SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2
GRÁFICA DE DESIGUALDADES
EJERCICIO N° 1
1) Convertir la desigualdad en igualdad
2X1 + 4X2 = 12
2) Graficar una recta
Recta.- representa una ecuación de 1°
Curva.- representa una ecuación de 2°
X1 X2
0 3
6 0
3) Escojo un punto de ensayo. Recomendado: P(0,0)
4) Determino si el punto de ensayo satisface la desigualdad
2(0)+4(0) ≤ 12
0 < 12 VERDADERO
Regresando al paso 3) Si escojo otro punto de ensayo por ejemplo P (6,4)
2(6)+4(4) ≤ 12
28 ≤ 12 FALSO
2X1 + 4X2 ≤ 12
EJERCICIO N°2
3X1 + 6X2 = 17
X1 X2
0 2.8
5.7 0
P (0,0)
3(0)+6(0) ≥17
0 ≥ 17 FALSO
RESOLUCIÓN POR EL MÉTODO GRÁFICO
EJERCICIO # 3
Una compañía de auditores se especializa en preparar liquidaciones y auditorías de
Empresas. Tienen interés en saber cuántas auditorías y liquidaciones pueden realizar
mensualmente para maximizar sus ingresos. Se dispone de 800 horas de trabajo directo y
320 horas para revisión. Una auditoría en promedio requiere de 40 horas de trabajo directo
y 10 horas de revisión, además aporta un ingreso de $300. Una liquidación de impuesto
requiere de 8 horas de trabajo directo y de 5 horas de revisión, produce un ingreso de $100.
El máximo de liquidaciones mensuales disponible es de 60.
3X1 + 6X2 ≥ 17
ESTRUCTURA DEL MODELO DE PL
1. FUNCION OBJETIVO.- Maximizar
2. VARIABLES DE DECISIÓN.- son las incógnitas: liquidaciones X1 y auditorías X2
3. RESTRICCIONES ESTRUCUTURALES.- Se dispone de 800 horas de trabajo y 320
de revisión y un máximo de liquidaciones mensuales disponibles es de 60
4. CONDICIÓN TÉCNICA. Todas las variables deben tomar valores positivos, o en
algunos casos puede ser que algunas variables tomen valores negativos.
F.O
8X1+40X2 ≤ 800
S.a 5X1+10X2 ≤ 320
X1 ≤ 60
Cond. Téc. X1, X2 ≥ 0
8X1+40X2 = 800
X1 X2
0 20
100 0
8(0)+40(0) ≤ 800
0 ≤ 800 VERDADERO
5X1+10X2 = 320
X1 X2
0 32
64 0
5(0)+10(0) ≤ 320
0 ≤ 320 VERDADERO
X1 = 60
MAXIMIZAR:
Z= 100(X1) +300(X2)
Para calcular los puntos C y D por el método de eliminación
8X1+40X2 = 800
5X1+10X2 = 320 (-4)
8X1 +40X2 = 800
-20X1-400X2 = -1280
-12X1 = - 480
X1 = 40
8(40) + 40X2 = 800
40X2 = 800 -320
X2 = 12
X1 = 60
5(60) + 10X2 = 320
10X2 = 320 – 300
X2 = 2
Solución Óptima (SO): Z =7600 Restricciones Activas (RA): 1,2
Variables Óptimas (VO): X1 = 40 Restricciones Inactivas: (RI): 3
X2 = 12
PUNTO X1 X2 Z
A 0 0 0
B 0 20 6000
C 40 12 7600
D 60 2 6600
E 60 0 6000
COMPROBACIÓN
1) 8 X1 + 40 X2 ≤ 800
8(40)+40(12) ≤ 800
320 + 480 ≤ 800
800 ≤ 800 Hay Equilibrio 8 X1 + 40 X2 + h1 = 800
8(40) + 40 (12) + h1 = 800
800 + h1 = 800
h1 = 0
2) 5 X1 + 10 X2 ≤ 320
5(40) + 10(12) ≤ 320
200 + 120 ≤ 320
320 ≤ 320 Hay equilibrio 5 X1 + 10 X2 + h2 = 320
5(40) + 10(12) + h2 = 320
200 + 120 + h2 = 320
h2 = 0
3) X1 ≤ 60
40 ≤ 60 Hay Holgura X1 + h3 = 60
40 + h3 = 60
h3 = 20
Entonces, para maximizar los ingresos se debe hacer 40 liquidaciones y 12 auditorías para
tener un ingreso de $7600.
Además existe una holgura de 20 liquidaciones respecto al límite máximo de liquidaciones
posibles en el mes.
CONCEPTUALIZACIONES
Maximización: representa el punto más lejos del origen.
Minimización: representa el punto más cercano al origen.
Arco Convexo: Sector de posibles soluciones limitado por cada contorno de las ecuaciones.
RESTRICCIONES ACTIVAS E INACTIVAS
Restricciones Activas.- aquellas rectas que son parte de la solución, se cumple la igualdad
al sustituir las variables.
Restricciones Inactivas.- aquellas rectas que no forman parte de la solución.
HOLGURA Y EL EXCEDENTE
Variable de Holgura.- representa la cantidad de recursos no utilizados, para su cálculo se la
anota como +h en el miembro izquierdo de la desigualdad.
Variable de excedente.- representa la cantidad por encima de un nivel mínimo requerido.
Para su cálculo se la anota como -h en el miembro izquierdo de la desigualdad.
Ambas variables deben cumplir con la condición de no negatividad; es decir deben ser
diferentes o mayores que cero.
EJERCICIO # 4
Se va a organizar una planta de un taller de automóviles donde van a trabajar electricistas y
mecánicos. Por necesidades de mercado, es necesario que haya mayor o igual número de
mecánicos que de electricistas y que el número de mecánicos no supere al doble que el de
electricistas. En total hay disponibles 30 electricistas y 20 mecánicos. El beneficio de la
Empresa por jornada es de 250 euros por electricista y 200 euros por mecánicos.
¿Cuántos trabajadores de cada clase deben elegirse para obtener el máximo beneficio, y
cuál es este?
FORMULACIÓN:
F.O.
VARIABLES: X1= número de mecánicos
X2= número de electricistas
X1≥ X2
X1≤ 2X2
Lim. X2≤ 30
X1≤ 20
C.T X1, X2 ≥ 0
X1= X2 X1= 2X2 X2= 30 X1=20
X1 X2 X1 X2
0 0 0 0
5 5 10 5
10 10 20 10
15 15 30 15
20 20 40 20
MAXIMIZAR: Z= 200(X1) +250(X2)
0 ≥ 0 0 ≤ 2(0) 0 ≤ 30 0 ≤ 20
Verdad Verdad Verdad Verdad
SO. Z= 9000
V.O. RA=1, 4
X1= 20 RI= 2, 3
X2=20
COMPROBACIÓN
1) X1≥ X2
20≥20 Hay equilibrio
2) X1≤ 2X2
20 ≤ 2(20)
20 ≤ 40 Hay holgura
X1 + H1 = 2X2
20 + H1 = 2(20)
20 + H1 = 40
H1 = 20
3) X2≤ 30
20 ≤ 30 Hay holgura X2 + H2 = 30
20 + H2 = 30
H2 = 10
4) X1≤20
PUNTOS X1 X2 Z
B 20 10 6500
C 20 20 9000
20 ≤ 20 Hay equilibrio
PROFESIONALES DISPONIBLES HOLGURA EXCEDENTE
MECÁNICOS 20
ELECTRICISTAS 30 10
EJERCICIO # 5
Solución única
Función objetivo:
MINIMIZAR Z = 2X + 3Y
-3x+2y ≤ 6
X +y ≤ 10.5
-x+2y ≥ 4
CONDICIÓN TÉCNICA X,Y ≥ 0
1) -3x+2y =6 2) X +y=10.5 3)-x+2y=4
0 ≤ 6 0 ≤ 105 0 ≥ 4
Verdadero Verdadero Falso
X Y
0 3
-2 0
X Y
0 10.5
10.5 0
X Y
0 2
-4 0
PUNTOS X Y Z
A 0 2 6
s.a
SO
Z=6 RA=3
RI=1, 2
V.O
X =0
Y= 2
COMPROBACIÓN:
1) -3x+2y ≤ 6
-3(0)+2(2) ≤ 6
4 ≤ 6 HAY HOLGURA -3(0)+2(2)+H1=6
4+H1=6
H1=3
2) X +y ≤ 10.5
0+2 ≤ 10.5
2 ≤ 10.5 HOLGURA (0)+2+H2=10.5
2+H2=10.5
H2=8.5
3) -x+2y ≥ 4
-0+2(2) ≥ 4
4 ≥4
EJERCICIO # 6
Solución múltiple
Función objetivo:
MAXIMIZAR Z = 5/2X1 + X2
3x1+5x2 <=15
5X1 +2x2<=10
CONDICIÓN TÉCNICA X1;x2 ≥ 0
1) 3x1+5x2 ≤ 15 2)5X1 +2x2 ≤ 10
X1 X2
0 3
5 0
0 ≤ 15 0 ≤ 10
Verdad Verdad
X1 X2
0 5
2 0
SA
SO
Z=5 RA=1;2
V.O
X1 =20/19
X2= 45/19
POSIBLES SOLUCIONES ÓPTIMAS
X1 DESDE 20/19 HASTA 45/19
20/19 ≤ X1 ≤ 2
X2 0 ≤ X2 ≤ 45/19
DONDE Z = 5
Para calcular el Punto C
3x1+5x2 =15 (-2)
5X1 +2x2=10(5)
-6x1-10x2 =-30
25X1 +10x2=50
19x1 0 =20
X1=20/19
3(20/19)+5x2 =15
60/19+5x2 =15
X2 =45/19
PUNTO C= (20/19; 45/19)
COMPROBACIÓN:
1) 3x1+5x2 ≤ 15
3(20/19)+5(45/19) ≤ 15
15 ≤ 15
2) 5X1 +2x2 ≤ 10
5(20/19)+2(45/19) ≤ 10
10 ≤10
EJEMPLO # 7
NO ACOTADO.- una de las variables de decisión puede asumir calores indefinidamente.
Función objetivo:
MAXIMIZAR Z= 5000A + 4000B
A+B>=5
A-3B<=0
30A+10B>=135
CONDICIÓN TÉCNICA A;B ≥ 0
1) - A+B = 5 2) A-3B ≤ 0 3) 30A+10B = 135
A=3B
0 ≥ 5 0 ≤ 0 0 ≥ 135
Falso Verdad Falso
A B
0 5
5 0
A B
0 13.5
4.5 0
A B
3 1
15 5
SA
No acotada no hay solución
EJERCICIO # 8
Un frutero necesita 16 cajas de naranjas, 5 de plátanos y 20 de manzana. Dos mayoristas pueden
suministrarle para satisfacer sus necesidades, pero solo venden la fruta en contenedores completos.
El mayorista A envía en cada contenedor 8 cajas de naranjas, 1 de plátanos y 2 de manzanas. El
mayorista B envía en cada contenedor 2 cajas de naranjas, 1 de plátanos y 7 de manzanas. Sabiendo
que el mayorista A se encuentra a 150 Km de distancia y el mayorista B se encuentra a 300 Km,
calcular cuántos contenedores habrá que comprar a cada mayorista con objeto de ahorrar tiempo y
dinero, reduciendo al mínimo la distancia de lo solicitado.
FORMULACIÓN:
FO. Z = 150A + 300B
RESTRICCIONES
8A +2B ≥ 16
A + B ≥ 5
2A+7B ≥ 20
CONDICIÓN TÉCNICA A, B ≥ 0
1) 8A +2B ≥ 16 2) A + B ≥ 5 3) 2A+7B ≥ 20
A B A B A B
0 8 0 5 10 0
2 0 5 0 0 2,86 = 3
0 ≥ 16 0 ≥ 5 0 ≥ 20
Falso Falso Falso
SA
PUNTOS X1 X2 Z
B 1 4 1350
C 3 2 1050
SO
Z= 1050 RA= 2,3
VO RI= 1
A= 3
B= 2
COMPROBACIÓN
1) 8A +2B ≥ 16
8(3)+2(2) ≥ 16
24+4 ≥ 16
2) 28 ≥ 16 Hay Excedente 8A +2B - H1 = 16
8(3)+2(2) - H1= 16
28 – H1 = 16
H1 = 12
3) A + B ≥ 5
3 + 2 ≥ 5
5 ≥ 5
4) 2A+7B ≥ 20
2(3)+7(2) ≥ 20
6+14 ≥ 20
20 ≥ 20
Este es un problema no acotado, pero si tiene solución.
EJERCICIO # 9
Problemas no factibles.- tienen un conjunto factible vacío
MAXIMIZAR Z= 3000E + 4000F
E +F ≤ 5
E -3F ≤ 0
10E + 15F ≤ 150
20E + 10F ≤ 160
30E +10F ≥ 150
CONDICIÓN TÉCNICA.- E,F ≥0
SA
E +F = 5 E -3F = 0 10E + 15F = 150 20E + 10F = 160 30E +10F = 150
E F E F E F E F E F
0 5 3 1 15 0 0 16 0 15
5 0 6 2 0 10 8 0 5 0
0 ≤ 5 0 ≤ 0 0 ≤ 150 0 ≤ 160 0 ≥ 150
Verdad Verdad Verdad Verdad Falso
No tienen solución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
Yanina C.J
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
deweey
 
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
yadipaosarchi
 
Programación deterministica
Programación deterministicaProgramación deterministica
Programación deterministica
Daniel Segundo Araujo Alcalde
 
Cien problemas de programacion lineal parte 3
Cien problemas de programacion lineal   parte 3Cien problemas de programacion lineal   parte 3
Cien problemas de programacion lineal parte 3
fzeus
 
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1xSemana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Modelos de espera
Modelos de esperaModelos de espera
Modelos de espera
Lizbeth Miguel Jose
 
Metodo simplexdual
Metodo simplexdualMetodo simplexdual
Metodo simplexdual
Andres Mena
 
ejercicios método simplex
ejercicios método simplexejercicios método simplex
ejercicios método simplex
Lorena Llerena
 
Ejercio resuelto
Ejercio resueltoEjercio resuelto
Ejercio resuelto
Manuel Bedoya D
 
Optimización sin restricciones
Optimización sin restriccionesOptimización sin restricciones
Optimización sin restricciones
Diego Gomez
 
Método agebraico, grafico, simplex y dual
Método agebraico, grafico, simplex y dualMétodo agebraico, grafico, simplex y dual
Método agebraico, grafico, simplex y dual
Diana Curicama
 
2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas
Rodia Bravo
 
Método simplex (ejercicios)
Método simplex  (ejercicios)Método simplex  (ejercicios)
Método simplex (ejercicios)
Jossy Yambay
 
Método de dos fases
Método de dos fasesMétodo de dos fases
Método de dos fases
Andres Eduardo Ortuño Rodriguez
 
Proyecto estadistica ejercicios UNIDEG
Proyecto estadistica ejercicios UNIDEGProyecto estadistica ejercicios UNIDEG
Proyecto estadistica ejercicios UNIDEG
luna_negra144
 
Distribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejerciciosDistribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejercicios
Aurora Sanchez Caro
 
Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2
CEMEX
 
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONESMETODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
JuanMiguelCustodioMo
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamica
RCOP
 

La actualidad más candente (20)

OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
 
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
 
Programación deterministica
Programación deterministicaProgramación deterministica
Programación deterministica
 
Cien problemas de programacion lineal parte 3
Cien problemas de programacion lineal   parte 3Cien problemas de programacion lineal   parte 3
Cien problemas de programacion lineal parte 3
 
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1xSemana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
 
Modelos de espera
Modelos de esperaModelos de espera
Modelos de espera
 
Metodo simplexdual
Metodo simplexdualMetodo simplexdual
Metodo simplexdual
 
ejercicios método simplex
ejercicios método simplexejercicios método simplex
ejercicios método simplex
 
Ejercio resuelto
Ejercio resueltoEjercio resuelto
Ejercio resuelto
 
Optimización sin restricciones
Optimización sin restriccionesOptimización sin restricciones
Optimización sin restricciones
 
Método agebraico, grafico, simplex y dual
Método agebraico, grafico, simplex y dualMétodo agebraico, grafico, simplex y dual
Método agebraico, grafico, simplex y dual
 
2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas
 
Método simplex (ejercicios)
Método simplex  (ejercicios)Método simplex  (ejercicios)
Método simplex (ejercicios)
 
Método de dos fases
Método de dos fasesMétodo de dos fases
Método de dos fases
 
Proyecto estadistica ejercicios UNIDEG
Proyecto estadistica ejercicios UNIDEGProyecto estadistica ejercicios UNIDEG
Proyecto estadistica ejercicios UNIDEG
 
Distribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejerciciosDistribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejercicios
 
Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2
 
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONESMETODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamica
 

Similar a ejercicios método gráfico

U2
U2U2
Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios
Carolina Santillàn Yuqui
 
Ejercicios en Clase
Ejercicios en ClaseEjercicios en Clase
Ejercicios en Clase
Cari León
 
246244973 ejercicios-en-clas1
246244973 ejercicios-en-clas1246244973 ejercicios-en-clas1
246244973 ejercicios-en-clas1
Majos Conejita
 
unidad2
unidad2unidad2
unidad2
Cari León
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
jessi perez
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
Elyzabeth Tarco
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
Elyzabeth Tarco
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1 UNIDAD 1
UNIDAD 1
Abigail Criollo
 
ejercicios programación lineal
ejercicios programación linealejercicios programación lineal
ejercicios programación lineal
Soffy Paguay
 
Materia unidad ii
Materia unidad iiMateria unidad ii
Materia unidad ii
Raul Logroño
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
Elyzabeth Tarco
 
Materia
MateriaMateria
Materia
Rubí Parra
 
Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
cindyrondanc
 
Materia
MateriaMateria
Materia
Raul Logroño
 
Practica
PracticaPractica
Practica
K3N ARKARD
 
Ejercicios programacion lineal
Ejercicios programacion linealEjercicios programacion lineal
Ejercicios programacion lineal
Jose Perez
 
Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
cindyrondanc
 
Método grafico. Teoría y Práctica
Método grafico. Teoría y PrácticaMétodo grafico. Teoría y Práctica
Método grafico. Teoría y Práctica
Leux Javier Malavé Quijada
 
unidad-3
unidad-3unidad-3
unidad-3
Cari León
 

Similar a ejercicios método gráfico (20)

U2
U2U2
U2
 
Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios
 
Ejercicios en Clase
Ejercicios en ClaseEjercicios en Clase
Ejercicios en Clase
 
246244973 ejercicios-en-clas1
246244973 ejercicios-en-clas1246244973 ejercicios-en-clas1
246244973 ejercicios-en-clas1
 
unidad2
unidad2unidad2
unidad2
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1 UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
ejercicios programación lineal
ejercicios programación linealejercicios programación lineal
ejercicios programación lineal
 
Materia unidad ii
Materia unidad iiMateria unidad ii
Materia unidad ii
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Ejercicios programacion lineal
Ejercicios programacion linealEjercicios programacion lineal
Ejercicios programacion lineal
 
Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
 
Método grafico. Teoría y Práctica
Método grafico. Teoría y PrácticaMétodo grafico. Teoría y Práctica
Método grafico. Teoría y Práctica
 
unidad-3
unidad-3unidad-3
unidad-3
 

Más de Lorena Llerena

Materia
MateriaMateria
Silabo invope22015
Silabo invope22015Silabo invope22015
Silabo invope22015
Lorena Llerena
 
Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)
Lorena Llerena
 
método simplex
método simplex método simplex
método simplex
Lorena Llerena
 
método algebraico
método algebraico método algebraico
método algebraico
Lorena Llerena
 
Metodo de la M
Metodo de la MMetodo de la M
Metodo de la M
Lorena Llerena
 
metodo
metodo metodo
método gráfico
método gráfico método gráfico
método gráfico
Lorena Llerena
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Lorena Llerena
 
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrciciosMetodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Lorena Llerena
 
Correccion de la prueba 2
Correccion de la prueba 2Correccion de la prueba 2
Correccion de la prueba 2
Lorena Llerena
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
Lorena Llerena
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
PruebaPrueba
Si de op
Si de opSi de op
Si de op
Lorena Llerena
 
MODELOS MATEMATICOS
MODELOS MATEMATICOS MODELOS MATEMATICOS
MODELOS MATEMATICOS
Lorena Llerena
 
Operativa 1
Operativa 1Operativa 1
Operativa 1
Lorena Llerena
 
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrciciosMetodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Lorena Llerena
 

Más de Lorena Llerena (18)

Materia
MateriaMateria
Materia
 
Silabo invope22015
Silabo invope22015Silabo invope22015
Silabo invope22015
 
Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)
 
método simplex
método simplex método simplex
método simplex
 
método algebraico
método algebraico método algebraico
método algebraico
 
Metodo de la M
Metodo de la MMetodo de la M
Metodo de la M
 
metodo
metodo metodo
metodo
 
método gráfico
método gráfico método gráfico
método gráfico
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrciciosMetodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrcicios
 
Correccion de la prueba 2
Correccion de la prueba 2Correccion de la prueba 2
Correccion de la prueba 2
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Si de op
Si de opSi de op
Si de op
 
MODELOS MATEMATICOS
MODELOS MATEMATICOS MODELOS MATEMATICOS
MODELOS MATEMATICOS
 
Operativa 1
Operativa 1Operativa 1
Operativa 1
 
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrciciosMetodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrcicios
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

ejercicios método gráfico

  • 1. UNIDAD 2 GRÁFICA DE DESIGUALDADES EJERCICIO N° 1 1) Convertir la desigualdad en igualdad 2X1 + 4X2 = 12 2) Graficar una recta Recta.- representa una ecuación de 1° Curva.- representa una ecuación de 2° X1 X2 0 3 6 0 3) Escojo un punto de ensayo. Recomendado: P(0,0) 4) Determino si el punto de ensayo satisface la desigualdad 2(0)+4(0) ≤ 12 0 < 12 VERDADERO Regresando al paso 3) Si escojo otro punto de ensayo por ejemplo P (6,4) 2(6)+4(4) ≤ 12 28 ≤ 12 FALSO 2X1 + 4X2 ≤ 12
  • 2. EJERCICIO N°2 3X1 + 6X2 = 17 X1 X2 0 2.8 5.7 0 P (0,0) 3(0)+6(0) ≥17 0 ≥ 17 FALSO RESOLUCIÓN POR EL MÉTODO GRÁFICO EJERCICIO # 3 Una compañía de auditores se especializa en preparar liquidaciones y auditorías de Empresas. Tienen interés en saber cuántas auditorías y liquidaciones pueden realizar mensualmente para maximizar sus ingresos. Se dispone de 800 horas de trabajo directo y 320 horas para revisión. Una auditoría en promedio requiere de 40 horas de trabajo directo y 10 horas de revisión, además aporta un ingreso de $300. Una liquidación de impuesto requiere de 8 horas de trabajo directo y de 5 horas de revisión, produce un ingreso de $100. El máximo de liquidaciones mensuales disponible es de 60. 3X1 + 6X2 ≥ 17
  • 3. ESTRUCTURA DEL MODELO DE PL 1. FUNCION OBJETIVO.- Maximizar 2. VARIABLES DE DECISIÓN.- son las incógnitas: liquidaciones X1 y auditorías X2 3. RESTRICCIONES ESTRUCUTURALES.- Se dispone de 800 horas de trabajo y 320 de revisión y un máximo de liquidaciones mensuales disponibles es de 60 4. CONDICIÓN TÉCNICA. Todas las variables deben tomar valores positivos, o en algunos casos puede ser que algunas variables tomen valores negativos. F.O 8X1+40X2 ≤ 800 S.a 5X1+10X2 ≤ 320 X1 ≤ 60 Cond. Téc. X1, X2 ≥ 0 8X1+40X2 = 800 X1 X2 0 20 100 0 8(0)+40(0) ≤ 800 0 ≤ 800 VERDADERO 5X1+10X2 = 320 X1 X2 0 32 64 0 5(0)+10(0) ≤ 320 0 ≤ 320 VERDADERO X1 = 60 MAXIMIZAR: Z= 100(X1) +300(X2)
  • 4. Para calcular los puntos C y D por el método de eliminación 8X1+40X2 = 800 5X1+10X2 = 320 (-4) 8X1 +40X2 = 800 -20X1-400X2 = -1280 -12X1 = - 480 X1 = 40 8(40) + 40X2 = 800 40X2 = 800 -320 X2 = 12 X1 = 60 5(60) + 10X2 = 320 10X2 = 320 – 300 X2 = 2 Solución Óptima (SO): Z =7600 Restricciones Activas (RA): 1,2 Variables Óptimas (VO): X1 = 40 Restricciones Inactivas: (RI): 3 X2 = 12 PUNTO X1 X2 Z A 0 0 0 B 0 20 6000 C 40 12 7600 D 60 2 6600 E 60 0 6000
  • 5. COMPROBACIÓN 1) 8 X1 + 40 X2 ≤ 800 8(40)+40(12) ≤ 800 320 + 480 ≤ 800 800 ≤ 800 Hay Equilibrio 8 X1 + 40 X2 + h1 = 800 8(40) + 40 (12) + h1 = 800 800 + h1 = 800 h1 = 0 2) 5 X1 + 10 X2 ≤ 320 5(40) + 10(12) ≤ 320 200 + 120 ≤ 320 320 ≤ 320 Hay equilibrio 5 X1 + 10 X2 + h2 = 320 5(40) + 10(12) + h2 = 320 200 + 120 + h2 = 320 h2 = 0 3) X1 ≤ 60 40 ≤ 60 Hay Holgura X1 + h3 = 60 40 + h3 = 60 h3 = 20 Entonces, para maximizar los ingresos se debe hacer 40 liquidaciones y 12 auditorías para tener un ingreso de $7600. Además existe una holgura de 20 liquidaciones respecto al límite máximo de liquidaciones posibles en el mes. CONCEPTUALIZACIONES Maximización: representa el punto más lejos del origen. Minimización: representa el punto más cercano al origen. Arco Convexo: Sector de posibles soluciones limitado por cada contorno de las ecuaciones. RESTRICCIONES ACTIVAS E INACTIVAS Restricciones Activas.- aquellas rectas que son parte de la solución, se cumple la igualdad al sustituir las variables. Restricciones Inactivas.- aquellas rectas que no forman parte de la solución.
  • 6. HOLGURA Y EL EXCEDENTE Variable de Holgura.- representa la cantidad de recursos no utilizados, para su cálculo se la anota como +h en el miembro izquierdo de la desigualdad. Variable de excedente.- representa la cantidad por encima de un nivel mínimo requerido. Para su cálculo se la anota como -h en el miembro izquierdo de la desigualdad. Ambas variables deben cumplir con la condición de no negatividad; es decir deben ser diferentes o mayores que cero. EJERCICIO # 4 Se va a organizar una planta de un taller de automóviles donde van a trabajar electricistas y mecánicos. Por necesidades de mercado, es necesario que haya mayor o igual número de mecánicos que de electricistas y que el número de mecánicos no supere al doble que el de electricistas. En total hay disponibles 30 electricistas y 20 mecánicos. El beneficio de la Empresa por jornada es de 250 euros por electricista y 200 euros por mecánicos. ¿Cuántos trabajadores de cada clase deben elegirse para obtener el máximo beneficio, y cuál es este? FORMULACIÓN: F.O. VARIABLES: X1= número de mecánicos X2= número de electricistas X1≥ X2 X1≤ 2X2 Lim. X2≤ 30 X1≤ 20 C.T X1, X2 ≥ 0 X1= X2 X1= 2X2 X2= 30 X1=20 X1 X2 X1 X2 0 0 0 0 5 5 10 5 10 10 20 10 15 15 30 15 20 20 40 20 MAXIMIZAR: Z= 200(X1) +250(X2)
  • 7. 0 ≥ 0 0 ≤ 2(0) 0 ≤ 30 0 ≤ 20 Verdad Verdad Verdad Verdad SO. Z= 9000 V.O. RA=1, 4 X1= 20 RI= 2, 3 X2=20 COMPROBACIÓN 1) X1≥ X2 20≥20 Hay equilibrio 2) X1≤ 2X2 20 ≤ 2(20) 20 ≤ 40 Hay holgura X1 + H1 = 2X2 20 + H1 = 2(20) 20 + H1 = 40 H1 = 20 3) X2≤ 30 20 ≤ 30 Hay holgura X2 + H2 = 30 20 + H2 = 30 H2 = 10 4) X1≤20 PUNTOS X1 X2 Z B 20 10 6500 C 20 20 9000
  • 8. 20 ≤ 20 Hay equilibrio PROFESIONALES DISPONIBLES HOLGURA EXCEDENTE MECÁNICOS 20 ELECTRICISTAS 30 10 EJERCICIO # 5 Solución única Función objetivo: MINIMIZAR Z = 2X + 3Y -3x+2y ≤ 6 X +y ≤ 10.5 -x+2y ≥ 4 CONDICIÓN TÉCNICA X,Y ≥ 0 1) -3x+2y =6 2) X +y=10.5 3)-x+2y=4 0 ≤ 6 0 ≤ 105 0 ≥ 4 Verdadero Verdadero Falso X Y 0 3 -2 0 X Y 0 10.5 10.5 0 X Y 0 2 -4 0 PUNTOS X Y Z A 0 2 6 s.a
  • 9. SO Z=6 RA=3 RI=1, 2 V.O X =0 Y= 2 COMPROBACIÓN: 1) -3x+2y ≤ 6 -3(0)+2(2) ≤ 6 4 ≤ 6 HAY HOLGURA -3(0)+2(2)+H1=6 4+H1=6 H1=3 2) X +y ≤ 10.5 0+2 ≤ 10.5 2 ≤ 10.5 HOLGURA (0)+2+H2=10.5 2+H2=10.5 H2=8.5 3) -x+2y ≥ 4 -0+2(2) ≥ 4 4 ≥4 EJERCICIO # 6 Solución múltiple Función objetivo: MAXIMIZAR Z = 5/2X1 + X2 3x1+5x2 <=15 5X1 +2x2<=10 CONDICIÓN TÉCNICA X1;x2 ≥ 0 1) 3x1+5x2 ≤ 15 2)5X1 +2x2 ≤ 10 X1 X2 0 3 5 0 0 ≤ 15 0 ≤ 10 Verdad Verdad X1 X2 0 5 2 0 SA
  • 10. SO Z=5 RA=1;2 V.O X1 =20/19 X2= 45/19 POSIBLES SOLUCIONES ÓPTIMAS X1 DESDE 20/19 HASTA 45/19 20/19 ≤ X1 ≤ 2 X2 0 ≤ X2 ≤ 45/19 DONDE Z = 5 Para calcular el Punto C 3x1+5x2 =15 (-2) 5X1 +2x2=10(5) -6x1-10x2 =-30 25X1 +10x2=50 19x1 0 =20 X1=20/19 3(20/19)+5x2 =15 60/19+5x2 =15 X2 =45/19 PUNTO C= (20/19; 45/19)
  • 11. COMPROBACIÓN: 1) 3x1+5x2 ≤ 15 3(20/19)+5(45/19) ≤ 15 15 ≤ 15 2) 5X1 +2x2 ≤ 10 5(20/19)+2(45/19) ≤ 10 10 ≤10 EJEMPLO # 7 NO ACOTADO.- una de las variables de decisión puede asumir calores indefinidamente. Función objetivo: MAXIMIZAR Z= 5000A + 4000B A+B>=5 A-3B<=0 30A+10B>=135 CONDICIÓN TÉCNICA A;B ≥ 0 1) - A+B = 5 2) A-3B ≤ 0 3) 30A+10B = 135 A=3B 0 ≥ 5 0 ≤ 0 0 ≥ 135 Falso Verdad Falso A B 0 5 5 0 A B 0 13.5 4.5 0 A B 3 1 15 5 SA
  • 12. No acotada no hay solución EJERCICIO # 8 Un frutero necesita 16 cajas de naranjas, 5 de plátanos y 20 de manzana. Dos mayoristas pueden suministrarle para satisfacer sus necesidades, pero solo venden la fruta en contenedores completos. El mayorista A envía en cada contenedor 8 cajas de naranjas, 1 de plátanos y 2 de manzanas. El mayorista B envía en cada contenedor 2 cajas de naranjas, 1 de plátanos y 7 de manzanas. Sabiendo que el mayorista A se encuentra a 150 Km de distancia y el mayorista B se encuentra a 300 Km, calcular cuántos contenedores habrá que comprar a cada mayorista con objeto de ahorrar tiempo y dinero, reduciendo al mínimo la distancia de lo solicitado. FORMULACIÓN: FO. Z = 150A + 300B RESTRICCIONES 8A +2B ≥ 16 A + B ≥ 5 2A+7B ≥ 20 CONDICIÓN TÉCNICA A, B ≥ 0 1) 8A +2B ≥ 16 2) A + B ≥ 5 3) 2A+7B ≥ 20 A B A B A B 0 8 0 5 10 0 2 0 5 0 0 2,86 = 3 0 ≥ 16 0 ≥ 5 0 ≥ 20 Falso Falso Falso SA
  • 13. PUNTOS X1 X2 Z B 1 4 1350 C 3 2 1050 SO Z= 1050 RA= 2,3 VO RI= 1 A= 3 B= 2 COMPROBACIÓN 1) 8A +2B ≥ 16 8(3)+2(2) ≥ 16 24+4 ≥ 16 2) 28 ≥ 16 Hay Excedente 8A +2B - H1 = 16 8(3)+2(2) - H1= 16 28 – H1 = 16 H1 = 12 3) A + B ≥ 5 3 + 2 ≥ 5 5 ≥ 5 4) 2A+7B ≥ 20 2(3)+7(2) ≥ 20 6+14 ≥ 20 20 ≥ 20 Este es un problema no acotado, pero si tiene solución. EJERCICIO # 9 Problemas no factibles.- tienen un conjunto factible vacío MAXIMIZAR Z= 3000E + 4000F E +F ≤ 5 E -3F ≤ 0 10E + 15F ≤ 150 20E + 10F ≤ 160 30E +10F ≥ 150 CONDICIÓN TÉCNICA.- E,F ≥0 SA
  • 14. E +F = 5 E -3F = 0 10E + 15F = 150 20E + 10F = 160 30E +10F = 150 E F E F E F E F E F 0 5 3 1 15 0 0 16 0 15 5 0 6 2 0 10 8 0 5 0 0 ≤ 5 0 ≤ 0 0 ≤ 150 0 ≤ 160 0 ≥ 150 Verdad Verdad Verdad Verdad Falso No tienen solución