conflictos amorosos de los personajes.
• Sirven también para narrar hechos sucedidos fuera de escena.
Polimetría • Reducida a seis estrofas: romance, redondillas, décimas, silvas,
quintillas y octavas reales.
Recursos
retóricos
• El estilo calderoniano es de gran sonoridad, a ello ayuda la sabia
utilización de recursos retóricos: anáforas, epanadiplosis, quiasmos,
paronomasias, interrogaciones retóricas…
• Gran efecto retórico: paralelismos, diseminaciones y correlaciones.
Recursos
barrocos
• Influencias conceptistas y culteranas.
• Numerosas alusiones mitológicas
• Recursos típicos del Barroco: antítesis, paradojas, perífrasis,
retruécanos…
• Una lengua poética que pretende admirar al auditorio y transmitirle
una lección moral.
LA VIDA ES SUEÑO
ESTILO
La METÁFORA será el recurso más distintivo del estilo de Calderón
Clarines de pluma
Flor de pluma
Ramillete con alas
Áspid de metalPájaro de metal
Con estas imágenes se
produce una estilización
de la realidad, una
abstracción de lo real,
una completa
desrealización que se
aviene bien con los
conceptos ideológicos de
la obra: la vida como
simple sueño, el
desengaño, la renuncia y
la inutilidad de lo vital y
lo humano.
El rey de Polonia, Basilio, recluye a su hijo Segismundo desde que nace lejos
de la corte, con la única compañía de su guardián, Clotaldo. La causa: un
horóscopo le ha vaticinado que si Segismundo llega a reinar, será un tirano
cruel. El siguiente fragmento corresponde al principio de la obra, en él
Segismundo, cubierto de pieles, atado con una cadena, se lamenta de su
inexplicable destino.
¡Ay, mísero de mí! !Y ay,
infelice!
Apurar, cielos, pretendo
ya que me tratáis así,
qué delito cometí
contra vosotros naciendo;
aunque si nací, ya entiendo
qué delito he cometido.
Bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor;
pues el delito mayor
del hombre es haber nacido.
Sólo quisiera saber
para apurar mis desvelos,
(dejando a una parte, cielos,
el delito de nacer)
qué más os pude ofender,
para castigarme más.
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron
¿qué privilegios tuvieron
que yo no gocé jamás?
Nace el ave, y con las galas
que le dan belleza suma,
apenas es flor de pluma,
o ramillete con alas,
cuando las etéreas salas
corta con velocidad,
negándose a la piedad
del nido que deja en calma:
¿y teniendo yo más alma,
tengo menos libertad?
Nace el bruto, y con la piel
que dibujan manchas bellas,
apenas signo es de estrellas,
gracias al docto pincel,
cuando, atrevido y crüel,
la humana necesidad
le enseña a tener crueldad,
monstruo de su laberinto:
¿ y yo con mejor distinto
tengo menos libertad?
Nace el pez, que no respira,
aborto de ovas y lamas,
y apenas bajel de escamas
sobre las ondas se mira,
cuando a todas parte gira,
midiendo la inmensidad
de tanta capacidad
como le da el centro frío
¿y yo con más albedrío
tengo menos libertad?
Nace el arroyo, culebra
que entre flores se desata,
y apenas, sierpe de plata,
entre las flores se quiebra,
cuando músico celebra
de las flores la piedad
que le dan la majestad,
el campo abierto a su ida:
¿y teniendo yo más vida
tengo menos libertad?
En llegando a esta pasión,
un volcán, un Etna hecho,
quisiera sacar del pecho
pedazos del corazón.
¿Qué ley, justicia o razón
negar a los hombres sabe
privilegio tan süave,
excepción tan principal,
que Dios le ha dado a un
cristal,
a un pez , a un bruto y a un
ave?
Un día Basilio lleva a la corte narcotizado a Segismundo para comprobar la
verdad del horóscopo. Cuando éste, que desconoce su origen, se despierta,
se comporta despóticamente y llega a arrojar a un criado por la ventana.
Segismundo es de nuevo encerrado y Clotaldo le explica que todo ha sido un
sueño. El príncipe lo admite, pero algo le hace dudar: se ha enamorado de
Rosaura. Una rebelión del pueblo contra el rey Basilio saca a Segismundo de
nuevo de la torre y lo eleva al trono. La lección que ha recibido
anteriormente hace que reprima sus pasiones y se comporte con enorme
prudencia. Así es como reflexiona sobre lo que ha experimentado:
Es verdad; pues reprimamos
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición
por si alguna vez soñamos.
Y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña
que el hombre que vive sueña
lo que es hasta despertar.
Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando
disponiendo y gobernando;
y este aplauso que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte (¡desdicha fuerte!);
¡que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte!
Sueña el rico en su riqueza
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar
empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
200
ANA CARO MALLÉN DE SOTO
Es una de las dramaturgas más importantes
del Siglo de Oro. Fue citada y elogiada por
escritores y escritoras del siglo XVII, quienes
la llamaron, de forma tópica: la “décima
musa”.
Poseía una extraordinaria cultura, que se
comprueba en las referencias mitológicas e
históricas y su dominio de los clásicos,
presentes en sus obras.
Se relacionó con diversos grupos literarios y
poéticos de Madrid y Sevilla y se considera
una de las primeras escritoras profesionales,
ya que cobró por algunas de sus relaciones
poéticas y sus obras de teatro.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
201
ANA CARO MALLÉN DE SOTO
De toda la producción literaria de la autora,
solamente han llegado a nosotros dos
comedias, una loa, un coloquio sacramental,
cuatro relaciones y cinco poemas sueltos.
Con respecto a su obra teatral, se conservan,
como se ha indicado antes, dos comedias,
Valor, agravio y mujer y El conde
Partinuplés. También una Loa sacramental,
en la que juega con las distintas jergas que
se podían escuchar en la ciudad. Parece ser
que asumió ser la encargada de escribir los
autos sacramentales para las fiestas del
Corpus de Sevilla entre 1641 y 1645, pero
solo se han conservado los títulos.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
202
ANA CARO MALLÉN DE SOTO
El conde Partinuplés es una comedia
caballeresca, que quizá se escribiese para
ser representada en un teatro de corte o en
unas circunstancias de fasto cortesano. En
ella lo importante no es el conflicto, ni los
personajes, sino el impacto visual que
proporciona la elaboración escenográfica.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
203
ANA CARO MALLÉN DE SOTO
Su otra obra, Valor, agravio y mujer
manifiesta un ánimo reivindicativo que no
existe en la anterior. Partiendo del tópico de
la mujer disfrazada de hombre, Caro ironiza
sobre la sociedad en la que vive y ridiculiza
valores típicamente masculino.
Es una comedia de enredo de ambiente
palatino que desarrolla, invirtiéndolo, el
mito de don Juan. Caro aprovecha la obra
para verter sus opiniones sobre la castidad,
el honor, el matrimonio o la amistad
femenina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shakespeare powerpoint presentation
Shakespeare powerpoint presentationShakespeare powerpoint presentation
Shakespeare powerpoint presentationRincyMelvin123
 
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad javilasan
 
El Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachEl Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachjavilasan
 
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio CidTrabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cidprofedelenguajrv
 
Siglo xv. lírica culta bachillerato
Siglo xv. lírica culta bachilleratoSiglo xv. lírica culta bachillerato
Siglo xv. lírica culta bachilleratorafernandezgon
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespearela-lana
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939CASTOSM
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Tripleele
 
Federico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca PresentacionFederico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca Presentacionguest81a35a
 
romanticisme europeu
romanticisme europeuromanticisme europeu
romanticisme europeudolors
 
William Shakespeare Life & contribution to English Literature
William Shakespeare Life & contribution to English LiteratureWilliam Shakespeare Life & contribution to English Literature
William Shakespeare Life & contribution to English LiteratureRishabhanand33
 
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménezProsa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménezvcentenario
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García LorcaIES GUISSONA
 

La actualidad más candente (20)

Shakespeare powerpoint presentation
Shakespeare powerpoint presentationShakespeare powerpoint presentation
Shakespeare powerpoint presentation
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
 
El Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachEl Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBach
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio CidTrabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
 
Siglo xv. lírica culta bachillerato
Siglo xv. lírica culta bachilleratoSiglo xv. lírica culta bachillerato
Siglo xv. lírica culta bachillerato
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
 
La vida es sueñ0
La vida es sueñ0La vida es sueñ0
La vida es sueñ0
 
Federico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca PresentacionFederico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca Presentacion
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
romanticisme europeu
romanticisme europeuromanticisme europeu
romanticisme europeu
 
Corrales de comedia
Corrales de comediaCorrales de comedia
Corrales de comedia
 
William Shakespeare Life & contribution to English Literature
William Shakespeare Life & contribution to English LiteratureWilliam Shakespeare Life & contribution to English Literature
William Shakespeare Life & contribution to English Literature
 
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménezProsa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 

Similar a Teatro barroco: lugares de representación

Similar a Teatro barroco: lugares de representación (20)

Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Teatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroTeatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De Oro
 
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.pptEL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
 
TEATRO BARROCO
TEATRO BARROCOTEATRO BARROCO
TEATRO BARROCO
 
Teatro S
Teatro STeatro S
Teatro S
 
Teatro S
Teatro STeatro S
Teatro S
 
Barroco 4-teatro
Barroco 4-teatroBarroco 4-teatro
Barroco 4-teatro
 
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROTEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
 
Teatro S. Xvii
Teatro S. XviiTeatro S. Xvii
Teatro S. Xvii
 
El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
 
Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
 
Power Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del RenacimientoPower Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del Renacimiento
 
El corral de comedias
El corral de comediasEl corral de comedias
El corral de comedias
 
TEATRO BARROCO
TEATRO BARROCOTEATRO BARROCO
TEATRO BARROCO
 
Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
 
Presentación Biblioteca-T (Almagro)
Presentación Biblioteca-T (Almagro)Presentación Biblioteca-T (Almagro)
Presentación Biblioteca-T (Almagro)
 
Teatro renacentista
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentista
 

Más de lclcarmen

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxlclcarmen
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxlclcarmen
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxlclcarmen
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptlclcarmen
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxlclcarmen
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptlclcarmen
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxlclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxlclcarmen
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxlclcarmen
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxlclcarmen
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxlclcarmen
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxlclcarmen
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxlclcarmen
 
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptxANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptxlclcarmen
 
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxLAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxlclcarmen
 

Más de lclcarmen (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
 
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptxANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
 
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxLAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
 

Último

LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 

Último (20)

LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 

Teatro barroco: lugares de representación

  • 1.
  • 2. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 2 EL TEATRO BARROCO En el siglo XVII se consolidaron las formas dramáticas en lenguas modernas y surgieron los grandes dramaturgos. Shakespeare Molière Lope de Vega Calderón de la Barca
  • 3. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 3 EL TEATRO BARROCO El teatro del siglo XVII no es solo un fenómeno de carácter literario, sino un espectáculo muy relevante en la sociedad de la época, sobre todo en las grandes ciudades.
  • 4. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 4 EL TEATRO BARROCO Teatro popular Espectáculo para entretener y divertir Locales fijos de representación Pago de entrada para acudir a las representaciones. Negocio Vinculada con instituciones de caridad. Empresas teatrales: compañías de actores, músicos, autores, etc.
  • 5. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 5 EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN LOS CORRALES DE COMEDIAS El crecimiento de las ciudades en las últimas décadas del siglo XVI propició la aparición de lugares de representación fijos. Se trata de corrales de comedias, patios de vecindad habilitados al efecto. Los corrales de comedias son muy variados y en ellos se produce una sorprendente convivencia directa entre público y actores.
  • 6. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 6 EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN LOS CORRALES DE COMEDIAS Eran patios de posadas o vecindad que se habilitaban para las representaciones teatrales del Siglo de Oro. El más famoso, por ser el único que se conserva tal cual estaba en el siglo XVII es el de Almagro en Castilla La Mancha
  • 7. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 7 EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN LOS CORRALES DE COMEDIAS
  • 8. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 8 EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN LOS CORRALES DE COMEDIAS TABLADO Servía de escenario, estaba situado frente a la puerta de entrada; tras él estaba los vestuarios y pasillos para las tramoyas y los efectos escénicos. En el tablado había orificios, los escotillones, por los que subían y bajan los actores
  • 9. TABLADO Era desmontable en sus inicios, pero luego se hizo fijo. Los balcones superiores formaban parte del escenario y se aprovechaban para la obra. En la parte de atrás del escenario estaba el camerino de las actrices Bajo el escenario, estaba el camerino de los actores Los músicos, nunca más de tres, tocaban en un lateral del escenario. EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN LOS CORRALES DE COMEDIAS
  • 10. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 10 EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN LOS CORRALES DE COMEDIAS PATIO En el patio se situaban bancos de madera y, a veces, gradas laterales que ocupaban los hombres. En la parte de atrás no había bancos y los hombres estaban de pie.
  • 11. MOSQUETEROS Grupos de hombres que se mantenían de pie. Muchas veces de ellos dependía el éxito de la obra. EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN LOS CORRALES DE COMEDIAS
  • 12. EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN LOS CORRALES DE COMEDIAS El MANTENEDOR de orden se encargaba de vigilar que no se produjeran peleas o alborotos. El APRETADOR se encargaba de que quien hubiera pagado se sentara.
  • 13. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 13 EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN LOS CORRALES DE COMEDIAS CAZUELA Espacio frente al escenario reservado a las mujeres sentadas en gradas.
  • 14. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 14 EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN LOS CORRALES DE COMEDIAS TERTULIA LITERARIA En este espacio, ocupado por eclesiásticos y literatos que juzgaban la moralidad de la obra.
  • 15. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 15 EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN LOS CORRALES DE COMEDIAS CORREDORES LATERALES Antecedentes de los actuales palcos. Se alquilaban a familias.
  • 16. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 16 EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN LOS CORRALES DE COMEDIAS APOSENTOS PRIVADOS Los alquilaban familias nobles. Estaban juntos hombres y mujeres.
  • 17. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 17 EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN LOS CORRALES DE COMEDIAS ALOJERÍA Sería la actual “cafetería”. Se vendían barquillos, obleas y una bebida llamada “aloja” hecha de agua, miel y canela.
  • 18. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 18 EL TEATRO BARROCO: LOS LUGARES DE REPRESENTACIÓN LOS CORRALES DE COMEDIAS ENTRADA Para entrar había que pagar dos veces: la primera entrada era para las compañías y la segunda, para las familias.
  • 19. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 19 EL TEATRO BARROCO La temporada teatral se desarrollaba desde Pascua hasta Carnaval del año siguiente. Las representaciones tenían lugar por las tardes, para aprovechar la luz del día. Comenzaban sobre las 14.00 o 15.00 y duraban hasta el atardecer. TEMPORADA TEATRAL HORARIOS Las representaciones eran muy largas y apenas tenían interrupciones, ya que en los intermedios se ofrecían entremeses y bailes con objeto de entretener a los espectadores y mantener su atención. PÚBLICO El público era ruidoso y molesto. No guardaba silencio y se comía y bebía durante la representación. Además era un lugar peligroso donde frecuentemente se organizaban peleas y disputas. El público pertenecía a todas las clases sociales.
  • 20. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 20 EL TEATRO BARROCO. LAS AGRUPACIONES TEATRALES COMPAÑÍAS DE TEATRO Las compañías teatrales podían tener hasta 20 componentes. Tenía una organización muy determinada (estructura, contratos formalizados, jornada laboral, ensayos, repertorio, etc.) Al director de la compañía se le llamaba autor y era quien contrataba a los actores, cuya vida no era demasiado fácil, aunque también entre ellos había jerarquías.
  • 21. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 21 EL TEATRO BARROCO. LAS AGRUPACIONES TEATRALES DOS GRANDES TIPOS DE COMPAÑÍAS Actuaban en las grandes ciudades y tenían el privilegio de representar ante el rey. COMPAÑÍAS DE TITULO o COMPAÑÍAS REALES Grupos de actores que solo tenían autorización para representar a más de una legua de las grandes ciudades, que eran los dominios de las compañías reales. CÓMICOS DE LA LEGUA
  • 22. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 22 EL TEATRO BARROCO. EL TEATRO CORTESANO EL TEATRO CORTESANO Conforme avanza el siglo XVII tiene cada vez más importancia el teatro cortesano, que se representaba en los palacios de los nobles o el rey. Es un teatro más complicado escenográfica y formalmente que el de los corrales. A veces el texto tenía carácter secundario en beneficio del puro espectáculo, en el que era ingrediente fundamental la música. Las representaciones estaban hechas por actores profesionales, aunque, en ocasiones, intervienen los nobles e incluso el rey.
  • 23. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 23 EL TEATRO BARROCO. EL AUTO SACRAMENTAL EL AUTO SACRAMENTAL ¿QUÉ ES UN AUTO SACRAMENTAL? Es una obra de un acto, con personajes alegóricos, que desarrolla un tema con intención didáctica y que concluye con la exaltación de la Eucaristía. Tiene su origen en el teatro religioso medieval y su precedente inmediato en las farsas y otras piezas sacramentales y alegóricas del siglo XVI. Tenían gran importancia para la organización teatral de la época, porque proporcionaban gran prestigio a las compañías teatrales elegidas cada año para su representación.
  • 24. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 24 EL TEATRO BARROCO. EL AUTO SACRAMENTAL EL AUTO SACRAMENTAL ¿CÓMO SE REPRESENTABAN? Se representaban en plazas públicas con ocasión de la fiesta del Corpus. La asistencia era libre y el montaje era costeado por los ayuntamientos. Se trataba de una auténtica fiesta barroca con presencia masiva de público. El escenario estaba constituido por carros, primero muy sencillos, pero luego muy sofisticados, con utilización de maquinaria para mover la escenografía.
  • 25. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 25 EL TEATRO BARROCO. LA DIFUSIÓN DEL TEATRO DIFUSIÓN DEL TEATRO ORAL En las representaciones. Imprenta Copias manuscritas SUELTAS Comedias solas ESCRITA CENSURA PARTES DE COMEDIAS Colección de doce comedias de un autor o varios, recogidas en un solo tomo
  • 26. EL TEATRO BARROCO. LA DIFUSIÓN DEL TEATRO DIFUSIÓN DEL TEATRO Los textos de las comedias no siempre eran fiables Ediciones piratas No supervisadas por el autor y llenas de errores. Memorillas Muchos de los textos eran proporcionados por los memorillas, individuos que se dedicaban a ir al teatro para aprenderse la obra de memoria y recitársela luego al librero que la iba a imprimir. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 26
  • 27. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA Se denomina Comedia Nueva al conjunto de obras que, a partir de la ingente labor creativa de Lope de Vega, inundan los escenarios de las ciudades españolas del siglo XVII. Los miles de textos responden a unos patrones comunes que facilitan la rápida composición de las obras ajustándose a los moldes preestablecidos. 27 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Con ello se pretende satisfacer la incesante demanda del público de la época, voraz consumidor de obras teatrales.
  • 28. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 28 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Mezcla de los cómico con lo trágico. Ruptura de la regla de las tres unidades. Personajes de la Comedia Nueva. El “gracioso” o figura del donaire. Reducción a tres actos o jornadas. El lenguaje de las comedias. El “decoro” expresivo o poético. Elementos escénicos y visuales de las comedias. Los actores.
  • 29. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 29 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Mezcla de los cómico con lo trágico. Frente a la idea clásica de separar tragedia y comedia, las obras pueden mezclar elementos cómicos y trágicos para mayor satisfacción del auditorio. La unión de asuntos serios con momentos más ligeros responde a la pretensión de naturalidad. Esto permite, por otra parte, hacer protagonistas de obras de tono grave a personajes como el villano, contraviniendo así las preceptivas clásicas.
  • 30. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 30 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Mezcla de los cómico con lo trágico. Lo trágico y lo cómico mezclado, y Terencio con Séneca, aunque sea como otro Minotauro de Pasife, harán grave una parte, otra ridícula, que aquesta variedad deleita mucho. […] No hay que advertir que pase en el período de un sol, aunque es consejo de Aristóteles, porque ya le perdimos el respeto cuando mezclamos la sentencia trágica a la humildad de la bajeza cómica. Arte nuevo de hacer comedias
  • 31. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 31 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Ruptura de la regla de las tres unidades. La preceptiva clásica, desde la Poética de Aristóteles hasta los humanistas del siglo XVI planteaba que la obra de teatro debía ajustarse a tres unidades: Unidad de lugar Toda la obra debía desarrollarse en el mismo espacio, sin cambios de escenarios. En la Comedia Nueva es frecuente que aparezcan lugares variados. Unidad de tiempo La nueva fórmula propone la ruptura si así lo exige la verosimilitud. Prescribía que el argumento dramático debía transcurrir como máximo en un día. Unidad de acción En estas comedias se desarrolla una acción principal, protagonizada por el galán y la dama y una secundaria, protagonizada por los criados. Establecía que los sucesos dramatizados estuvieran todos relacionados con un caso central y único.
  • 32. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 32 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Ruptura de la regla de las tres unidades Adviértase que solo este sujeto tenga una acción, mirando que la fábula de ninguna manera sea episódica. Arte nuevo de hacer comedias No hay que advertir que pase en el periodo de un sol, aunque es consejo de Aristóteles, porque ya le perdimos el respeto cuando mezclamos la sentencia trágica a la humildad de la bajeza cómica. Arte nuevo de hacer comedias
  • 33. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 33 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Personajes de la Comedia Nueva Los personajes que aparecen en las obras se repiten continuamente de modo que los espectadores los reconocen de inmediato y los autores los crean con facilidad. Son personajes que carecen de complejidad psicológica y que se comportan como meros personajes-tipo cuyas actitudes y reacciones son fácilmente previsibles. Desempeñan funciones fijas y se caracterizan por rasgos permanentes: idealización del galán y la dama, lealtad de los criados, respeto y honor del padre, justicia en el monarca, etc.
  • 34. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 34 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu El criado: confidente del galán. Tiene un fino sentido del humor y rasgos que contrastan con el galán. La dama: una mujer joven, hermosa, inteligente y prudente. El barba: un hombre viejo o el mismo rey. Hace la función del poderoso que soluciona los problemas El antagonista: un hombre que se opone al galán. Suele ser un caballero poderoso y noble que, llevado por la pasión, abusa de su poder, quiebra la paz social y recibe la venganza del pueblo, del villano rico o la justicia del rey El galán es un caballero apuesto, idealista, noble y valiente. La criada de la dama. Es realista y actúa como confidente de la dama Personajes de la Comedia Nueva
  • 35. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 35 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Otros personajes CABALLERO Suele ser el padre de la dama y vela por su honra (a veces es su hermano). VILLANO Labrador rico, cristiano viejo, con un fuerte sentido de la honra En las comedias de Lope y sus seguidores a veces hay muchos personajes aunque tenga mínimas funciones para producir una sensación de espectacularidad. Posteriormente, Calderón y sus seguidores reducirán el número de personajes, dándoles más funciones a cada uno.
  • 36. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 36 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu El gracioso o figura del donaire Suele ser el criado del galán. Permite dialogar al protagonista y expresarle sus inquietudes. Sirve para crear momentos cómicos que rebajan la tensión de la obra. Es el contrapunto cómico e irónico del galán, a quien a menudo parodia. Desempeña el papel de narrador de sucesos no escenificados en las tablas. A veces tiene una función distanciadora muy moderna, al advertir al público con su actuación de que lo que ve no es realidad, es literatura.
  • 37. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 37 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu El gracioso o figura del donaire Fue una creación de Lope, quien se inspiró en un personaje del teatro anterior: el bobo de Lope de Rueda, aunque ha evolucionado. BOBO de LOPE DE RUEDA • Un personaje cómico, presentado de forma ridícula. • Suele ser un aldeano tonto, que se expresa mal y comete torpezas. GRACIOSO de LOPE DE VEGA • Es un personaje cómico, pero no siempre es presentado de forma ridícula. • Es un personaje urbano. • Es inteligente e ingenioso. • Sus bromas y críticas a su amo tienen mucho éxito. • Finalmente predomina en el gracioso su vertiente placentera y simpática, con lo que sus actitudes y comentarios quedan integrados en el sistema de valores del Barroco.
  • 38. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 38 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Reducción a tres actos o jornadas La necesidad de mantener la atención del público puede explicar también la división en tres actos o jornadas de las comedias españolas, frente a los cinco actos de la comedia clasicista. La obra de este modo queda estructurada así: Primer acto Expone el asunto principal. Segundo acto Desarrolla la trama. Tercer acto Concluye la obra. Según Lope, hasta mitad del tercer acto el público no debía sospechar el final de la historia.
  • 39. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 39 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu El lenguaje de las comedias Se rehúye la expresión culterana y no se abusa de las alusiones bíblicas, mitológicas o literarias para hacerse comprender por un público popular. Estilo El estilo se hará más complejo con Calderón, ya que su público es más culto.
  • 40. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 40 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu El lenguaje de las comedias Se pretende que la lengua se ajuste a la situación y a la condición de los personajes, de modo que estos hablen conforme a su rango social y ello pueda distinguir, por ejemplo, al rey del gracioso. Decoro poético Es la única regla del teatro clásico que Lope respeta.
  • 41. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 41 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Decoro poético. Si hablare el rey, imite cuanto pueda la gravedad real; si el viejo hablare, procure una modestia sentenciosa; describa los amantes con afectos que muevan con extremo a quien escucha; los soliloquios pinte de manera que se transforme todo el recitante, y con mudarse a sí, mude al oyente Pregúntese y respóndase a sí mismo, y si formare quejas, siempre guarde el divino decoro a las mujeres. Arte nuevo de hacer comedias
  • 42. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 42 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Casilda, mientras no puedas excederme en afición, no con palabras me excedas. Toda esta villa de Ocaña, poner quisiera a tus pies, y aun todo aquello que baña Tajo hasta ser portugués, entrando en el mar de España. El olivar más cargado de aceitunas me parece menos hermoso, y el prado que por el mayo florece, sólo del alba pisado. No hay camuesa que se afeite que no te rinda ventaja, ni rubio y dorado aceite conservado en la tinaja que me cause más deleite. Ni el vino blanco imagino de cuarenta años tan fino como tu boca olorosa, que, como al señor la rosa, le huele al villano el vino (...)
  • 43. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 43 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu El lenguaje de las comedias Todas las comedias de la época son en verso, como corresponde a la transmisión oral porque facilita la memorización. Polimetría y variedad de estrofas Se propone que la métrica se adecue a las situaciones y los asuntos variando los metros de acuerdo con el pasaje, la situación y el personaje. Para asuntos de mayor trascendencia: endecasílabos y heptasílabos; para asuntos ligeros, versos castellanos de arte menor. Estos consejos no se siguen al pie de la letra, pero sí la variedad de estrofas, que rompe la monotonía expresiva según el desarrollo de la acción.
  • 44. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 44 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Polimetría y variedad de estrofas. Acomode los versos con prudencia a los sujetos de que va tratando. Las décimas son buenas para quejas; el soneto está bien en los que aguardan; las relaciones piden los romances, aunque en octavas lucen por extremo; son los tercetos para cosas graves, y para las de amor, las redondillas. Arte nuevo de hacer comedias
  • 45. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 45 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu El lenguaje de las comedias La inclusión de elementos líricos tradicionales o de inspiración tradicional fue uno de los grandes aciertos del teatro del siglo XVII, ya que aportaba un toque popular y una frescura a la trama de las obras, que gozaban de la ventaja añadida de la música. Canciones tradicionales intercaladas Todo ello ofrecía una pausa en el desarrollo de la acción y servía de deleite a los espectadores, que gustaban mucho de la música y la danza como contrapunto al argumento de la obra.
  • 46. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 46 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Elementos escénicos y visuales de las comedias Adecuado a las características de los personajes.Vestuario Podían ser exteriores (jardines, montes, barcos, torres…) o interiores y el decorado, más o menos minucioso ha de dar cuenta de ello. A veces complejos. No era insólito que aparecieran animales en escena. Escenas Accesorios escénicos Música También era utilizada, y con ellas, canciones populares o tradicionales o imitaciones de estas.
  • 47. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 47 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Elementos escénicos y visuales de las comedias Todo ello indica que los textos literarios eran solo una parte de un espectáculo más amplio, aunque la palabra poética servía para suscitar el interés de la gente. De ahí la importancia de los diálogos, pero también de las llamadas al silencio en prólogos y loas para despertar la curiosidad del oyente, fin al que van encaminados igualmente recursos sonoros como ruidos, llamadas de atención, etcétera.
  • 48. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 48 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Los actores Su papel es, evidentemente, fundamental. Las acotaciones de los textos teatrales les ofrecen tres tipos de indicaciones: Tienen como objeto que el actor dé con su cuerpo expresión externa de un estado físico o anímico (emociones, sentimientos o pasiones). Acotaciones gestuales Indican el movimiento o posición del actor sobre el tablado. Especifican entonación, timbre, fuerza y elevación de la enunciación dramática. Acotaciones posicionales Acotaciones relativas a la voz
  • 49. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA TEMAS DE LA COMEDIA NUEVA 49 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Los temas de las comedias barrocas son variadísimos: Asuntos bíblicos, vidas de santos, leyendas, tradiciones piadosas, etc.Temas religiosos De la Antigüedad, la Edad Media europea, leyendas locales, asuntos tomados de crónicas hispánicas medievales, el Romancero, etc. Pastoriles, caballerescos, novelescos, costumbristas, de campesinos agraviados, mitológicos, filosóficos… Temas históricos y legendarios Otros temas
  • 50. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA TEMAS DE LA COMEDIA NUEVA 50 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Los dos grandes temas de la comedia nueva son: El amor es generador de conflictos, pero capaz de triunfar sobre todas las dificultades. El amor Conduce necesariamente al matrimonio en donde la mujer vive sometida al marido. Antes lo habrá estado al padre o al hermano. Cuando la relación amorosa incumple la norma social establecida, se produce un atentado contra el honor (rapto, violación, adulterio o engaño a la dama), que debe “lavarse” castigando a los culpables; aparecen entonces otros elementos dramáticos, como los celos, la venganza o la muerte. Predomina el enfoque platónico. Es apasionado y se desarrolla en un ambiente desasosegado, propicio al enredo, con profusión de quejas, riñas, celos…
  • 51. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA TEMAS DE LA COMEDIA NUEVA 51 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Los dos grandes temas de la comedia nueva son: El honor Toda afrenta a la honra era considerada un asunto muy grave y debe ser reparada. La preocupación por la honra no hace sino demostrar la estrecha relación entre la sociedad y el teatro del siglo XVII. Concebido como una fuerza superior que se superpone a los deseos de los personajes y que les obliga a actuar conforme a unas normas predeterminadas. La honra se equipara a la vida, y su pérdida equivale a la muerte social, por eso se justifica el recurso a la violencia para recuperarla. El concepto de la honra estaba vinculado tanto con el control de las mujeres como con la idea de “limpieza de sangre”.
  • 52. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 52 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Los casos de la honra son mejores porque mueven con fuerza a toda gente, con ellos las acciones virtuosas, que la virtud es dondequiera amada; pues que vemos, si acaso un recitante hace un traidor, es tan odioso a todos que lo que va a comprar no se lo venden, y huye el vulgo de él cuando le encuentra; y si es leal, le prestan y convidan, y hasta los principales le honran y aman, le buscan, le regalan y le aclaman. Arte nuevo de hacer comedias
  • 53. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA TEMAS DE LA COMEDIA NUEVA 53 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Los dos grandes temas de la comedia nueva son: El honor: la “limpieza de sangre” Antes del siglo XV, se mezclaban judíos y cristianos. El equilibrio se rompió con las persecuciones, la destrucción de sinagogas, las matanzas y la expulsión de los judíos en 1492. En esta época uno de los más graves problemas era el de la “limpieza de sangre”. Esto significaba que se podía demostrar con documentos que, al menos las cuatro generaciones anteriores, eran cristianos bautizados. Solo los “cristianos viejos” podían tener honor y, por tanto, el derecho a defenderlo. El trabajo y la cultura se consideraban propios de judíos, por ello la única clase social libre de toda sospecha eran los labriegos (villanos), por ser incultos y carecer de riquezas.
  • 54. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA LA COMEDIA NUEVA: CARACTERÍSTICAS 54 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu ¡Yo soy un hombre, aunque de villana casta, limpio de sangre, y jamás de hebrea o mora manchada. Fui el mejor de mis iguales, y en cuantas cosas trataban me dieron primero voto, y truje seis años vara. Caséme con la que ves, también limpia, aunque villana, virtuosa, si la ha visto la envidia asida a la fama. El Comendador Fadrique de nuestra villa de Ocaña señor y Comendador, dio, como mozo, en amarla. Fingiendo que por servicios, honró mis humildes casas de unos reposteros, que eran cubiertas de tales cargas. Dióme un par de mulas buenas, mas no tan buenas que sacan este carro de mi honra de los lodos de mi infamia.
  • 55. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA TEMAS DE LA COMEDIA NUEVA 55 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu En medio de la pluralidad temática, predominan las modalidades escénicas recogidas en el cuadro siguiente: Dramas de honor Centrados en la pérdida del honor, la venganza y la muerte. Fuenteovejuna de Lope de Vega El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca Las mocedades del Cid de Guillén de Castro Dramas teológicos y filosóficos Desarrolla el tema del destino, la libertad o la salvación del hombre La vida es sueño de Calderón de la Barca El condenado por desconfiado de Tirso de Molina. Tragedias Trata temas de honor, asuntos históricos… Reinar después de morir de Vélez de Guevara
  • 56. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA TEMAS DE LA COMEDIA NUEVA 56 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu En medio de la pluralidad temática, predominan las modalidades escénicas recogidas en el cuadro siguiente: Comedias de santos Vidas de santos o personajes bíblicos. La Santa Juana de Tirso de Molina Comedias de capa y espada o de enredo Juegos de amores y burlas. Galán busca dama. Don Gil de las calzas verdes de Tirso de Molina.
  • 57. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA VISIÓN DEL MUNDO DE LAS COMEDIAS BARROCAS 57 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Pese a la variedad argumental y temática, existe en las comedias españolas del siglo XVII una visión del mundo esencialmente idéntica Sociedad jerarquizada El teatro muestra una sociedad en la que cada cual conoce muy bien el lugar que le corresponde. En la cúspide de la pirámide social se halla el rey, encarnación de la monarquía absoluta, concebida como institución teocrática cuya fuente de poder se encuentra en Dios mismo. Los villanos (cristianos viejos) se alían con la monarquía en detrimento de la nobleza, como en Fuenteovejuna. Se debe al deseo de enaltecer a la monarquía absoluta que es la que, al final, restablece el orden. Se defiende así la necesidad de orden que, de ser alterado, ha de ser restaurado, lo que explica que las jerarquías resulten inalterables.
  • 58. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA VISIÓN DEL MUNDO DE LAS COMEDIAS BARROCAS 58 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Pese a la variedad argumental y temática, existe en las comedias españolas del siglo XVII una visión del mundo esencialmente idéntica Sociedad cristiana La sociedad que se muestra en las comedias es una sociedad cristiana en la que no caben las disensiones ni las herejías. El concepto de “limpieza de sangre” plantea la oposición frontal entre los cristianos y los practicantes de otras religiones, así como el terrible antisemitismo de la sociedad.. La Reforma protestante provocó una toma de postura radical de la Iglesia católica frente a la herejía protestante, que se muestra en la intransigencia de la sociedad. Vinculada con la moral católica se defiende el matrimonio y el honor frente a la pasión ocasional o la violencia sobre la dama.
  • 59. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA VISIÓN DEL MUNDO DE LAS COMEDIAS BARROCAS 59 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu El teatro barroco defiende, por tanto, los valores políticos, religiosos y morales de la época y sirvió como eficaz medio de propaganda de las ideas que sustentaban el sistema social, sin olvidar que el elemento cómico resultaba un medio de evasión de la realidad. El teatro barroco contó con la oposición de moralistas diversos que pretendieron su prohibición porque decían que eran fuente de malos ejemplos y enseñanzas. Oposición de los moralistas Criticaban a los cómicos por su vida licenciosa y censuraban a los dramaturgos por contribuir a la degradación moral. Consiguieron durante algún tiempo la prohibición del teatro (en 1588 y en 1644), pero la importancia institucional del fenómeno y la propia estructura de las compañías sirvieron de freno a la prohibición porque tanto los municipios, como la Corona y la Iglesia se servían de él para sus fines económicos, propagandísticos o ideológicos.
  • 60. EL TEATRO BARROCO. LA COMEDIA NUEVA ETAPAS Y AUTORES DE LA COMEDIA NUEVA 60 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu La época dorada del teatro barroco español se corresponde con la primera mitad del siglo XVII, con dos grandes periodos a la vez: Lope de Vega y sus seguidores son los principales representantesPrimera parte (Tres primeras décadas del siglo) Guillén de Castro: Las mocedades del Cid. Juan Ruiz de Alarcón: La verdad sospechosa Luis Vélez de Guevara: El diablo cojuelo, Reinar después de morir. Tirso de Molina: El burlador de Sevilla Calderón de la Barca y sus seguidores son los principales representantes Segunda parte (Dos siguientes décadas del siglo) Francisco de Rojas Zorrilla: Del rey abajo, ninguno. Entre bobos anda el juego. Agustín Moreto: El desdén con el desdén. El lindo don Diego.
  • 61. EL TEATRO DE LOPE DE VEGA IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 61
  • 62. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 62 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. Lope de Vega es un autor fundamental dentro del teatro español por su presencia central en la creación de un modelo teatral de la Comedia Nueva. Sus ideas dramáticas fueron expuestas en el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609). Se trata de un discurso académico escrito en endecasílabos sueltos, que se vio convertido en un polémico manifiesto literario. En él de forma a veces equívoca y no exenta de ironía, se indican las características que deben reunir las obras teatrales de la época.
  • 63. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 63 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA Obras de tono ligero Obras de tono serio Comedias de enredo y costumbres Dramas de honor campesino Dramas trágicos
  • 64. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 64 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA Comedias de enredo y costumbres Ambientadas en un entorno urbano coetáneo El asunto principal es el amor. Están plagadas de celos, intrigas y malentendidos que desembocan en una final feliz. La dama boba El perro del hortelano Servir a señor discreto La moza del cántaro La villana de Getafe Las bizarrías de Belisa…
  • 65. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 65 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA Comedias de enredo y costumbres El perro del hortelano En esta comedia de enredo de tema amoroso, la condesa Diana se enamora de su secretario Teodoro, a su vez enamorado de Marcela, la criada de la condesa. El código del honor impide a Diana dar salida a sus sentimientos hacia un hombre de clase social inferior, de donde se deriva una cadena de indecisiones que, ni la dejan amar a ella, ni permiten que siga adelante la relación entre los sirvientes. Los clásicos ingredientes de estas comedias (cartas, celos, declaraciones amorosas, enfados y reconciliaciones, engaños, etc.) dan un ritmo vivo a esta pieza con final feliz. DIANA (sola): Es el amor común naturaleza, mas yo tengo mi honor por más tesoro; que los respetos de quien yo adoro y aun el pensarlo tengo por bajeza.
  • 66. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 66 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA Comedias de enredo y costumbres La dama boba Al principio de la obra se nos presenta a Liseo, quien, junto con su criado, Turín, se dirige a la capital para casarse con Finea. Amo y criado deciden descansar en una posada de Illescas. Poco después llega Leandro, caballero de la corte, y Liseo le pregunta si conoce al noble Otavio, el padre de su futura esposa. Leandro le da referencias de él y de sus dos hijas: la inteligente Nise y la boba Finea. También le cuenta que su tío dejó en herencia a Finea una cuantiosa suma para facilitar su matrimonio. Nise, dada su inteligencia y belleza, tiene varios pretendientes, pero ella ama solo a Laurencio. La trama se complica cuando ambos enamorados cambian el objeto de su amor. Liseo se enamora de Nise y Laurencio decide conquistar a Finea para lograr su dinero.
  • 67. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 67 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA Dramas de honor campesino Ambientadas en un entorno rural idílico. Protagonizadas por un villano, un campesino rico, cristiano viejo, libre y digno, que se enfrenta solo o junto con todo su pueblo al abuso de poder de un noble que ha atentado contra su honor. Fuente Ovejuna Peribáñez y el comendador de Ocaña El mejor alcalde, el rey El villano en su rincón. En estas obras surge la figura del rey como garante de la justicia apoyando la actuación del villano.
  • 68. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 68 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA Fuente Ovejuna Es posiblemente el titulo más popular y representativo de Lope de Vega. Basado en un hecho real acaecido durante el reinado de los Reyes Católicos. El comendador de Fuente Ovejuna, Fernán Gómez de Guzmán, gobierna despóticamente al pueblo y viola a todas las mujeres de las que se encapricha. Cuando el comendador sale de Fuente Ovejuna para participar en la defensa de Ciudad Real, Laurencia, una joven labradora a la que acosa, se casa con su amado Frondoso. A su vuelta, Fernán Gómez detiene a este y viola a Laurencia. Ella misma, convertida en firme defensora de los derechos femeninos, incita al pueblo entero, que se rebela contra la tiranía y los abusos del comendador y, entre todos, lo matan.
  • 69. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 69 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA Fuente Ovejuna Es posiblemente el titulo más popular y representativo de Lope de Vega. Basado en un hecho real acaecido durante el reinado de los Reyes Católicos. El comendador de Fuente Ovejuna, Fernán Gómez de Guzmán, gobierna despóticamente al pueblo y viola a todas las mujeres de las que se encapricha. Cuando el comendador sale de Fuente Ovejuna para participar en la defensa de Ciudad Real, Laurencia, una joven labradora a la que acosa, se casa con su amado Frondoso. A su vuelta, Fernán Gómez detiene a este y viola a Laurencia. Ella misma, convertida en firme defensora de los derechos femeninos, incita al pueblo entero, que se rebela contra la tiranía y los abusos del comendador y, entre todos, lo matan. Cuando los reyes mandan a un juez para resolver el caso, el pueblo, unánime, asume la muerte del tirano. La obra termina con el perdón del rey que se pone del lado del pueblo frente a la crueldad del comendador.
  • 70. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 70 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA Fuente Ovejuna Este fragmento corresponde al acto I, cuando se produce el primer enfrentamiento directo entre los tres protagonistas. No es malo venir siguiendo un corcillo temeroso, y topar tan bella gama. Aquí descansaba un poco de haber lavado unos paños. Y así, al arroyo me torno si manda su Señoría. COMENDADOR LAURENCIA
  • 71. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 71 No es malo venir siguiendo un corcillo temeroso, y topar tan bella gama. Este fragmento corresponde al acto I, cuando se produce el primer enfrentamiento directo entre los tres protagonistas.
  • 72. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 72 Aquí descansaba un poco de haber lavado unos paños. Y así, al arroyo me torno si manda su Señoría.
  • 73. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 73 Aquesos desdenes toscos afrentan, bella Laurencia, las gracias que el poderoso cielo te dio, de tal suerte que vienes a ser un monstruo Mas si otras veces pudiste huir mi ruego amoroso, agora no quiere el campo amigo secreto y solo; que tú sola no has de ser tan soberbia, que tu rostro huyas al señor que tienes, teniéndome a mí en tan poco. ¿No se rindió Sebastiana, mujer de Pedro Redondo, con ser casadas entrambas, y la de Martín del Pozo, habiendo apenas pasado dos días del desposorio?
  • 74. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 74 Esas, señor, ya tenían de haber andado con otros, el camino de agradaros, porque también muchos mozos merecieron sus favores. Id con Dios, tras vueso corzo; que a no veros con la Cruz, os tuviera por demonio, pues tanto me perseguís.
  • 75. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 75 ¡Qué estilo tan enfadoso! Pongo la ballesta en tierra, y a la práctica de manos reduzco los melindres.
  • 76. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 76 ¡Cómo! ¿Eso haréis? ¿Estáis en vos?
  • 77. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 77 No te defiendas.
  • 78. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 78 Si tomo la ballesta, ¡vive el cielo, que no la ponga al hombro…!
  • 79. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 79 Acaba, ríndete. ¡Cielos ayudadme ahora!
  • 80. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 80 Solos estamos; no tengas miedo.
  • 81. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 81 Comendador generoso, dejad la moza o creed que de mi agravio y enojo será blanco vuestro pecho, aunque la Cruz me da asombro
  • 82. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 82 ¡Perro villano!
  • 83. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 83 No hay perro. ¡Huye Laurencia! Frondoso, mira lo que haces.
  • 84. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 84 Al comienzo del acto III, mientras las autoridades locales deliberan sobre cómo actuar ante las agresiones del comendador hacia las mujeres, irrumpe Laurencia para reprocharles su pasividad. […] Llevome de vuestros ojos a su casa Fernán Gómez: la oveja al lobo dejáis, como cobardes pastores. ¡Qué dagas no vi en mi pecho! ¡Qué desatinos enormes, qué palabras, qué amenazas, y qué delitos atroces, por rendir mi castidad a sus apetitos torpes! Mis cabellos, ¿no lo dicen? ¿No se ven aquí los golpes, de la sangre y las señales? ¿Vosotros sois hombres nobles? ¿Vosotros padres y deudos? ¿Vosotros, que no se os rompen las entrañas de dolor, de verme en tantos dolores?
  • 85. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 85 Ovejas sois, bien lo dice de Fuente Ovejuna el nombre. Dadme unas armas a mí, pues sois piedras, pues sois bronces, pues sois jaspes, pues sois tigres… Tigres no, porque feroces siguen quien roba sus hijos, matando los cazadores antes que entren por el mar y por sus ondas se arrojen. Liebres cobardes nacisteis: bárbaros sois, no españoles. Gallinas, ¡vuestras mujeres sufrís que otros hombres gocen! Poneos ruecas en la cinta. ¿Para qué ceñís estoques? ¡Vive Dios!, que de trazar que solas mujeres cobren la honra de estos tiranos, la sangre de estos traidores.
  • 86. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 86 Decid la verdad, buen viejo. Estamos en el acto III: el pueblo ha reaccionado por fin matando al comendador. Al enterarse de los ocurrido, los reyes envían un juez para aclarar el caso y castigar a los culpables, pero a pesar del uso de la tortura no logra encontrar a ningún responsable individual.
  • 87. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 87 Un viejo, Laurencia mía, atormentan.
  • 88. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 88 ¡Qué porfía!.
  • 89. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 89 Decid, ¿quién mató a Fernando? Fuente Ovejuna lo hizo.
  • 90. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 90 Tu nombre, padre, eternizo.
  • 91. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 91 ¡Bravo caso!
  • 92. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 92 Ese muchacho aprieta. Perro, yo sé que lo sabes. Di quién fue. ¿Callas? Aprieta, borracho
  • 93. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 93 Fuente Ovejuna, señor
  • 94. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 94 ¡Por vida del rey, villanos, que os ahorque con mis manos! ¿Quién mató al comendador?
  • 95. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 95 ¡Que a un niño le den tormento y niegue de aquesta suerte! ¡Bravo pueblo! Bravo y fuerte.
  • 96. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 96 Esta mujer al momento en ese potro tened. Dale esa mancuerda luego.
  • 97. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 97 Ya está de cólera ciego.
  • 98. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 98 Que he de matar, creed, en este poste, villanos. ¿Quién mató al comendador?.
  • 99. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 99 Fuente Ovejuna, señor..
  • 100. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 100 Pensamientos vanos.
  • 101. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 101 Pascuala niega, Frondoso.
  • 102. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 102 Niegan niños, ¿qué te espanta?
  • 103. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 103 Parece que los encantas. ¡Aprieta!.
  • 104. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 104 ¡Ay, cielo piadoso!
  • 105. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 105 ¡Aprieta, infame! ¿Estás sordo?
  • 106. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 106 Fuente Ovejuna lo hizo.
  • 107. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 107 Traedme aquel más rollizo.
  • 108. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 108 ¡Pobre Mengo! Él es sin duda. Temo que ha de confesar.
  • 109. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 109 ¡Ay, ay! Comienza a apretar.
  • 110. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 110 ¡Ay, ay! ¿Es menester ayuda?
  • 111. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 111 ¿Quién mató, villano, al señor comendador?.
  • 112. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 112 ¡Ay, yo lo diré, señor!
  • 113. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 113 Él confiesa.
  • 114. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 114 Al palo aplica la espada
  • 115. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 115 Quedo, que yo lo diré
  • 116. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 116 ¿Quién lo mató?
  • 117. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 117 Señor, Fuente Ovejunica
  • 118. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 118 ¿Hay tan gran bellaquería? Del dolor se están burlando. En quien estaba esperando niega con mayor porfía. Dejadlos: estoy cansado.
  • 119. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 119 ¡Oh, Mengo, bien te haga Dios! Temor que tuve de dos, el tuyo me le ha quitado.
  • 120. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 120 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA Dramas trágicos Los elementos trágicos está más acentuados. El caballero de Olmedo El castigo sin venganza. El castigo sin venganza, escrita en los últimos años de su vida, representa el desengaño final y compite en profundidad con las obras de Calderón, pero fiel a su estilo. El caballero de Olmedo El castigo sin venganza
  • 121. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 121 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo La base de esta comedia en la que el amor, los celos y la intriga sustentan lo principal de la trama es una copla popular que circulaba ligada a la muerte del caballero don Juan de Vivero en 1521: Esta noche lo mataron al Caballero, la gala de Medina, la flor de Olmedo. La obra plantea algunos de los temas propios de la comedia nueva, como el amor, los celos, el triángulo amoroso y las acciones cómicas del gracioso (Tello); que aquí tiene como contrapunto a la alcahueta Fabia.
  • 122. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 122 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo Don Alonso Manrique, el caballero de Olmedo, se enamora a primera vista de Inés en la feria de Medina, y procura ser correspondido por ella, con la ayuda de su criado Tello y de una alcahueta de tintes celestinescos llamada Fabia, quienes contribuyen a consolidar unos amores que ya la dama sentía también. Por su parte, otro caballero, don Rodrigo, pretendía a Inés y contaba con el beneplácito de don Pedro, el padre de esta; pero la joven, enamorada de don Alonso, finge una repentina vocación religiosa para quitarse de encima a don Rodrigo. Más tarde, en las fiestas de la Cruz de Mayo, en Medina, don Alonso triunfa en los festejos taurinos y, por añadidura, salva de un toro a don Rodrigo, lo que le acarrea la fama de valiente y entregado, a la vez que genera el despecho en este último. Esto, unido a los celos que le producen los amores de Inés y don Alonso, lleva a don Rodrigo a planear matar al caballero, acción que se lleva a cabo de noche, en el camino que une las dos cercanas villas de Olmedo y Medina. El rey manda ajusticiar a don Rodrigo y a su cómplice.
  • 123. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 123 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo DON RODRIGO Hoy tendrán fin mis celos y su vida DON FERNANDO Finalmente, ¿venís determinado? DON RODRIGO No habrá consejo que su muerte impida, después que la palabra me han quebrado. Ya se entendió la devoción fingida, ya supe que era Tello, su criado, quien le enseñaba aquel latín que ha sido en cartas de romance traducido. ¿Qué honrada dueña recibió en su casa don Pedro en Fabia? ¡Oh, mísera doncella! Disculpo tu inocencia, si te abrasa fuego infernal de los hechizos della. No sabe, aunque es discreta, lo que pasa y así el honor de entrambos atropella. ¡Cuántas casa de nobles caballeros han infamado hechizos y terceros! ACTO TERCERO. Salen DON RODRIGO, DON FERNANDO, MENDO Y LAÍN
  • 124. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 124 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo DON RODRIGO Fabia, que puede trasponer un monte; Fabia, que puede detener un río y en los negros ministros de Aqueronte tiene, como en vasallos, señorío; Fabia, que deste mar, deste horizonte, el abrasado clima, al Norte frío puede llevar su hombre por el aire le da liciones; ¿hay mayor donaire? DON FERNANDO Por la misma razón yo no tratara de más venganza. DON RODRIGO ¡Vive Dios, Fernando, que fuera de los dos bajeza clara! DON FERNANDO No la hay mayor que despreciar amando. DON RODRIGO Si vos podéis, yo no. MENDO Señor, repara en que vienen los ecos avisando de que a caballo alguna gente viene.
  • 125. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 125 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo DON RODRIGO Si viene acompañado, miedo tiene. DON FERNANDO No lo creas, que es mozo temerario. DON RODRIGO Todo hombre con silencio esté escondido. Tú, Mendo, el arcabuz, si es necesario tendrás detrás de un árbol prevenido. DON FERNANDO ¡Qué inconstante es el bien, qué loco y vario! Hoy a vista de un rey salió lucio, admirado de todos a la plaza y, ¡ya tan fiera muerte le amenaza! (Escóndanse, y salga don Alonso).
  • 126. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 126 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo DON ALONSO Lo que jamás he temido, que es algún recelo o miedo, llevo caminando a Olmedo. Pero tristezas han sido. Del agua el manso ruido y el ligero movimiento destas ramas, con el viento mi tristeza aumentan más. Yo camino, y vuelve atrás mi confuso pensamiento. De mis padres el amor y la obediencia me lleva, aunque esta es pequeña prueba del alma de mi valor. Conozco que fue rigor el dejar tan presto a Inés… ¡Qué escuridad! Todo es horror, hasta que el Aurora en las alfombras de Flora ponga los dorados pies. (Toca)
  • 127. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 127 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo DON ALONSO Allí cantan. ¿Quién será? Mas será algún labrador que camina a su labor. Lejos parece que está; pero acercándose va. Pues ¡cómo! lleva instrumento; y no es rústico el acento, sino sonoro y suave. ¡Qué mal la música sabe, si está triste el pensamiento! (Canten desde lejos en el vestuario, y véngase acercando la voz, como que camina). VOZ Que de noche le mataron al caballero, la gala de Medina, la flor de Olmedo.
  • 128. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 128 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo DON ALONSO ¡Cielos! ¿Qué estoy escuchando? Si es que avisos vuestros son, ya que estoy en la ocasión, ¿de qué me estáis informando? Volver atrás, ¿cómo puedo? Invención de Fabia es, que quiere, a ruego de Inés, hacer que no vaya a Olmedo. VOZ Sombras le avisaron que no saliese, y le aconsejaron que no se fuese el caballero, la gala de Medina, la flor de Olmedo. DON ALONSO ¡Hola, buen hombre, el que canta! LABRADOR ¿Quién me llama? DON ALONSO Un hombre soy que va perdido LABRADOR Ya voy.
  • 129. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 129 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo LABRADOR Veisme aquí. DON ALONSO (Todo de espanta.) ¿Dónde vas? LABRADOR A mi labor. DON ALONSO ¿Quién esa canción te ha dado, que tristemente has cantado? LABRADOR Allá en Medina, señor. DON ALONSO A mí me suelen llamar el Caballero de Olmedo, y yo estoy vivo… LABRADOR No puedo deciros deste cantar más historias ni ocasión de que a una Fabia la oí. Si os importa, yo cumplí con deciros la canción. Volved atrás, no paséis deste arroyo.
  • 130. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 130 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo DON ALONSO En mi nobleza fuera ese temor bajeza. LABRADOR Muy necio valor tenéis. Volved, volved a Medina. DON ALONSO Ven tú conmigo. LABRADOR No puedo. DON ALONSO ¡Qué de sombras finge el miedo! ¡Qué de engaños imagina! Oye, escucha. ¿Dónde fue, que apenas sus pasos siento? ¡Ah, labrador! Oye, aguarda… “Aguarda”, responde el eco. ¡Muerto yo! Pero es canción que por algún hombre hicieron de Olmedo, y los de Medina en este camino han muerto. A la mitad dél estoy: ¿qué han de decir si me vuelvo? Gente viene… No me pesa; si allá van, iré con ellos.
  • 131. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 131 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo (Salgan don Rodrigo y don Fernando y su gente.) DON RODRIGO ¿Quién va? DON ALONSO Un hombre. ¿No me ven? DON FERNANDO Deténgase. DON ALONSO Caballeros, si acaso necesidad los fuerza a pasos como estos, desde aquí a mi casa hay poco: no habré menester dineros; que de día y en la calle se los doy a cuantos veo que me hacen honra en pedirlos. DON RODRIGO Quítese las armas luego. DON ALONSO ¿Para qué? DON RODRIGO Para rendillas.
  • 132. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 132 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo DON FERNANDO El del Olmedo, el matador de los toros, que viene arrogante y necio a afrentar los de Medina; el que deshonra a don Pedro con alcahuetes infames. DON ALONSO Si fuérades a lo menos nobles vosotros, allá, pues tuvisteis tanto tiempo, me hablárades, y no agora que solo a mi casa vuelvo. Allá en las rejas, adonde, dejasteis la capa huyendo, fuera bien, y no en cuadrilla a medianoche, soberbios. Pero confieso, villanos, que la estimación que os debo, aun siendo tantos, sois pocos. (Riñan)
  • 133. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 133 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. OBRAS TEATRALES DE LOPE DE VEGA El caballero de Olmedo DON RODRIGO Yo vengo a matar, no vengo a desafíos, que, entonces, te matara cuerpo a cuerpo. Tírale. (Disparen dentro) DON ALONSO Traidores sois; pero sin armas de fuego no pudiérades matarme. ¡Jesús! DON FERNANDO ¡Bien lo has hecho, Mendo! DON ALONSO ¡Qué poco crédito di a los avisos del cielo! Valor propio me ha engañado, y muerto envidias y celos. ¡Ay de mí! ¿Qué haré en un campo tan solo?
  • 134. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 134 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO DE LOPE Son las que ya hemos explicado de la Comedia Nueva Mezcla de comedia y de tragedia. Incumplimiento de las tres unidades clásicas. División de las obras en tres jornadas. Lenguaje natural. Decoro poético. Polimetría. Personajes tipificados, con atención al gracioso.
  • 135. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 135 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO DE LOPE Inclusión de elementos de carácter lírico (canciones, villancicos, romances…) procedentes de la poesía tradicional junto con otros creados por el propio Lope. Los elementos líricos del teatro de Lope son la base estructural y argumental sobre la que se apoya la obra: Crean un clímax cómico: Las paces de los reyes y judía de Toledo Crean un clímax trágico: El caballero de Olmedo
  • 136. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 136 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO DE LOPE Los elementos líricos en Lope Revalorizan lo popular por lo que tiene de intemporal. Reivindican un mundo feliz anterior a las perturbaciones. Defienden la tierra y el campo como lugar incontaminado. Defienden la sociedad nobiliaria, basada en la propiedad rural, donde cada uno ocupa su lugar preestablecido sin cuestionarlo.
  • 137. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 137 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. LENGUAJE DE LAS COMEDIAS DE LOPE Lenguaje de las comedias de Lope Se ajusta al gusto variado del público de los corrales. Cumple con el precepto que postula el propio Lope de adecuarse a las situaciones y personajes. Pese a que polemizó con Góngora en defensa de una lengua natural, clara y sencilla, no deja de haber en sus obras cierta complejidad lingüística.
  • 138. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 138 LOPE DE VEGA. DRAMATURGO. LOS PERSONAJES DE LOPE Lope no profundiza con tanta intensidad en la psicología de sus personajes como Shakespeare o Calderón. En su dramaturgia marca caracteres igual que lo hacía la comedia dell’arte italiana, mediante la reiteración de funciones en la obra.
  • 139. PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 139
  • 140. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 140 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. BIOGRAFÍA Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid en el año 1600 dentro de una familia hidalga. Su padre era escribano de la Hacienda Real y Pedro fue el segundo de tres hermanos varones. Estudió con los jesuitas y luego en las universidades de Alcalá y Salamanca. Pero en 1620 abandonó los estudios, quizá a causa de algunas deudas, y regresó a Madrid. Comienza muy pronto a escribir obras teatrales y estrena la primera en 1623. Por entonces, su vida pasa por diversos lances dramáticos. En 1627, junto a sus dos hermanos, se vio envuelto en un episodio en el que murió un hombre, y la familia de Calderón tuvo que indemnizar a los padres del muerto. En 1629, un hermano del escritor fue herido y este entró armado en un convento de monjas en busca de su ofensor, violando con ello el recinto eclesiástico. Entretanto, es ya un conocido autor teatral.
  • 141. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 141 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. BIOGRAFÍA A partir de los treinta años modera su atrevido comportamiento, lo que también se refleja en sus obras, en las que es patente ya la preocupación moral. Su importancia literaria se agranda y es el dramaturgo más estimado en la Corte. Es un tiempo de intensa actividad dramática, durante el que escribe sus mejores obras. En 1637, Felipe IV le concede el hábito de caballero de Santiago. En consonancia con la protección que le asiste, Calderón defenderá siempre en sus obras la monarquía. Participó como militar en diversas campañas, y así, en 1640, tomó parte en la guerra de Cataluña. La situación del país y diversas circunstancias familiares debieron de influir en su ánimo y propiciar un sesgo pesimista y desengañado a su carácter.
  • 142. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 142 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. BIOGRAFÍA En 1651 se ordenó sacerdote. En 1663 fue nombrado capellán de honor del rey. En el tramo final de su vida no abandonó sus actividades literarias, pero fue menos prolífico y escribió, sobre todo, autos sacramentales Falleció en Madrid en 1681.
  • 143. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 143 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. BIOGRAFÍA Salvo en su azarosa juventud, a lo largo de su vida, destacan en Calderón: Su capacidad reflexiva. Su serenidad. Su propensión al retiro y la soledad, y ello aun a pesar de su condición de escritor palaciego. Intelectualmente, fue un hombre de notables conocimientos, influido siempre por el sistema de pensamiento aprendido con los jesuitas, muy dado a la casuística parte de la teología moral que trata de los casos de conciencia y a la especulación lógica.
  • 144. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 144 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. OBRAS Calderón fue un escritor casi exclusivamente teatral. El teatro de Calderón ha sido considerado como uno de los paradigmas de la estética barroca. Concibió el teatro como acción presentada por la palabra, siguiendo el propósito de Lope de la comedia como espejo de la vida. Cuando comenzó su obra dramática se encontró con una riquísima herencia teatral, con unos escenarios y unas compañías de cómicos que trabajaban sin cesar, con un público entusiasta y con una enorme variedad de temas, géneros y técnicas. Calderón asumió esa tradición y la llevó a la perfección.
  • 145. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 145 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. OBRAS Escribió numerosas obras, aunque muchas menos que Lope de Vega: Unas ciento veinte comedias. Ochenta autos sacramentales. Más de veinte piezas cortas (entremeses, jácaras y mojigangas).
  • 146. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 146 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. ETAPAS En la producción teatral de Calderón suelen distinguirse dos etapas: Dramas, de corte realista. Dramas de tipo filosófico Próximos a la comedia nueva de Lope de Vega. A partir de la composición de La vida es sueño, tiende hacia un drama de tipo filosófico, de construcción más elaborada en el que son característicos los elementos simbólicos.
  • 147. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 147 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CLASIFICACIÓN DE SUS OBRAS La variedad temática de las obras de Calderón hacen muy difícil la clasificación por temas. Comedias Tragedias o dramas trágicos Autos sacramentales
  • 148. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 148 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CLASIFICACIÓN DE SUS OBRAS Comedias Constituyen el grupo más numeroso de su obra, pero no el más representativo. Adopta los esquemas de la comedia de capa y espada, con enredos amorosos y ambiente urbano, en la línea de lo dispuesto por Lope. Teatro para la diversión en el que es importante el protagonismo femenino: muchas veces son las mujeres las que sostienen la trama y provocan el enredo.
  • 149. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 149 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CLASIFICACIÓN DE SUS OBRAS Comedias Concebidas para ser representadas en corrales de comedias. Comedias de enredo La dama duende Casa con dos puertas, mala es de guardar. Compuestas para las funciones cortesanas del teatro del Buen Retiro.Comedias de aparato Eco y Narciso La estatua de Prometeo La fiera, el rayo y la piedra. Suelen desarrollar temas mitológicos.
  • 150. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 150 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CLASIFICACIÓN DE SUS OBRAS Plantean conflictos entre la libertad y el destino. Tragedias o dramas trágicos El mayor monstruo del mundo Los cabellos de Absalón La cisma de Inglaterra La vida es sueño Recogen el conflicto entre el destino y el libre albedrío en el espíritu de un protagonista que aprende a dominar su pasión, a triunfar sobre lo que estaba supuestamente predestinado a vivir y a comprender que la vida es un vano engaño.
  • 151. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 151 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CLASIFICACIÓN DE SUS OBRAS Plantean un conflicto de honor Tragedias o dramas trágicos El mayor monstruo, los celos El médico de su honra El pintor de su deshonra En ellas se observa con toda su crudeza el código del honor, que aporta muchas posibilidades dramáticas a casa de sus leyes rigurosas. En estas obras, el marido protagonista, llevado por el imperativo social del honor, debe vengar con sangre el engaño de su mujer (o la más remota sospecha de él), por mucho que su razón o sus sentimientos se rebelen contra esta absurda ley no escrita
  • 152. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 152 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CLASIFICACIÓN DE SUS OBRAS Plantean un conflicto de honor Tragedias o dramas trágicos Tendría también lugar aquí la comedia El alcalde de Zalamea, donde el protagonista, el rico labrador Pedro Crespo, ejerciendo de alcalde, condena a morir a un capitán del ejército español que había mancillado la honra de su hija. Esta sentencia es apoyada por el rey.
  • 153. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 153 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CLASIFICACIÓN DE SUS OBRAS Tragedias o dramas trágicos Plantean conflictos sobre la naturaleza del poder La vida es sueño La hija del aire Estas obras plantean uno de los grandes temas del Barroco: el origen del poder y el modo de ejercerlo. Calderón tiene una concepción teocrática de la monarquía, a la que considera de origen divino, de acuerdo con lo que era usual en el Barroco. La conversión del monarca en tirano por un uso injusto del poder justifica una sublevación.
  • 154. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 154 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CLASIFICACIÓN DE SUS OBRAS Autos sacramentales Calderón fue el mayor cultivador de este género, en el que se mostró muy prolífico y al que dio un gran rigor teológico. Él mismo los definió como sermones puestos en verso. Se trata de piezas en un acto representadas en días de fiesta religiosa, cuyo fin es la difusión y la exaltación de los dogmas de la fe católica. Para ello Calderón se sirve hábilmente de la alegoría, es decir, la representación de conceptos abstractos a través de figuras reconocibles por el público por estar próximas a su realidad cotidiana. El gran teatro del mundo El gran mercado del mundo La cena del rey Baltasar Los encantos de la culpa
  • 155. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 155 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO Calderón parte de la fórmula de Lope y sus seguidores, pero paulatinamente introduce en ella una serie de cambios que implican la renovación del género de la Comedia Nueva. Unidad de acción Tiende a respetar la unidad de acción, respetando del trazado de los argumentos y evitando la acumulación de accidentes e intrigas secundarias. Personajes Limita el número de personajes y prefiere destacar uno sobre todos los demás sobre el que gira la acción principal y en torno a quien se organizan los demás personajes.
  • 156. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 156 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO Los protagonistas Tienen un carácter intelectual y reflexivo: exponen sus ideas a través de largos parlamentos (los monólogos), que son una de las características del teatro de Calderón; aunque siempre trata de equilibrar diálogos y monólogos. Se ven sometidos a una norma moral que los obliga a comportarse de una forma determinada, aunque siempre pueden ser libres. En estos casos funciona la justicia poética que da a cada personaje su merecido.
  • 157. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 157 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO Carácter cortesano Las obras de Calderón se representaban en la corte; eso explica su riqueza decorativa, la aparatosa escenografía, la música, la alternancia de textos recitados y cantados, la mayor elaboración estilística, etc.
  • 158. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 158 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. LENGUAJE DE CALDERÓN Métrica Busca la unidad de estilo; por eso, en vez de polimetría, emplea versos octosílabos y endecasílabos, y en algunas ocasiones heptasílabos. Lenguaje culterano y conceptista El lenguaje de Calderón es mucho más artificioso que el del Lope y se advierte el uso de recursos culteranos como conceptistas, aunque con cierta preferencia por la lengua gongorina. Abundan recursos retóricos como la antítesis y el oxímoron. La metáfora es un recurso habitual en Calderón. Aunque menos complicada que la de Góngora se inscribe en un gusto barroco.. Destaca también el uso del símbolo y la alegoría como medios para transmitir determinados contenidos y plantear problemas universales de la existencia humana.
  • 159. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 159 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. LENGUAJE DE CALDERÓN Esquema rigurosamente lógico Las piezas dramáticas de Calderón de la Barca están construidas de acuerdo con un esquema rigurosamente lógico cuyos elementos constitutivos son: Claridad El planteamiento, el desarrollo y la solución del conflicto son claros. Calderón siempre intenta poner orden en el caos. Sistematización Por medio de antítesis y paralelismos de las situaciones dramáticas. Agrupación jerárquica Los personajes se agrupan en torno a un protagonista que es el núcleo y el eje de la acción.
  • 160. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 160 PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CARACTERÍSTICAS Proceso de reflexión intelectual Destaca en Calderón el proceso de reflexión intelectual al que somete toda una serie de temas y motivos que en su momento se habían convertido en tópicos. A través de esos argumentos convencionales, es capaz de plantear problemas que atañen a la existencia humana. Su enorme bagaje cultural y su habilidad en el planteamiento dialéctico de los conflictos, disecciona en su obra con suma agudeza los entresijos de la conciencia humana.
  • 161. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 161 RAZÓN FE Determinismo Libre albedrío Fe incredulidad Caos del mundo Providencia divina Vida= esperanza Vida= castigo PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CARACTERÍSTICAS • El teatro de Calderón muestra un momento histórico en que se atisba ya el enfrentamiento que se producirá en el siglo XVIII entre razón y fe. • En numerosos personajes calderonianos coexisten la fe y el espíritu crítico, la credulidad y el escepticismo, y es que es característico del teatro de Calderón el enfrentamiento entre contrarios:
  • 162. Calderón niega la posibilidad de explicar el mundo por la razón y considera que sólo puede justificarse acudiendo a un ser superior, Dios, que así lo ha dispuesto todo. PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CARACTERÍSTICAS Muchos personajes calderonianos son individuos arrojados a un mundo inexplicable, ansiosos de interpretarlo por medios racionales y sometidos a un destino ante el que, impotentes, intentan rebelarse.
  • 163. La explicación religiosa del mundo no impide que algunos personajes tengan un destino trágico, consecuencia entre el enfrentamiento entre su libertad y su destino. PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CARACTERÍSTICAS Calderón logra dar calidad humana a estos seres sometidos a conflictos abstractos y metafísicos.
  • 164. PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CARACTERÍSTICAS En los textos de Calderón convive: Tragedia clásica griega Doctrina católica de la libertad Drama trágico católico AUTO SACRAMENTAL Fusión de liturgia + fiesta Vehículo excepcional para comunicar sus enseñanzas religiosas
  • 165. PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. CARACTERÍSTICAS En los textos de Calderón se entrecruzan y complementan: Sentido trágico Comicidad irónica El humor sirve de contrapunto a las escenas trágicas El gracioso Aligera el efecto de los personajes serios y honorables y sus parlamentos trascendentes.
  • 166. LA VIDA ES SUEÑO Pedro Calderón de la Barca
  • 167. Sobre Segismundo, príncipe de Polonia, pesan una serie de pronósticos que auguran que serán un hombre atrevido, un príncipe cruel y un monarca impío. Su padre, Basilio, decidió encarcelarlo desde niño en una fortaleza escondida entre montes fragosos, con la única compañía de su ayo Clotaldo. Acompañada del gracioso Clarín, llega allí Rosaura, una dama vestida de varón que persigue a Astolfo que la había deshonrado. Escucha los lamentos del infeliz protagonista que se encuentra preso sin causa ni motivo aparente. El rey, arrepentido de su proceder, decide probar al príncipe. Para ello lo traslada a la corte suministrándole un narcótico. Quiere hacer con él un ensayo antes de dar el paso definitivo de nombrarlo su heredero. En palacio, Segismundo, tras la sorpresa inicial, arroja toda la bilis que ha ido acumulando en su largo encierro y da rienda suelta a sus pasiones e instintos. Intenta matar a su ayo Clotaldo, se muestra grosero con su prima Estrella, se enfrente con Astolfo, arroja por el balcón a un cortesano, intenta violar a Rosaura y amenaza al propio rey. Sólo el lisonjero Clarín consigue su favor y simpatía.
  • 168. Una nueva dosis de narcótico sirve para devolverlo a la torre. Al despertar, Clotaldo le sugiere que todo ha sido un sueño. En medio de una dolorosa perplejidad, el protagonista, que recuerda intensamente su amor a Rosaura, llega a la conclusión contraria: toda la vida es un sueño pasajero. El ayo le ofrece una norma de comportamiento moral en este mundo irreal: aun en sueños nada se pierde en obrar bien. Enterado el pueblo de que el heredero de la corona vive y está presa surge un movimiento revolucionario que libera a Segismundo y lo impulsa a la guerra contra su padre. El príncipe cree que se trata de un nuevo sueño y decide actuar con la conciencia de que esa nueva libertad puede desvanecerse en el momento menos pensado. La lección de desengaño le ha servido para comprender que lo único que persiste es “obrar bien”. Los impulsos del protagonista (soberbia y lujuria) van siendo domados.
  • 169. Cuando obtiene la victoria sobre su padre: perdona a su padre, a su rival Astolfo, a Clotaldo, vence su pasión hacia Rosaura y se casa con Estrella, pues su primer amor ha de casarse con Astolfo, el amante fugitivo. Sólo manda encarcelar al soldado que había promovido el levantamiento popular. Segismundo explica su conducta diciendo que no sabe si todavía está soñando, pero, por si acaso, obra bien. Sobre este precario equilibrio basado en el miedo y la renuncia a las reivindicaciones del protagonista cae el telón.
  • 170. LA VIDA ES SUEÑO EDICIONES. FECHA DE COMPOSICIÓN • Se conocen en la actualidad doce ediciones de La vida es sueño publicadas durante el siglo XVII. • El estudio comparativo de los textos ha permitido comprobar que existieron dos versiones distintas de la obra. • Al parecer, la primera versión debió de estar terminada a finales de los años veinte. • La segunda versión vio la luz por primera vez en Madrid en 1636 dentro de la Primera parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca. Esta segunda versión contiene cambios notables con respecto a la primera. Es más literaria y ortodoxa que la primera.
  • 171. LA VIDA ES SUEÑO ESTRUCTURA. ACCIÓN. TIEMPO Y LUGAR TEATRALES La obra, en su edición definitiva, consta de 3319 versos distribuidos en tres jornadas: Primera jornada Segunda jornada Tercera jornada Aparecen todos los personajes principales del drama Quedan expuestos los dos hilos argumentales que se desarrollarán más tarde. Aparecen los dos lugares escénicos en los que transcurrirá toda la obra: la torre y el palacio. Sucede al día siguiente Avanza la intriga principal con el fallido experimento de Segismundo en palacio. Avanza también la intriga secundaria, con la escena del retrato entre Astolfo, Estrella y Rosaura En un momento indeterminado llegan a término ambas acciones, que quedan unidas en el final de la obra, cuando ésta alcanza todo su sentido didáctico. PRESENTACIÓN NUDO DESENLACE
  • 172. LA VIDA ES SUEÑO ESTRUCTURA. ACCIÓN. TIEMPO Y LUGAR TEATRALES • La obra no sigue las unidades clásicas de acción, lugar y tiempo. Ruptura de la unidad de acción Se desarrollan paralelamente dos acciones: la de Segismundo y su padre y la de Rosaura y Astolfo. Ruptura de la unidad de tiempo Las acciones se desarrollan durante varios días. Ruptura de la unidad de lugar Los hechos se desarrollan en dos espacios escénicos (la torre y el palacio) que se alternan frecuentemente. Los hechos están ambientados en Polonia, en un tiempo anterior no precisado, con lo que quedan suficientemente alejados en el momento vital de los espectadores como para que estos extraigan las lecciones teóricas pertinentes, pero sin asociar los pleitos monárquicos de los personajes con la monarquía de su tiempo.
  • 173. LA VIDA ES SUEÑO FUENTES • Los motivos centrales de la obra tienen una tradición previa antiquísima: • Se remonta a las leyendas hindúes de Buda, que se cristianizó en la historia de Barlaam y Josafat. El asunto de la existencia de un horóscopo negativo que lleva al encierro del príncipe para evitar su destino • Procede del cuento oriental del durmiente despierto o el sueño del campesino que se difundió por Europa a través de Las mil y una noches y, más tarde, por don Juan Manuel. El motivo del individuo narcotizado que, temporalmente, ejerce de rey • Habitual en la época barroca. Calderón aprovecha el último verso de una antigua copla popular: “que los sueños, sueños son” en su famoso verso. La idea genérica de la vida como sueño • Claramente relacionada con el mito de la caverna de Platón. La torre en lo profundo de la montaña desde donde Segismundo percibe las sombras del mundo
  • 174. LA VIDA ES SUEÑO TEMAS La vida como sueño El libre albedrío El tema de los astros El tema de la ciencia El origen del poder y el modo de ejercerlo Concepciones de la política enfrentadas: maquiavélica y prudencialista Otros temas
  • 175. LA VIDA ES SUEÑO TEMAS La vida como sueño • El título de la comedia sugiere, dentro de una estricta concepción cristiana del mundo, que la vida es un mero sueño, un simple tránsito, y la muerte como el verdadero despertar a una vida auténtica: la vida eterna. • De este modo, las circunstancias de la vida pierden valor ya que sólo sirven para adquirir la vida eterna.
  • 176. LA VIDA ES SUEÑO TEMAS El libre albedrío • Frente a los protestantes que creían en la predestinación (el hombre está salvado o condenado desde su nacimiento), los católicos defienden el libre albedrío, es decir, la responsabilidad que cada hombre tiene de sus actos. • En La vida es sueño es evidente la defensa de la postura católica, ya que Segismundo no está determinado por su destino, al que, obrando bien, logra vencer.
  • 177. LA VIDA ES SUEÑO TEMAS El tema de los astros • Muchos filósofos y teólogos creían que, si la creación era obra divina, existiría una correspondencia entre lo que podía verse en el cielo y el destino individual de los seres humanos, de modo que aquel que supiera leer los designios que contenían los astros podrían prever el futuro. Ello implica la importancia de los horóscopos y los pronósticos. • Sin embargo, predecir de antemano el futuro supone negar el libre albedrío. En La vida es sueño se conjuga astrología y libertad individual porque se cumple el horóscopo, pero finalmente el individuo decide su destino.
  • 178. LA VIDA ES SUEÑO TEMAS El tema de la ciencia • La ciencia, encarnada en el rey Basilio y su ansia de saber, fracasa porque no se ajusta a las normas morales cristianas y porque usa su sabiduría en contra de los principios de sucesión de la monarquía. • Para Calderón no es mala la ciencia, sino su mal uso.
  • 179. LA VIDA ES SUEÑO TEMAS El tema del poder y el modo de ejercerlo • Calderón tiene una concepción teocrática de la monarquía, a la que considera de origen divino. • El rey Basilio utiliza mal su poder y se convierte en un tirano por lo que la rebelión contra él es legítima. • Calderón no se olvida de subrayar que sólo en un caso así es admisible la rebelión contra un rey y que la fidelidad es el primer deber de un súbdito. Por ello, perdona a Clotaldo (fiel al rey) y castiga al soldado (traidor al rey).
  • 180. LA VIDA ES SUEÑO TEMAS Concepciones de la política enfrentadas Maquiavélica El poderoso puede valerse de su astucia o su fuerza para alcanzar o conservar el poder. Representada por Astolfo y Segismundo durante el experimento en palacio. Prudencialista El príncipe cristiano está obligado a comportarse de forma prudente, justa, discreta y comedida. Representada por Segismundo cuando lidera la rebelión.
  • 181. LA VIDA ES SUEÑO TEMAS Otros temas • Honor • Amor • Desengaño • El mundo como teatro • La fugacidad de la vida • El egoísmo • La ambición, etc.
  • 182. LA VIDA ES SUEÑO PERSONAJES SEGISMUNDO • Puede ser considerado el protagonista de la obra. • Encarna en su persona la lección moral: obrar bien y triunfar en consecuencia. Pero antes ha debido pasar por un proceso de aprendizaje que lo ha hecho evolucionar: de la barbare a la civilización y también desde el paganismo naturalista hacia la fe cristiana. • Para ello debe enfrentarse a su padre, liderar la revolución y conseguir autodominarse.
  • 183. LA VIDA ES SUEÑO PERSONAJES EL REY BASILIO • Por su orgullo intelectual se equivoca y desencadena los conflictos del drama. • Evoluciona desde el individuo distante y calculador del principio de la obra al hombre desconcertado ante la magnitud de su error. • Pero eso lo dota de humanidad que lo lleva a observar a su hijo con cierta ternura y a arrostrar con valentía las consecuencias de sus actos.
  • 184. LA VIDA ES SUEÑO PERSONAJES CLOTALDO • Es el personaje que sirve de gozne entre las dos acciones de la comedia: encargado por Basilio de la custodia de Segismundo, es al mismo tiempo el padre desconocido que Rosaura busca. • Su paralelismo con el rey es evidente. Ambos se comportan de una forma injusta con sus hijos. • Este personaje dramatiza el conflicto entre la lealtad estricta y la moral católica. Su fiel obediencia al rey le lleva a descuidar sus deberes de padre, con lo que expone gravemente el honor de su hija. Su lealtad al rey le garantizará el reconocimiento.
  • 185. LA VIDA ES SUEÑO PERSONAJES ROSAURA • Es la protagonista de la segunda acción. • Su papel desborda con mucho el de la dama de las comedias de enredo. Fogosa y decidida, es quien, vestida de hombre, abre la representación de forma abrupta tras haber caído de un caballo, símbolo de las pasiones que no ha sabido dominar. • Como Segismundo, debe luchar para recuperar su identidad y ambos quedan unidos irremediablemente por sus destinos.
  • 186. LA VIDA ES SUEÑO PERSONAJES ROSAURA • De hecho, solucionará su problema sólo si Segismundo resuelve el suyo. Rosaura es, además, clave en la comprensión del mundo por parte de Segismundo: despierta en él el instinto sexual y el amor y contribuye a hacerle coherentes los secretos de su existencia. Como Segismundo, Rosaura triunfa finalmente: recupera su honor mancillado y se integra en el orden social restaurado. Pero Segismundo ha de renunciar a ella, dándose primacía al der sobre el amor, lo que produce una cierta sensación de melancolía y soledad. • .
  • 187. LA VIDA ES SUEÑO PERSONAJES CLARÍN • Es un gracioso atípico. • Apenas tiene rasgos cómicos, aunque sí tiene en ocasiones su misma función distanciadora. • Es cínico, egoísta y cobarde, cambia de amo según sus intereses. • De ahí que sea castigado y su muerte sirva para mostrar que no se puede burlar a la providencia.
  • 188. LA VIDA ES SUEÑO PERSONAJES ASTOLFO • Es más que el simple galán de la acción secundaria. • Su ambición política y su falta de escrúpulos ejemplifica el maquiavelismo como forma de actuación política. • Por eso, al final no alcanza el poder que desea y debe reparar el honor de Rosaura casándose con ella.
  • 189. LA VIDA ES SUEÑO PERSONAJES ESTRELLA • Es el ejemplo contrario a Astolfo, pues su comportamiento político está guiado por la discreción y la prudencia. • Al terminar la obra, su actitud se ve recompensada con su matrimonio por Segismundo.
  • 190. LA VIDA ES SUEÑO ESTILO Monólogos • Numerosos y largos • Sirven para expresar los sentimientos, pensamientos, temores, dudas y conflictos amorosos de los personajes. • Sirven también para narrar hechos sucedidos fuera de escena. Polimetría • Reducida a seis estrofas: romance, redondillas, décimas, silvas, quintillas y octavas reales. Recursos retóricos • El estilo calderoniano es de gran sonoridad, a ello ayuda la sabia utilización de recursos retóricos: anáforas, epanadiplosis, quiasmos, paronomasias, interrogaciones retóricas… • Gran efecto retórico: paralelismos, diseminaciones y correlaciones. Recursos barrocos • Influencias conceptistas y culteranas. • Numerosas alusiones mitológicas • Recursos típicos del Barroco: antítesis, paradojas, perífrasis, retruécanos… • Una lengua poética que pretende admirar al auditorio y transmitirle una lección moral.
  • 191. LA VIDA ES SUEÑO ESTILO La METÁFORA será el recurso más distintivo del estilo de Calderón Clarines de pluma Flor de pluma Ramillete con alas Áspid de metalPájaro de metal Con estas imágenes se produce una estilización de la realidad, una abstracción de lo real, una completa desrealización que se aviene bien con los conceptos ideológicos de la obra: la vida como simple sueño, el desengaño, la renuncia y la inutilidad de lo vital y lo humano.
  • 192. El rey de Polonia, Basilio, recluye a su hijo Segismundo desde que nace lejos de la corte, con la única compañía de su guardián, Clotaldo. La causa: un horóscopo le ha vaticinado que si Segismundo llega a reinar, será un tirano cruel. El siguiente fragmento corresponde al principio de la obra, en él Segismundo, cubierto de pieles, atado con una cadena, se lamenta de su inexplicable destino.
  • 193. ¡Ay, mísero de mí! !Y ay, infelice! Apurar, cielos, pretendo ya que me tratáis así, qué delito cometí contra vosotros naciendo; aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido. Bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor; pues el delito mayor del hombre es haber nacido. Sólo quisiera saber para apurar mis desvelos, (dejando a una parte, cielos, el delito de nacer) qué más os pude ofender, para castigarme más. ¿No nacieron los demás? Pues si los demás nacieron ¿qué privilegios tuvieron que yo no gocé jamás?
  • 194. Nace el ave, y con las galas que le dan belleza suma, apenas es flor de pluma, o ramillete con alas, cuando las etéreas salas corta con velocidad, negándose a la piedad del nido que deja en calma: ¿y teniendo yo más alma, tengo menos libertad? Nace el bruto, y con la piel que dibujan manchas bellas, apenas signo es de estrellas, gracias al docto pincel, cuando, atrevido y crüel, la humana necesidad le enseña a tener crueldad, monstruo de su laberinto: ¿ y yo con mejor distinto tengo menos libertad?
  • 195. Nace el pez, que no respira, aborto de ovas y lamas, y apenas bajel de escamas sobre las ondas se mira, cuando a todas parte gira, midiendo la inmensidad de tanta capacidad como le da el centro frío ¿y yo con más albedrío tengo menos libertad? Nace el arroyo, culebra que entre flores se desata, y apenas, sierpe de plata, entre las flores se quiebra, cuando músico celebra de las flores la piedad que le dan la majestad, el campo abierto a su ida: ¿y teniendo yo más vida tengo menos libertad?
  • 196. En llegando a esta pasión, un volcán, un Etna hecho, quisiera sacar del pecho pedazos del corazón. ¿Qué ley, justicia o razón negar a los hombres sabe privilegio tan süave, excepción tan principal, que Dios le ha dado a un cristal, a un pez , a un bruto y a un ave?
  • 197. Un día Basilio lleva a la corte narcotizado a Segismundo para comprobar la verdad del horóscopo. Cuando éste, que desconoce su origen, se despierta, se comporta despóticamente y llega a arrojar a un criado por la ventana. Segismundo es de nuevo encerrado y Clotaldo le explica que todo ha sido un sueño. El príncipe lo admite, pero algo le hace dudar: se ha enamorado de Rosaura. Una rebelión del pueblo contra el rey Basilio saca a Segismundo de nuevo de la torre y lo eleva al trono. La lección que ha recibido anteriormente hace que reprima sus pasiones y se comporte con enorme prudencia. Así es como reflexiona sobre lo que ha experimentado:
  • 198. Es verdad; pues reprimamos esta fiera condición, esta furia, esta ambición por si alguna vez soñamos. Y sí haremos, pues estamos en mundo tan singular, que el vivir sólo es soñar; y la experiencia me enseña que el hombre que vive sueña lo que es hasta despertar. Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando disponiendo y gobernando; y este aplauso que recibe prestado, en el viento escribe, y en cenizas le convierte la muerte (¡desdicha fuerte!); ¡que hay quien intente reinar, viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte!
  • 199. Sueña el rico en su riqueza que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende. Yo sueño que estoy aquí destas prisiones cargado, y soñé que en otro estado más lisonjero me vi. ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son
  • 200. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 200 ANA CARO MALLÉN DE SOTO Es una de las dramaturgas más importantes del Siglo de Oro. Fue citada y elogiada por escritores y escritoras del siglo XVII, quienes la llamaron, de forma tópica: la “décima musa”. Poseía una extraordinaria cultura, que se comprueba en las referencias mitológicas e históricas y su dominio de los clásicos, presentes en sus obras. Se relacionó con diversos grupos literarios y poéticos de Madrid y Sevilla y se considera una de las primeras escritoras profesionales, ya que cobró por algunas de sus relaciones poéticas y sus obras de teatro.
  • 201. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 201 ANA CARO MALLÉN DE SOTO De toda la producción literaria de la autora, solamente han llegado a nosotros dos comedias, una loa, un coloquio sacramental, cuatro relaciones y cinco poemas sueltos. Con respecto a su obra teatral, se conservan, como se ha indicado antes, dos comedias, Valor, agravio y mujer y El conde Partinuplés. También una Loa sacramental, en la que juega con las distintas jergas que se podían escuchar en la ciudad. Parece ser que asumió ser la encargada de escribir los autos sacramentales para las fiestas del Corpus de Sevilla entre 1641 y 1645, pero solo se han conservado los títulos.
  • 202. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 202 ANA CARO MALLÉN DE SOTO El conde Partinuplés es una comedia caballeresca, que quizá se escribiese para ser representada en un teatro de corte o en unas circunstancias de fasto cortesano. En ella lo importante no es el conflicto, ni los personajes, sino el impacto visual que proporciona la elaboración escenográfica.
  • 203. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 203 ANA CARO MALLÉN DE SOTO Su otra obra, Valor, agravio y mujer manifiesta un ánimo reivindicativo que no existe en la anterior. Partiendo del tópico de la mujer disfrazada de hombre, Caro ironiza sobre la sociedad en la que vive y ridiculiza valores típicamente masculino. Es una comedia de enredo de ambiente palatino que desarrolla, invirtiéndolo, el mito de don Juan. Caro aprovecha la obra para verter sus opiniones sobre la castidad, el honor, el matrimonio o la amistad femenina.