SlideShare una empresa de Scribd logo
FENTANILO
¡AH LA PRIMERA TE MATA!
Lic. Maria de la Caridad Fernández Torres
¿ QUE ES EL
FENTANILO?
El fentanilo es una droga analgésica que se usa para
disminuir el dolor. En años recientes su uso ilícito se ha
extendido, principalmente en el norte del país, donde su
fabricación y tráfico ha contribuido al aumento de
violencia en esa región.
De forma
medica
Las principales formas de consumo
de esta sustancia son por vía oral
fumado e inyectado; estas últimas
dos son las de mayor riesgo
De forma ilícita
Desde 2016 se distribuye
en diferentes presentaciones.
• Polvo blanco
• Gotas vertidas sobre papel
secante
• Pequeñas golosinas
• Goteros para los ojos
• Vaporizadores nasales
• Pastillas de colores con el sello
“M30”
COMO SE CONSUME Y EN QUE
FORMAS
Uso médico Ilícito
Recetado por los médicos para tratar
el dolor intenso, especialmente
después de una operación y en las
etapas avanzadas del cáncer.
Se distribuye en mercados de drogas
ilegales por su efecto similar al de la
heroína. Con frecuencia se añade a otras
drogas debido a su extrema potencia, lo
que hace que las drogas se vuelvan más
baratas, más potentes, más adictivas y más
peligrosas.
TIPOS DE FENTANILO
PRINCIPALES DAÑOS IRREVERSIBLES A LA
SALUD
• Descoordinación de las extremidades del cuerpo,
como la falla al caminar o el movimiento de un solo
lado del cuerpo.
• Alteraciones musculares, es decir, contracciones
involuntarias o alteraciones del equilibrio y
disminución de las fuerza.
• Problemas en la pronunciación y articulación de
incoherencia al hablar.
• Alteraciones del sueño, pérdida de la memoria y del
apetito.
• Trastornos en la salud mental: ansiedad y depresión.
• Problemas cardiacos.
OTROS RIESGOS
ASOCIADOS
El fentanilo se mezcla con otro tipo de sustancias
ilícitas, como la cocaína o la metanfetamina, con el
fin de aumentar sus efectos y disminuir los costos
de producción. Como adulterante, no puede ser
detectado a simple vista, pues no tiene un sabor ni
olor característicos, eso impide conocer si está
presente en estas sustancias. Por lo anterior, el
consumo de cualquier sustancia ilícita es aún más
peligroso.
EFECTOS DURANTE SU CONSUMO
Fisicos Psicológicos
● Estado de aletargamiento,
adormecimiento
● Sensacion de sopor, ensoñacion,
sueño profundo
● En el caso de una sobredosis se
reducen las funciones vitales como la
respiración y el pulso cardiaco, hasta
llegar a la muerte.
● Sedación, placer.
● Pérdida del interés en las
actividades cotidianas y en la
convivencia interpersonal.
● Estado de aislamiento.
● •Pérdida de la conciencia
EFECTOS
DESPUÉS DEL
CONSUMO
Al detener su consumo se produce un fuerte
estado de abstinencia que se manifiesta con
dificultad para conciliar el sueño, irritabilidad,
episodios de ansiedad por el deseo de volver a
consumir y episodios de depresión. Los
principales síntomas físicos son escalofríos,
diarrea, náuseas, vómito, dolor muscular, dolor
de huesos, calambres, sudoración excesiva,
malestar estomacal, debilidad y fatiga.
ACTIVIDAD
1. ¿Qué es el fentanilo?
2. Nombra tres formas de consumo ilícito
3. Nombra dos daños irreversibles
4. ¿Con que otra droga se puede mezclar el
fentanilo?
5. ¿Desde qué año se empezó a distribuir el fentanilo
ilícito?
6. Nombra dos efectos físicos del fentanilo
Instrucciones:
 En una hoja blanca copia las preguntas y responde conforme a lo que entendiste del tema.
 Elegir a seis alumnos voluntarios, cada uno lanzará el dado y conforme al número que le haya
tocado, en plenaria compartirá la pregunta con su respuesta.
¡EL
FENTANILO
MATA!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia emocional y bienestar
Inteligencia emocional y bienestarInteligencia emocional y bienestar
Inteligencia emocional y bienestar
Universidad de Los Andes Táchira, Venezuela
 
Construccion de la identidad y autoestima
Construccion de la identidad y autoestimaConstruccion de la identidad y autoestima
Construccion de la identidad y autoestima
Wendy Rojo Ballena
 
Reflexion para identidad personal
Reflexion para identidad personalReflexion para identidad personal
Reflexion para identidad personal
Ady Félix
 
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Luis Alexis Olivares Pizarro
 
Folleto de la sexualidad
Folleto de la sexualidadFolleto de la sexualidad
Folleto de la sexualidad
luisavega
 
Estilos de vida sin drogas
Estilos de vida sin drogasEstilos de vida sin drogas
Estilos de vida sin drogas
I.E. "José María Arguedas"
 
Motivacion personal
Motivacion personalMotivacion personal
Motivacion personal
ailynmarquez
 
Presentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentesPresentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentes
Isabel Jorge
 
Mis pensamientos deciden lo que soy
Mis pensamientos deciden lo que soy Mis pensamientos deciden lo que soy
Mis pensamientos deciden lo que soy
Ofelia Velásquez
 
La discriminacion
La discriminacionLa discriminacion
La discriminacion
andreasteffany
 
Identidad personal y social
Identidad personal y socialIdentidad personal y social
Identidad personal y social
Miriam Moyano
 
Identidad adolescente
Identidad adolescenteIdentidad adolescente
Identidad adolescente
jaimeespinosafernandez
 
Adolescencia y factores de riesgo
Adolescencia y factores de riesgoAdolescencia y factores de riesgo
Adolescencia y factores de riesgo
Jaqueline Gavilan
 
AMOR PROPIO
AMOR PROPIOAMOR PROPIO
AMOR PROPIO
VentasFricorp
 

La actualidad más candente (14)

Inteligencia emocional y bienestar
Inteligencia emocional y bienestarInteligencia emocional y bienestar
Inteligencia emocional y bienestar
 
Construccion de la identidad y autoestima
Construccion de la identidad y autoestimaConstruccion de la identidad y autoestima
Construccion de la identidad y autoestima
 
Reflexion para identidad personal
Reflexion para identidad personalReflexion para identidad personal
Reflexion para identidad personal
 
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
 
Folleto de la sexualidad
Folleto de la sexualidadFolleto de la sexualidad
Folleto de la sexualidad
 
Estilos de vida sin drogas
Estilos de vida sin drogasEstilos de vida sin drogas
Estilos de vida sin drogas
 
Motivacion personal
Motivacion personalMotivacion personal
Motivacion personal
 
Presentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentesPresentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentes
 
Mis pensamientos deciden lo que soy
Mis pensamientos deciden lo que soy Mis pensamientos deciden lo que soy
Mis pensamientos deciden lo que soy
 
La discriminacion
La discriminacionLa discriminacion
La discriminacion
 
Identidad personal y social
Identidad personal y socialIdentidad personal y social
Identidad personal y social
 
Identidad adolescente
Identidad adolescenteIdentidad adolescente
Identidad adolescente
 
Adolescencia y factores de riesgo
Adolescencia y factores de riesgoAdolescencia y factores de riesgo
Adolescencia y factores de riesgo
 
AMOR PROPIO
AMOR PROPIOAMOR PROPIO
AMOR PROPIO
 

Similar a si te drogas te dañas Fentanilo ah la primera te mata

TEMA 2 Fentanilo. ¡A la primera te mata!.pptx
TEMA 2 Fentanilo. ¡A la primera te mata!.pptxTEMA 2 Fentanilo. ¡A la primera te mata!.pptx
TEMA 2 Fentanilo. ¡A la primera te mata!.pptx
LuisSerna37
 
EstrategiaAula_Fentanilo_CIJ.ppt
EstrategiaAula_Fentanilo_CIJ.pptEstrategiaAula_Fentanilo_CIJ.ppt
EstrategiaAula_Fentanilo_CIJ.ppt
juliangutierrez963265
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
KarlaLizbethReyes
 
Las drogas y el alcohol como vicio
Las drogas y el alcohol como vicioLas drogas y el alcohol como vicio
Las drogas y el alcohol como vicio
Samantha Sevecek
 
La dorgadiccion
La dorgadiccionLa dorgadiccion
La dorgadiccion
castroheredia2001
 
La drogadicción mcamila dominguez
La drogadicción mcamila dominguezLa drogadicción mcamila dominguez
La drogadicción mcamila dominguez
Kami Dominguez
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
JuliettB
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
angles-65
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
angles-65
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
angles-65
 
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesusBases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
Jesus Martinez
 
Droga sedronar
Droga sedronarDroga sedronar
Droga sedronar
valevezz
 
Droga sedronar
Droga sedronarDroga sedronar
Droga sedronar
valevezz
 
¿Cómo funcionan las drogas?
¿Cómo funcionan las drogas?¿Cómo funcionan las drogas?
¿Cómo funcionan las drogas?
adriana_medloe
 
Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.
Mj Romeo
 
fentanilo.pptx
fentanilo.pptxfentanilo.pptx
fentanilo.pptx
JesusAngel65
 
Las Drogas Y Sus Efectos
Las Drogas Y Sus EfectosLas Drogas Y Sus Efectos
Las Drogas Y Sus Efectos
OctavioAcosta11
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Omar Galarza
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
dannielcedillo
 
METANFETAMINAAA efectos fisicos y psicologicos.pptx
METANFETAMINAAA efectos fisicos y psicologicos.pptxMETANFETAMINAAA efectos fisicos y psicologicos.pptx
METANFETAMINAAA efectos fisicos y psicologicos.pptx
azaraelmeza1
 

Similar a si te drogas te dañas Fentanilo ah la primera te mata (20)

TEMA 2 Fentanilo. ¡A la primera te mata!.pptx
TEMA 2 Fentanilo. ¡A la primera te mata!.pptxTEMA 2 Fentanilo. ¡A la primera te mata!.pptx
TEMA 2 Fentanilo. ¡A la primera te mata!.pptx
 
EstrategiaAula_Fentanilo_CIJ.ppt
EstrategiaAula_Fentanilo_CIJ.pptEstrategiaAula_Fentanilo_CIJ.ppt
EstrategiaAula_Fentanilo_CIJ.ppt
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
 
Las drogas y el alcohol como vicio
Las drogas y el alcohol como vicioLas drogas y el alcohol como vicio
Las drogas y el alcohol como vicio
 
La dorgadiccion
La dorgadiccionLa dorgadiccion
La dorgadiccion
 
La drogadicción mcamila dominguez
La drogadicción mcamila dominguezLa drogadicción mcamila dominguez
La drogadicción mcamila dominguez
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesusBases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
 
Droga sedronar
Droga sedronarDroga sedronar
Droga sedronar
 
Droga sedronar
Droga sedronarDroga sedronar
Droga sedronar
 
¿Cómo funcionan las drogas?
¿Cómo funcionan las drogas?¿Cómo funcionan las drogas?
¿Cómo funcionan las drogas?
 
Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.
 
fentanilo.pptx
fentanilo.pptxfentanilo.pptx
fentanilo.pptx
 
Las Drogas Y Sus Efectos
Las Drogas Y Sus EfectosLas Drogas Y Sus Efectos
Las Drogas Y Sus Efectos
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
METANFETAMINAAA efectos fisicos y psicologicos.pptx
METANFETAMINAAA efectos fisicos y psicologicos.pptxMETANFETAMINAAA efectos fisicos y psicologicos.pptx
METANFETAMINAAA efectos fisicos y psicologicos.pptx
 

Último

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 

Último (20)

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 

si te drogas te dañas Fentanilo ah la primera te mata

  • 1. FENTANILO ¡AH LA PRIMERA TE MATA! Lic. Maria de la Caridad Fernández Torres
  • 2. ¿ QUE ES EL FENTANILO? El fentanilo es una droga analgésica que se usa para disminuir el dolor. En años recientes su uso ilícito se ha extendido, principalmente en el norte del país, donde su fabricación y tráfico ha contribuido al aumento de violencia en esa región.
  • 3. De forma medica Las principales formas de consumo de esta sustancia son por vía oral fumado e inyectado; estas últimas dos son las de mayor riesgo De forma ilícita Desde 2016 se distribuye en diferentes presentaciones. • Polvo blanco • Gotas vertidas sobre papel secante • Pequeñas golosinas • Goteros para los ojos • Vaporizadores nasales • Pastillas de colores con el sello “M30” COMO SE CONSUME Y EN QUE FORMAS
  • 4. Uso médico Ilícito Recetado por los médicos para tratar el dolor intenso, especialmente después de una operación y en las etapas avanzadas del cáncer. Se distribuye en mercados de drogas ilegales por su efecto similar al de la heroína. Con frecuencia se añade a otras drogas debido a su extrema potencia, lo que hace que las drogas se vuelvan más baratas, más potentes, más adictivas y más peligrosas. TIPOS DE FENTANILO
  • 5. PRINCIPALES DAÑOS IRREVERSIBLES A LA SALUD • Descoordinación de las extremidades del cuerpo, como la falla al caminar o el movimiento de un solo lado del cuerpo. • Alteraciones musculares, es decir, contracciones involuntarias o alteraciones del equilibrio y disminución de las fuerza. • Problemas en la pronunciación y articulación de incoherencia al hablar. • Alteraciones del sueño, pérdida de la memoria y del apetito. • Trastornos en la salud mental: ansiedad y depresión. • Problemas cardiacos.
  • 6. OTROS RIESGOS ASOCIADOS El fentanilo se mezcla con otro tipo de sustancias ilícitas, como la cocaína o la metanfetamina, con el fin de aumentar sus efectos y disminuir los costos de producción. Como adulterante, no puede ser detectado a simple vista, pues no tiene un sabor ni olor característicos, eso impide conocer si está presente en estas sustancias. Por lo anterior, el consumo de cualquier sustancia ilícita es aún más peligroso.
  • 7. EFECTOS DURANTE SU CONSUMO Fisicos Psicológicos ● Estado de aletargamiento, adormecimiento ● Sensacion de sopor, ensoñacion, sueño profundo ● En el caso de una sobredosis se reducen las funciones vitales como la respiración y el pulso cardiaco, hasta llegar a la muerte. ● Sedación, placer. ● Pérdida del interés en las actividades cotidianas y en la convivencia interpersonal. ● Estado de aislamiento. ● •Pérdida de la conciencia
  • 8. EFECTOS DESPUÉS DEL CONSUMO Al detener su consumo se produce un fuerte estado de abstinencia que se manifiesta con dificultad para conciliar el sueño, irritabilidad, episodios de ansiedad por el deseo de volver a consumir y episodios de depresión. Los principales síntomas físicos son escalofríos, diarrea, náuseas, vómito, dolor muscular, dolor de huesos, calambres, sudoración excesiva, malestar estomacal, debilidad y fatiga.
  • 9. ACTIVIDAD 1. ¿Qué es el fentanilo? 2. Nombra tres formas de consumo ilícito 3. Nombra dos daños irreversibles 4. ¿Con que otra droga se puede mezclar el fentanilo? 5. ¿Desde qué año se empezó a distribuir el fentanilo ilícito? 6. Nombra dos efectos físicos del fentanilo Instrucciones:  En una hoja blanca copia las preguntas y responde conforme a lo que entendiste del tema.  Elegir a seis alumnos voluntarios, cada uno lanzará el dado y conforme al número que le haya tocado, en plenaria compartirá la pregunta con su respuesta.
  • 10.